Está en la página 1de 4

CIENCIAS NATURALES

1. ¿Cómo se llaman los movimientos que realiza nuestro cuerpo como: parpadear, latir el
corazón, circular la sangre, respirar, etc.?
a) Movimientos voluntarios.
b) Movimientos circulatorios.
c) Movimientos nerviosos.
d) Movimientos involuntarios.
2. ¿Cuál de los siguientes movimientos que realiza nuestro cuerpo es voluntario?
a) Respirar.
b) Latidos del corazón.
c) Patear un balón.
d) Movimientos intestinales.
3. ¿Cuántos huesos forman el cuerpo humano?
a) 341 c) 180
b) 206 d) 245
Lee las siguientes situaciones de la vida cotidiana y contesta lo que se te pide.
I. José se pone su cinturón de seguridad al manejar.
II. María tiene 8 meses de embarazo y se subió a los juegos mecánicos.
III. Vanessa cruza la calle por el área de peatones.
IV. Carlos conduce una motocicleta sin casco.
V. Jorge obedece señales de vialidad.
4. ¿En cuáles no se aplican medidas de seguridad?
a) I y IV c) II y III.
b) III y V d) II y IV
5. Ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad:
a) El agua potable.
b) El refresco.
c) El agua de mar.
d) El café.
6. ¿Cuál de las siguientes acciones nos ayudan a prevenir el contagio de enfermedades?
a) Comer en lugares insalubres.
b) Bañarse tres veces por semana.
c) Lavar los utensilios.
d) Lavar las manos una vez al día.
7. Etapa de la vida donde el ser humano alcanza el máximo potencial de sus capacidades
físicas y psicológicas :
a) Adultez. c) Adolescencia.
b) Niñez. d) Vejez.
8. ¿Cómo se le llama a la fusión de un óvulo con un espermatozoide?
a) Embarazo. c) Parto.
b) Fecundación. d) Fotosíntesis.
9. ¿Cuál de las siguientes NO es un método anticonceptivo?
a) Condón masculino.
b) Dispositivo intrauterino (DIU) De cobre.
c) Implante anticonceptivo.
d) Pastillas interruptoras.
Lee lo siguiente y contesta lo que se te pide.
I. VIH.
II. Papiloma humano.
III. Cáncer de pulmón.
IV. Sífilis.
V. Dolor intestinal.
10. ¿Cuáles son enfermedades de transmisión sexual?
a) I, II y IV c) II, IV y V
b) III, IV y V d) II, III y IV
GEOGRAFÍA
1. Son extensiones que se delimitan considerando la distribución y la diversidad de los
componentes naturales del espacio geográfico.
a) Regiones sociales.
b) Regiones naturales.
c) Regiones geográficas.
d) Regiones artificiales.
2. ¿Cómo se le llama a la organización político-administrativa que marca los límites de un
territorio?
a) División social
b) Organización social
c) División política
d) Conjunto político
3. ¿Qué nombre recibe el conjunto de porciones rocosas que sobresalen del océano?
a) Superficie rocosa.
b) Relieve.
c) Islas.
d) Superficie continental
4. Indica cuantas veces se ha reducido la superficie que se representa en un mapa.
a) Reducción.
b) Escala.
c) Rosa de los vientos.
d) Latitud.
5. ¿Cómo se llama a la representación de una ciudad vista desde arriba donde se puede
observar el trazado de calles y las manzanas?
a) Bocetos. c) Esquemas.
b) Planos. d) Dibujos.
Observa las siguientes imágenes y contesta lo que se te pide.
6. Las imágenes anteriores son ejemplos de:
a) Simbologías. c) Notas.
b) Avisos. d) Dibujos.
7. Con ayuda de este sistema se puede localizar cualquier lugar en la tierra.
a) Croquis. c) Localizador.
b) Mapas. d) G. P. S.
8. ¿Cuáles son las imágenes tomadas desde aviones que muestran numerosos detalles con
gran nitidez?
a) Imágenes aéreas.
b) Fotografías instantáneas.
c) Imágenes a escala.
d) Selfies.
9. ¿Cuál es el significado de las siglas SIG, que permite aproximarse a muchos lugares y
captar calles, monumentos, ríos o volcanes?
a) Secretaria de Información Geográfica.
b) Sistema de Integridad Global.
c) Sistemas de Información Geográfica.
d) Sociedad de Integridad del Golfo.
10. Máquinas sofisticadas lanzadas al espacio que son útiles para elaborar mapas, otros para
obtener información específica de la Tierra u otros planetas:
a) Meteoritos. c) Asteroides.
b) Satélites. d) Naves.
HISTORIA
11. ¿Cómo se le conoce al periodo donde se dio el origen del hombre y que sucedió hace 3
millones de años?
a) Clásico.
b) Histórico.
c) Mesoamericano.
d) Prehistoria.
12. Su invención fue alrededor del año 3200 a.C., y marcó el término de la prehistoria.
a) Escritura. c) Agricultura.
b) Caza. d) Fuego.
13. ¿Cuál es el nombre de los homínidos herbívoros caracterizados por parecerse a los
primates?
a) Homo sapiens.
b) Australopithecus.
c) Homo erectus.
d) Homo habilis.
14. ¿Cómo se les define a los recolectores y cazadores que se desplazaban de un lugar a otro
para perseguir a sus presas y encontrar territorios con nuevos recursos?
a) Nómadas.
b) Sedentarios.
c) Viajeros.
d) Exploradores.
15. Actividad realizada por hombres y mujeres en la cual se organizaban para saber dónde
localizar a sus presas y así atraparlos.
a) Pesca. c) Caza.
b) Matanza. d) Alimentación.
16. Las siguientes fueron herramientas elaboradas en piedra en la prehistoria, excepto:
a) Pistolas. c) Cuchillos.
b) Flechas. d) Hachas.
17. ¿Cuál fue una de las presas más difíciles de cazar en la prehistoria debido a su gran
tamaño?
a) Elefantes. c) Ballenas.
b) Dinosaurios. d) Mamuts.
Observa la imagen y contesta lo que se te pide

18. ¿Cuál fue el último continente en ser poblado?


a) África. c) Europa.
b) América. d) Asia.
19. ¿Qué nombre recibió el homínido casi completo que se encontró en Etiopía el 24 de
noviembre de 1974?
a) Mary. c) Lety.
b) Lucy. d) Mía.
20. ¿Cómo se le llama a la escritura compuesta por signos que representan ideas y sonidos?
a) Musical.
b) Ideográfica.
c) Jeroglífica.

También podría gustarte