Está en la página 1de 2

INTELIGENCIA EMOCIONAL

DEFINICIONES DE DISTINTOS AUTORES:

-Es la capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para
manejarlos al trabajar con otros”

-La inteligencia emocional es la habilidad para manejar las emociones inteligentemente. Para
ello es necesario, primero conocerlas, ponerlas en palabras y luego dominarlas..

-Es una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de
los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. De esta de usar esta
información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento

-La Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos; de


motivarnos para alcanzar las metas propuestas y de manejar productivamente las emociones
con nosotros mismos y en nuestras relaciones.

Nuestro cerebro se encuentra dividido en dos regiones: el hemisferio izquierdo y el hemisferio


derecho.
La parte izquierda de nuestro cerebro es la responsable de nuestro razonamiento lógico, de
nuestra capacidad de análisis y de nuestra capacidad de hablar y de entender el lenguaje
Las personas con predominio de este hemisferio razonan todo, predomina el pensar, debido a
esto, muchas veces no concreta lo que quieren por exceso de razonamiento
El hemisferio derecho tiene que ver con las emociones y también con los sentimientos
negativos como los miedos, la culpa y el resentimiento. en el hemisferio derecho residen la
creatividad, la intuición y el pensamiento no lineal. Interpreta contenidos emocionales, percibe
las formas de manera integral e intuye respuestas. Son personas en algunos casos,
extremadamente sensibles y perceptivas, sacan conclusiones por lo que sienten y no por lo que
piensan
Sin embargo esto no significa que una persona con preponderancia de hemisferio derecho no
razone, o caso contrario, con predisposición a hemisferio izquierdo no sienta culpa.
Todas las personas tienen un hemisferio predominante, algunas pueden ser extremadamente
lógicas, racionales, otras, en cambio mucho más emocionales e intuitivas, pero el equilibrio se
da en la armonía y complemento de ambos hemisferios,

CUALIDADES QUE PROMUEVEN LA I.E


-Ser capaces de motivarse
-Persistir frente a las decepciones
-Controlar el impulso y demorar la gratificación
-Regular el humor
-Evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar
-Mostrar empatía
-Abrigar esperanzas

Las diferentes aptitudes emocionales subyacen a las características antes mencionadas poseen
como base fundamental un elemento común el autoconocimiento
Cada niño nace en una familia de configuración única, con sus propias normas, estilos, valores.
Dicha configuración va modelando su aparato psíquico con su intrínseco coeficiente emocional
Niños que han recibido aprobación y estimulo de sus padres, esperan de adultos tener éxito en

Página 1
los desafíos de la vida. En cambio aquellos que se criaron en hogares tristes, hostiles, caóticos,
esperan fracasar, hay represión emocional. (Mientras más grande sea la represión, e cuerpo se
tiene que esforzar por mostrarnos que nos pasa, debido a que las emociones son energía y por
algún lado lo demostramos)

“El cuerpo grita lo que la boca calla”. “Lo que no se expresa con palabras, se Expresa con
dolores.

DIFERENCIA ENTRE EMOCION Y SENTIMIENTO

EMOCION SENTIMIENTO
-innato -requiere consciencia
-espontaneo -lento, progresivo
-intenso -de larga duración
-de corta duración - es el resultado de la acción
-orientado a la acción - es mental
-se da en el cuerpo

Todas las emociones son beneficiosas, ya que todas nos cuentan que nos está pasando,
algunas son agradables y otras desagradables en cuanto a la vivencia .muchas personas no
reconocen lo que sienten, o bien no lo expresan por que no han tenido ni modelo ni permiso de
sus padres para expresarlas.
Esta es la razón por lo que las personas las bloquean derivando su energía hacia otros lugares.

La abundante base experimental existente permite concluir que, si bien todas las personas
venimos al mundo con un temperamento determinado, los primeros años de vida tienen un
efecto determinante en nuestra configuración cerebral y, en gran medida, definen el alcance
de nuestro repertorio emocional. Pero ni la naturaleza innata ni la influencia de la temprana
infancia constituyen determinantes irreversibles de nuestro destino emocional.

Como psicólogos sociales, agentes de cambio, tenemos que proponernos el trabajo de


nuestras emociones trabajar y trabajarse. Reconocerlas, poner en palabras dichas emociones y
trabajarlas a fin de conseguir la operatividad acertada integrando el sentir, el pensar y el hacer

APRECIAION PERSONAL: es un lindo tema e interesante, fácil de decir pero difícil de hacer. Es
algo que se trabaja constantemente. Es difícil también ser congruente con el pensar, sentir y
hacer. Creo que manejo mejor mis emociones, pero me falta y sobre todo me falta expresarme
más. Pero de a poco lo voy logrando, trabajo un montón en eso.

Página 2

También podría gustarte