Está en la página 1de 8

Nro.

DD-106
Transformadores y Máquinas DC Página 1 / 7

Tema : Código :
Fundamentos Mecánicos - Máquinas Eléctricas Rotativas Semestre:
Grupo :

I. OBJETIVOS

1. identifica las formas e instrumentos de medición de velocidad.

2. Determinar la velocidad de giro de un motor eléctrico empleando diferentes métodos.

3. Calcular la potencia mecánica y eficiencia entregada por un motor eléctrico para diferentes torques de
carga.

4. Evalúa el rendimiento de un motor eléctrico al aumentar la carga.

II. EQUIPO Y MATERIAL A UTILIZAR

- 01 motor de corriente continúa en derivación.


- 01 motor de inducción trifásico tipo jaula de ardilla.
- 01 tacogenerador.
- 01 tacómetro digital manual.
- 01 freno de polvo magnético.
- 01 acople flexible.
- 01 vatímetro trifásico.
- 02 multímetros digitales, 01 analógico
- 01 fuente de tensión continua variable.
- 01 fuente de tensión trifásica variable.
- Conductores de conexión.

III. PROCEDIMIENTO

Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga ninguna conexión
cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe desconectarse después de
hacer cada medición!.

Advertencia:

Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller

Advertencia:

Usar botas de seguridad durante su permanencia en el Taller

1. Armar el circuito de la figura 1, empleando un motor DC Shunt (derivación) acoplado con un tacogenerador.
Nro. DD-106
Transformadores y Máquinas DC Página 2 / 7

Tema : Código :
Fundamentos Mecánicos - Máquinas Eléctricas Rotativas Semestre:
Grupo :

Figura 1

2. Llamar al profesor antes de energizar el circuito para su aprobación.

3. Llenar la siguiente tabla:

E1 (V) n (RPM) E2 (V)


220
210
200
190
180
170
160
150
140
130

4. Grafique las RPM en función de la tensión del tacogenerador.


Nro. DD-106
Transformadores y Máquinas DC Página 3 / 7

Tema : Código :
Fundamentos Mecánicos - Máquinas Eléctricas Rotativas Semestre:
Grupo :

5. ¿A qué tipo de función corresponde la curva anterior?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

6. Tomar nota de los datos de placa del tacogenerador, y especifique la constante del tacogenerador.

Medida de la frecuencia de giro:

1. En base al circuito de la figura 1 mida la frecuencia del De Shunt mediante los diferentes métodos que pide la
tabla N° 2 de acuerdo a la variación de la tensión E1.

2. Llame al profesor antes de energizar el circuito para su aprobación.


Nro. DD-106
Transformadores y Máquinas DC Página 4 / 7

Tema : Código :
Fundamentos Mecánicos - Máquinas Eléctricas Rotativas Semestre:
Grupo :

Donde: D = Diámetro del eje del rotor donde se acoplan el tacómetro tipo rueda.

3. Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente.

4. Convertir la velocidad leída por el tacómetro de acople tipo rueda de m/min a RPM,y, especifique el
procedimiento de cálculo para las observaciones 2.1 y 2.3, indicando las formulas empleadas.

5. ¿El valor de la velocidad de giro del rotor mediante los diferentes métodos da el mismo resultado?

_________________ ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Medida del momento y cálculo de la potencia mecánica

1. Armar el circuito de la figura N° 2 empleando un motor trifásico de inducción.


Nro. DD-106
Transformadores y Máquinas DC Página 5 / 7

Tema : Código :
Fundamentos Mecánicos - Máquinas Eléctricas Rotativas Semestre:
Grupo :

Figura 2

2. Llamar al profesor para su aprobación.

3. Energizar el circuito con E1 = 380 V (tensión suministrada por la red del concesionario) y variar el momento de
carga entre los límites según la tabla N° 3 manteniendo constante siempre la tensión de alimentación.

4. Reducir el voltaje a cero y desconectar la fuente.

5. En base a los resultados anteriores calcular los valores que se pide en la tabla N° 4.

6. Especifique las ecuaciones empleadas para el llenado de la tabla N° 4.


Nro. DD-106
Transformadores y Máquinas DC Página 6 / 7

Tema : Código :
Fundamentos Mecánicos - Máquinas Eléctricas Rotativas Semestre:
Grupo :

Donde: P2 = Potencia mecánica al eje del motor

η = Eficiencia

7. Graficar la característica de eficiencia vs corriente (I1)

8. ¿Cómo varía la eficiencia en función de la carga (I1)?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________
IV. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el uso específico del tacogenerador?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________
Nro. DD-106
Transformadores y Máquinas DC Página 7 / 7

Tema : Código :
Fundamentos Mecánicos - Máquinas Eléctricas Rotativas Semestre:
Grupo :

2. Defina las diferentes aplicaciones de los métodos de medida de frecuencia de giro que ha utilizado en el
laboratorio.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3. ¿La potencia absorbida por un motor (potencia eléctrica) es igual a la potencia mecánica desarrollada?

_____________ ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

V. CONCLUSIONES

DANFER JEANPOOL MONTUFAR MAMANI

 Para cambiar el sentido de giro de un motor DC sea de derivación o se serie compuesto se puede hacer
solamente cambiando la armadura

 Se concluye que n un taco generador se le define como un generador de corriente continua con lo que se
concluyó después de hacer el laboratorio que cada voltio equivale a 1000RPM dependiendo del tipo de taco
generador

 Se concluyó que aplicando el método de Aron podemos medir potencias trifásicas utilizando equipos trifásicos
aplicando el correcto armado del circuito
Nro. DD-106
Transformadores y Máquinas DC Página 8 / 7

Tema : Código :
Fundamentos Mecánicos - Máquinas Eléctricas Rotativas Semestre:
Grupo :

 Se concluye al momento de encender el circuito y hacer las medidas con el tacómetro debemos empezar con
un voltaje 0 para luego ir subiendo a 60 y así progresivamente

 Se concluye que se debe conservar la polaridad porque existe un flujo remanente que se podría perder y se
daría el caso el motor dejaría de funcionar

OBSERVACIONES

 Se observó que en un tacómetro tenemos 3 tipos de mediciones por contacto por rueda o por contacto de
haz de luz y que la mejor manera de medir es por contacto.

También podría gustarte