Está en la página 1de 8

Importancia de la psicología y sociología laboral en

las organizaciones

Yenly Andrea Moreno Martinez.


Introducción

Ambos conceptos van ligados puesto que ambos buscan que las relaciones
interpersonales en un ámbito laboral se desarrollen de la mejor forma. Estos
buscan que en las empresas se tenga un ámbito laboral de paz y tranquilidad
y que, si en algún momento se llegan a tener conflictos, la mejor forma de
resolver estos sea por medio del dialogo, ayuda a que las personas aprendan
a conocer los derechos, beneficios y deberes que deben cumplir cada uno
como trabajadores y empleadores de una organización.
Psicologia laboral

Es una rama que estudia el comportamiento de las personas en el ámbito


laboral, esta disciplina se utiliza en el área de recursos humanos, para formar
en las personas nociones de psicología que permita manejar e forma
adecuada las distintas tareas que debe realizar.
 Psicología organizacional y los recursos humanos: Para poder
humanizar los departamentos de recursos humanos es necesario
implementar un psicólogo a sus organizaciones que sepan en realidad
sola psicología laboral.
 Humanizar los recursos humanos: Hacer ver que este departamento no
solo se deba interesa por los activos de la empresa, sino en realidad por
las personas que lo sostienen día a día que son el capital humano. Un
buen trato al personal puede convertirse en algo rentable para la
empresa, este debe estar diseñado de procedimientos, herramientas y
principios que mejorar su bienestar y por ende mejoren su rendimiento
laboral.
 Relaciones humanas: Como bien se sabe cada persona es distinta y
cada empresa todas las personas comparten espacios distintos, estas
relaciones no llegan a ser sencillas puesto que la empresa busca que le
trabajador rinda y cumpla con su función y el empleado espera que sea
tratado con justicia.
Métodos de la psicología organizacional

Esta tiene como objetivo intervenir con el departamento de recursos


humanos para atender las necesidades laborales que no están escritas
en el contrato laboral, para hacer sentir a gusto su entorno laboral pero
como hace:

La motivación del trabajador: Existen distintas formas de motivación,


más allá de un incrementó laboral.

 Actividades grupales
 Programas de formación
 Espacios de intercambio
 Programas de promoción
 Realizar entrevistas periódicas

Funciones del psicólogo organizacional

La función de este es que cada persona se pueda adecuar a su puesto


de trabajo, consiste en entregarle funciones o quitarles unas en general
para hacer que el puesto de trabajo se moldee al máximo a las
necesidades del trabajador.

1. https://www.aprendum.com/blog/psicologia-de-las-organizaciones/
Psicologia laboral

Es el estudio de las sociedades humanas muy diversas por sus cargos, por su
capacidad que establecen para el trabajo y las relaciones que practican sobre
ellas en los diferentes planos.
Tiene como objetivo investigar las conveniencias de la comunidad en el
trabajo, su división y las técnicas. También se ve que tan satisfechos o
insatisfechos se encuentran frente a su trabajo, además que implican un
esfuerzo mental o físico, para la producción de bienes y servicios para
atender las necesidades humanas.

https://www.definicion.xyz/2017/03/sociologia-laboral.html

https://es.slideshare.net/CesarMelchorPerez/sociologa-deltrabajo1
EVOLUCION DE LA SOCIOLOGIA

Desde la aparecion humana hasta la agricultura el trabajo fue una actividad de


supervivncia que variaba de 2 a 4 horas diarias en nivel de los recursos que
existían alli donde vivía .
Una vez surge la argicultura todo cambia la sociedad deja de ser sedentaria
aparecen civilizaciones que establecen los primeros huertos y buscan soldados
para que cuiden sus productos, las primeras civilizaciones aparecen en
mesopotania en adelante los trabajos se multiplican y tiene como objetivo
cubrir las necesidades básicas.
Llegada la revolución industrial y la era posindustrial el trabajo no solo se
diversifica y se vuelve mas complejo, sino que los humanos cada vez crean mas
necesidades y por ende se emplean e nuevos trabajos

https://xn--sociologa-n5a.com/sociologia-del-trabajo/
https://es.slideshare.net/CesarMelchorPerez/sociologa-deltrabajo1
historia de la evolución de la psicologia
1 Etapa pre científica
1. Dualismo mente cuerpo: nuestra mente no es mas que nuestro
cerebro, implica que nuestra mente tiene una dimensión
inmaterial, espiritual, que inluye la cionciencia y posiblemente un
atributo externo.
2 Hipocrates
2. Enfoque terapéutico se basa en el poder curativo de la naturaleza,
según esta doctrina el cuerpo contiene de forma natural el poder
intriseco de sanarse y cuidarse. Hipocrates creía que el reposo y la
inmovilidad eran de gran importancia.

3 Socrates
3. Desarrolla un método básico en el dialogo, en el que a través del
raconamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición
universal de los términos objeto de investigación, el mtodo
consitia de dos fases: ironia y mayéutica. En la primera fase es el
análisis practico de definiciones concretas, reconocer nuestra
ignorancia, solo reconocida estamos en condiciones de la verdad,
la segunda fase consistirá en propiamente la busquedad de la
verdad, osea el modelo de referencia para nuestros juicios
morales.
4 platon
4. Distingue el alma del cuerpo como el valor mas grande que posee
el hombre y el propósito principal en su vida, intentar que acceda
a lo que es verdadero.
5 Aristoteles
5. Todos los seres vivos se presentan como poseedores del alma,
con lo cual se distinguen de los seres inanimados o inorgánicos ,
distingue tres clases de almas:
- Vegetativa: Propia de las plantas, pero presente en los animales y el
hombre
- Sensitiva: propia de los animales y el hombre
- Racional: Exclusiva del hombre
Estas tres causa del movimiento del cuerpo conoce e incorpórea

6 Descartes
Descomponer los problemas complejos en partes mas sencillas hasta
hallar sus elementos básicos, las ideas simples que se presentan a la
razón de un modo evidente y proceder apartir de ellas.

https://es.slideshare.net/LuzaDeVargas/historia-de-la-psicologa-fase-precientifica-y-
cientifica?next_slideshow=1

También podría gustarte