Está en la página 1de 38

SISTEMA DE GESTIÓN

AMBIENTAL
“Por una Universidad Sostenible”

Avances SGA 2012 –2016


Programa de educación ambiental
Somos Universidad Sostenible porque…
Estrategia Haz tu
aporte

Investigación en la UR a partir de la
implementación del SGA

Promoción Liderazgo Ambiental


estudiantil

Ruta de la sostenibilidad
Investigación en la UR a partir de
la implementación del SGA

Proyecto: Gestión Ambiental en La Candelaria

• Universidad Sostenible - SGA


• Espacio público – Jurisprudencia
• Uso del suelo – Jurisprudencia
• Manejo de residuos – Jurisprudencia
• Contaminación atmosférica - Ekística
• Contaminación visual – Jurisprudencia
• Contaminación auditiva – Jurisprudencia
• Servicios públicos – Maestría en Derecho
Administrativo

Coordinación y asistencia técnica: SGA Dirige: Dra. Gloria Amparo Rodriguez


Facultad de Jurisprudencia
Esta publicación es producto del
trabajo conjunto entre la Línea
de Investigación en Derecho
Ambiental y el Sistema de
Gestión Ambiental – Programa
de Educación Ambiental de
la Universidad del Rosario.

Enero 2015
Los artículos del libro son:

1. Contaminación atmosférica en la localidad de La


Candelaria: la revalorización de las personas sobre los
autos, Juan Sebastián Amaya

2. El ruido en La Candelaria: un problema "silencioso",


Juan Pablo Gonzalez

3. La Candelaria y los residuos sólidos: un problema de


responsabilidad y conciencia ciudadana, Sebastián
Pinilla

4. El espacio público en la localidad de La Candelaria


¿Realmente se aplica este concepto en la localidad o
tendremos que reinventarlo?, Maria Cristina Mesa

5. Universidad sostenible: un agente activo en la


revitalización de La Candelaria, Jenny Andrea Díaz

6. Gestión ambiental urbana. Indicadores de


sostenibilidad urbana para Bogotá, Carlos Cesar
Parrado

7. El derecho humano al agua en la localidad de La


Candelaria, Andres Gómez Rey, Gloria Amparo
Rodriguez, Alejandra Sáenz
Presentación general del libro
Dra. Gloria amparo Rodriguez

La Dra. Gloria Amparo expresó la intencionalidad del libro en ser


una herramienta útil y funcional para la implementación de
soluciones efectivas en las problemáticas ambientales por parte de
la Alcaldía Local de La Candelaria

“Queremos que este sea el primero de muchos libros que la


Universidad del Rosario ponga a disposición de la
comunidad, se pretende extender este tipo de
publicaciones en cada una de las localidades donde se
ubican las sedes institucionales”
Presentación Universidad
Sostenible
Ing Luis Alberto Duran / Ing Andrea Díaz
La sostenibilidad, es un término que tiende a relacionarse principalmente con
asuntos ambientales, no obstante, si se desliga de los conceptos de justicia social y
desarrollo económico, el concepto se queda sin cimientos y pasa a ser una utopía,
pues no puede concebirse la existencia de comunidades o instituciones sostenibles
sin cubrir efectivamente estas tres variables (social, económica y ambiental). Es
así como un verdadero compromiso con la educación para la sostenibilidad
implica el reconocimiento y análisis, no solo de la situación actual, sino también
de los retos sociales, económicos y ambientales en las áreas de influencia de la
Universidad del Rosario, con el objetivo esencial de contribuir a través acciones
que apunten a una transformación de los valores y prácticas de mercado que
imperan en el modelo de desarrollo actual y marcan tendencias claras de
insostenibilidad.

En este orden de ideas, la Universidad del Rosario ha enmarcado su SGA bajo


el concepto de sostenibilidad y la implementación de sus programas pretende,
sin lugar a dudas, dar un salto de la pasividad y el conformismo a la actividad y
el emprendimiento, en aras de situar a la Universidad adelante en el tiempo,
impulsando modelos replicables e innovadores de gestión ambiental.
La Universidad es un escenario para conocernos y
repensarnos en colectivo, es el lugar propicio para
cultivar el hábito del respeto, del compromiso cotidiano
con la vida como agentes revitalizadores de los
espacios en los que nos desenvolvemos. Esta es la
justificación del porqué la Universidad del Rosario
apuesta, mediante su SGA y sus 6 programas de manejo
ambiental, a generar un efecto multiplicador y que la
comunidad en general no conciba el centro de la
ciudad como un espacio al que tiene que venir por
obligación, en medio del caos, del ruido y de la
inseguridad; sino, por el contrario, se transforme en una
comunidad orgullosa y revitalizadora de su entorno,
conocedora y defensora del acervo histórico, cultural y
ambiental intrínseco de La Candelaria.
Presentación Artículos
Dr Carlos Cesar Parrado

Cada autor explica su artículo en detalle y expone las posibles


soluciones planteadas. El Dr Carlos Cesar Parrado (Gerente de
Aguas de Bogotá ESP y profesor de la Universidad ) cierra el
evento presentado su artículo de indicadores de sostenibilidad
donde explica los mecanismos de medición clave específicos para
Bogotá y La Candelaria y cuyos resultados permitirían enfocar
debidamente el ordenamiento del territorio con proyección a
largo plazo.
Entrega oficial del libro a la Alcaldía
Local y Secretaria de Ambiente
Se hizo entrega de la
publicación a los
funcionarios de tales
entidades reiterando que
su objetivo esencial es
aportarle información
para la toma de
decisiones a la Alcaldía
Local de La Candelaria y
entidades distritales y de
ser viable sirva como
insumo para generar
soluciones a las
problemáticas
ambientales objeto de
estudio.
Liderazgo ambiental estudiantil

El exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, premio


nobel de la paz 2007 por su contribución a la reflexión y
acción mundial contra el cambio climático, efectúo
durante el mes de Agosto de 2012 una jornada de
entrenamiento a 1000 jóvenes provenientes de todo el
mundo, entre los cuales tuvimos representación de la
estudiante y líder ambiental Linda Garcia del programa
de Finanzas y Comercio Internacional, quien aportará
todo el conocimiento adquirido para el fortalecimiento del
SGA en temas relacionados a cambio climático. El evento
se llevo a cabo en la ciudad de San Francisco, California.
Semana de Extensión
Ruta de la Sostenibilidad - 27 Septiembre de 2013

En conjunto con la Dirección de


Extensión se estructuró un
concurso denominado “La Ruta de
la Sostenibilidad” dirigido a 72
estudiantes de la Escuela de
Administración que están cursando
la electiva: Responsabilidad Social
Universitaria

Se conformaron
grupos de 5
estudiantes,
quienes tenían que
hacer el recorrido
por las estaciones
del SGA
Semana de Extensión
Ruta de la Sostenibilidad - 27 Septiembre

Estación Residuos Estación Agua


Plazoleta de Comidas Planta de Tratamiento de Agua

Estación Energía Estación Aire


Biblioteca Ciclo parqueadero

Estación Flora-Fauna Estación Educación Ambiental


Bosque de los Sueños Salón de Clase
Semana de Extensión
Ruta de la Sostenibilidad - 27 Septiembre
Estación Lugar Coordinador
1 Residuos Plazoleta de Comidas Ing. Andrea Diaz, Profesional de
Gestión Ambiental
2 Agua PTAR – Planta de Rafael Piñeros y Clara Pardo,
Tratamiento de Aguas Profesores Escuela de Administración
Residuales
3 Energía Biblioteca Irma Olis, Profesional de Extensión y
Proyección Social
4 Aire Ciclo parqueadero Erika Jimenez, Profesional de
Extensión
5 Flora- Bosque de los sueños y Ethna Marcela Diaz Cortes, Directora
Fauna los sentimientos de Proyección Social, Escuela de
Administración
6 Educación Salón Emilio Espejo, Profesor Escuela de
Ambiental Administración

JURADO IDEA
SOSTENIBILIDAD
Profesor Rafael Piñeros
Profesora Clara Pardo
Ing. Andrea Diaz

En cada estación se presentó a cada grupo los avances por programa al


terminar se hizo una serie de preguntas, cada respuesta acertada
entregaba puntos, al finalizar el recorrido por las 5 estaciones se
premio al grupo con mayor cantidad de puntos. Adicionalmente todos
los grupos generaron una idea de sostenibilidad aplicable al campus,
las cuales se evaluaron por el jurado calificador y se premio la mejor.
Ponencia en el II Foro Universidades
y Sostenibilidad

La universidad del Rosario participó en el II Foro Colombiano


Universidades y Sostenibilidad el 18 y 19 de agosto de 2015 a
través de una ponencia en la que se expuso el enfoque de su
SGA y los significativos avances logrados hasta el momento, así
mismo se distribuyó entre los organizadores y participantes
ejemplares del libro recientemente publicado.

Este evento fue convocado a nivel nacional por La Red


Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y la Red
Ambiental de Universidades Sostenibles (RAUS) con el apoyo
institucional y económico de la Universidad Distrital “Francisco
José de Caldas” (institución anfitriona), la Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales, la Universidad Sergio
Arboleda, la Universidad Libre y la Universitaria Agustiniana.
https://sites.google.com/site/universidadesysostenibilidad/home
Trabajo de la Universidad
del Rosario con las
autoridades ambientales
• En el marco de sus investigaciones, desde el
año 2012 el Grupo de Derechos Humanos de
la Universidad del Rosario ha desarrollado
varios procesos de fortalecimiento
institucional con las autoridades ambientales
a nivel nacional, con el fin de implementar la
participación ciudadana y fortalecer el
enfoque de derechos humanos como una
herramienta para la resolución de los
conflictos ambientales.
• Entre 2012 y 2014 se han publicado tres libros,
se han realizado talleres de capacitación
con funcionarios públicos y comunidades y
conjuntamente con la CAR Cundinamarca
se avanzó en la creación del Observatorio
de Agendas Interinstitucionales y Conflictos
Ambientales, que sirvió de base para analizar
y documentar un importante número de
conflictos ambientales, el cual se presentó al
público en mayo de este año.
http://www.observatorioambientalcar.co/index.
php

El Observatorio de Agendas Interinstitucionales


Ambientales en el Territorio CAR es un sitio que
le permitirá conocer y participar de los casos de
conflictos socio – ambientales documentados
en el área de jurisdicción de la CAR.

Este Observatorio es resultado de un proyecto


de investigación adelantado por un equipo
interdisciplinar del Grupo de Investigación de
Derechos Humanos de la Universidad del
Rosario, en el marco del Convenio de
Asociación No. 0924 de 2013, suscrito con
la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca - CAR.
SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
Por una Universidad Sostenible

Programa de Educación Ambiental


Construcción Sostenible como estrategia de
Educación Ambiental - CRAI
Proyecto CRAI - Diseño
Anterior a la intervención los espacios eran fragmentados, algo
sombríos, poco propicios para el encuentro y sin una propuesta
pedagógica clara detrás de los ambientes.

El diseño titulado “Aquí nacen las ideas” se basó en la necesidad de


propiciar encuentros: consigo mismo, con el entorno y con otras
comunidades, entendiendo que las investigaciones y las aprendizajes
no surgen solo en las aulas sino también en los espacios de confluencia.
Ahora se visibiliza la naturaleza (flora-fauna), la historia y las TIC
como elementos integradores del nuevo paisaje recreado.
El Rosario: Un centro en el
centro de un mundo de agua

El proyecto transmite la
importancia del agua como
elemento primordial en la
integración del paisaje,
haciendo alusión a los ríos
cercanos y a los cerros
orientales como fuente de
abastecimiento del preciado
líquido.
Se visibilizan los ríos
San Francisco (eje
ambiental – Rio
Vicachá) y San
Agustín (subterráneo)
de la localidad de la
Candelaria, ambos
afluentes del Río
Bogotá
El claustro es un
centro,
se llena de vida de
agua y sol,
es una ventana que
une el cielo con el
suelo…

… una oportunidad
para alinear los
intereses del mundo,
el país, la ciudad, el
centro de Bogotá y la
Universidad.
¡El claustro es un
centro de centros!
Iluminación LED

El diseño de iluminación es 100% LED, el ahorro que se proyecta


por este concepto es mínimo de un 40%.
Medición de datos climatológicos:
temperatura, humedad, ruido,
luminiscencia
El diseño bioclimático planteado garantiza la confortabilidad del
espacio respecto a temperatura y ventilación.
Vegetación, jardines y
muro verde

Se destacan las especies de flora y fauna que atraerá la vegetación


sembrada en los nuevos espacios.
Se incorpora al paisaje del proyecto vegetación y flora nativa a
través de un muro verde vertical y de un jardín que comunica Casur
con el Claustro (Salón Camilo Torres), buscando re introducir la
naturaleza en el espacio y generar un vinculo con el territorio y sus
partes constitutivas (biodiversidad, geografía y agua)
Se instalarón
papeleras y dúos
metálicos para la
adecuada
segregación de los
residuos.

No solo se aduce al
espacio como un lugar
para la generación de
ideas, sino también para
la demostración de la
cultura rosarista de
respeto y de civismo
Del Vetera al Nova con la
creatividad como pilar
Antes

Ahora
Antes

Ahora
Antes

Ahora
Antes

Ahora
Antes

Ahora
Integración conceptual y
funcional con la zona de
comidas adyacente

Adicionalmente las materias primas y mobiliarios utilizados son de


origen local, reduciendo así el impacto ambiental generado.
Inauguración del espacio

El 24 de febrero de 2016 se realiza la inauguración del nuevo espacio, con la


presentación a los estudiantes del Sindico y la Vicerrectora , destacando el
liderazgo del proyecto por parte de la Dirección de Servicios Administrativos.
Diseño y Construcción:

Equipo de Trabajo:
Nombre Cargo
Stephanie Lavaux Vicerrectora
Miguel Francisco Diago Sindico
David Diaz Rivera Director Servicios Administrativos
Ivan Zapata Rocha Jefe de Mantenimiento
Liliana Estupiñan Jefe de Seguridad
Andrea Diaz Pulido Coordinadora de Gestión Ambiental
Jorge Enrique Bravo Jefe de Logística

Contacto
Universidad del Rosario
Departamento de Servicios Administrativos
Sistema de Gestión Ambiental
gestionambiental@urosario.edu.co
Contacto

Universidad del Rosario


Departamento de Servicios Administrativos
Sistema de Gestión Ambiental
Ing. Andrea Diaz Pulido
gestionambiental@urosario.edu.co

También podría gustarte