Está en la página 1de 12

PROGRAMA EDUCATIVO “REGIÓN CALLAO RUMBO AL PRIMER

LUGAR EN LOGROS DE APRENDIZAJE”

PRUEBA REGIONAL DE ENTRADA 2017


COMUNICACIÓN

DATOS DEL ESTUDIANTE:

Apellidos:

Nombres:

I.E. :

SECCIÓN:

“La calidad educativa tiene un nombre: ¡se llama Región Callao!”


1
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Gobernador Regional del Callao:
Dr. Félix Moreno Caballero

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO


Director Regional de Educación del Callao:
Dr. José Julián García Santillán
Directora de Gestión Pedagógica:
Lic. Norma Jacqueline Tasayco Huamán
Director de Gestión Institucional:
Lic. Miguel Coronado Berríos
Jefe de Unidad De Gestión Administrativa:
Lic. Segundo Artemio Pereda Rondoño

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA


Director de la UGEL Ventanilla:
Lic. Julio César Castillo Carrión
Jefe del Área de Gestión Pedagógica UGEL Ventanilla:
Lic. Cristhian Criado Bedregal

EQUIPO TÉCNICO REGIONAL


Coordinador General:
Lic. Ysaac Abarca Sánchez
Coordinador Pedagógico Regional:
Lic. Juan Guillermo Barrera Laos
Coordinador Administrativo:
Lic. Johann Martín Grados Bazalar
Gestor Regional de Intervenciones:
Lic. José Manuel Begazo Jara
Gestión y Medición del Logros de Aprendizaje:
Lic. Marco Antonio Julca Gonzales
Asesores Académicos:
Lic. Victoria Volodia Dávila Boluarte
Lic. Miriam Teresa Arias Almeyda
Lic. María Elena Villanueva Chaucas
Mag. Marcelino Magallanes Chumpitaz

2
1. Lee cada pregunta con mucha atención.
2. Marca con un aspa (x) la respuesta correcta.
3. Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.

Lee con atención el siguiente texto.

Miguel Grau Seminario


Miguel Grau Seminario nació en Piura (norte del Perú), el 27 de julio de
1834. Sus padres fueron Manuel Grau y María Seminario. Desde muy joven
trabajó en la marina mercante, y en 1853 ingresó a la Marina de Guerra. En
1858 fue separado de la Marina por haberse unido a la rebelión de Manuel
Ignacio de Vivanco contra Ramón Castilla. Entonces, Grau volvió a la marina
mercante y trabajó en barcos que viajaban a la China para traer
trabajadores inmigrantes. En 1863, fue reincorporado a la Armada Peruana.
En 1868, recibió el mando del buque Huáscar, y en 1876, fue elegido
diputado por Paita.
Al estallar la Guerra con Chile en 1879, se convirtió en el máximo jefe
de la escuadra peruana, y combatió al mando del buque Huáscar. El 21 de
mayo de 1879, hundió a la nave chilena Esmeralda en el Combate de Iquique.
Luego realizó varias incursiones en aguas chilenas para atacar sus posiciones
militares y retrasar un posible desembarco enemigo en nuestro suelo. Una
de sus hazañas fue la captura del buque chileno Rímac el 23 de julio de
1879. Lamentablemente, el 8 de octubre de 1879, al enfrentarse a la
escuadra chilena en el Combate de Angamos, un cañonazo del buque
Cochrane acabó con su vida.
Por su caballerosidad ante el enemigo se le denomina
Caballero de los Mares.

3
1. ¿Cuál es la fecha exacta del combate de Angamos?

a) 21 mayo de 1879.
b) 21 mayo de 1779.
c) 21 de mayo 1899.
d) 8 de octubre de 1879.

2. Según el texto, ¿qué significa la palabra caballerosidad?

a) Comportamiento propio de un caballero distinguido.


b) Comportamiento inapropiado de un hombre.
c) Comportamiento de un jinete.
d) Comportamiento descortés del hombre.

3. Según el texto leído, ¿cuál habría sido la causa del fallecimiento de Miguel
Grau?

a) Una enfermedad.
b) Un ahogamiento.
c) Un bombardeo.
d) Una discusión.

4. ¿De qué trata principalmente el texto?

a) De la muerte de Miguel Grau.


b) De la biografía de Miguel Grau.
c) De los combates de Miguel Grau.
d) De los años en la política de Miguel Grau.

5. El texto leído se escribió para

a) contarnos una historia.


b) darnos una información.
c) darnos una opinión.
d) describirnos una hazaña.

4
Observa y analiza el siguiente gráfico.

ALIMENTOS

Entre los productos energéticos saludables se encuentran: los de origen animal y


vegetal, las frutas, los cereales y las legumbres.

6. ¿Qué alimentos son derivados de animales?

a) Verduras y legumbres.
b) Pan y galletas.
c) Legumbres y frutas.
d) Huevo y leche.

7. ¿Qué alimentos se deben consumir en menor cantidad?

a) Cereales y verduras.
b) Los cereales.
c) Carnes y lácteos.
d) Las verduras.

5
8. ¿Cuáles son los alimentos que pertenecen a los cereales?

a) Arroz, fideos, pan.


b) Frejoles, pan, leche.
c) Verduras, frutas, harina.
d) Carnes.

9. ¿Qué alimentos se recomienda consumir en gran cantidad?

a) Cereales y frutas.
b) Legumbres y verduras.
c) Verduras y frutas.
d) Carnes blancas.

6
Lee con atención el siguiente monólogo.

MI MASCOTA

Hace algún tiempo, cuando yo tenía alrededor de 8 años de edad, vivíamos en una
casa que tenía ratones porque había un lote deshabitado al lado.

Estos pequeños animalitos paseaban, merodeando por la cocina, y habían roído con
sus filosos dientes los cables del horno y se comían la lana que recubre el aparato.
Una vez a la hora del almuerzo oí decir a mi papá: “¡Hay que meter el gato al horno
para que haga correr a los ratones!”. El gato de la casa era mi consentido, y siempre
dormía conmigo en la almohada que quedaba libre cerca de mi cabeza.

Yo me tomé muy a pecho las palabras de mi papá, y una noche alcé al gato y me
dirigí a la cocina para meterlo en el horno. Lo llevaba en el hombro a la manera de
un bebe, y en el momento que tomé la manija del horno me empezó a pasar
corriente, lo que no me permitía separarme de la puerta.

El gato, al sentir la corriente, se erizó y me clavó las garras, pero tampoco se


bajab. Quedó pegado a mí con las garras clavadas en mis hombros. Yo gritaba
«Aaahhhh», y el gato chillaba: «Miaauuu», y yo: «Ahhhhh», y el gato: «Miaaaauu».
Fue tal el escándalo que mi papá llegó corriendo en calzoncillos, gritando. Me jaló
por la cintura, y nos sacó del trance el que nos encontrábamos. El gato cayó al suelo
y se fue todo erizado.

Después de eso el animal no volvió a dormir conmigo, y cada vez que me veía, salía
corriendo. Y fue de esa forma cómo perdí a mi mascota preferida, y yo por mi
parte le cogí aversión a los gatos.

7
10. Según el monólogo, la misión de los gatos es

a) cazar ratones.
b) cuidar la casa.
c) jugar con lana.
d) dormir.

11. ¿Cuál es la intención del texto?

a) Narrar una historia.


b) Describir cómo son los gatos.
c) Contar una noticia.
d) Describir cómo se asustan los gatos.

12. ¿Cuál es el significado de la palabra merodeando?

a) Lugar donde duerme.


b) Andar por los alrededores de un lugar.
c) Cuidar la casa.
d) Jugar por el techo.

Lee con atención la siguiente tabla:

DEPARTAMENTOS COMIDA TÍPICA

ICA causa
carapulcra ceviche

LIMA ají de gallina


ceviche causa

cabrito a la sudado de
PIURA ceviche
norteña pescado

8
13. ¿Qué plato típico se consume con frecuencia en los tres departamentos del
Perú?

a) Carapulcra.
b) Ceviche.
c) Sudado de pescado.
d) Causa.

14. ¿En qué departamentos se consume con menor frecuencia la carapulcra?

a) Ica y Lima.
b) Lima y Piura.
c) Piura e Ica.
d) Lambayeque y Lima.

15. ¿En qué departamento se consume menos la causa?

a) Ica.
b) Lima.
c) Piura.
d) Lambayeque.

16. ¿Qué departamentos tienen mayor coincidencia en sus gustos culinarios?

a) Lima e Ica.
b) Piura y Lima.
c) Ica y Piura.
d) Lambayeque y Lima.

9
Lee con atención el siguiente texto.

PEDRO EL CAMPESINO

Hace mucho tiempo, en una pequeña aldea,


vivió un joven campesino llamado Pedro. Una
mañana muy temprano, Pedro cogió una
cesta, la llenó de uvas y se fue a venderlas al
mercado.

Por el camino hacía mucho calor, y el muchacho decidió comer algunas de las uvas de
la cesta. Estaban riquísimas, dulces, maduras, y ¡Tan frescas!

Algo más tarde, Pedro tropezó con una vecina, y le ofreció un racimo de las uvas que
llevaba. Luego se encontró con el herrero, y también compartió con él sus uvas. Lo
mismo ocurrió algunas veces más con varios vecinos. Al llegar al mercado, no quedaba
ni una sola uva en la cesta. Así que Juan tuvo que dar media vuelta y regresar a casa
sin ninguna moneda, eso sí, tenía muchos amigos.

17. Podemos decir que Pedro es

a) egoísta.
b) bondadoso.
c) cariñoso.
d) descuidado.

18. Del primer párrafo, se puede indicar que Pedro es

a) jardinero.
b) campesino.
c) ovejero.
d) cocinero.

10
Lee con atención el siguiente texto.

Roberto tiene 11 años, y cursa el sexto grado en el colegio


Los Caminos. Un lunes no quiso ir al colegio. Su mamá no
entendía lo que le pasaba, pero finalmente lo obligó a ir. En
realidad, tenía que exponer un trabajo, pero no quería
hacerlo, pues sabía que todos se burlarían de él por el acné
que tenía en el rostro y el pequeño bigote que le había
salido. Como era de esperarse, llegó el momento de la
exposición y, ni bien salió al frente, sus compañeros empezaron a burlarse de él. Roberto
se avergonzó y se puso rojo.

Sin embargo, en ese momento, su profesor intercedió y pidió silencio a la clase para que
empezara la exposición. Cuando comenzó a hablar, Roberto estaba nervioso; ya sentía un
poco de fastidio en la garganta, pero continuó. Sin embargo, el momento más vergonzoso
que sufrió fue cuando, a mitad de la exposición, le empezaron a salir los típicos "gallos".
Su voz estaba cambiando y esto lo iba alterando. Roberto empezó a sentirse muy
avergonzado y a ser el centro de la burla. Decidió salir corriendo del salón.

19. Ordena la secuencia de los hechos.

1. Sus compañeros se burlan de él.


2. Roberto salió a exponer.
3. A la mitad de la exposición le salieron los gallos.
4. Roberto se avergonzó y se puso rojo.
5. Decidió salir corriendo del salón.
Marca la respuesta correcta:
a) 1, 3, 4, 5, 2
b) 3, 2, 4, 5, 1
c) 1, 2, 3, 4, 5
d) 3, 2, 1, 5, 4

20. Según el texto, ¿en qué lugar se realiza la escena?

a) En el parque.
b) En un aula de clases.
c) En la casa.
d) En el estadio.

11
DESCARGA MAS
MATERIALES
EDUCATIVOS
DESDE NUESTRA
PAGINA GRATIS
Hacer clik en los enlaces para
direccionar a la web
https://actualizate360.blogspot.com/
http://www.materialeseducativos.net/
http://www.portaleseducativos.net/
http://materialeducativope.blogspot.com/
NUESTRA MARCA (LOGO)

También podría gustarte