Está en la página 1de 5

PROYECTO DE FÍSICA DE FLUIDOS Y ONDAS

GENERADOR DE HIDROELECTRICO DOMESTICO

PRESENTADO POR:

LÓPEZ PINTO NIKOLE DAYHANN 59908


MARULANDA SABOGA BRANDON STEVEN 44458
ORTEGÓN LÓPEZ JULIETH TATIANA 61568
PEREZ RAMIREZ NICOLAS 39832

DOCENTE:
LEANDRO PARDO

GRUPO: 4BN
UNIVERSIDAD ECCI

BOGOTA D.C 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

GENERADOR DE HIDROELECTRICO DOMESTICO

OBJETIVO

 Implementar una fuente de energía renovable para las viviendas a partir


de una fuente generadora hidroeléctrica por medio de afluentes en
zonas rurales para que las comunidades puedan auto sustentarse de
energía eléctrica.

MOTIVACION

Este proyecto fue motivado para contribuir la seguridad energética, los recursos
energéticos renovables son enormes y debemos ponerlos en uso para lograr
nuestro desarrollo económico y elevar la calidad de vida. Las energías
renovables no convencionales son un mundo nuevo. A continuación
presentamos un resumen con el estimado del potencial de energía renovable:
se elabora una turbina que es capaz de dar energía a los hogares, provee
energía durante las 24 horas del día, se puede instalar en distintos puntos del
domicilio, Al ser un recurso autóctono, eliminan la necesidad de importar
combustibles fósiles, la ventaja de este sistema es que la turbina sea la única
parte móvil por lo que la manutención es barata y rápida. Es de gran ayuda
para aquellos lugares lejanos que más lo necesitan donde no alcanzan a
obtener energía eléctrica.

DISEÑO DE INSTALACIÓN
Para la instalación de la turbina se debe hacer la excavación para las canales
de entrada y salida de agua y la cavidad para la turbina y el generador de
energía. La estructura debe instalarse en la periferia del cauce del afluente.
Estas turbinas para ríos y canales permiten la introducción de un suministro de
carga, una solución completa de energía renovable a la mejor relación costo-
beneficio posible. Estos productos están posicionados como la mejor
alternativa para la electrificación descentralizada a lo largo de los ríos.

La turbina fue desarrollada para producir una cantidad máxima de energía


eléctrica a través de la energía cinética de las corrientes de agua. Dado que es
accionada con energía cinética y no con energía potencial, porque, no se
necesita de represas y/o de diferencia de alturas de agua para su
funcionamiento; el curso de un río permanece en su estado natural y no se
requieren de grandes inversiones en infraestructura. Como la cantidad de
energía cinética (velocidad) varía de río a río, cuanto mayor sea la velocidad de
flujo de agua, más cantidad de energía se generará.

.
El fluido ingresa por una tubería de entrada y es distribuida por varios puntos
de salida mediante el distribuidor. Los puntos por donde sale el agua se
llaman toberas, hacen que el agua golpee los álabes del rodete que hace girar
el eje de la turbina también llamado rotor. El rodete consta esencialmente de un
disco provisto de un sistema de paletas o cucharas sobre las que golpea el
agua. El agua sale por la tubería de desagüe hacia el cauce del río.

DESCRIPCION

La caída del agua y/o el paso del agua por ella hace girar la turbina y el eje de
la turbina, que está acoplado al generador, hace que este último gire
produciendo energía eléctrica. Las turbinas hidráulicas tienen un rendimiento
muy alto que incluso puede llegar al 90%. Con la turbina hidráulica aprovecha
la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento
de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina
o bien un generador eléctrico que transforma la energía mecánica en eléctrica.

También podría gustarte