Está en la página 1de 12

TRABAJO DE ESPAÑOL

YEISON NEIL PACHECO JIMENEZ


CRISTIAN DANIEL TUESTA SOLER
JAVIER ORLANDO GALVIS PARRA
CARLOS ACOSTA VARGAS

INEAN
13-11-2017
SANTA ROSA DEL SUR
TRABAJO DE ESPAÑOL

YEISON NEIL PACHE JIMENEZ


CRISTIAN DANIEL TUESTA SOLER
JAVIER ORLANDO GALVIS PARRA
CARLOS ACOSTA VARGAS

ROSMIRA TORRES RODRIGUEZ

ESPAÑOL

INEAN
13-11-2017
SANTA ROSA DEL SUR
INDICE

Introducción……………………………………………………………………pág. 1

Objetivos…………………………………………………………………........Pág. 2

Desarrollo………………………………………………………………………..pág.4

Conclusión……………………………………………………………………….pág.1

Bibliografía……………………………………………………………………….pág.1
INTRODUCCION

Este trabajo se hace con el fin de saber si el viaje a través del tiempo
es pura ficción como lo piensan muchos, o por el contrario qué
probabilidad hay de viajar en el tiempo, cuánto se demorará el
hombre hacer de ésto una realidad. Veremos algunas teorías como
la relatividad especial y el agujero del gusano, de grandes científicos
como Albert Einstein y Stephen Hawking, explicaremos que es
espacio-tiempo y en que influye esto en el viaje en el tiempo;
también veremos en qué cambiaría el futuro si modificaríamos algo
en el pasado. a continuación resolveremos algunas dudas que hay
sobre este tema.
OBJETIVOS

Objetivo Específico: Conocer algunas teorías de como viajar a través


del tiempo

Objetivo Específico: Saber que es el espacio-tiempo y en que influye


esto

Objetivo Específico: para que serviría el viaje en el tiempo y que


alteraríamos y cambiáramos alguna cosa

Objetivo general: Conocer cuántas probabilidades hay de viajar en


el tiempo y cuanto esperaremos para que suceda esto
DESARROLLO
1. ¿Es posible viajar en el tiempo?
La idea del viaje a través del tiempo, hasta nuestros días, pertenece
al terreno de la ciencia ficción, por supuesto. Aunque ha figurado en
la cabeza de cualquiera de nosotros, tal como en la de numerosos e
importantes hombres de ciencias y, en repetidas oportunidades,
entre las artes (especialmente en la literatura y el cine), nunca ha
pasado más que de allí, nunca ha sido más que un montón de teorías,
ideas e hipótesis, muchas veces casi que delirantes.

De todas estas ideas y demás, surge una especie de concepto o teoría


que refiere a la posibilidad de moverse tanto hacia adelante como
hacia atrás en el tiempo, exactamente de la misma forma en la que
podemos hacerlo en el espacio. Por otra parte, algunas ideas
relacionadas a la temática del viaje a través del tiempo mencionan,
no solo el viaje en el tiempo tal como en el espacio, sino también
entre otras realidades y dimensiones paralelas.

El continúo espacio-tiempo y nuestros viajes en el tiempo


Volviendo un poco a la realidad, no menos complicada que todas
estas ideas, hablemos sobre lo que realmente sabemos acerca del
tiempo o lo que creemos que es el tiempo. Nosotros medimos
el tiempo, lo sentimos pasar y lo vemos evidenciado con facilidad,
especialmente en cuanto a lo que su desarrollo respecta, a las
consecuencias de su paso. Nosotros medimos el paso del tiempo en
segundos, minutos, horas, años, etc., pero esto no significa que en
realidad el tiempo sea algo algo que fluya en una velocidad
constante y determinada. Por el contrario, así como un río puede
precipitarse o desacelerarse en función al tamaño del canal por el
cual corre el agua, el tiempo puede fluir de diferente manera y a
diferentes velocidades en lugares diferentes.

Es decir, el tiempo es algo relativo y, claro, comprenderlo puede no


resultar tan sencillo. La relación entre el tiempo y el espacio, lo
explica todo, en especial qué hace o qué provoca estos cambios en
el tiempo que determinan nuestro camino desde que estamos en la
cuna a cuando estamos en la tumba. Nuestra especie desarrolla su
existencia en 3 campos, es decir, en 3 dimensiones espaciales que
nos hacen ocupar un espacio: nuestra longitud, nuestra amplitud y
nuestra profundidad. Estos 3 aspectos que conforman nuestro
espacio se unen a nuestro gran problema: el tiempo. El tiempo nos
llega como una 4ta. Dimensión, conformando lo que en sí es nuestra
existencia misma, nuestro espacio-tiempo.

El tiempo no podría existir sin el espacio y el espacio, no existiría sin


el tiempo. Ambos son un contínuo (el contínuo espacio-tiempo) y
cualquier evento, repito, cualquier tipo de evento que se desarrolle
en cualquier parte del universo tiene que implicar ambos, el espacio
y el tiempo.

El hecho es que todos realmente viajamos en el tiempo. Todos


viajamos en el tiempo a una velocidad de 1 segundo por segundo o
de 1 hora por 1 hora por hora, si lo pensamos, no resulta extraño en
lo más mínimo. Lo que en realidad tendríamos que preguntarnos es
si es posible viajar en el tiempo a una velocidad mayor o menor que
ésta, por ejemplo, 2 horas por hora, 10 horas por hora, 10 años por
hora o más. Veamos qué posibilidades existen de que un viaje a
través del tiempo de este modo pueda desarrollarse en el espacio,
de qué forma esto podría o no ocurrir y cuáles serían sus
consecuencias en cuyo caso.
2. ¿indagar distintas teorías sobre si es posible viajar
en el tiempo?

Albert Einstein y la Teoría de la Relatividad Especial


El lapso de tiempo en el que transcurrió lo que llamamos el siglo XX,
vio nacer una gran cantidad de grandes científicos, entre ellos, al
gran Albert Einstein. El señor Einstein desarrolló una teoría muy
particular que resulta de gran interés para hablar de este tema, como
lo es la Teoría de la Relatividad Especial (TRE). Como podrás
imaginar, la teoría no es fácil de comprender y ni siquiera de
imaginar, pues no se acerca a lo que experimentamos a diario, sin
embargo, la misma es ampliamente reconocida por la comunidad
científica, desde donde se asegura que es totalmente correcta.

Como mencionaba unas líneas atrás, el espacio y el tiempo son en


realidad aspectos de la misma cosa en sí y ello está postulado en la
teoría de Einstein. En su teoría también se señala que existe un límite
en la velocidad de todas las cosas, que es equivalente a 300.000 km.
por segundo y que a excepción de la luz, que viaja sobre dicho límite
en el vacío, nada puede superar esta cifra. La TRE señala además que
algo sorprendente ocurriría si una persona viajara a esa velocidad, a
través del espacio-tiempo: el tiempo transcurriría más lento que el
de las personas que no viajan a esa velocidad (1 segundo por
segundo). Ésto no podría notarse hasta el momento en el que la
persona volviera a encontrarse con las demás.

Suponiendo que una persona con 15 años de edad viajara al 99,5%


de la velocidad de la luz en el vacío y viajara a esa velocidad durante
5 años sin detenerse, ésta tendría unos 20 años al reencontrarse con
otras personas de su edad que siguieron moviéndose a una velocidad
normal durante el mismo tiempo. El hecho es que esas personas
tendrían entonces 65 años, pues mientras a la velocidad de la luz se
experimentaron unos 5 años, a velocidad normal se experimentaron
50.

Si la persona viajara en el año 2013, volvería del viaje que duró 5


años y sería el año 2063, habiendo viajado en el tiempo a una
velocidad mayor a 1 año por año. A Einstein le encantaba todo este
tema del viaje en el tiempo y también propuso otra gran teoría
científica: la Teoría General de la Relatividad. Esta última señala que
el tiempo transcurre más lento aquí en la Tierra que en otros lugares,
ya que el tiempo pasa más lento para los objetos que se encuentran
en campos gravitacionales (como nosotros en la Tierra) que para los
que están más alejados de éstos (como los agujeros negros o los
supuestos agujeros de gusano).

Esto ha sido comprobado y se conoce como el efecto de dilatación


gravitacional del tiempo. Entonces, la gravedad no sólo ejerce
cambios en el espacio sino también en el tiempo, fiel a lo que al
contínuo espacio-tiempo refiere. Ya podemos concluir algo: viajar en
el tiempo a velocidades mayores es posible, es más, soy un
entusiasta y te digo que es absolutamente posible. ¿Más? Los
satélites de navegación que orbitan la Tierra lo hacen a un tiempo
diferente que el nuestro y esto es tenido en cuenta al momento de
trabajar con ellos.
CONCLUSION

Sí hay probabilidades que se pueda viajar en el tiempo, pero todavía


falta mucho para que esto suceda, aunque la ciencia y la tecnología
en la actualidad, es muy avanzada, no se pude saber cómo hacerlo
posible. La teoría de Einstein aunque ya se ha comprobado que la
relatividad especial si es cierto, todavía no es sabido si con esto se
puede viajar en el tiempo. Respecto a la teoría de Hawking
tendríamos que esperar muchos años para construir una máquina
que vaya a la velocidad de la luz, como de la que él habla y
sinceramente es poco creíble
BIBLIOGRAFIA

www.explore.com

www.wikipedia.com

También podría gustarte