Está en la página 1de 6

ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA

JACIRIS ISABEL IBARRA OROZCO

CURSOS

TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION

MRTA. VERONICA MAÑON MEZA

6 OCTUBRE 2014
INTRODUCCIÓN

En este trabajo hacemos un recorrido por las pedagógicas tradicional y nueva


viendo así las diferentes facetas por las cuales ha pasado la educación.
Empezando por una práctica totalmente rígida, que se centra en la disciplina y
muchas veces llegando al abuso donde el actor principal era el docente como eje
central del proceso educativo, ignorando al estudiante como sujeto pensante capaz
de producir su propio conocimiento, convirtiéndolo de esta manera en un sujeto
pasivo. Gracias al aporte de los diferentes pensadores esta ha ido evolucionando
llegando a una escuela nueva donde el eje central del proceso es el alumno como
sujeto activo, pensante capaz de interactuar con su maestro y creando su propio
conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

a. METODOLOGÍA EMPLEADA

Disciplina y castigo. Trabajo en equipo.


Lo que dice el maestro es lo que se Desarrollo de iniciativa.
tiene que aprender. Requiere de la manipulación del objeto a
Trabaja para propiciar la asimilación de conocer, la reflexión sobre el mismo para
información a través de la repetición y que ocurra un cambio en el individuo.
memorización de los contenidos, sin
reflexión alguna.

b. MATERIALES QUE UTILIZAN

Pupitres fijos y orientados al profesor. Mesas redondas.


Tablero. TIC.
Libros Libros.
Tablero.
Juegos didácticos.

c. CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA

La educación como elemento separador Tiene en cuenta la naturaleza humana en


de las sociedades. todas sus dimensiones tanto en lo
La pedagógica como disciplina para psicológico como lo intelectual.
crear bases teóricas para le enseñanza. Educación para los pobres y clases
trabajadoras.

d. ROL DEL DOCENTE

Un comunicador del saber, un expositor El profesor es un guía que orienta el


de los conocimientos; es modelo a aprendizaje de los alumnos, es un tutor o
seguir y alguien a quién obedecer. facilitador del aprendizaje.

e. ROL DEL ALUMNO

Tiene un papel pasivo y limitando el Es un participante activo ejecutor de las


proceso de enseñanza a una actividades propuestas, pero también, es
memorización de la información quien propone la mejor manera de
transmitida. acercarse al conocimiento.
APORTES DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA ESCUELA
TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA.

ESCUELA TRADICIONAL

Ignacio de Loyola (España): crea la escuela eclesiástica que es el marco


de referencia para la escuela tradicional que tiene como centro la
disciplina, de manera dura e indiscutible.
Juan Amos Comenius (Republica Checa): padre de la didáctica de la
enseñanza y el primero en plantear la importancia de la necesidad de
vincular la teoría con la práctica como procedimiento facilitador.

ESCUELA NUEVA

Jean Jacques Rousseau (Suiza): Los alumnos debían ser tratados como
adolescentes más que como adultos en miniaturas y que se debe atender
la personalidad individual.
Enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la
sociedad por observación directa.

Johann Pestalozzi (Suiza): Adaptar el método de enseñanza al desarrollo


natural del niño.

John Dewey(Estado Unidense): El programa de actividad que se derivaba


de las teorías de Dewey fortalecía el desarrollo educativo del alumno en
términos de animación de las necesidades e intereses de aquél

Friedrich Froebel (Aleman): que introdujo los principios de la psicología y


la filosofía en las ciencias de La educación;
CONCLUSIÓN

A través de este trabajo nos podemos dar cuenta que la educación va en constante
desarrollo y que tiene como objetivo principal el desarrollo del ser humano en su
forma integral, donde el docente tiene una función de guía donde interactúa y
construye el conocimiento con sus estudiantes sin llegar al castigo ni a la represión.
BIBLIOGRAFÍA

1. pedagogía de la educación tradicional Tomado de: Módulo Teorías y Modelos


Pedagógicos. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación.
Medellín 2006

2. Principales representantes de la escuela tradicional tomado de


http://ucn.huellavirtual.net/joomla/repositorio/especializaciones/ge/ge101/unida
d1_1.html el 15 de junio de 2012.

3. Modelos pedagógicos básicos Graciela Ruiz Durán Tomado de


http://www.marthajordan.com/posgrado/maestria/uigv/scu/modelospedag.html
el día 3 de agosto de 2012.

También podría gustarte