Está en la página 1de 4

Manejo de Material y Normas de Seguridad en el Laboratorio

Nombre completo estudiante 1(código); Nombre completo estudiante 2 (código); Nombre completo
estudiante 3 (código)

Departamento de Química, Universidad del Valle.

Resumen

Con esta practica se buscaba conocer las normas de seguridad del laboratorio y aprender a manejar
los diferentes materiales con los que se van a trabajar, se hicieron mediciones de masa y volumen
utilizando diferentes instrumentos para comparar su exactitud y precisión, siendo la probeta la mas
exacta y precisa con respecto al vaso graduado. Se preparó una solución de NaCl y se determino que
tenía una concentración del 1%, se hicieron mediciones de volumen con pipeta graduada y
volumétrica con una incertidumbre de ± 0,01 con respecto a la densidad dada (1,005g/mL). Se realizo
titulación de solución de HCl con solución de NaOH.

Palabras claves: Titulación, masa, volumen, solución, densidad.

Datos y Cálculos Masa 2,0 5,0 10,0 5,0 10,0


Mediciones de volumen con agua destilada del 7g 0g 6g 0g 1g
Vaso(graduad Probeta líquido
o) dispens
Volumen 50m 100m 50m 100m ado
nominal L L L L
dispensad Volumen real dispensado
o Mas 2,07 5,00 10,0 5,00 10,0
Nivel + - - - a del g g 6g g 1g
alcanzad líqui
o en el do
matraz disp
ensa
Preparación de solución de NaCl do
Masa del reactivo 0,50 g Dens 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Volumen de la 50,0 mL idad 5g/m 5g/m 5g/m 5g/m 5g/m
solución dada L L L L L
Concentración (%w/v) 1% Volu 2,05 4,97 10,0 4,97 9,96
men 97m 51m 099 51m 01m
Mediciones de volumen con solución de final L L mL L L
NaCl (w/
Pipeta graduada Pipeta ρ)
volumétric
a
Volume 2m 5m 10m 5m 10M Titulación de HCl con solución de NaOH
n L L L L l Volumen de 10mL
nominal solución 0.2% de
dispens HCl
ado Lectura inicial de 10,2mL
volumen
Lectura final de 14,2mL el vaso de 100mL faltó una notoria cantidad
volumen para llegar a la marca de aforo.
Posteriormente se preparó una solución de
Mediciones aproximadas de pH NaCl agregando 0,50g de NaCl y 10mL de
Solución pH aproximado agua destilada, después de tener esta mezcla se
0.2% w/v NaOH 9-10 vierte en un matraz de 50mL y se completa con
0.2% w/v HCl 2-3 agua destilada hasta la marca de aforo. Se
Después de la 4-5 calculo la concentración de esta a partir del
titulación cociente de la masa del soluto (NaCl) en
gramos y el volumen de la solución, y
Volumen NaOH dispensado por bureta finalmente multiplicando por cien, obteniendo
Volumen inicial 24 mL así una concentración del 1%.
Volumen final 20ml La solución se depositó en pipetas
volumétricas de 5mL y 10mL, además se
registrado
midieron cantidades de 2mL, 5mL y 10mL en
Total dispensado 4mL
la pipeta graduada. Estas se usaron para
(Vi-Vf)
calcular la masa mediante la balanza digital.
(nombrar tabla). Las masas obtenidas se
Estimación de incertidumbre: ±0,01g y
dividieron entre la densidad que corresponde a
±0,01mL
esta solución (1,005g/mL) para finalmente
obtener un volumen real y compararlo con el
Es imperativa que esta sección se escriba
tomado por las pipetas. (Mostrar tabla).
claramente mostrando todos los cálculos. Así,
Observando así que las medidas iniciales
que debe presentarse un ejemplo de cada
(tomadas experimentalmente) son muy
ecuación usada para justificar y explicar sus
aproximadas a los valores reales que deberían
cálculos.
haberse dado teóricamente.
Aquí puede ser importante montar tablas que
Acabado esto, se da lugar a la titulación,
resuman lo que usted hizo. Cada elemento de
agregando inicialmente 30mL de solución
la tabla debe ir acompañado de unidades SI y
NaOH al 0,2% en un vaso de 50mL para luego
una estimación de la incertidumbre (si es el
verterlo en una bureta de 25mL, de los cuales
caso).
tras hacerle un lavado a la bureta con la misma
Para cada tipo de cálculo, dar la ecuación,
sustancia se consiguió llenar solamente 24mL.
definir los símbolos utilizados, y los resultados
Por esto el conteo de la cantidad usada (tabla)
calculados acompañado por sus unidades (se
se inicia en 24mL. Seguido esto en un
deben omitir detalles aritméticos).
Erlenmeyer se agregaron 10ml de HCl al 0,2%
y 3 gotas de fenolftaleína además de una barra
Resultados y discusión agitadora o magneto, luego este se posiciona
Inicialmente se hicieron mediciones de 50mL debajo de la bureta. Mientras se está agitando
y 100mL con agua destilada en vaso graduado la mezcla se pone a gotear el contenido de la
y en probeta, luego el contenido de estas se bureta, se debe ser cuidadoso y estar atento a
vierte en matraces con iguales medidas (50mL esta reacción. La mezcla tiende a ponerse
y 100mL respectivamente) para comparar la rosada en cada gota y volver a su color natural
exactitud que tiene uno respecto al otro. que es transparente, el color buscado en esta
Definiendo así que con la probeta se reacción es rosado claro, el cual no pudimos
obtuvieron mejores resultados, es decir, al obtener debido a que en un momento se perdió
verter el liquido de la probeta al matraz hubo de vista la mezcla y no se pudo detener el
una mínima diferencia por defecto, mientras goteo a tiempo, volviéndose esta fucsia.
que con el vaso volumétrico de 50mL al verter Sabiendo la cantidad usada de NaOH (tabla) se
el contenido en el matraz hubo un exceso estima que la cantidad necesaria para que esta
notorio, tanto así que se rebozo el matraz, y en reacción tuviera el resultado buscado debía ser
menor a 4mL, puesto a que la mezcla obtenida propios datos, y en parte en la comparación de
estaba excedida. sus resultados con los valores de la literatura.
Como se muestra en la tabla x, se inició con - ¿Hay evidencia de un error sistemático?
10mL de HCl al 0,2%, al agregar la ¿Existen tendencias inesperadas en los datos?
fenolftaleína se llega a un volumen de 10,2mL Al comparar sus resultados con la literatura
y el volumen final al sumarle los 4mL de ¿cree que es evidencia de error sistemático? En
NaOH es de 14,2mL. cualquier caso, debe mencionar los posibles
Para culminar con la titulación, se hicieron errores sistemáticos y otros factores que
mediciones de pH con la cinta peachimetrica, podrían contribuir significativamente al error
donde los resultados fueron los mostrados en en el experimento, pero que no se tuvieron en
la tabla x. El pH final es concordante con el de cuenta.
los reactivos, al usarse mayor cantidad de un
reactivo ácido y menor cantidad de un reactivo Conclusiones
base o básico, la acidez se redujo al agregarle El proceso de medición de unidades fue
una base y por ello aumenta el numero de pH, satisfactorio, las medidas tomadas se acercan
si la titulación tenía un exceso de NaOH, que demasiado a la exactitud. Esto en cuanto a la
era el reactivo base, probablemente, en la parte inicial del experimento, enfatizándose en
medida justa, la acidez del mismo sería la titulación es donde ocurrió un error, el
levemente mayor, es decir, en un pH de 3-4. experimento hubiese sido satisfactorio si no se
hubiese perdido de vista en ningún momento
la mezcla, pero un agente distractor fue el
Asegúrese de que los resultados tienen el causante que no permitió ver el momento
número adecuado de cifras significativas y las exacto en el que se debía parar el goteo y por
unidades apropiadas. Siempre que sea posible, ende se incurrió en un exceso de la cantidad de
compare los valores de sus resultados con los uno de los reactivos que conllevó a una
reportados en la literatura, referenciando solución color fucsia y saturada de NaOH, por
siempre la fuente de donde se obtuvieron ello no se obtuvo una solución color rosado
dichos valores. Los resultados finales y los claro como inicialmente debía ser.
valores de la literatura se pueden colocar en
una sola tabla para la comparación. Si los Respuesta de las preguntas
resultados no son tan buenos como usted
piensa que deberían ser, revise los cálculos - 1.
especialmente hágase análisis crítico de 2. Los dispositivos para medir volúmenes con
ecuaciones utilizadas, y las unidades. Los mayor exactitud y precisión son la probeta
errores de cálculo son comunes y para cantidades mayores y la bureta o pipeta
generalmente inexcusables. Si no está seguro graduada para cantidades menores.
acerca de alguna parte del cálculo, consulte al 3. Para medir volúmenes más exactos es
profesor en los horarios acordados y trate de preciso utilizar la probeta antes que el vaso.
asegurarse de que los cálculos son correctos 4.
antes de completar el informe. Luego de la 5. Con cada gota agregada de NaOH a la
revisión si los resultados no son buenos solución de HCl se observó una mancha
explique porque y cuáles son las posibles pequeña fucsia que después de disolverse bien,
causa de error durante el experimento. Discuta volvía a su tono original que era transparente.
todo lo que obtuvo durante su práctica, La fenolftaleína en presencia de una solución
recuerde que “no hay resultados malos si no básica tiende a ponerse fucsia, mientras que
mal discutidos”. mezclada con un ácido no se presencia color
La discusión de resultados es una alguno. La fenolftaleína es un indicador de pH
interpretación de los resultados obtenidos y que a medida que sentía una gota de una
una evaluación de la calidad de los datos. Esto sustancia básica, reaccionaba poniéndose
se basa en parte en las pruebas dentro de sus fucsia, pero al estar bien disuelta se
desaparecía esa marca.
Referencias
Todas las referencias, excepto el material de
guía, deben ser citadas. Cuando la
información se obtiene a partir de una
referencia, dicha referencia se debe anotar por
un número superíndice (es decir ). Al final
1

del informe, las referencias se dan de acuerdo


a esos números. El estilo de referencia para el
informe es el usado por la American
Chemical Society (ACS). Recuerde que solo
se acepta 1 referencia “www” en el informe.

También podría gustarte