Está en la página 1de 30

CAPITULO I

1. DATOS GENERALES
1.1. TÍTULO

“Simulación de las deformaciones de la corteza terrestre”

1.2. AUTORES

Estudiantes del octavo ciclo de la carrera de ingeniería civil, Crystian Machaca


Aruga, Jean Anthony Chicalla Mamani y Joel Marca Castro.

2. EL PROBLEMA
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los movimientos tectónicos generan desplazamientos, hundimientos y


alzamientos, dando lugar a los siguientes tipos de deformaciones de la corteza
terrestre: fallas que son fractura de los materiales rocosos en respuesta de
esfuerzos tectónicos compresivos; posteriormente, en una fase distensiva
(estiramiento), se produce un desplazamiento de los bloques fallados.
Generalmente originan bloques elevados, denominados grábenos (Fosa de la
corteza terrestre hundida respecto a los bloques laterales, por la acción de las
fallas laterales fosas tectónicas.

Poder entender sus movimientos, sabiendo que como la tierra es un planeta


dinámico, y esto no solo para saber la historia del geoide o su longevidad sino
para ayudarnos a sacarle el mejor provecho de los recursos que nuestro planeta
nos ofrece hasta bienestar económico, verbigracia: yacimientos pétreos y de gas
natural y de minerales de toda índole y valor numismático.

La deformación de la corteza terrestre son todos aquellos procesos geológicos


internos que deforman las rocas superficiales en una manera drástica. Si se
considera solamente la corteza a escala terrestre y a una escala de tiempo
suficiente, se comprueba que sufre modificaciones importantes. Si ciertas partes
de la corteza no se modifican otras pueden estar profundamente trastocados y a
veces totalmente transformadas.
2

En consecuencia, es de importancia el estudio de los diferentes comportamientos


de la corteza terrestre. Para ello, hay que considerar las deformaciones en
conjunto, con el fin de reconstruir los diferentes tipos de deformaciones que ella
puede sufrir.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Para desarrollar la presente investigación se planteó el siguiente problema


¿Cuáles son los comportamientos y deformaciones que sufre la corteza
terrestre por acción de movimientos tectónicos?

2.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo busca simular la disposición del material rocoso tras haber
sufrido una deformación con origen en los movimientos de corteza terrestre, y
que estará condicionada por la plasticidad de las rocas y la intensidad de la
deformación. Ésta simulación nos permitirá además de la comprensión didáctica
de estos fenómenos, demostrar los procesos de formación de fallas o fracturas,
fallas horizontales, pliegues, proceso de erosión, proceso de depositacion.

Las deformaciones de la corteza terrestre son representadas por el tipo de


esfuerzo, que se ejerce por unidad de superficie, pueden ocurrir por tres modos,
compresión (es el más común y produce una tendencia al acortamiento), tensión
(causa el estiramiento o alargamiento de los materiales a los que afecta), cizalla
(causa desplazamiento y traslación).

Ya que la tierra es un sistema dinámico; los procesos que ocurren en el interior


de la tierra y los flujos de masa se reflejan en la tectónica de placas, la cual a su
vez da origen a las montañas, los sismos, vulcanismo, entre otros fenómenos
geodinámicos. Un conocimiento adecuado de la estructura de la tierra, de los
cambios internos y externos a los que se ve sometida, de la naturaleza de las
rocas, su formación y sus tipos, son esenciales para comprender la naturaleza.
3

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Objetivo general

 Generar un modelo de micro orogenia para el análisis de sus deformaciones


sometidas a un esfuerzo lateral.
3.2. Objetivos específicos

 Analizar el comportamiento del modelo de simulación y verificar el tipo de


deformación generado.

 Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción


de sus capas.

 Reconocer relaciones entre la génesis sedimentaria y las deformaciones de


las rocas.

4. METODOLOGÍA
4.1. Tipo y diseño de investigación

El presente trabajo es una investigación explicativa ya intentamos determinar las


causas y consecuencias de un fenómeno concreto, como es la deformación de la
corteza terrestre.

El proyecto es de diseño documental, tal como lo explica FEDUPEL (2006), “se


basa en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica, e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en
fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”.
4.2. Nivel de investigación

De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel de


características de un estudio descriptivo, explicativo y correlacionado.

4.3. Recolección de los datos

El primer paso en el presente trabajo fue la recolección, revisión de textos,


trabajos de grado, artículos publicados, libros de geología estructural, existentes
relacionados con el tema de deformaciones de la corteza terrestre.
4

4.4. Procesamiento, presentación, análisis e interpretación de los datos

En base a la información recabada se intentó modelar tipos de suelos con


materiales semejantes, para poder simular el comportamiento de los estratos de
un suelo frente a esfuerzos laterales aplicados.

Se realizó una los siguientes ensayos con el material:

- Compresión de una serie sedimentaria. formación de pliegues y fallas


inversas. erosión de un pliegue. discordancia angular.

- Formación de un “graben”. formación de fallas normales. formación de


un “horst”. colmatación de un “graben”

- Formación de una falla de desgarre horizontal

Finalmente se realizó conclusiones de todos los ensayos realizados resaltando la


importancia de cada uno de ellos en el tema de estudio.
5

CAPITULO II

5. MARCO TEÓRICO

5.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

El conocimiento del campo de deformación, en el tiempo como en el espacio, en


la superficie de la Tierra, es una de las llaves para la comprensión del proceso
mecánico que ocurre sobre una falla durante el ciclo sísmico, es decir, durante
los procesos de acumulación y relajación del campo de esfuerzos tectónicos en la
cercanía del plano de falla, antes durante y después un terremoto.
Particularmente, la cuantificación de los desplazamientos co-sísmicos asociados
a la ruptura trae informaciones sobre el mecanismo de la mente (posición,
tamaño, momento,...) y permite una modelización de ésta. La determinación de
los desplazamientos de la corteza asociados al ciclo sísmico, requiere una
metrología de alta precisión para determinar movimientos pequeños sobre
superficies grandes. Varias técnicas de la geodesia moderna. particularmente las
de la geodesia espacial. son ahora un recurso precioso para el estudio del ciclo
sísmico. El GPS (posicionamiento global por satélites), es uno de los métodos
entre los mas económicos y prácticos, y permite hacer determinaciones de
posición tanto en redes locales de alta densidad, como a escala regional o del
globo, con una alta precisión (mm a unos cm). El cálculo de las deformaciones
teóricas por medio de modelos mecánicos más o menos complicados, y la
comparación con resultados de mediciones, es otra posibilidad de investigación
para acceder a la comprensión de los procesos ocurridos durante el ciclo sísmico,
Se menciona particularmente el método de Okada (1985) que permite, a partir de
la teoría de las dislocaciones, calcular modelos co-sísmicos y se dan ejemplos
para varios tipos de fallas teóricas y para casos efectivos. Finalmente, una
aplicación de estos métodos es descrita con el proyecto que se inició desde hace
algunos años, por diferentes laboratorios geofísicos francés y chilenos, para
estudiar las condiciones de ocurrencia de un terremoto mayor sobre la brecha
sísmica del Norte de Chile, donde se espera un terremoto de magnitud MA en las
próximas decenas de años.
(J. C Ruegg)
6

6. DEFORMACION DE LA CORTEZA TERRESTRE

Se denominan deformaciones de la corteza terrestre a todas las estructuras que se


generan por los movimientos tectónicos y por la acción de la gravedad. El movimiento
de las placas produce desplazamientos, elevaciones y hundimientos. Estos dan lugar
a tres tipos de deformaciones: fallas, plegamientos y otros agentes.

La deformación de la corteza terrestre son todos aquellos procesos geológicos internos


que deforman las rocas superficiales en una manera drástica. Si se considera
solamente la corteza a escala terrestre y a una escala de tiempo suficiente, se
comprueba que sufre modificaciones importantes. Si ciertas partes de la corteza no se
modifican otras pueden estar profundamente trastocadas y a veces totalmente
transformadas. En consecuencia, es de importancia el estudio de los diferentes
comportamientos de la corteza. Para ello, hay que considerar las deformaciones de
conjunto, sufridas por la corteza terrestre a lo menos desde hace 50 millones de años
con el fin de reconstruir los diferentes tipos de deformaciones que ella puede sufrir.

6.1. DEFORMACION DE LA CORTEZA TERRESTRE

Cuando las rocas son sometidas a esfuerzos que su propia resistencia, empiezan
a deformarse normalmente plegándose, fluyendo o fracturándose. Es fácil
hacerse una idea de cómo se quiebran las rocas porque normalmente pensamos
en ellas como algo quebradizo. Pero ¿cómo pueden doblarse las grandes unidades
rocosas en pliegues complicados sin romperse durante el proceso? Para responder
a esta pregunta, los geólogos estructurales realizaron experimentos de laboratorio
en los que las rocas fueron sometidas a esfuerzos diferenciales bajo condiciones
que simulaban las existentes a diversas profundidades debajo de la corteza.

Aunque cada tipo de roca se deforma de una manera algo diferente, a partir de
esos experimentos se determinaron las características generales de la
deformación de las rocas. Los geólogos descubrieron que. Cuando se aplica
gradualmente ''n esfuerzo, las rocas responden primero deformándose
elásticamente. Los cambios resultantes de la deformación elástica son
recuperables: es decir, igual que ocurre con una cinta de goma. la roca volverá
prácticamente a su tamaño y forma originales cuando cese el esfuerzo.
7

Una vez sobrepasado el límite elástico (resistencia) de una roca, ésta fluye
(deformación dúctil) o se fractura (deformación frágil). Los factores que influyen
en la resistencia de una roca y, por tanto, en cómo esta se va a deformar son la
temperatura, la presión de confinamiento, el tipo de roca, la disponibilidad de
fluidos y el tiempo.

6.1.1. ESFUERZOS

Un esfuerzo es la cantidad de fuerza que actúa sobre una roca para cambiar
su forma, volumen o también puede ser ambas, existen tres tipos:
comprensión, tensión y diferencial.

Compresión: Esfuerzo al que son sometidas las rocas cuando se


comprimen por fuerzas dirigidas una contra otras a lo largo de una misma
línea. Cuando los materiales se someten a este tipo de esfuerzos, tienden a
acortarse en la dirección del esfuerzo mediante la formación de pliegues o
fallas según que su comportamiento sea dúctil o frágil.

Tensión: Resultado de las fuerzas que actúan a lo largo de la misma línea,


pero en dirección opuesta. Este tipo de esfuerzo actúa alargando o
separando las rocas.

Diferencial o Cizalla: Esfuerzo en el cual las fuerzas actúan en paralelo,


pero en direcciones opuestas, lo que da como resultado una deformación
por desplazamiento a lo largo de planos poco espaciados.

ilustración 1:esfuerzos que provocan las deformaciones


8

6.1.2. DEFORMACIONES

La deformación es el cambio de forma, volumen o ambas de una roca


provocados por el esfuerzo

 Deformación elástica: una roca tiene comportamiento cuando, tras cesar


el esfuerzo, la roca deformada recupera su forma original. En general, las
rocas son poco elásticas en niveles muy superficiales de la corteza
terrestre, pero sí pueden serlo cuando se encuentran sometidas a una gran
presión litostatica y niveles más profundos.

 Deformación plástica: cuando una roca sometida a una deformación


elástica supera su límite elástico, sufre una deformación plástica, tras la
que ya no puede recuperar su forma original. Si se supera el límite de
plasticidad, las rocas se fracturan y pasan a comportarse como cuerpos
frágiles.

 Deformación frágil: es la que ocurre cuando la roca sufre una fracturación

Ilustración 2: Diagrama esfuerzo deformación de las rocas.

6.1.3. PLIEGUES

Plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas, generalmente


sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los
estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas),
quedan curvados formando ondulaciones alargadas y de direcciones más
o menos paralelas entre sí.
9

Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que
no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las
llamadas fallas.

Por lo general se ubican en los bordes de las placas tectónicas y obedecen


a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por la propia interacción de las
placas (convergencia) y verticales, como resultado del levantamiento
debido al fenómeno de subducción a lo largo de una zona de subducción
más o menos amplia y alargada, en la que se levantan las cordilleras o
relieves de plegamiento.

SEGÚN SU DISPOSICION

Según su disposición son de tres tipos: anticlinales, sinclinal,


monoclinales.

 Anticlinales: que se forman por el plegamiento convexo y


arqueamiento de las capas de rocas, los estratos más antiguos se
encuentran en el centro surgiendo un plegamiento hacia arriba.

 Sinclinales: son pliegues cóncavos o surcos en donde los estratos más


jóvenes se encuentran en el centro y surge un plegamiento hacia abajo.

 Monoclinales: o pliegues en rodilla, sólo tienen un flanco.

Ilustración 3: Tipos de pliegues según su disposición.


10

SEGÚN SU ASIMETRIA

 Simétricos: el ángulo que forman los dos flancos con la horizontal es


aproximadamente el mismo.

 Asimétricos: los dos flancos tienen inclinaciones claramente distintas

simetrico Asimétrico

Ilustración 4: Tipos de pliegues según su asimetría.

SEGÚN LA INCLINACION DEL PLANTO AXIAL

Recto: el plano axial es vertical

Inclinados: el plano axial forma un ángulo agudo con la vertical.

Tumbados: el plano axial es casi horizontal.

Tumbado

recto inclinado
Ilustración 5:Tipos de pliegues según su inclinación.
11

6.1.4. FALLAS

Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas


están asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la
Tierra. En una falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra a lo largo
de la falla, se mueven con el transcurrir del tiempo. El movimiento de estas
rocas puede causar terremotos. Las fallas inactivas son aquellas que en
algún momento tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no se
desplazan. El tipo de movimiento a lo largo de una falla depende del tipo
de falla.

TIPOS DE FALLAS

 DESPLAZAMIENTO VERTICAL

- Fallas normales

 Las fallas normales se producen en áreas donde las rocas se están


separando (fuerza tractiva), de manera que la corteza rocosa de un
área específica es capaz de ocupar más espacio.
 Las rocas de un lado de la falla normal se hunden con respecto a
las rocas del otro lado de la falla.
 Las fallas normales no crean salientes rocosos.
 En una falla normal es posible que se pueda caminar sobre un área
expuesta de la falla.

Ilustración 6:Falla Normal


12

- Fallas inversas

 Las fallas inversas ocurren en áreas donde las rocas se comprimen


unas contra otras (fuerzas de compresión), de manera que la corteza
rocosa de un área ocupe menos espacio. La roca de un lado de la falla
asciende con respecto a la roca del otro lado.
 En una falla inversa, el área expuesta de la falla es frecuentemente un
saliente. De manera que no se puede caminar sobre ella. Fallas de
empuje son un tipo especial de falla inversa. Ocurren cuando el ángulo
de la falla es muy pequeño

Ilustración 7: Falla inversa

 DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL

- Falla de transformación (de desgarre)

 El movimiento a lo largo de la grieta de la falla es horizontal, el bloque


de roca a un lado de la falla se mueve en una dirección mientras que
el bloque de roca del lado opuesto de la falla se mueve en dirección
opuesta. Las fallas de desgarre no dan origen a precipicios o fallas
escarpadas porque los bloques de roca no se mueven hacia arriba o
abajo en relación al otro.

Ilustración 8:Falla de transformación.


13

CAPITULO II

7. MARCO PRACTICO

7.1. COMPRESIÓN DE UNA SERIE SEDIMENTARIA. FORMACIÓN DE


PLIEGUES Y FALLAS INVERSAS. EROSIÓN DE UN PLIEGUE.
DISCORDANCIA ANGULAR.

a) Materiales

Para la construcción de este modelo necesitamos de algunos materiales, que


pueden obtenerse fácilmente en el mercado local.

 Un recipiente de vidrio -tipo acuario- de dimensiones ( 50 cm de largo, 51 cm


de alto, 40 cm de ancho, y 0,7 cm de espesor).
 Una placa de madera o plástico (40 cm x 40 cm x 0,4 cm)
 Una fuerza aplicada al extremo lateral de la placa de madero o plástico para la
deformación de la corteza.
 Colorantes en polvo y liquido: amarillo (± 1 Oz), rojo (± 1 Oz), azul (±1 Oz),
verde (±1 Oz), violeta (±1 Oz), harina (± 2000g)
 Un serrucho de mano
 Baldes para el mezclado del aserrín
 Un cuchillo de cocina
 Una espátula de metal
 Agua
 Un mazo para nivelar y compactar las capas
 Una máquina fotográfica
 Una cámara de vídeo.
14

b) Actividades

Montaje del dispositivo experimental:


- A1 - Colocar la placa de madera o plástico (40 cm x 40 cm x 0,4 cm en el
interior de la cubeta y adaptar, a partir del exterior, la respectiva varilla rígida.

(Figura 1). Montaje del dispositivo experimental. La placa de plástico de 40


cm x 40 cm x 0,4 cm, se coloca en el interior del recipiente y se adapta una
fuerza lateral, la cual, una vez controlada desde el exterior, permitirá que el
sistema funcione como un émbolo.

- Repartir las diferentes granulometrías de arena (con diferentes colores,


resultado de la adición de varios colorantes) en capas de espesor regular
(aproximadamente 5 cm) y horizontalmente o alternadas con capas de
colorante en polvo (figura 1a). El mazo ayudará a nivelar las capas de arena
(Figura 1b), compactándolas rápidamente (Figura 1c).

- Fotografiar, grabar, las capas sedimentarias horizontales compactadas, que


servirán posteriormente de referencia.

Estructuras resultantes de Fuerzas Compresivas

- Afianzar firmemente el recipiente, e imprimir una fuerza compresiva


valiéndose de la varilla del pistón (Figura 2a) El pistón dentro del recipiente
ejerce una compresión sobre las capas de arena (Figuras 2b,2c).

- Marcar en el recipiente, los diferentes momentos y estructuras de


deformación, consecuencia de los incrementos de intensidad aplicados.

- Identificar el tipo de tensión a la que se encuentran sujetos los estratos de la


figura 3.
15

Figura 2. Colocación en el recipiente de plástico de los diferentes tipos de


arena. (a) Deben formar estratos regulares y horizontales, (b) estar bien
nivelados y (c) compactados.

Figura 3. Aplicación de una fuerza compresiva sobre las capas de arena. (a)
Sujetar el recipiente firmemente y la varilla rígida; (b) empujar en sentido
opuesto al de la sujeción de la tina; (c) a medida que la fuerza compresiva
alcanza mayor intensidad, se irán obteniendo las estructuras deformadas,
haciéndose más evidentes y diferentes.

Erosión de un pliegue

- Con la ayuda de una cuchara, excavar un talweg en el relieve, retirando


pequeñas porciones de arena (y colorante).

- Observar las capas coloreadas que han quedado al descubierto (Figura 4).
16

Figura 4. Talweg excavado en las capas de arena plegadas.

- Fotografiar, grabar, marcar en el recipiente las estructuras producidas en el


relieve.

Producción de una discordancia angular:

- Retirar más sedimentos, hasta obtener una superficie plana (penillanura)

- Depositar encima, varias capas (coloreadas) horizontales de arena o alternadas


con colorante (Figura 5)

Figura 5. Contacto de las capas por una superficie de erosión (discordancia


angular)

- Fotografiar, grabar, marcar en el recipiente las estructuras producidas en el


relieve.
17

7.2. FORMACIÓN DE UN “GRABEN”. FORMACION DE FALLAS


NORMALES. FORMACIÓN DE UN “HORST”. COLMATACIÓN DE UN
“GRABEN”

a) Materiales
 Un recipiente de vidrio -tipo acuario- de dimensiones ( 50 cm de largo, 51 cm
de alto, 40 cm de ancho, y 0,7 cm de espesor).

 Una placa de madera o plástico (40 cm x 40 cm x 0,4 cm)

 Una fuerza aplicada al extremo lateral de la placa de madero o plástico para la


deformación de la corteza.

 Colorantes en polvo y liquido: amarillo (± 1 Oz), rojo (± 1 Oz), azul (±1 Oz),
verde (±1 Oz), violeta (±1 Oz), harina (± 2000g)

 Un serrucho de mano

 Baldes para el mezclado del aserrín

 Un cuchillo de cocina

 Una espátula de metal

 Agua

 Un mazo para nivelar y compactar las capas

 Una máquina fotográfica

 Una cámara de vídeo.


18

b) Actividades

Montaje del dispositivo experimental:

- Encolar la napa a lo largo del borde terminal horizontal de cada placa en forma
de L, en una franja de 4 cm, de forma que solo unos 2 cm queden en contacto
con el plástico.

- Colocar las placas de madera o plástico en forma de L en el interior del


recipiente y adaptar, a partir del exterior, las respectivas varillas (Figura 6).
Las dos placas deben quedar colocadas, de manera que se solapen ligeramente.

Figura 6. Montaje del dispositivo experimental con las placas de plástico en


forma de L.

- Repartir las diferentes granulometrías de arena (con diferentes colores,


resultado de la adición de varios colorantes) en numerosas capas (no menos
de 6) de espesor regular (aproximadamente 5 cm) horizontales o alternadas
con capas de colorantes en polvo (Fig. 5a). La arena debe estar bien seca. El
mazo ayudará a nivelar las capas de arena (Figura 5b), compactándolas
enseguida (Figura 5c).

- Marcar pequeños orificios circulares en la superficie de la última capa para


visualizar mejor las deformaciones a producir.

- Fotografiar, marcar en el recipiente o dibujar (a escala) en papel vegetal, las


capas sedimentarias horizontales compactadas que servirán posteriormente de
referencia.
19

Formación de “Grabens” y “Horsts”7

- Aplicar, suavemente, una fuerza distensiva sobre las dos varillas que están
unidas a las placas que soportan las capas de arena (Figura 8).

Figura 8. Aplicación de una fuerza distintiva sobre las capas de arena.

- Fotografiar, marcar en el recipiente o dibujar (a escala) en papel vegetal las


estructuras producidas (Figura 9).

Figura 9. Formación de fallas normales y “grabens”.

- Describir el tipo de accidente tectónico sufrido, que simulan los estratos


representados en la figura 9.

- Indicar los objetos del dispositivo experimental representado en la figura 9


que simulan: (a) presión litostática; (b) presión dirigida.

En vez de arena pueden utilizarse otros materiales como, por ejemplo, el lacre,
la plastilina o cemento y jabón azul y blanco.

Los resultados obtenidos con estos últimos, deben ser siempre confrontados
con los obtenidos usando arena.
20

Identificamos dos condicionantes de los resultados que pretendemos obtener


con este experimento: (a) el espesor total de las capas, y (b) la cantidad de
agua retenida en los poros de la arena. El deslizamiento a lo largo de fallas
normales, se ve dificultado por un espesor sedimentario global demasiado
fino, y por la presencia de agua en los poros de la arena. Cuando uno de los
factores o ambos están presentes en un experimento, pensamos que es
siempre conveniente explorar los resultados obtenidos, investigando sus
causas.

Como solución es posible preparar una carga litostática que facilite el


deslizamiento de las capas a través de los planos de falla. Una bolsa fina de
plástico con una masa de arena en su interior, puede ser suficiente para anular
el poco espesor global de las capas de arena, o la presencia de agua. La
presión generada por la “carga litostática” debe ser repartida uniformemente
a lo largo de toda la superficie de arena (Figura 10). Podemos también
procurar obtener dos “gra-bens” separados por un “horst”. Para que se
produzca tal hecho, procedemos de la siguiente forma:

Figura 10. Aplicación de una carga litostática (bolsa con arena) para
compensar el reducido espesor global de las capas sedimentarias del
modelo y/o la presencia de agua en los poros de la arena.

- Dejar un espacio de 2 cm entre las dos placas en forma de L. Las capas


sedimentarias quedarán de esta forma, sobre las dos placas y simultánea y
directamente sobre el fondo del recipiente. En estas condiciones se obtendrán
dos “grabens” (Figura 11).
21

Figura 11. Formación de dos “grabens”.

- Fotografiar, grabar, marcar en el recipiente o dibujar (a escala) en papel


vegetal las estructuras producidas.

Colmatación de un “Graben”

- Aplicar sobre el “graben” generado, arena de color diferente (aún no


utilizada), procurando dejar visibles los bordes de la fosa.

- Fotografiar, grabar, marcar en el recipiente o dibujar (a escala) en papel


vegetal, las estructuras, que servirán posteriormente de referencia.

- Aplicar, a continuación, una fuerza distintiva en las varillas de las placas en


L.

- Volver a llenar la depresión producida con arena de otro color.

- Repetir los pasos A12 y A13 hasta donde se quiera (o sea posible).

- Fotografiar, grabar, marcar en el recipiente o dibujar (a escala) en papel


vegetal, las estructuras producidas.
22

7.3. FORMACIÓN DE UNA FALLA DE DESGARRE HORIZONTAL

a) Materiales

 Un recipiente de vidrio -tipo acuario- de dimensiones ( 50 cm de largo, 51 cm


de alto, 40 cm de ancho, y 0,7 cm de espesor).

 Una placa de madera o plástico (40 cm x 40 cm x 0,4 cm)

 Una fuerza aplicada al extremo lateral de la placa de madero o plástico para la


deformación de la corteza.

 Colorantes en polvo y liquido: amarillo (± 1 Oz), rojo (± 1 Oz), azul (±1 Oz),
verde (±1 Oz), violeta (±1 Oz), harina (± 2000g)

 Un serrucho de mano

 Baldes para el mezclado del aserrín

 Un cuchillo de cocina

 Una espátula de metal

 Agua

 Un mazo para nivelar y compactar las capas

 Una máquina fotográfica

 Una cámara de vídeo.

b) Actividades

Montaje del dispositivo experimental:

- A1 - Trazar sobre la placa de madera, lineas transversales equidistantes a 0,5


cm, de 50 cm de longitud.

- A2 - Clavar longitudinalmente los dos listones, de forma que quede entre ellos
el recipiente de plástico (50 cm x 30 cm x 6 cm).
23

- A3 - Unir las dos mitades del recipiente y colocarlo entre los listones.

- A4 - Depositar varias capas de arena, compactadas con el mazo (Figura 12), o


una capa espesa (2 a 3 cm) de arcilla.

Figura 12. Colocación de capas diferentes de arena, compactadas por un


mazo

Formación de fallas de desgarre horizontal

- Aplicar una compresión horizontal progresiva y gradual en una de las mitades


del recipiente, deslizándola lentamente sobre la placa de madera (Figura 13).

Figura 13. Al aplicar una compresión horizontal en una de las mitades del
recipiente de plástico, surgen pequeñas fracturas, denominadas hendiduras
o fisuras de tracción.

- Fotografiar, grabar, o dibujar (a escala) en papel vegetal las estructuras


sucesivamente producidas.

- A medida que se hace deslizar un compartimento del recipiente con relación


al otro, comienzan a surgir pequeñas fracturas de tracción, dispuestas
escalonadamente. El espaciamiento de las aberturas es regular y depende del
espesor de las capas. Las grietas permiten el ligero dislocamiento del material
24

deformable. Gradualmente la extensión de las fracturas aumenta, y


simultáneamente giran en el sentido de la apertura del cizallamiento. A partir
de las fracturas “en échelon”4 se forman lentículas de cizallamiento. En
seguida, la falla paralela al desgarre del zócalo recorta las grietas “en
échelon”(Figura 14).

Figura 14. Ejemplo del resultado de una experiencia de desgarre izquierdo.

La gran falla aparece después de las pequeñas fracturas “en échelon”, por la unión
de una sucesión de rupturas aisladas, torcidas, producidas en cascada. En cuanto
se forman las fisuras, el régimen general de fuerzas compresivas provoca zonas
elevadas con pliegues y cabalgamientos, permitiendo el desarrollo de un relieve a
lo largo del desgarre. En el comienzo la deformación es simple, lenta y progresiva.
Rápidamente los campos de fallas se hacen cada vez más complejos, con unión
de fracturas que crecen, acentuándose el relieve.

Desarrollamos un sistema que mide la intensidad de las fuerzas aplicadas, sean


compresivas o distensivas. Para conseguir tal efecto procedemos de la siguiente
manera:

El recipiente quedó fijado sólidamente a la mesa por medio de tornillos. Cada


varilla del pistón, fué perforada en la parte terminal, y se le adaptó una argolla de
metal. Para fuerzas compresivas, se atan dos hilos de nylon a la argolla. Cada hilo
pasará por las paredes laterales del recipiente de plástico, reuniéndose ambos en
la otra argolla, donde se aplica un dinamómetro.
25

El dinamómetro se sujeta en la argolla. En el estadio inicial, la fuerza de


aplicaciones es nula (σ1 =0). Los incrementos de fuerza son aplicados en el
dinamómetro, específicamente, en la extremidad opuesta a la que está unida a la
argolla. A medida que la fuerza se produce, es posible verificar los registros de su
intensidad en la escala dinamométrica. Cuando se interrumpe la operación, el
marcador de la escala vuelve a cero. Al reiniciar la aplicación de fuerzas, sus
medidas deben ser sumadas a las anteriores.

Puede ocurrir que no esté todavía claro para los alumnos, la relación entre la fuerza
y el tipo de materiales a plegar, o sea por ejemplo, la necesidad de aplicar fuerzas
de módulo elevado a fín de plegar las capas muy espesas. Con una actividad
simple, daremos una idea de esa relación. Basta distribuir una hoja entera de
periódico (4 páginas) a cada alumno, y despues solicitarles que la doblen por el
medio, el número de veces que les sea posible hacerlo. A medida que el papel está
más doblado, se hace más dificil hacerlo nuevamente, dado que la cantidad de
papel duplica cada vez las partes que están superpuestas. Con esta estrategia,
simple y práctica, podemos obtener una idea aproximada de las relaciones entre
intensidad de las fuerzas y las respectivas deformaciones producidas.

También podemos controlar, con un margen bastante reducido, el factor tiempo.


Se trata de desarrollar las experiencias con una lentitud muy acentuada, o por el
contrario, aplicar rapidez en su ejecución. Analizando los resultados de las dos
situaciones, podemos obtener una mejor aproximación inductiva, acerca de los
procesos reales, y de la influencia del factor tiempo en la deformación de
materiales, aunque naturalmente, bastante limitada.

- Explicar los comportamientos detectados al aplicar fuerzas de tracción..

- Comparar los comportamientos observados en 2, con los obtenidos con los


materiales usados en las experiencias 3, y 4, en cuanto a la duración de la
deformación sufrida.

- Comentar las siguientes afirmaciones: “En cuanto las presiones exceden el


límite de elasticidad de las rocas surge una ruptura en un punto: el foco.” “Las
fallas resultan siempre de la actuación de tensiones compresivas”.
26

- Comparar los espesores máximos de los estratos en el estadio inicial y durante


los demás momentos, con la formación de cadenas montañosas.

- Calcular, en porcentaje, los saltos verificados en los estratos, comparando el


número de fallas que surgen después del comienzo de la compresión con aquel
inmediatamente anterior al estadio final.

- Comparar las estructuras formadas dentro del recipiente de plástico con un


corte simplificado del cabalgamiento de la Carrapateira (orla occidental del
Algarve)5

- Descubrir los parámetros que diferencian las experiencias de laboratorio de


los fenómenos geológicos.

- Explicar la inclinación y la disposición de las capas a un lado y otro de la


superficie de erosión.

- Comentar las siguientes afirmaciones: “En los sedimentos, es posible


encontrar rocas volcánicas. A menos de 10 km de profundidad, la temperatura
de fusión de las rocas podrá ser suficiente para que ocurran incursiones
astenosféricas en una zona de adelgazamiento”. “A lo largo de las fallas
existen fuentes termo minerales gaseosas, consideradas como manifestaciones
volcánicas”.

- Explicar el adelgazamiento progresivo de la corteza continental y la


separación de los dos márgenes continentales.

- Relacionar los movimientos compresivos y distintivos con la disposición


cronológica de los estratos en un anticlinal y en un sinclinal.

- En un valle cuyas vertientes presenten 45o de pendiente, aflora un estrato


horizontal. El espesor de la capa en el afloramiento es de 4 m. Calcular el
espesor del estrato.

- Indicar si en una falla normal el ángulo formado entre el muro y el plano de


falla es mayor o menor de 90o. ¿Y en una falla inversa?
27

7.4. CONSERVACIÓN DE LOS MODELOS

Para conservar el modelo ( para estudios o ilustraciones posteriores), podemos


añadir cemento y agua a la arena del recipiente, formando argamasa. Sin embargo,
este método tiene algunos inconvenientes desagradables: (a) la manipulación del
cemento, para algunas personas, produce reacciones alérgicas, por lo que es
necesario una mascarilla para protegernos del polvo; (b) en cuanto endurece la
argamasa, surgen trazos blancos del cemento, habiendo necesidad de envolver
todo muy bien con agua, destruyendo obviamente las estructuras; ( c ) el tiempo
de secado de la argamasa es largo, y (d) el modelo después de seco, difícilmente
se presta al aserrado.

Para evitar estos inconvenientes, usamos yeso, menos incómodo en la


manipulación, y más fácil de aserrar, aún estando algo húmedo, con ayuda de un
vulgar serrucho. A parte de esto, el fino espesor del polvo de yeso y su color
blanco, permiten desarrollar estructuras muy precisas.

Los procedimientos descritos anteriormente, respecto a la disposición de las capas


de arena, deben seguirse con igual cuidado cuando aplicamos yeso. Lso colorantes
deben usarse en la proporción 4 cucharas de colorante para 1 kg de yeso.

Después de la realización de las diversas experiencias, el recipiente con el modelo


se sumerge en otro recipiente mayor, o en una pila con agua, de forma que las
dimensiones de estas últimas, sean superiores a la del recipiente inicial. El agua
se infiltra en el yeso a través de los orificios laterales y basales del recipiente de
plástico, expulsando el aire contenido en los poros del modelo (Figura 15).

Figura 15. Inmersión del modelo en yeso en una tina con agua.
28

El nivel del agua debe subir gradualmente, a fin de evitar la erosión de la superficie
por inundación. Debido a las dos placas en forma de L del modelo de las
estructuras distensivas, el agua se infiltra fácilmente en el yeso a partir de los lados
(Figura 16).

Figura 16. Infiltración del agua en el modelo en yeso: (a) nivel del agua, (b)
entrada del agua, (c) agua, (d) yeso.

En el modelo de estructuras compresivas debemos aplicar una segunda placa (un


segundo pistón o placa) en el lado opuesto, evitando de esta forma, que el agua al
entrar por el orificio del recipiente contacte directamente con el yeso, corriendo el
riesgo de causar daños al modelo, aumentando aún el tiempo de inmersión
necesario (Figura 17).

Figura 17. Aplicación de un segundo pistón al modelo de estructuras


compresivas, evitando el contacto inicial directo del agua con el yeso.

El tiempo de inmersión necesario es aproximadamente de 20 minutos. Después


de ese tiempo, el recipiente más grande (o la pila) con agua debe vaciarse, o ante
la imposibilidad de tal operación, elevar el recipiente que contiene el modelo,
emergiendo del agua, dejando secar cerca de dos horas. Una vez seco, el modelo
se extrae fácilmente del recipiente que lo contiene.
29

Podemos girar la parte superior del recipiente 180∞, para que quede con la
abertura para abajo, y por acción de la gravedad, el modelo se desprenderá. El
yeso puede después aserrarse fácilmente en bloques paralelos (Figura 18). El
aserrado debe ser suave y delicado, sosteniendo los dos bloques con la mano libre.
Si el serrucho se clava en el yeso, podemos mojarlo regularmente con agua,
facilitando el ejercicio.

Figura 18. Corte en bloques del modelo en yeso.


30

8. CONCLUCIONES

- Se logró observar el comportamiento de las deformaciones de los estratos en la


corteza terrestre, evidenciando pliegues, secciones huecas y una falla.

- Algunos estrados conformados por el material se comportaron rígidos y otros se


comportaron de forma plástica.

- Se logró generar una micro orogenia, es decir la formación de una nueva


formación de las cadenas montañosas, así como también formas de relieve tales
como valles, mesetas a escala reducida.

- Se pudo determinar el efecto de la erosión sobre las capas o estratos, este efecto
es la afloraciòn de las capas internas.

- Se determinó que cuando se supera la resistencia de un material se forman


fracturas o fallas.

- La deformación ductil forma pliegues sinclinales y anticlinales.

- Los esfuerzos compresivos acortan la unidad de material

9. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

J. C Ruegg, I. d. (s.f.). Deformación de la corteza terrestre y terremotos. Paris.


Martinez, J. L. (2003). Tdeterminacion teorica y experimental de diagramas de
interaccion de esfuerzos en estructuras de fabrica y aplicacion al analisis de
cosntrucciones historicas. Madrid: UPM.
Niemeyer, H. (2008). Geologia Estructural. Editorial RIL.
Pasino, G. O. (2004). Diseño en Concreto Armado. LIMA: PUCP.
Sitter, L. D. (s.f.). Geologia estructural. LU.
Tarbuck, E. y. (2005). Ciencias de la tierra una introduccion a la geologia fisica (8th
ed. , vol. 1st pp 320-341). España: Pearson Prentice Hall.

También podría gustarte