Está en la página 1de 18

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE PROYECTO SEMINARIO II

TÍTULO: Determinación de las necesidades hídricas del cultivo de soya aplicando


métodos de teledetección.

PALABRAS CLAVES: Evapotranspiración, Soya, Coeficiente del cultivo basal, Índice de


vegetación normalizada, Teledetección.

AUTORES: Nathaly López Valencia, Mónica Correa Torres, Nathalia Cuellar Araujo,
Richard Lasprilla Velasco, Jheison Guerrero Gutierrez.

1. RESUMEN DEL PROYECTO:

El uso inadecuado del recurso hídrico en la agricultura, han hecho que personas se vean en
la tarea de buscar alternativas o métodos que reduzcan la aplicación del riego en sus
cultivos. Este trabajo, permitirá determinar las necesidades hídricas de un cultivo de soya
mediante métodos de teledetección, por las siguientes razones. En primer lugar, se constató
que el comportamiento fisiológico del cultivo de soya se puede determinar mediante la
relación (NDVI-Kcb). En segundo lugar, la FAO56 muestra que las pérdidas de agua de un
cultivo están afectadas principalmente por la evapotranspiración del cultivo (ETc) el cual,
está relacionado con el producto entre la evapotranspiración de referencia (ETo) y el
coeficiente de cultivo basal (Kcb) que es el indicador de la etapa fenológica de la planta. El
método propuesto para la determinación del recurso hídrico en el cultivo de soya permitirá
estimar la ETc mediante la relación de NDVI-Kcb con imágenes multiespectrales.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

2.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación en


términos de necesidades y pertinencia:

Problema Real:
- Escasez del recurso hídrico
- Cambio climático
- Aumento de la población
Problema de Investigación:
- Falta de eficiencia en el riego (ineficiencia en el riego)
- Distribución inadecuada del recurso hídrico
- Cambios de la tasa de evapotranspiración debido a la variación climática
La escasez del recurso hídrico es una de las problemáticas actuales, como consecuencia del
cambio climático; sumado a esto, está la necesidad de producir alimentos que suplan las
necesidades de la población.

En la actualidad la distribución inadecuada del recurso hídrico en la agricultura es una


problemática por la falta de eficiencia en el riego en los cultivos, puesto que un riego mal
manejado contribuye a la escasez del recurso, contaminación del agua, degradación de los
suelos e incluso la transmisión de enfermedades por medio del agua. Gran parte del agua
destinada para riego se desperdicia y por esta razón el agua no llega a los cultivos de
manera adecuada. El agua puede perderse por escorrentía cuando la velocidad de
infiltración es baja; también se pierde por los aumentos de las tasas de evapotranspiración
en los cultivos debido a la variación climática, es decir, la planta aumenta la transpiración
debido a las olas de calor, por ende disminuye la cantidad real de agua que la planta
necesita.

2.2 Marco teórico y estado del arte:

-Necesidades Hídricas de cultivos: La necesidad hídrica de los cultivos es la cantidad de


agua que se requiere para satisfacer la tasa de evapotranspiración y compensar el déficit de
humedad del suelo durante su período vegetativo , de modo que los cultivos puedan
prosperar.

-Soya: La soja o soya (Glycine max L.) es una especie de la familia Fabaceae, o familia de
las leguminosas. Es cultivada por sus semillas, de medio contenido en aceite y alto de
proteína. El grano de soya y sus subproductos (aceite y harina de soya etc.) se utilizan en la
alimentación humana, del ganado y aves. Se comercializa en todo el mundo debido a sus
múltiples usos.
El cultivo de soya, además de ser un factor muy valioso, ayuda al ser humano si se efectúa
en el marco de un cultivo por rotación estacional, ya que fija el nitrógeno en los suelos,
agotados tras haberse practicado otros cultivos intensivos. En cambio, el monocultivo de
soja acarrea desequilibrios ecológicos y económicos si se mantiene prolongadamente y en
grandes extensiones.
-Teledetección: La teledetección o detección remota es la adquisición de información a
pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o
instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto directo con
el objeto (como por ejemplo aviones, satélites, astronave, boyas o barcos). En la práctica, la
teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos de un
objeto concreto o un área.
Hay dos clases de teledetección principalmente: teledetección pasiva y teledetección activa:
● Los teledetectores pasivos detectan radiación natural emitida o reflejada por el
objeto o área circundante que está siendo observada. La luz solar reflejada es uno de los
tipos de radiación más comunes medidos por esta clase de teledetección. Algunos ejemplos
pueden ser la fotografía, los infrarrojos, los sensores CCD (charge-coupled devices,
“dispositivo de cargas eléctricas interconectadas”) y los radiómetros.
● Los teledetectores activos por otra parte emiten energía para poder escanear objetos
y áreas con lo que el teledetector mide la radiación reflejada del objetivo. Un radar es un
ejemplo de teledetector activo, el cual mide el tiempo que tarda una emisión en ir y volver
de un punto, estableciendo así la localización, altura, velocidad y dirección de un objeto
determinado.

-Evapotranspiración (ET): La evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y


no hay una manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos. Aparte de la
disponibilidad de agua en los horizontes superficiales, la evaporación de un suelo cultivado
es determinada principalmente por la fracción de radiación solar que llega a la superficie
del suelo. Esta fracción disminuye a lo largo del ciclo del cultivo a medida que el dosel del
cultivo proyecta más y más sombra sobre el suelo. En las primeras etapas del cultivo, el
agua se pierde principalmente por evaporación directa del suelo, pero con el desarrollo del
cultivo y finalmente cuando este cubre totalmente el suelo, la transpiración se convierte en
el proceso principal. En el momento de la siembra, casi el 100% de la ET ocurre en forma
de evaporación, mientras que cuando la cobertura vegetal es completa, más del 90% de la
ET ocurre como transpiración (Estudio FAO 56, n.d.).

Antecedentes

- Estimación de los coeficientes de cultivos reales utilizando índices de


vegetación de sensores remotos y datos modelados del balance hídrico del suelo
(2015): El artículo menciona el procedimiento para estimar los coeficientes de cultivos
basales (Kcb) reales a partir de índices de vegetación considerando un coeficiente de
densidad (Kd) y un coeficiente de cultivos para suelo desnudo. El Kd se calcula utilizando
la fracción de cobertura del suelo por vegetación, que es también se estima a partir de
índices de vegetación derivados de la teledetección. Cuyos resultados muestran que los
métodos propuestos son adecuados para apoyar la gestión del riego (González, Bonaccorso,
& Papeş, 2015).
- Estimación de la evapotranspiración en cultivos de arroz con sensores
remotos(2014): os El trabajo muestra la aplicación de la metodología para la estimación de
la Evapotranspiración (ET) basada en el algoritmo SEBAL (Surface Energy Balance
Algorithm For Land) desarrollado, el cual realiza estimaciones de ET como un residual del
balance de energía utilizando principalmente datos providentes de imágenes satelitales. Los
resultados obtenidos fueron mapas de ET para las zonas comprendidas entre los municipios
de Espinal, Saldaña, Guamo y Purificación pertenecientes al departamento del Tolima y
reconocidas por su gran producción agrícola donde su cultivo representativo es el arroz
(Oriza Sativa L.,).
-Predicción de las necesidades hídricas con una semana de antelación empleando
meteorología e imágenes de satélite (2015): El artículo propone ordenar o colocar estas
imágenes o instantáneas de manera sucesiva en el tiempo, formamos las denominadas
series temporales de índices de vegetación, series temporales de Kc, con las que la
teledetección monitoriza el desarrollo y la evolución temporal de los cultivos a lo largo de
una campaña de riego.

2.3. Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Determinar las necesidades hídricas del cultivo de soya aplicando métodos de


teledetección.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar el comportamiento fisiológico del cultivo de soya a través de la relación


(NDVI-Kcb)
• Evaluar las pérdidas de agua (ETc) teniendo en cuenta la etapa fenológica (Kcb) del
cultivo de soya.

2.4. Metodología Propuesta:

- Sitio de estudio

El proyecto se llevará a cabo en el municipio de Palmira, Departamento del Valle del Cauca
(Región interandina de Colombia). Según datos del IDEAM, el clima de Palmira es
templado – muy seco; El promedio de lluvia total anual es de 894 mm. Durante el año las
lluvias se distribuyen en dos temporadas secas y dos temporadas lluviosas. La temporada
seca principal se registra en los meses de junio, julio y agosto; en los meses de diciembre,
enero y febrero se registra una temporada seca de menor intensidad. Las temporadas de
lluvia se extienden de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. En los meses secos
llueve entre 8 y 10 días/mes; en los meses de mayores lluvias del primero y segundo
semestre, puede llover entre 14 y 16 días/mes. La temperatura promedio es de 23,5 ºC. Al
medio día la temperatura máxima media oscila entre 29 y 31ºC. En la madrugada la
temperatura mínima está entre 18 y 19ºC. El sol brilla cerca de 4 horas diarias en los meses
lluviosos, pero en los meses secos, la insolación oscila alrededor de las 6 horas diarias/día.
La humedad relativa del aire oscila durante el año entre 70 y 76 %, siendo mayor en la
época lluviosa del segundo semestre. De acuerdo a las características del cultivo de soya, se
presentan las condiciones favorables para la producción del cultivo en zonas planas del
valle del cauca.

- Enfoque

El trabajo tendrá un enfoque cuantitativo, porque las variables a calcular son datos
numéricos que determinan el comportamiento de las condiciones del cultivo y se relaciona
con las necesidades hídricas del cultivo, a través de un coeficiente que cambia de acuerdo a
la etapa fenológica del cultivo que incluye una serie de parámetros que contribuyen a la
variabilidad e implican un efecto en este coeficiente, como la altura del cultivo, el espacio
desnudo del suelo, la disponibilidad de agua para las plantas, las condiciones climáticas. así
mismo, es importante tener en cuenta cada variable que representa este comportamiento
durante cada ciclo; dichas variables son determinadas bajo instrumentos de medición y
operación matemática de ecuaciones que se trabajan en un software, también, se deben
realizar análisis estadísticos del comportamiento de la evapotranspiración del cultivo y de
referencia en función del tiempo para llegar al dato estimado.

- Población

La población es caracterizada por el cultivo de soya (Glycine max L.); es un cultivo de la


familia de las Fabaceas, con un ciclo de madurez entre 90 - 150 días aproximadamente, de
las cuales dependen las condiciones climáticas porque este cultivo se adapta en regiones
subtropicales y tropicales ó cálidas y semicálidas; su período de crecimiento se da entre 65
- 90 días. Es una planta de tipo fotosintético C3, lo que indica que ésta no tiene
adaptaciones fotosintéticas para reducir la foto respiración, este tipo de sistemas se
relacionan con la alta demanda hídrica del cultivo; sus requerimientos según la literatura se
encuentra entre los 400 - 700 mm/ciclo, el período más crítico por agua es desde la
diferenciación floral hasta el final de la formación de vainas, el nivel permisible de
agotamiento está en 50% aproximadamente (Baradas, 1994).
Para los requerimientos edáficos, Las raíces de esta planta se concentran generalmente en la
primera capa de 0,6 m, o incluso a veces en la primera capa de 0,3 m, sin embargo, en
condiciones normales, el 100% de la absorción de agua tiene lugar a partir de la primera
capa de suelo con una profundidad de 0,6 a 1,3 m. Una capa freática superficial,
especialmente durante el período vegetativo inicial, puede afectar negativamente el
rendimiento del cultivo (Doorenbos y Kassam, 1979).
- Muestra
En 1 hectárea de soya se distribuyen entre 4-6 líneas - parcelas por hectárea como muestras
para el seguimiento fotográfico del cultivo; se plantea 3 imágenes por parcela semanal. La
altura de medida depende del campo de visión que abarque una línea-parcela completa para
el estudio de la fracción de cobertura vegetal posteriormente, realizar los cálculos para
determinar el coeficiente de cultivo basal (Kcb). La evapotranspiración de referencia ETo,
se determina mediante la obtención de datos bajo una estación meteorológica ubicada cerca
a la zona experimental donde se llevará a cabo el trabajo de campo para el cultivo de soya;
una vez determinadas las variables mencionadas anteriormente, se estima los valores de
evapotranspiración de cultivo (ETc) de soya en las etapas correspondientes; dichas parcelas
son representativas para la determinación de las necesidades hídricas del cultivo en 1 ha.
- Diseño experimental

Con respecto al proceso metodológico que se aplica en la determinación de los valores Kcb,
Eto y ETc, se establece un modelo unifactorial y de superficie de respuesta, donde, se
emplea un factor en una muestra parcela y se trabaja diferentes resultados gráficos que
inciden en una variable de respuesta de interés, en este caso, se trabaja un variable
independiente que es la ETo, una variable dependiente de las condiciones del cultivo que es
el Kcb y una variable ETc que se determina a partir de una relación entre dos factores (ETo
y Kcb).

El NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) se considera un buen


estimador de la biomasa, es universalmente usado y ha resultado el índice verde más
consistente para monitoreo de vegetación en los ambientes y situaciones más diversos; se
utiliza ampliamente para evaluar de manera rápida, a escala regional, la productividad de
los cultivos (B., 2006). Es por esto que, Kcb se evalúa mediante fotografía (sensores
remotos). Tomando imágenes digitales y procesando estas imágenes se puede comparar
entre vegetación y suelo, con esto se puede calcular la fracción de cobertura vegetal, la cual
presenta alta correlación con el coeficiente de cultivo basal (Torres, 2010; Piqueras, 2006).
Para este fin se requiere la toma de fotografía de alta resolución vertical, para esto se
desarrollará una plataforma de toma de imágenes a baja altura (1,5 a 3 m) una vez por
semana para el seguimiento mediante imágenes digitales de alta resolución de la cubierta
vegetal con el objetivo de estimar el coeficiente de cultivo basal (Kcb) en el cultivo de
soya.

Los tratamientos matemáticos utilizados en la plataforma Arcgis (herramienta de software


para el tratamiento de los datos fotográficos), se trabajan mediante la transformación y
combinación de las bandas en el rojo e infrarrojo cercano, lo cual, se establecen las
longitudes de ondas que toman los valores en el índice de vegetación entre los 600 - 900
nanómetros; ahora veamos, la expresión matemática que lo determina así:

𝑁𝐷𝑉𝐼 = (𝑁𝐼𝑅 − 𝑅)/(𝑁𝐼𝑅 + 𝑅)

Luego, se establece las estimaciones a partir de la ecuación lineal que relaciona el Kcb
basal con el NDVI para cultivos herbáceos (Piqueras, 2009) y se determina de la siguiente
forma:

𝐾𝑐𝑏 = 1,44(𝑁𝐷𝑉𝐼) − 0,1


Figura 1. Relación del NDVI- Kcb para cultivos herbáceos (piqueras 2009)

Para ETc del cultivo, el enfoque del coeficiente de cultivo dual FAO-56, en la forma
popularizada por el manual FAO 56 (Allen et al., 1998) describe la relación entre la
evapotranspiración diaria de un cultivo determinado (ETc) y la evapotranspiración de
referencia (ETo) separando el único Coeficiente de cultivo (Kc) en el coeficiente de cultivo
basal (Kcb), coeficiente de evaporación (Ke) y coeficiente de estrés hídrico (Ks).

𝐸𝑇𝑐 = (𝐾𝑐𝑏. 𝐾𝑠 + 𝐾𝑒). 𝐸𝑇𝑜

Variable Descripción

Kcb Coeficiente de cultivo basal. Se obtiene de la


relación NDVI-Kcb.

Ks Coeficiente de estrés Hídrico. Se obtiene de


un balance de agua en suelo (zona de raíces).

Ke Coeficiente de evaporación. Se obtiene de la


relación NDVI-Fcv.

ETo Evapotranspiración de referencia. Se obtiene


de la Estación Meteorológica Automatizada.

Tabla 1. Descripción variable de ETc


En el estudio, la ETc diaria se calcula combinando el modelo de coeficiente de cultivo dual
FAO-56 con datos espectrales proporcionados por sensores remotos. La ETo se estima
utilizando la ecuación de Penman-Monteith con datos diarios de radiación solar, velocidad
del viento, temperatura del aire y humedad relativa suministrada por una estación
meteorológica administrada y ubicada cerca del sitio experimental. El coeficiente de estrés
hídrico, Ks, cuantifica la reducción en la transpiración del cultivo debido al déficit hídrico
del suelo, donde Ks = 1 para condiciones sin estrés y Ks <1 cuando hay escasez de agua en
la zona de la raíz. Ke es la evaporación del suelo que describe el componente evaporativo
de ETc.

- Análisis de datos

Para el análisis de datos, se realiza un análisis estadístico de los datos donde se trabaja una
serie de gráficos que representa el comportamiento entre las pérdidas de humedad durante
todo el ciclo del cultivo, el comportamiento de la precipitación como ganancia de humedad
en función del tiempo, aplicación de la lámina de riego requerida en función del tiempo,
gráficas de comparación entre las ETo y Etc y la variabilidad del Kc en función de todas
las etapas del cultivo en el tiempo obtenido de los análisis fotográficos semanales bajo una
regresión matemática proporcionada en las herramientas SIG; lo cual, son datos
representativos durante las etapas, Kc menor, Kc medio y Kc mayor. Éstas gráficas nos
permiten analizar de manera cuantitativa los datos que infieren en los requerimientos
hídricos del cultivo, que a su vez representa al final cuánta lámina es necesaria para obtener
un rendimiento óptimo en el cultivo teniendo en cuenta la reducción de aplicación de agua
comparada con la convencional.

- Materiales y métodos

El estudio se lleva a cabo entre una muestra de 4-6 líneas-parcelas de aproximadamente 1


m de longitud, se requiere de una cámara que proporcione imágenes entre 13 y 20
megapíxeles, los necesarios para trabajar en las herramientas y evaluar el índice de
vegetación normalizada, una base para la cámara con una altura de 3 m aproximadamente
para hacer el seguimiento del cultivo, una estación meteorológica básica que arroje
resultados de las condiciones de la zona como, temperatura mínima y máxima, humedad
relativa, velocidad de viento, precipitación, radiación solar y sensores que proporcionen
datos de humedad de suelo para realizar un seguimiento y balance de agua en el suelo;
estas son las herramientas y equipos básicos para iniciar el protocolo de medición en el
campo teniendo en cuenta la combinación de la teledetección con los conceptos
metodológicos de la FAO 56 propuestos por la literatura, para la determinación de las
variables mediante diferentes funciones matemáticas que intervienen en el proceso.
Figura 2. Metodología de Determinación de las necesidades hídricas del cultivo de soya
aplicando métodos de teledetección
- Estudio de caso

- Resultados
Figura 4. Kcb para imagen 29/ diciembre 2015

Figura 5. Valores de ETc para la fecha de 29/diciembre 2015


Tabla2. Valores de ETc, ETo y Kcb para cada fecha

Grafica 1.Relación de ETc y Kcb de un cultivo de caña de azúcar

Grafica 2.Valores de ETc vs ETo


Discusiones

- Este trabajo proporciona ayuda en la planificación de las tareas que se deben


efectuar en momentos de dificultad con el recurso hídrico, permitiendo la obtención rápida
de información, para la planificación de un correcto riego.
- Genera mapas que indican las zonas de mayor evapotranspiración o viceversa. Estos
tienen el objetivo de ayudar a las personas a identificar aquellas zonas que son más
propensas a sufrir por falta del recurso hídrico.
- El desarrollo dentro de las organizaciones que implementen un SIG permite un
notable ahorro de recursos y de esfuerzos en la misma.
- Una desventaja en el desarrollo del trabajo es la obtención de imágenes satelitales
sin presencia de nubes.
- Necesidad de contar con un mayor número de personas con capacitación en la
utilización de software de SIG y de conocimientos cartográficos.
- Costo de la inversión inicial elevado para el proyecto.
- Falta de información precisa y oportuna. Alguna de la información que se requiere
existe, pero no se brinda libremente por los "propietarios”.

Conclusiones

- Los resultados del estudio han evidenciado que el procedimiento FAO-56 integrado
con datos de percepción remota es un método para estimar los valores de ETc y Kc como
en función de los datos meteorológicos, la etapa de desarrollo de los cultivos y la
disponibilidad de agua.
- Las estimaciones de ET mejoran cuando se dispone de información específica sobre
la capacidad de retención de agua en el suelo y las fechas de siembra, cosecha e irrigación.
- Los resultados obtenidos en un estudio sugieren la capacidad del método propuesto
para distinguir correctamente los componentes de evaporación y transpiración y para
detectar condiciones de estrés hídrico.
- Podemos evaluar que la metodología empleada, que integra el enfoque FAO-56 con
sensores remotos para el coeficiente del cultivo basal, se puede utilizar para planificar
estrategias de riego y realizar análisis de estrés hídrico (Manejo eficiente del balance
hídrico); se ve como una herramienta útil para estimar los requerimientos de agua de
cultivo y mejorar la gestión del agua en aquellas áreas afectadas por la disponibilidad
limitada de agua.
2.5 Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:

po de pr Productos Cantidad

Productos de nuevos conocimientos


Artículos 2
Formación de recursos humanos No. de estudiantes No. de trabajos
vinculados terminados
Pregrado 5 0

Maestría 0 0
Doctorado 0 0
Estudiantes vinculados al programa de semilleros 0 0
de investigación (matriculados en pasantía I o II,
acorde con la Resolución 013 de 2009)

Productos de divulgación

Publicaciones en revistas no indexadas o sus


equivalentes
No. de ponencias No. de
nacionales ponencias
Ponencias presentadas en eventos (congresos, internacionales
seminarios, coloquios, foros)

Propuesta de investigación

Propuestas presentadas a convocatorias externas


2015-2016

Tabla 3. Productos esperados y potenciales beneficiarios


2.6 Impactos esperados a partir del uso de los resultados:

Impactos esperados Plazo (años) después de Indicador Supuestos


finalizado el proyecto: verificable
Corto (1-4), Mediano
(5-9), Largo (10 o más).
Reducir el consumo Corto Control Evaluación
de agua en el cultivo administrativo del agronómica y riego
de soya riego
Adaptación al cambio Corto Productividad Tablas de rendimiento
climático.
Eficiencia en el Corto Introducción de Prácticas de
manejo del cultivo nuevas tecnologías teledetección

Tabla 4. Impactos esperados del proyecto

2.7 Impacto Ambiental del proyecto

● Uso adecuado del recurso hídrico para riego

El método de teledetección para determinación de las necesidades hídricas de un cultivo,


tiene un impacto positivo en el medio ambiente debido a que, ayudará a los agricultores
tener un uso racional del agua. En otras palabras, le brindará el agua necesaria a la planta
para poder ejecutar todo su ciclo sin que esté en estrés ni baje su rendimiento utilizando
menos recurso hídrico

● Adaptación al cambio climático

Desarrollo de los cultivos bajo condiciones climáticas extremas. Es un impacto positivo


ambiental y social debido a que, se podrá tener control sobre las variaciones atmosféricas
sin tener que perder la cantidad de producción o rendimiento de un cultivo y poder cumplir
con la demanda de alimentos a la población.
2.8 Cronograma de Actividades

Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses calendario), en el periodo


de
ejecución del proyecto.

Tabla 5.Cronograma de actividades del proyecto

2.9 Disposiciones Vigentes

• Consideraciones éticas según lo dispuesto en la Resolución No. 008430 de 1993 del


Ministerio de Salud y en la Ley 84 de 1989 y anexar el acta de aprobación del
proyecto por el Comité de Ética de la Universidad. En el caso de la investigación en
humanos, es indispensable que este comité de ética institucional, además de lo
estipulado en la Resolución 008430, determine la categoría de riesgo a los humanos
que ofrece la propuesta. (No aplica)

• En el caso de organismos genéticamente modificados, el proyecto deberá acogerse a


la regulación vigente sobre bioseguridad: Resolución 3492 de 1998 y Resolución
2935 de 2001 del Instituto Colombiano Agropecuario. Este hecho deberá
explicitarse mediante carta o certificación del investigador responsable de la
investigación.(No aplica).
• También deberán tenerse en cuenta las disposiciones y normas (Decisión 391 de la
Comunidad Andina de Naciones) aplicadas en el momento por el país en materia de
acceso a recursos biológicos y genéticos.(No aplica).

3.0. PRESUPUESTO

Tabla 6. Presupuesto del proyecto


BIBLIOGRAFÍA.

• 56, F. (2006). Evapotranspiración del Cultivo. Roma.


• A., B., & Bing-fang, J.-h. (2008). Multi-time scale analysis of sugarcane within-
field variability: improved crop diagnosis using satellite time series Precision Agric.
. 161-171.
• Aguilar, N., Galindo, G., & Fortanelli, J. y. (2010). Índice normalizado de
vegetación en caña de azúcar en la Huasteca Potosina.
• B., X. A. (2006). Multi-temporal analysis of MODIS data to classify sugarcane
crop. International Journal of Remote.
• Hatfield. (2008). Application of Spectral Remote Sensing for Agronomic Decisions.
Agronomy Journal, 117-131.
• IGAC. (2013). Descripción y Corrección de Productos Landsat 8.
• Jaramillo, R. (2006). Evapotranspiración de referencia en la región andina de
Colombia.
• Piqueras, J. G. (2009). Assessing satellite-based basal crop coefficients for Irrigated
grapes. ELSEVIER.
• Prieto, E. T. (2010). El modelo FAO-56 asistido por satélite en la estimación de la
Evapotranspiración en un cultivo bajo estrés hídrico y en suelo desnudo. La
Mancha.

También podría gustarte