Está en la página 1de 7

VENTAS DE LA INDUSTRIA DE LOS CENTROS COMERCIALES

En el abanico de desarrollos comerciales figuran las apuestas del Grupo Éxito a través de Viva Malls
(en el que participa el Fondo Inmobiliario Bancolombia), que para este año contempla dos
aperturas: Tunja, en Boyacá, y Envigado, en el sur del Valle de Aburrá.

En éste se explica que este último complejo tendrá un uso mixto, pues 100 mil metros cuadrados se
destinarán a actividades de comercio y el resto a oficinas, entre ellas las de la empresa Peldar. La
apertura de Viva Envigado, en cuya edificación se invierten unos 600 mil millones de pesos, está
programada para septiembre de este año.

Hacia el norte del área metropolitana, la ampliación de la oferta comercial estará a cargo de Plaza
Fabricato, ubicado en el municipio de Bello, que promete otros 65 mil metros cuadrados de área
comercial en el segundo semestre de 2020, y en cuyo desarrollo se invertirían 600 mil millones de
pesos

En Cali y Medellín el crecimiento del inventario de malls es notorio. Mientras que en la primera,
según Colliers, se totalizaron 361.000 metros cuadrados, con un aumento de 12 % frente a 2016; en
la segunda ciudad la cifra cerró en 705.000 metros cuadrados, lo que se tradujo en una alza de tan
solo 4 %.

De acuerdo con la inmobiliaria del estudio, las dos ciudades tendrán 13 nuevos proyectos a 2022.
Sin embargo, cerca de 60 % de estos aún se encuentran sobre planos y los negocios se están
cerrando. En Cali y Medellín, a su vez, el precio por metro cuadrado para la venta ronda, en
promedio, entre $7,09 millones a $19,6 millones. Esta tarifa es variable dependiendo en la zona en
la que se encuentre la construcción.

De los 24 proyectos que Acecolombia espera para 2018-2019, 16 estarán ubicados en ciudades
intermedias. En esa lista de proyectos se encuentra Nuestro Cartago, en Cartago; Jardín Plaza, en
Cúcuta; Estación San Pedro, en El Espinal; Viva Envigado, en Envigado; Avenida, en Fusagasugá; Plaza
Arrayanes, en Itagüí; Nuestro Jamundí, en Jamundí; Mall Plaza Manizales, en Manizales; El Caraño,
en Quibdó; Jardines Llanogrande, en Rionegro, entre otros. Uno de los más interesante de la lista
será Kirenia, el primer gran centro comercial en Melgar, Tolima.*

Ref: Panorama de economico de los centros comerciales 2018-2019 https://ofipartes.com/centros-comerciales-segundo-semestre/


VENTAS 2018 PRINCIPALES CENTROS COMERCIALES
SANTAFE $ 1.023.515.950.931
UNICENTRO $ 993.587.877.673
PLAZA DE LAS AMERICAS $ 652.925.375.193
GRAN ESTACIÓN $ 625.185.028.800
MAYORCA $ 352.227.201.181
JARDIN PLAZA $ 349.014.868.858
UNICENTRO CALI $ 343.627.331.437
COSMO CENTRO $ 337.432.572.378
SALITRE PLAZA $ 327.794.305.518
C.C ANDINO $ 309.809.102.298

C.C ANDINO

SALITRE PLAZA

COSMO CENTRO

UNICENTRO CALI

JARDIN PLAZA

MAYORCA

GRAN ESTACIÓN

PLAZA DE LAS AMERICAS

UNICENTRO

SANTAFE

https://www.america-retail.com/industria-y-mercado/centros-comerciales-de-colombia-ganaron-usd38-millones-en-parqueo/

PARTICIPACIÓN CENTROS COMERCIALES MEDELLÍN


ANALISIS DE LA COMPETENCIA (DIRECTA E INDIRECTA)

CENTRO COMERCIAL SAN DIEGO PLAZA

El Centro Comercial Sandiego de hoy, es producto de la evolución que ha tenido el centro comercial,
en la última etapa se construyó al área de comidas, para suplir la necesidad que manifestaban los
compradores de la poca variedad que se tenía, además se construyó una nueva torre, que tiene la
tienda por departamentos Falabella, 430 parqueaderos y el departamento de Cardiología - CES
Cardiología Sandiego; con esta última fase el centro comercial se convierte en un centro integral de
servicios, en donde los clientes encuentran alternativas dentro de sus 232 locales comerciales y 120
oficinas y consultorios para muchas de sus necesidades. (Centro Comercial SANDIEGO) Con el
objetivo de ofrecer más que locales comerciales, el Centro Comercial Sandiego, tiene algunos
eventos, tales como eucaristías, rumba aeróbica, seminarios, conciertos, festivales, actividades
infantiles, etc.

DATOS PERIODO 2017-2018 (CIFRAS EN MILES)

ROE SEGÚN DATOS DE LOS EEFF


PATRIMONIO NETO -$ 1.190.869.630 13,31 ROE
GANANCIAS NETAS -$ 158.530.660
Referencia: Datos financieros EEFF Sandiego Medellín
http://admonsandiego.com.co/asambleas/Asamblea2016/assets/informes-y-balances-2016.pdf

CENTRO COMERCIAL SANTAFÉ MEDELLIN

El Centro Comercial Santa Fe se inauguró en el 2010 en la ciudad de Medellín. En su primer año


alcanzó un tráfico anual de 10 millones de personas y para el cierre del 2011 ya se había convertido
en el centro comercial de mayores ventas de la ciudad de Medellín según las estadísticas
presentadas por Visa y MasterCard. Visa reportó que entre mayo y diciembre del 2011 hubo un
incremento del 53% en el número de transacciones, vendiendo casi $40.000 millones, a su vez
MasterCard y Maestro reportaron que en ese mismo periodo se logró un incremento del 27% en el
número de transacciones y de un 44% en el valor de las ventas. (Guerra, 2012).

EL TESORO PARQUE COMERCIAL

El Tesoro nació en 1999, en medio de una de las mayores crisis económicas y sociales de Medellín.
El objetivo de El Tesoro era crear un espacio donde se fusionaran las compras, la naturaleza y la
diversión, ofreciendo alternativas diferentes de los centros comerciales ya conocidos en la ciudad.
(El Tesoro, 2014) De manera casi inmediata, El Tesoro se convirtió en un fenómeno de
posicionamiento comercial, en la primera etapa se construyeron 97000 metros cuadrados y 150
locales, siete años después, abrió su segunda etapa y en el 2011 se inauguró la tercera etapa.
Actualmente El Tesoro Parque Comercial, tiene 200 mil metros cuadrados y 358 locales comerciales.
(El Tesoro, 2014)
EEFF EL TESORO PARQUE COMERCIAL 2017

2018 2017

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EL TESORO

PATRIMONIO NETO $ 2.014.143.653 18,55 ROE


GANANCIAS NETAS $ 373.587.632
ENTORNO DE LOS CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA

En los últimos años el sector de la construcción ha experimentado un boom, no solo en Barranquilla


sino en todo el país, y la construcción de centros comerciales no ha sido ajena a esta tendencia.

Los centros comerciales se han constituido para los colombianos en un lugar no solo para realizar
compras, sino también en uno de los espacios preferidos para comer, pagar servicios, divertirse o,
simplemente, como punto de encuentro para socializar con la familia, los amigos o incluso para
hacer negocios. Adicional a esto, los centros comerciales se constituyen en motores de desarrollo,
generando impactos significativos en las zonas donde se ubican en términos de empleo, seguridad,
renovación urbana y, en general, de bienestar para la población a la que atienden.

A pesar de este panorama positivo, los centros comerciales enfrentan retos importantes para ser
exitosos. El interesante trabajo de grado del estudiante del programa de Economía de la Universidad
del Norte, Juan Camilo Sandoval, muestra que la infraestructura, la ubicación, la variedad de
productos y servicios, y la relación con el entorno son los principales factores que determinan el
éxito de los centros comerciales en Barranquilla, según el punto de vista de los mismos
comerciantes.

Sin embargo, es importante anotar que además de las características propias de los centros
comerciales, existen otros factores, más de tipo macroeconómico, que afectan su desempeño. Entre
estos factores cabe destacar la inflación, que eleva el costo de operación; el incremento de la tasa
de cambio que aumentó el costo de los productos importados que comercian; e indudablemente el
crecimiento económico, que en últimas determina la capacidad adquisitiva que tengan los
consumidores.

Como estas variables presentan fluctuaciones, y en algunos casos con una alta volatilidad, es
determinante para los centros comerciales estar innovando permanentemente y modificando sus
estrategias para atraer clientes. Debido a estas amenazas y los deseos de las personas de gastar
cada vez menos tiempo en transporte para tener más tiempo para otros aspectos de sus vidas, es
de esperar que entre los cambios que tendrá el sector en el futuro, seguramente será una tendencia
en las nuevas propuestas de centros comerciales, y en las ampliaciones de los existentes, el
desarrollo de proyectos comerciales de usos mixtos en los que se integren a los locales comerciales
otros tipos de establecimientos como hoteles, oficinas o incluso viviendas.

Ref: Realidad y futuro de los centros comerciales en Colombia – Periodico el El Heraldo https://www.elheraldo.co/columnas-de-
opinion/realidad-y-futuro-de-los-centros-comerciales-en-colombia-329988
METRICAS DEL MERCADO DE LOS CENTROS COMERCIALES EN COLOMBIA

Ref: https://camacol.co/sites/default/files/8-Carlos-Betancour_2.pdf

Colombia cerró el 2017 con 228 complejos comerciales con areas arrendables superiores a 5.000
metros cuadrados.

CENTROS COMERCIALES POR TAMAÑO EN COLOMBIA

# CENTROS M2 GLA # LOCALES


CLASIFICACIÓN # % # % # %
GRANDES (GLA>40,000M2) 33 14,2 1.927.306 36,7 10.275 27,3
MEDIANOS (20,000-39,999M2) 66 28,4 1.867.807 33,5 12.096 32,1
PEQUEÑOS (5,000-19,999M2) 133 57,4 1.576.645 29,8 15.206 40,5
232 5.371.758 37.577

CIFRAS A JULIO DE 2018

También podría gustarte