Está en la página 1de 14

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 11 de jun en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20 Disponible 8 de jun en 0:00-11 de jun en 23:55 4 días
Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones
Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 88 minutos 45 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 12 de jun en 0:00 al 12 de jun en 23:55.

Calificación para este intento: 45 de 75


Presentado 11 de jun en 21:29
Este intento tuvo una duración de 88 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos.

El Convenio sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores, 1981 (núm.155), fue titulado:

Convenio sobre seguridad y salud ocupacional de los trabajadores y bajos riesgos profesionales.

Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente sano.

Convenio sobre la Seguridad y la Salud Laboral de los Trabajadores por Bajos Riesgos de Trabajo.

Convenio sobre Salud Ocupacional y Seguridad y Salud en el Trabajo sano.

Incorrecto Pregunta 2 0 / 3.75 ptos.


En la propuesta de la revisión jurídica normativa que hace la OIT, se establece la revisión de varios
convenios marco, protocoles y recomendaciones. Cuál de los siguientes no corresponde a un instrumento
normativo sugerido en revisión por la OIT:

Protocolo de manejo de Cilindros de Barrenos de Cimientos en Construcción, 2015 (núm.105).

Protocolo del Convenio sobre los productos químicos, 1990.

El Convenio sobre el benceno, 1971 (núm. 136).

La Recomendación sobre el saturnismo (mujeres y niños), 1919 (núm. 4).

Convenio sobre la protección de la maquinaria, 1963 (núm. 119)

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

¿Cómo se conoce al espacio de integración sociolaboral y espacio de participación en la toma de decisiones


para impulsar las políticas sociolaborales en el marco de los acuerdos comerciales para el Mercado Común
Andino en la CAN?

Convenio Rafael Enrique Olaya Herrera

Convenio Mariano Ospina Pérez

Convenio Simón Rodríguez

Convenio Andrés Bello


Pregunta 4 3.75 / 3.75 ptos.

Cual fue el primer instrumento normativo específico en Seguridad y Salud en el Trabajo SST en el país,
podemos mencionar que el mismo sentó las bases para los actuales Sistemas de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo.

La Ley 600 de 2004.

La Ley 70 de 1993.

La Ley 9 de 1979.

La Ley 100 de 1993.

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

Una de las principales obligaciones de los empleadores que se establecen en el Código Sanitario Nacional,
es:

Implementar un programa nacional de pausas activas con una duración mínima de 15 minutos en las jornadas
laborales en empresas de más de 100 trabajadores.

Implementar un programa nacional de dotación de overoles, zapatos, y gafas protectoras a todos los trabajadores.
Implementar un programa permanente de seguridad y salud en el trabajo, con los correspondientes servicios de
salud, destinado a conservar la salud y seguridad de los trabajadores de acuerdo a las disposiciones de la ley.

Implementar un programa de recreación en medio de las jornadas laborales para disminuir el estrés en los
trabajadores de las empresas.

Incorrecto Pregunta 6 0 / 3.75 ptos.

La primera definición de accidente de trabajo incorporada en una legislación Colombiana, se hace en la Ley
57 de 1915, esta Ley es conocida con el nombre de:

La Ley del General Reyes.

La Ley Restrepo.

La Ley Dario Echandia.

La Ley del Capitán Barco.

Incorrecto Pregunta 7 0 / 3.75 ptos.

Sobre la decisión de la Comunidad Andina de Naciones, se puede decir que el mismo se constituye en el
instrumento para orientar una adecuada política de prevención de riesgos y en la implementación de
medidas:

Para la implementación de las medidas concretas de seguridad y salud en el trabajo SST en los países de la
subregión.

Para la implementación de medidas concretas en Seguridad y Salud en el Trabajo en Brasil.

Para el mercado laboral libre en la región Andina.

Para las regulaciones de las jornadas laborales de los trabajadores Andinos.

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos.

Existen tres temas puntuales de aspectos técnicos sobre los cuáles las OIT recomienda a sus países
miembros desarrollar una normatividad específica en riesgos laborales, y estos son:

Ergonomía, Riesgos Psicológicos y Tornos Industriales.

Ergonomía, Riesgos Psicológicos, y regulaciones sobre maquinaria y equipos.

Riesgos de Estrés de Oficina, Fisionomía y Parapsicología.

Ergonomía, Maquinaria Agrícola y Riesgos de caídas a nivel.

Incorrecto Pregunta 9 0 / 3.75 ptos.


La OIT, propone a sus países miembros el desarrollo de una serie de instrumentos técnicos dentro de los
cuáles se cuenta el desarrollo de un marco normativo que propicie los preceptos particulares en la aplicación
de regulaciones específicas construidas entre:

El Gobierno, las centrales obreras y los estudiantes.

El Gobierno, los empleadores y los trabajadores.

El Gobierno, los sindicatos y las asociaciones de empresarios.

El Gobierno, las mujeres trabajadoras, los trabajadores independientes y los pensionados.

Incorrecto Pregunta 10 0 / 3.75 ptos.

Cuál de los siguientes no es uno de los lineamientos definidos por la OIT en la conferencia internacional del
trabajo en el 2003, para garantizar la Seguridad y Salud de los Trabajadores:

La necesidad de emplear equipos y herramientas adecuados para cada tipo de trabajo y en correspondencia a los
riesgos a los que están expuestos los trabajadores.

El principio de correspondencia entre el peso del riesgo dependiendo del tipo de nivel de desarrollo de una
empresa, los cambios económicos nacionales, el tema de género, edad, etc con respecto a los peligros a los que
se ven expuestos los trabajadores.
Reducción ostensible de las cifras de trabajadores afectados por condiciones inseguras en sus ambientes de
trabajo así como reducción en el número de accidentes de trabajo o de víctimas mortales a causa de trabajos
inseguros, lo que se traduce en un incremento de la productividad económica. De esta forma la Seguridad y Salud
en el Trabajo es un tema prioritario dentro de la agenda de los objetivos estratégicos del Programa de Trabajo
Decente de la OIT.

Definir conocimientos específicos frente a los riesgos de actividades laborales particulares, con el fin de poder
establecer marcos jurídicos regulatorios en beneficio de los trabajadores. Razón por la cual se enfocó la necesidad
de tener mayores conocimientos técnicos de los riesgos, peligros y efectos de actividades laborales relacionadas
con las actividades industriales en la operación de maquinaria especializada, herramientas y trabajo manual,
riesgos biológicos. Así como la necesidad de establecer conocimientos frente a los cambios y el surgimiento de
nuevas actividades y sus efectos y riesgos tanto en la salud del trabajador a nivel físico como psicológico.

Pregunta 11 3.75 / 3.75 ptos.

En los cambios constitucionales introducidos en la Constituyente de 1991, se introdujo lo siguiente como un


derecho:

La Medicina Preventiva

La Prevención de Los Riesgos Laborales

La Salud Ocupacional

La Seguridad Social
Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos.

Cuál de los siguientes tres convenios de la OIT, ha sido ratificado por Colombia?

Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo.

Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo.

Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores.

Incorrecto Pregunta 13 0 / 3.75 ptos.

De acuerdo a la OIT, en las cifras de muertes anuales de trabajadores por enfermedades y accidentes de
trabajo en el mundo son de:

2 millones de trabajadores.

3 millones de trabajadores.

1 millón de trabajadores.

Ninguna de las anteriores.

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.


¿El instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones el cual es
muy similar en sus disposiciones con lo estipulado en el convenio 181 de la OIT sobre Seguridad y Salud en
los Trabajadores, se conoce también por el número?

112

584

123

767

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

Si bien como lo anota Acosta, el actual sistema de salud en Colombia implementado con la Ley 100 ha
aumentado la eficiencia, la cobertura y ha mejorado la prestación de los servicios de salud para los
colombianos más pobres. En lo que respecta al mercado laboral se anota que al trasladar las contribuciones
no salariales al empleador el sistema ha generado:

Una disminución en los accidentes de trabajo

Una disminución de la oferta formal de empleo.

Un aumento en la prevención de los riesgos laborales

Una sobre oferta de empleo


Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos.

En la historia de la normatividad de riesgos laborales en el país, a la primera etapa en la cual se considera


que lo que le ocurriera al trabajador en desarrollo de su trabajo debía ser asumida por su patrono se le
conoce como la etapa?

Conciliadora

Culposa

Sancionatoria

Indemnizatoria

Incorrecto Pregunta 17 0 / 3.75 ptos.

La fórmula para la determinación de los aportes por cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales
definida en el Decreto 1295 de 1994, modificado por la Ley 776 de 2002, no utiliza uno de los siguientes
factores para su definición:

La actividad económica

La realización de la semana obligatoria de la salud y seguridad en el trabajo en cumplimiento de la decisión 584 de


la CAN

El índice de lesiones incapacitantes y la siniestralidad de cada empresa


El cumplimiento del trabajo anual de salud ocupacional elaborado por cada empresa asesorado por la ARP

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos.

Uno de los autores citados a lo largo del módulo es Juan Carlos Cortés González, quien afirma que el
Sistema de Riesgos Laborales en Colombia:

Está fundamentado en un sistema de prevención del riesgo.

Está fundamentado en la lógica del sistema alemán de Bismarck.

Está fundamentado en un sistema de libre competencia.

Está fundamentado en un sistema de seguro.

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

Mediante Sentencia C-452-02 del 12 de junio de 2002, se declararon inexequibles los artículos del Decreto
1295 de 1994, que definían varias contingencias, cuál de las siguientes no fue una de estas contingencias
declaradas inexequibles:

La incapacidad permanente parcial

La incapacidad temporal
El accidente de trabajo

El estado de invalidez

Incorrecto Pregunta 20 0 / 3.75 ptos.

Cuál de los siguientes no es un vinculado de forma obligatoria al Sistema General de Riesgos Laborales de
acuerdo a lo definido en el Decreto 1295 de 1994:

Los trabajadores independientes del sector agrícola

Los vinculados con un contrato formal de prestación de servicios con entidades públicas o privadas superiores a un
mes

Los trabajadores dependientes mediante contrato laboral escrito o verbal

Los servidores públicos

Calificación de la evaluación: 45 de 75

También podría gustarte