Está en la página 1de 5

Sociología

Ciencia que estudia a la sociedad

Augusto Comte
- Padre de la Sociología
- Crea teoría de “Positivismo”
Desarrollo de una sociedad se da en 3 niveles
a) Teológico – De dios
b) Metafísico – Sobrenatural
c) Positivo – Uso de las ciencias

Herbert Spenser
- Creador de la teoría sociológica “Evolucionismo”
- La sociedad era una especie de organismo vivo
- “Evoluciona”

Carlos Marx
- Materialismo Dialéctico (Método filosófico de Platón en base al diálogo)
Desarrollo de la sociedad en 3 etapas
• Tesis
• Antitesis
• Síntesis
Comunismo Primitivo
• Esclavismo
o Feudalismo
Capitalismo
• Comunismo Científico (Socialismo)

Max Weber
- Método ideal o puro
El desarrollo de la sociedad = idealismo del hombre
* La mas subjetiva, negando el positivismo

Emilio Durkheim
- Crea teoría “Hecho Social”
Todo acontecimiento relacionado con la sociedad
- Hecho social determina el desarrollo de la sociedad

Talcott Parsons
- Creador del “Funcionalismo”
En toda sociedad existen 3 elementos
• Actor + Situación + Desarrollo que toma la situación
o (Funcionamiento de la sociedad)

1
Robert Merton
- Creador del Estructuralismo
Sociedad integrada por 3 estructuras
• Estructura Ideológica Superestructura
• Estructura jurídico-política
• Estructura económica Infraestructura
• Importancia del factor económico

Formas de organización social


Organización Social – Manera en que se agrupa la sociedad para satisfacer sus necesidades
- Familia – La base de la sociedad
- Instituciones Sociales – Formas de agrupación social
Instituciones Políticas
Instituciones Educativas
Instituciones Económicas
Instituciones Religiosas
- Clase Social – clasificación que se hace de la sociedad en base a su
economía.
Clase Alta
Clase Media
Clase Baja
- Status Social – Es una clasificación de la sociedad en base a su cultura.
- La diferencia entre ambas es el prestigio

Desorganización Social (Patología)


- Ritualismo – Exageración de la religión (fanatismo)
- Rebelión – Manifestarse en contra de lo establecido (cristeros, darketos)
- Retraimiento – Al margen, no integrarse (vagabundos)

- Patología Social Alcoholismo


Drogadicción
Prostitución
Invalidez
Pobreza

2
Derecho y Civismo
Derecho – Conjunto de leyes que regulan el comportamiento de la sociedad

- Normas
Reglas de conducta
• Normas Morales
o Son internas – Bajo voluntad propia
o Son unilaterales – Son propias
o Son incoercibles – No existe un castigo
o Son autónomas – Decisiones Propias
• Normas Religiosas (las que impone la religión)
o Son internas
o Son unilaterales
o Son incoercibles
o Son autónomas
• Normas Sociales – Son las que dicta la sociedad
o Son Externas – Son de toda la sociedad
o Son Unilaterales – El que las cumple es uno mismo
o Son incoercibles – No hay un castigo
o Son autónomas
• Normas Jurídicas – Del Estado
o Externas
o Bilaterales
o Coercibles – Si se recibe un castigo
o Eterómanas – No dependen de la voluntad personal
• Leyes – Regla de conducta, pero con carácter obligatorio
(Diferencia entre norma y Ley)

Proceso de formación de Leyes


1) Iniciativa – Presidente (ejecutivo) y el Congreso de la Unión (pueblo)
2) Discusión – Se somete a consideración si se aprueba o no (únicamente el
Congreso de la Unión)
3) Aprobación – El Congreso de la Unión
4) Sanción – Visto bueno del presidente
Decreto o Ley
5) Publicación – Diario Oficial de la Federación

3
Máxima Ley en México – Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Cronología
1814 Constitución de Apatzingán (José Ma. Morelos)
1824 Constitución Federal de la República Mexicana
1836 7 leyes de Santa Ana
1857 Constitución Política de la República Mexicana
• Leyes de Reforma
1917 Constitución Actual
Principios básicos de la constitución
1) No intervención
2) Autodeterminación de los pueblos
Artículos :
1. 136 artículos
2. 16 transitorios
Artículos Fundamentales :
1° Garantías Individuales
3° Educación de México Laica, Gratuita y Obligatoria
6° Libertad de Expresión
24° Libertad de Culto
27° Propiedad Territorial
123° Derechos del trabajador
130° Estado Mexicano es Laico
Organización Política del País
• República Federal y Democrática
- Estado Mexicano – es el cuerpo político de la Nación
- Integrado por :
Poder Ejecutivo – Presidente 6 años electivo
Poder Legislativo – Congreso de la Unión
• Senadores – 6 años
• Diputados – 3 años
Poder Judicial – Suprema Corte de Justicia
• El presidente determina a los representantes o jueces
(10 años), puede ser reelecto o renombrado.
- Elementos del Estado
La población
El territorio – Espacio territorial que ocupa la nación misma
La nacionalidad
• Natural
• Adquirida
La Ciudadanía – Condición Jurídica adquirida a los 18 años
(derechos y obligaciones)
Poder
Soberanía.

4
Clasificación del Derecho
Derecho Publico
- Constitucional
- Administrativo
- Penal
- Procesal
- Fiscal
Derecho Privado
- Civil
- Mercantil
Derecho Social
- Laboral
- Agrario
DERECHO CIVIL
• Regulación del comportamiento del individuo
• Sujetos del derecho
1) Personas Físicas
Atributos – Nombre : Apelativo, apellido paterno y apellido materno
Capacidad jurídica – a los 18 años
Domicilio : Cede de residencia de Personas Físicas
• Voluntario
• Legal – Domicilio Personal
• Convencional – Para acciones de derecho
(diligencia) (denuncia)
Estado Jurídico
• Político – Situación con la Nación (nacional o extranjero)
o Civil
o Soltero
o Casado
o Divorciado
Patrimonio – Derechos y obligaciones
2) Personas Morales – Entidades que se forman para actividades en un bien
común.
Domicilio Legal
Estado Político
Patrimonio
- Tipos
a) Públicos
• Funcionarios
• Entidades Federativas
• Oficialías
• Secretarías
b) Privados
• Sociedades Civiles o mercantiles ajenas al estado.

También podría gustarte