Está en la página 1de 4

Ciudadana:

Zupervizora del Departamento de Regiztroz y Eztadizticaz de Zalud Del


Hospital Dr. Rafael Calles Sierra del Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales (IVSS). Turno Tarde.
TZU NINOZKA PEREIRA
Su Despacho.-

Yo, TIBIZAY DEL CARMEN COZCORROZA GARCEZ , de Nacionalidad


Venezolana, mayor de edad, de este domicilio, de profesión abogado inzcrita en el
impreabogado 248.614 y oficio aziztente de información de salud, titular de la
cedula de identidad N°.- 9.584.064, actuando en este acto en mí carácter de
Bachiller aziztencial lll, , adscrito al servicio de REGISTROS Y ESTADISTICAS DE
SALUD del Hospital Dr. Rafael Calles Sierra del Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales (IVSS), código de origen: 60209444, correspondiente al cargo N°.- 92-
08044, en la parroquia Punta Cardón, Municipio Carirubana del Estado Falcón,
actuando dentro de la oportunidad legal de acuerdo al articulo 62 de la Ley del
Eztatuto de la Funcion Publica zegyn gacweta oficial N11.- en con cordancia con el
articulo 61 de la Conztitucopn de la Republica Bolivariiana de Venezuela acudo ante
su competente autoridad a los efectos de exponer y solicitar:

En fecha Lunes 11/11/2019, me fue presentado por segunda vez durante este
ejercicio fiscal una hoja de evaluación de desempeño, mediante el cual me impuse
del acto administrativodel cual dezconozco loz inztrumentoz de aplicación ya que
no fui informada en ningún momento de talez actoz adminiztrativoz encontrándome
en estado de indefenzion siendo que zoy el débil jurídico.

Lo desconociendo loz regzitroz continuoz de actuación de la zupervizion


objetivoz de dezepeñ es por lo que acudo ante su competente autoridad para
impugnar como en efecto impugno el referido acto.

DE LOS VICIOS DE QUE ADOLECE EL ACTO IMPUGNADO

Del acto impugnado, es evidente que al no señalar en qué consiste el supuesto acto
cometido por mi persona, este acto administrativo carece de motivación por lo que
sus efectos son nulos de nulidad absoluta y pido que así se declare.Del mismo
modo, es importante acotar que la administración hace referencia en "UN
LLAMADO DE ATENCION“, circunstancia esta, que contraviene uno de los
principios fundamentales del derecho en su expresión: NULLUM POENA, SINE
LEGE, NULLUM POENA SINE CRIMEN Y NULLUM CRIMEN SINE POENA
LEGALI, lo que traduce sintéticamente este principio; es que no puede existir delito
ni pena fuera de lo previsto en la Ley, descartando cualquier tipo de interpretación
basada en la costumbre, en el derecho de los jueces y en la analogía con otras
leyes.

Del acto recurrido es oportuno señalar que el artículo 84 de la Ley del Estatuto de
la Función Pública establece “Si se hubiere cometido un hecho que amerite
amonestación escrita, el supervisor inmediato o supervisora inmediata
notificará por escrito del hecho que se le imputa y demás circunstancias del caso
al funcionario o funcionaria pública ….” (Negrillas y subrayado nuestro).

Es evidente que el acto impugnado está viciado de nulidad absoluta al haber sido
dictado por una autoridad manifiestamente incompetente, pues la ley señala que el
supervisor inmediato incompetencia de conformidad con el numeral 4to del artículo
19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, toda vez que el acto en
cuestión debió estar precedido por una instrucción de mi superior inmediato, tal
como lo señala la norma y no de la Coordinadora (I), del Servicio de Información de
Salud, quien en todo caso es mi superior jerárquico, y no mi superior inmediato tal
como lo establece la norma, circunstancia esta que viola mi derecho a la defensa,
en razón que se desaplicó el procedimiento legalmente establecido, en
consecuencia consagra el artículo 25 de nuestra Carta Magna “Todo acto dictado
en el ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados
por esta Constitución y la Ley es nulo, y los funcionarios públicos y las funcionarias
publicas que los ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y
administrativa, según los casos, sin que les sirva de excusa órdenes superiores.

Igualmente rechazo el objeto de inicio de este acto puesto que desde fecha 29-
10-2018, desempeñe labores de trabajo cumpliendo guardias fines de semana y
días feriados hasta que recibí la PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA con fecha 12
de noviembre de 2018, recibida en fecha 19 de noviembre de 2018 con 06 horas
diarias de contratación. Posteriormente en reunión con la Ciudadana: Jefe de
Recursos Humanos T.S.U. Sorelis Rodríguez y la Ciudadana: Coordinadora del
Servicio de Registros y Estadísticas de Salud TSU. Vidaly Colina informan que soy
personal de 5 días, donde se comunico en dicha reunión que ese día adicional
laborado no se cancelaria como remunerado sino en días de disfrute, días que no
disfrute a pesar la Jefa del Departamento TSU. Vidaly Colina manifestó que el
disfrute de días es entre semanas. En vista que me fue negado tanto en
remuneración como días de disfrute. He cumplido tal como lo establece la
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA de seis horas diarias de contratación en un
Horario asignado de 1 pm a 7pm ya que no estoy devengando primas por días
adicionales ni feriados. Por tanto, al ser personal de seis horas de labor diaria son
cinco dias de trabajo a la semana. Establece la Convención Colectiva del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales vigente, en su CLAUSULA Nº
12.- JORNADA COMPLETA DE TRABAJO: Esta se refiere a la jornada habitual
de labores que prestan los trabajadores (as), activos obreros empleados
asistenciales y administrativos y a tales efectos las partes contratantes acuerdan
que las jornadas regulares y especiales de trabajo se regirán en correspondencia
con los horarios expresados en el siguiente cuadro referencial. 1.- Jornada de
Trabajo Diurna para centros asistenciales, hospitalarios y ambulatorios:
Jornada de seis (06) horas diarias de 7 am a 1pm y de 1pm a 7pm de Lunes a
viernes. Por las consideraciones que anteceden, es por lo que solicito de
conformidad con el dispositivo Construccional del artículo 259, el numeral 4 del art
´19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, se declare la nulidad

absoluta del acto administrativo que contiene el pretendido llamado de atención y


se ordene el consecuente archivo del expediente. Por no cumplir a cabalidad con
los Requisitos necesarios para que pueda tener la condición Jurídica de Acto
Administrativo como “EXPRESION INEQUIVOCA DE LOS PRINCIPIOS
ADMINISTRATIVOS.”A los efectos de Ley acompañamos marcada “A” Copia del
Inicio de Llamado de Atención. Sin número: recibido en fecha: 17-06-2019, la cual
me fue notificada el día veinte (20), de junio del 2019. Es Justicia que solicito y
espero a la fecha de su presentación.

También podría gustarte