Está en la página 1de 9

- Segalerba, Natalia -

Administrativo: 2º parcial
CONTRATO DE SUMINISTRO

CONTRATO DE SUMINISTRO: Es un típico contrato adm x el cual la Administración se provee de elementos


necesarios para su desenvolvimiento. Se trata del abastecimiento o provisión de elementos materiales q
necesita la administración para su funcionamiento. Por regla gral, van a ser adquiridos mediante licitación
pública. (Previa inscripción en el Reg. de proveedores del E). Se trata de bienes muebles (prestaciones
mobiliarias destinadas al desenvolvimiento de la adm), x ej: combustibles; mercaderías; armas. No abarca
bienes inmuebles (de lo contrario sería una CV).

La provisión de cosas muebles, fungibles o consumibles o no, puede ser materia de un contrato adm de
suministro, pero en algunos casos dicha provisión puede determinar un contrato de obra pública x
accesoriedad, cuando se trata de un suministro precisamente destinado a la construcción de una obra
pública.

En este contrato, la prestación a cargo del contratista puede ser x entregas sucesivas o continuadas, o x
entrega única.
Una de las obligaciones + importantes para el contratista es entregar el elemento contratado en la fecha
establecida.

Los criterios para la selección del contratista son: Calidad – Precio - Características de idoneidad q tenga el
oferente (para la licitación) y demás condiciones de la oferta.

Se debe detallar: la cantidad q se va a suministrar, lugar y forma de entrega (una sola vez o en forma
sucesiva).

CARACTERES: este goza de los mismos caracteres q los contratos adm en gral: bilateral, oneroso,
conmutativo (no es aleatorio): xq alguna modificación en lo q se contrata, implica una alteración en el precio
y no se puede alterar la esencia del contrato original. Consensual: produce sus efectos dsd q las partes
expresan recíprocamente su consentimiento, para probar el consentimiento, se admiten todo tipo de
pruebas. Formal: en ppio se hace x licitación pública.

La entrega implica, la RECEPCIÓN o aceptación del elemento, ej: lapicera, x parte de la administración.
Cuando lo firma, está dando su conformidad de lo q adquiere y habilita al pago. Es donde nace la transferencia
de responsabilidades x prestar conformidad. (El proveedor cumple con lo q prometió entregar y la
administración tiene q pagar la contraprestación). Y el contratista luego es responsable x los vicios
redhibitorios x 3 meses dsd la recepción definitiva y puede intimar a la administración a realizar dicha
recepción, si no tiene un fundamento válido para recibir la mercadería. Y para q el área de pago libere el pago
(según la contratación del plazo).
La conformidad definitiva de la adm: q implica el pago total, se va a realizar después de haberse hecho las
inspecciones pertinentes (control).

CONTRATO DE EMPLEO PÚBLICO

Es una modalidad del contrato administrativo, donde una de las partes es el Estado y siempre está presente
el interés público.

CONCEPTO: el contrato de empleo público es una relación de empleo, de subordinación del sujeto particular
respecto del Estado, q cumple las funciones asignadas al órgano institución, sin tener en cuenta la jerarquía,
importancia o responsabilidad del cargo q ocupe.

Se rige x la ley de empleo público, Nº 25.164. No x la ley de contrato de trabajo. La diferencia ppal con el
contrato de trabajo o locación de servicios es el fin del servicio contratado.

La NATURALEZA JURÍDICA de la relación de empleo público: de la relación entre

1
- Segalerba, Natalia -
organización administrativa (órgano-institución) es de carácter contractual
sujeto particular (órgano-individuo) (dcho público).

PARTES: hay mutuo consentimiento.


Contratante: es la administración o entidad q realiza actos de la administración.
Contratado: Es un sujeto particular q realiza su trabajo, servicio o prestación para la adm pública centralizada
o descentralizada. Las denominaciones q puede tener el “empleado público” son: agente administrativo;
agente estatal; funcionario público.

CARACTERES: La relación de empleo público.


 Ejercicio personal: el empleado público es un órgano-persona, quien no puede delegar en otro el
desempeño de sus funciones. Por lo cual la delegación, sustitución o subrogación de funciones debe estar
expresamente autorizada x el ordenamiento jurídico.
 Personas Físicas: sólo pueden ser empleados públicos las personas físicas, no las personas jurídicas.
 Contrato - Efectos futuros: La relación de empleo público produce efectos para el futuro.

REQUISITOS PARA SER EMPLEADO PÚBLICO: están regulados en el art 7° LEP.


Para ingresar a la Adm Pública Nacional, además de la idoneidad para la función, exige:
a) Condiciones morales y de conducta,
b) Aptitud psicofísica,
c) Ser argentino.

IMPEDIMENTOS PARA EL INGRESO: art 8° LEP no podrá acceder al empleo público:


1) Quien haya sido condenado x delito doloso;
2) El condenado x delito cometido en perjuicio de la Administración;
3) El q tenga proceso penal pendiente;
4) El concursado, hasta no obtener su rehabilitación;
5) El inhabilitado para ejercer cargos públicos.

DERECHOS DEL EMPLEADO PÚBLICO


1) Retribución: Es el pago periódico x el servicio efectivamente prestado. El sueldo no puede ser
disminuido ni suprimido, x aplicación del ppio de intangibilidad de las remuneraciones, pero sí puede
ser aumentado o reajustado en más.
Esta retribución está compuesta x el sueldo básico + las asignaciones complementarias (antigüedad,
pago del título, regímenes estatutarios).
2) Estabilidad (Retiro voluntario): Es el dcho del agente a la continuidad en el cargo, del q no puede, en
ppio, ser separado. La estabilidad puede cesar x causas imputables al agente (conducta indebida), q
habilita a la separación del cargo. La racionalización administrativa, implica entre otras cosas, supresión
de cargos, es motivo razonable para la finalización de la estabilidad. Pero el cese de la estabilidad debe
ser indemnizado (art 17, CN).
3) Carrera: El dcho a la carrera comprende el nivel escalafonario, o jerarquía alcanzada, el ascenso y la
jubilación. El ascenso del agente obedece a 2 requisitos: antigüedad y mérito.
4) Descanso: El descanso comprende vacaciones y licencias. Las vacaciones son de carácter gral; se otorgan
anualmente; mientras q las licencias son de carácter personal y se otorgan intuitu personae, a solicitud
del interesado, (examen; enfermedad; maternidad, etc.)
5) Renuncia: La renuncia debe ser presentada x escrito ante el Superior del cual dependa el agente; se
debe verificar la inexistencia de sumarios q impliquen la aplicación de sanciones disciplinarias; puede
mantenerse la aceptación de la renuncia en suspenso durante 180 días hábiles, a partir de su
presentación, y mientras no sea notificada su aceptación puede ser retirada. El art 24 LEP establece q la
renuncia se considerará aceptada, si la autoridad competente no se pronuncia dentro de los 30 días
corridos de su presentación.

DEBERES DEL AGENTE PÚBLICO


1) Prestación personal: Debe cumplir su función, en las condiciones de tiempo, forma, lugar y modalidad
q las normas pertinentes indican.
2) Relación jerárquica: implica el llamado poder jerárquico, x el cual el superior imparte órdenes o
instrucciones o solicita informes de su inmediato inferior.
2
- Segalerba, Natalia -
3) Deber de obediencia: Como consecuencia del poder jerárquico se infiere el deber de obediencia del
inferior respecto de las órdenes emanadas del superior jerárquico competente para darlas.
4) Conducta decorosa: La conducta del agente debe ser digna, tanto en la función pública como en el
ámbito privado; debe observar buena conducta, mantener el honor y las buenas costumbres.
5) Ética pública.
6) Reserva y discreción: Es una obligación esencial del funcionario público, la reserva y discreción respecto
de los hechos e informaciones a los q tenga acceso.
7) Deber de dedicación: Implica la consagración a las funciones públicas. Por ello, se establecen
incompatibilidades q impiden al empleado q realice otras actividades. El empleado debe declarar las
actividades comerciales y profesionales q realice, con el objeto de establecer si existe o no
incompatibilidad entre las funciones públicas q cumple.

PROHIBICIONES DEL EMPLEADO PÚBLICO:


- La imposibilidad de acumular 2 o más empleos públicos,
- El patrocinar trámites o gestiones de 3eros vinculados con su función,
- Recibir directa o indirectamente beneficios originados en licitaciones o contratos de la Administración,
- Utilizar con fines particulares los bienes, elementos o útiles destinados al servicio oficial.
- Le está prohibido dirigir, administrar, asesorar, patrocinar o representar a personas q gestionan o
explotan concesiones o privilegios de la Administración.

ADSCRIPCIÓN: La adscripción es la situación jurídica del agente x la cual es desafectado de las tareas
inherentes al cargo en q revista presupuestariamente para pasar a desempeñar, con carácter transitorio, en
el ámbito nacional, provincial o municipal y a requerimiento de otro organismo, repartición o dependencia,
funciones tendientes a satisfacer necesidades propias del área solicitante.

EXTINCIÓN DEL CONTRATO: La relación contractual de empleo público puede finalizar x: fallecimiento del
agente; renuncia aceptada; baja x jubilación, retiro; razones de salud q determinan la incapacidad de seguir
en el cargo; razones disciplinarias (cesantía o expulsión); vencimiento del plazo x el cual fue designado para
cumplir la función (art 42, CN).

DOMINIO PÚBLICO

Abarca todo aquello q es de dominio del Estado. La propiedad estatal puede ser pública o privada. Por ello,
el CC prevé la distinción entre "dominio público" y "dominio privado" del Estado, y presentan un régimen
jurídico diferente. El criterio para distinguir las categorías "dom. público" y "dom. privado" atiende
básicamente el destino o uso asignado al bien. El fin de utilidad y uso es el q determina uno u otro tipo de
dominio.

Dominio privado: está sujeto a las reglas de la propiedad privada, salvo algunas excepciones. El E tiene un
dcho de propiedad sobre los bienes privados, al igual q un particular. Pero la enajenación de estos bienes
está regulada x el dcho Adm. Por lo gral estos bienes son: prescriptibles, embargables (salvo q estén afectados
a un servicio público) y enajenables (si cumple las exigencias de las leyes administrativas para eso).
Bienes privados del Estado: Art 2342 CC son, todas las tierras y bienes vacantes “res nullis”, minas de oro,
plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles (petróleo), muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles,
construcciones q haga el E, etc.

DOMINIO PÚBLICO (concepto): es un conjunto de bienes de propiedad de una persona pública (Nación, Pcia,
Municipio, Iglesia católica) que, x los fines de utilidad común a q responden, están sujetos a un régimen
jurídico especial de dcho público.
Bienes públicos del Estado: Art 2340 CC son, los mares territoriales, interiores, bahías, puertos, ríos, playas,
lagos, islas, las calles, plazas, caminos, puentes, documentos oficiales (decretos, leyes, sentencias), ruinas,
etc.
Estos bienes están afectados al uso y goce de todos los habitantes y están fuera del comercio. Son
inalienables, imprescriptibles, inembargables y de uso gratuito.

ELEMENTOS PROPIOS DEL DOMINIO PÚBLICO:

3
- Segalerba, Natalia -
- Elemento Subjetivo: Hace referencia al sujeto titular del bien. Los bienes dominiales no son “res nullius”,
bienes sin sujeto, cosas de nadie, sino q el sujeto del dominio público, el titular de los bienes dominiales
es el Estado o la persona pública (ya sea la Nación, Pcia o Municipio). Pero no sólo el Estado, sino tmb
las entidades públicas estatales y las entidades públicas no estatales: q cumplen en subsidio los fines del
Estado x autorización o delegación.

- Elemento Objetivo: se relaciona con los objetos, bienes o cosas, q integran el dom. público, cuya
caracterización legal se rige x los ppios del dcho privado. Se dividin en 3 categorías:
a) Bienes inmuebles: comprenden los bienes ppales y los bienes accesorios, cuyo régimen legal
presenta analogías con el de los bienes ppales y accesorios del dcho privado.
b) Bienes muebles: x ej: las armas portátiles de las fuerzas armadas y de la policía; las aeronaves y los
navíos de las fuerzas armadas; las colecciones de los museos; los libros de las bibliotecas públicas.
c) Objetos inmateriales y dchos: el espacio aéreo y la fuerza hidráulica. Entre los dchos: las
servidumbres públicas, constituidas para beneficio de una dependencia dominial o de una entidad
pública, x ej: camino de sirga. Tmb los dchos intelectuales en el caso de fallecimiento del autor sin
dejar herederos.

- Elemento Teleológico: La inclusión de una cosa o bien en el dom. público debe responder a un fin.
Nuestro ordenamiento jurídico considera q el uso público determinante de la dominialidad puede ser
directo o inmediato e indirecto o mediato. Lo q caracteriza al dominio público no es, ni el uso directo, ni
la afectación a un servicio público, sino la afectación del bien a utilidad o comodidad común, concepto
éste + amplio q aquéllos.

- Elemento Normativo: El concepto de dominio público supone el sometimiento de los bienes que lo
integran a un régimen de dcho público. Este sometimiento sólo puede resultar de una disposición de la
autoridad competente, q en nuestro dcho es el Congreso. De modo q el carácter dominial de una cosa
o de un bien depende de una norma legal.

COMPETENCIA
Con respecto a la competencia de los bienes estatales, corresponde a la legislación de fondo (nacional) decidir
qué bienes son públicos y qué bienes son privados, sin perjuicio de la posibilidad de la legislación local de
regular su uso y goce.
Si bien es cierto q la determinación de los bienes q han de integrar el dominio público corresponde a la Nación
(art 75 inc 12 CN), ese dominio pertenece a la Nación o a las provincias, según el territorio en q se encuentre.
En nuestro ordenamiento jurídico, la declaración o atribución del carácter público o privado de las cosas es
competencia exclusiva y excluyente de la Nación (art 75 inc 12 CN). Esta atribución incumbe al Congreso y
sólo puede ejercerla a través de una ley formal.

RÉGIMEN JURÍDICO:
La característica del uso común, respecto de los bienes del dom. público, se funda en ppios básicos
aplicables a todos los bienes públicos q se destinan a esos usos.
Los caracteres básicos del régimen jurídico del dom. público son la “inalienabilidad” y la
“imprescriptibilidad”.
Además estos bienes son inembargables: no pueden ser gravados con hipoteca, no sólo xq ésta implica
una posible enajenación, sino xq constituye una institución propia del dcho privado, incompatible con
el régimen del dominio público y no pueden ser objeto de ejecución judicial.

Inalienabilidad: fundamento legal en el CC: "el objeto de los actos jurídicos deben ser cosas q estén en
el comercio" (art 953); "…todas las cosas cuya enajenación no fuere expresamente prohibida o
dependiente de una autorización pública" (art 2336). Podrían ser objeto de transacciones las cosas de
dom. público, solo x excepción.

Imprescriptibilidad: no puede prescribir el dominio de las cosas q no están en el comercio. Su


fundamento legal del CC: "Todas las cosas q están en el comercio son susceptibles de posesión. Los
bienes q no fueren cosas, no son susceptibles de posesión" (art 2400).

4
- Segalerba, Natalia -
PROTECCIÓN DE LA COSA PÚBLICA: El Estado tiene el dcho y el deber de velar x la conservación del dom.
público. La protección se logra x 2 vías alternativas: la administrativa y la judicial.

 Policía de la cosa pública (La vía judicial): la policía del dominio público, q no es sino una manifestación
del poder de policía del Estado, al igual q éste se hace efectiva mediante el poder reglamentario de
decisiones ejecutorias y de medidas de ejecución.
El ámbito de la tutela o protección del dominio público comprende cualquier clase de bienes
dominiales y tiende a proteger la estructura física del bien y su status jurídico.

 Protección o la vía administrativa: La protección del dominio público está a cargo de la Administración
Pública, la cual en ejercicio del poder de policía, procede directamente, x sí, x sus propias resoluciones
ejecutorias, sin necesidad de recurrir a la vía judicial x lo cual su actitud, siendo entonces lícita, no
puede motivar la acción policial de despojo x parte del afectado.
Que la Administración Pública actúe x sí misma, sin recurrir a la autoridad judicial, constituye una
excepción en el orden jurídico, un privilegio, en favor del Estado y entes públicos no estatales,
expresamente conferido por ley.

 Protección judicial: La opción entre la autotutela y las acciones judiciales no depende de ppio alguno,
sino exclusivamente de la discrecionalidad administrativa, es decir de la valoración de las
circunstancias, lo que determina el mérito, oportunidad o conveniencia del respectivo acto.
En ciertos casos, la Adm Pública carece de la posibilidad de elegir la vía para lograr la tutela, debiendo
en esos casos recurrir al órgano judicial: x ej: cuando se trata de la represión de delitos del dcho penal,
cometidos con relación al dominio público.

LEGITIMACIÓN ACTIVA: Además del sujeto titular de la cosa pública, persona pública, estatal o no estatal,
están legitimados para la tutela del dominio público los particulares, en gral, y los colindantes, permisionarios
y concesionarios, en particular. En gral, los particulares o administrados gozan de acción para tutelar el
dominio público en defensa de la cosa pública.

“AFECTACIÓN” Y “DESAFECTACIÓN”
“Afectar x ley”: es consagrar un bien al dominio público.
“Desafectar”: x el contrario, es sustraerlo de su destino al uso público. La desafectación de un bien del
dominio público, en ppio debe efectuarse x un acto de dcho público.

Requisitos de la afectación: q dan validez a la afectación


a) El asentimiento expreso (en caso de ley o acto administrativo) o implícito, q preste la autoridad
administrativa competente.
b) El título traslativo de dominio en poder del Estado de un bien q se afecta.
c) A los efectos de la incorporación de un bien al dominio público la afectación debe ser actual, debiendo el
bien estar real y efectivamente afectado al uso o servicio público.

Desafectación tácita: se presenta cuando los bienes del dominio público dejan de poseer tal carácter, no x
cambiar su calificación, sino xq la cesación de esa calidad se debe a un hecho exterior de la naturaleza o a
una transformación en su estado externo, debido a obras realizadas x autoridad competente. X ej: un río q x
causas naturales se seca o es desecado x obras de la autoridad.

CLASIFICACIÓN DEL DOM PÚBLICO


1- Según la formación de los bienes: en natural o artificial.
2- Según el USO PÚBLICO: común o especial.

1) De Uso común: Es el uso q pueden realizar todas las personas en forma directa, individual o
colectivamente, x su sola condición de tales, sujetándose a la obligación de observar las disposiciones
reglamentarias dictadas x la autoridad competente. Podemos mencionar como ejs el tránsito x las
vías y lugares públicos, la contemplación o admiración de monumentos, la consulta de libros en las
bibliotecas públicas. Las características son:
5
- Segalerba, Natalia -
- Es libre (sin autorización)
- Es gratuito (no pagar)
- Es impersonal (para cualquier persona)
- Es ilimitado (sin restricción)
2) De Uso especial: Uso especial es aquel q sólo pueden realizar las personas q hayan adquirido la
respectiva facultad, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. Las características son:
 Es reglado (tiene normas)
 Es oneroso
 Es personal (es para una determinada persona)
 Es limitado

Este uso especial se puede dar en 3 formas:


1) Permiso: Es un acto administrativo, de carácter unilateral, sin q se le atribuya o reconozca valor alguno
a la voluntad individual del administrado en la formación o nacimiento del mismo.
Como ejs de permisos de usos de bienes del dominio público: extracción de agua de un río mediante
bombeo, instalación de casillas de baño en las plazas, instalación de kioscos para la venta de diarios,
instalación de puestos para la venta de flores, instalación de carpas y sombrillas en las playas, colocación
de toldos en la vía pública.
2) Concesión: La concesión de uso de bienes del dominio público puede hacerse x acto o x contrato
administrativo. Se diferencia del permiso en q su revocación x razones de oportunidad, mérito o
conveniencia es indemnizable. Ej de concesiones de uso de bienes del dominio público: las otorgadas
para el jardín zoológico de la Ciudad Aut. de Bs A, y para el estacionamiento en playas de propiedad
estatal.
3) Prescripción: Para q exista la prescripción del uso, deben existir leyes q autoricen la adquisición del uso
de bienes dominiales, reguladas x analogía x las normas de la concesión.

Bienes de dominio público cultural: Son aquellos q conforman el patrimonio cultural e histórico de un
pueblo, comprensivo del arte, la literatura, las invenciones, las construcciones, los edificios y lugares.
La Constitución se refiere a ellos en los arts 41, 2do párrafo, 75 inc 19 in fine y 125 in fine.

Provincialización de recursos naturales: El Art 124 CN: “corresponde a las provincias el dominio originario
de los recursos naturales existentes en su territorio”.

Dominio público indígena: La Constitución incorpora una nueva forma de dominio, "la propiedad
comunitaria" aplicada a "las tierras q tradicionalmente ocupan los pueblos indígenas argentinos" (art 75 inc
17). La característica, en este caso, viene dada x la titularidad, q no se asienta en una persona particular, ni
en los Estados nacional, provincial o municipal, sino en una comunidad indígena determinada y
geográficamente ubicada.

LIMITACIÓN ADMINISTRATIVA A LA PROPIEDAD

El dcho a la propiedad tiene las características de ser: absoluto, exclusivo y perpetuo.


Pero de todas maneras no es ABSOLUTO totalmente, xq ningún dcho amparado x la CN puede revestir tal
carácter. Si bien tiene la mayor cantidad de facultades q un dcho puede tener, debe ejercerse en forma
regular y conforme al 1071 CC (abuso del dcho).
En ppio, nadie puede ser privado de su propiedad, salvo x alguna causa de utilidad pública, previa disposición
y una justa indemnización. Esto se fundamenta en la exigencia de “solidaridad social”, contemplada en el art
14 y 28 CN.
La propiedad privada puede ser limitada en: interés privado o público. E incide sobre lo absoluto, lo exclusivo
y lo perpetuo de la propiedad.

Restricciones: implican una reducción del carácter absoluto del dcho a la propiedad. Son grales xq pueden
afectar a todos los propietarios.
 Son obligatorias (de hacer y no hacer)
 Son variadas e ilimitadas
 Son indemnizables, salvo excepción
6
- Segalerba, Natalia -
 Son imprescriptibles
 No se extinguen x el desuso
 Son indeterminadas (pueden afectar muebles, inmuebles o dcho)
 Son ejecutorias (implica q el particular no tiene dcho a negarse a las mismas)

Límites a las restricciones a la propiedad:


 Razonabilidad: tiene q ser razonable lo q se está restringiendo, y el fin q se busca con esa restricción.
 Integridad: la restricción debe mantener íntegra la propiedad, Ej: no se puede expropiar la mitad de un
inmueble.
 Legitimidad: debe haber un acto del Estado q impone la restricción.

En cuanto a la COMPETENCIA, las restricciones pueden ser impuestas tanto x la Nación, como x las Provincias.
La autoridad de aplicación de la restricción es la q ejerce la función administrativa, aunque el órgano
legislativo puede reglamentar este dcho.
Los conflictos q se produzcan entre la administración y el administrado son competencia del fuero
contencioso – administrativo. (Jurisdicción)

INSTITUCIONES QUE LIMITAN LA PROPIEDAD:


1) Servidumbre administrativa
2) Expropiación

1) Servidumbre administrativa: es un DR público, q integra la dominialidad pública, constituido a favor de


una entidad pública, sobre un inmueble ajeno con el objeto de q éste sirva al uso público.

Caracteres:
 DR público
 Integra el dominio público
 Está constituido a favor de una entidad pública

Formas de constituir la servidumbre:


a) Ley formal Nacional o Provincial.
b) Dictado de un acto administrativo q debe estar fundado en una ley.
c) Contrato administrativo entre la administración y el particular.
d) Accesión: x accesión a lo ppal, lo accesorio sigue la suerte de lo ppal.
e) Usucapión o prescripción adquisitiva: si x prescripción se puede adquirir lo más (el dominio), tmb se
puede adquirir lo menos (el uso).

Extinción de la servidumbre:
 Ley
 Acto de desafectación expreso
 Convenio o distracto
 Renuncia
 Confusión
 Destrucción
 Desafectación tácita x no uso inmemorial.

Ejs Servidumbre Adm:


 Camino rivereño o de sirga (Arts. 2639 y 2640 CC)
 Acueducto (Art 3082 CC)
 Gasoducto (Arts 66 y 67 LEY 17.319)
 Electroducto
 Ferroviaria (tendido de vías)
 Aeronáutica
 Arqueológica

7
- Segalerba, Natalia -
En la servidumbre tmb aparece la indemnización. Ésta se fundamenta en la obligación resarcitoria q la
Constitución contempla x la inviolabilidad de la propiedad privada.

2) Expropiación (LEY 21.499): Es el instituto de dcho público mediante el cual el Estado, para el
cumplimiento de un fin de utilidad pública, priva coactivamente de la propiedad de un bien a su titular,
siguiendo un determinado procedimiento y pagando una indemnización previa en dinero,
integralmente justa y única.
No hay un contrato, xq el Estado no negocia con el particular las condiciones de la expropiación: le paga
una indemnización x el daño causado y no el precio de lo expropiado.
Los efectos esenciales de la expropiación son 2:
 La transferencia del dho de propiedad del expropiado al expropiante,
 El nacimiento del dcho a la indemnización a favor del expropiado.

Requisitos para la expropiación: (Art 17 ley 21.499 de Exp.)


1- Utilidad pública.
2- Calificación x Ley.
3- Indemnización previa y justa.

Elementos de la expropiación:
 Elemento final (finalidad): Se trata de la utilidad pública. El P. Legislativo califica la utilidad pública a
través de una ley formal. La declaración de utilidad pública puede hacerse en forma específica (sobre un
bien exclusivamente determinado) o genérica (cuando se determina una zona).
 Elemento Objetivo: Se trata del bien expropiable, es decir, todos los dchos patrimoniales de contenido
económico. (Están excluidos de la expropiación los dchos personalísimos). El Art 4 ley 21.499 hace
referencia a los objetos expropiables: “…todos los bienes convenientes o necesarios para la satisfacción
de la "utilidad pública", cualquiera sea su naturaleza jurídica, pertenezcan al dominio público o al
dominio privado, sean cosas o no”.
 Elemento subjetivo: Está compuesto x 2 personas.
Expropiante (sujeto activo): ejecuta la declaración de utilidad pública; impulsa el trámite para consumar
el desapropio y paga la respectiva indemnización.
Expropiado (sujeto pasivo): es el titular del bien q es objeto de la declaración de utilidad pública. Este
titular puede ser una persona de carácter público como de carácter privado.
El sujeto beneficiario es aquel a quien se destina el objeto expropiado.
 Elemento material: Se trata de la indemnización: es una compensación económica debida al
expropiado x el sacrificio impuesto en el interés público. La indemnización debe ser justa (debe dejarlo
indemne y sin daños). Para esto se tiene en cuenta el valor objetivo; el valor justo (equivalente a aquello
de lo cual se lo priva); el valor actual (al momento de q se lo desapodera del bien); el valor integral (q se
lo resarza de todos los beneficios q le daba la propiedad expropiada).

Los valores excluidos de la indemnización son: el valor afectivo q tenía el expropiado con respecto al
bien; y el valor llave.

Características de la indemnización:
1) Previa (Art 17 CN): se considera q el propietario del bien sigue siéndolo hasta tanto no se lo indemnice.
2) Única.
3) Debe ser en dinero.

Formalidad: la expropiación puede realizarse siguiendo 2 procedimientos.

PROCEDIMIENTOS
1- Administrativo (Exp x AVENIMIENTO): es extrajudicial y en este procedimiento se parte de una tasación
q es realizada x el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Este Tribunal da una tasación del valor a expropiar
y si el expropiado acepta el valor, se dice q es una expropiación amigable. Además, se contempla q el
bien a expropiar sea subido en un 10% de su tasación con motivo de compensación para el expropiado.
Este procedimiento se perfecciona x un decreto q aprueba la cesión amistosa. No logrado este acuerdo,
se abre el otro procedimiento, es decir, el judicial.
8
- Segalerba, Natalia -
2- Exp. Judicial: cuando el expropiado no está de acuerdo. En este procedimiento lo q se busca es:
determinar el monto indemnizatorio; cuestionar la legalidad de la declaración de utilidad pública; o bien
impugnar la individualización administrativa del bien.
Tramita x juicio sumario contra el propietario que rechazó el arreglo. Si es en el orden Nacional
interviene el fuero contencioso–administrativo. Si es en Provincia, interviene el juez civil de 1° instancia.

El proceso expropiatorio: pasos


1º Declaración de utilidad pública.
2º Iniciación de juicio.
3º Valuación por el tribunal de tasaciones.
4º La desposesión.
5º La sentencia.

DESISTIMIENTO: puede hacerse siempre q la exp no haya quedado perfeccionada ej: abandono de la exp. El
expropiante podrá desistir de la acción promovida en tanto la expropiación no haya quedado perfeccionada.
Las costas serán a su cargo.
Se entenderá q la expropiación ha quedado perfeccionada cuando se ha operado la transferencia del dominio
al expropiante mediante sentencia firme, toma de posesión y pago de la indemnización.
El expropiado tiene 5 años para exigirle al expropiante el pago de la indemnización.

Plazos para q el Estado realice la expropiación:


 2 años: cuando la expropiación afecte a bienes determinados.
 5 años: en el supuesto de bienes comprendidos en una zona determinada.
 10 años: cuando se traten de bienes comprendidos en una enumeración genérica.
Estos plazos se computan a partir de la vigencia de la ley q autoriza la expropiación.

EXPROPIACIÓN IRREGULAR (indirecta o inversa): Es la acción x la cual el sujeto expropiado está legitimado
para iniciar el procedimiento expropiatorio. Existe una ley q declara la utilidad pública de un bien de su
propiedad; hay ausencia de iniciación de la acción expropiatoria x parte del Estado; omisión x parte del ente
expropiante q ejecuta actos q importan desposesión, ocupación o indisponibilidad del bien.
La acción de expropiación irregular prescribe a los 5 años, computados dsd la fecha en q tuvieron lugar los
actos o comportamientos del Estado q tornan viable la referida acción. (dsd q le lesionan el dcho).

ACCIÓN DE RETROCESIÓN: Es el medio jurídico procesal x el q un propietario de un bien expropiado pretende


q se lo devuelvan (recuperación): xq el Estado le dio un destino distinto a lo establecido en la ley q declara la
utilidad pública o no le da ningún destino luego de los 2 años.
Es el dcho del expropiado al reintegro del bien, (vuelve al estado anterior) restituyendo el importe de la
indemnización recibida y actualizada. Ej: hicieron un shopping en vez de un hospital.

OTRAS INSTITUCIONES Q LIMITAN ADMINISTRATIVAMENTE LA PROPIEDAD (no lo toma )


 Ocupación temporánea: Es un dcho real administrativo de un ente público q adquiere x razones de interés
público en forma transitoria o provisional el uso y goce de un bien de una persona no estatal. Puede ser
Normal (art 57) u Anormal (art 59).
 Requisición: Es la ocupación o adquisición coactiva de un bien x el Estado, quien lo dispone x situación de
generalidad y para satisfacer exigencias de utilidad pública, reconocidas x la ley e indemnizadas. Tmb se
la conoce como requisa.
 Decomiso: Es la privación coactiva de bienes privados x razones de interés público. Funciona como sanción
penal, aduanera y de policía. No tiene x finalidad esencial afectar la cosa decomisada a usos públicos.
 Confiscación: Implica el desapoderamiento de los bienes de una persona q pasan al poder del Estado sin
compensación. Se asocia a una medida penal.
 Secuestro: Es una medida procesal civil o penal q implica la custodia temporánea de la cosa ajena x la
autoridad judicial o administrativa sin prejuzgamiento acerca de la propiedad de la cosa secuestrada

También podría gustarte