Está en la página 1de 53

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993

SEMILLERO DE INVESTIGACION

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993

COMUNIDADES INDIGENAS Y ESPECIALES

CÉSAR ADOLFO ORTIZ GARZÓN

ANA CRISTINA JATIVA AZA

UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE DERECHO

BOGOTA D.C.

MARZO, 2019
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Tabla de contenido

Estado del

arte……………………………………………………………………………………..1

An
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Estado del arte

Este documento pretende abordar en el tiempo y en el espacio de los estados y territorios

donde las comunidades indígenas y especiales (Negras, Afrocolombianas, Raizales y

palanqueras) han sido en parte relegadas de su participación activa como parte de los estados,

siendo sujetos de derechos y de obligaciones y más específicamente al reconocimiento de sus

derechos fundamentales proclamados por la Organización de Naciones Unidas y las

Constituciones Políticas de cada estado. En especial se toma como punto de estudio el derecho

fundamental que tiene toda persona sin importar su condición social, económica, política, de

género o racial a tener acceso a un sistema integral de salud que propenda por dar a todo sujeto

de derecho una calidad de vida digna mediante la prestación de servicios de salud óptimos.

La responsabilidad directa recae sobre el estado mismo y más aún sobre las entidades que

cada gobierno tiene a su cargo, ya sean de carácter nacional, local o regional y que estas

establezcan políticas para propender, promover y brindar los recursos necesarios para que este

derecho a la salud llegue a cada persona que se encuentra dentro de su territorio.

En un contexto internacional la historia ha mostrado como el acceso a este derecho

fundamental no ha sido cubierto como debería; tomando como punto de referencia la nación de

Colombia esta se encuentra enmarcada dentro de un marco jurídico propio, donde el estado ha

suscrito diferentes tratados y convenios internacionales para ratificar la importancia y necesidad

de que sus ciudadanos gocen de un sistema digno que no menoscabe la dignidad humana.

Por otro lado, se ha visto como a lo largo de las pasadas décadas en Latinoamérica los

estados han realizado diferentes reformas legales y políticas al funcionamiento de sus sistemas

de seguridad en salud; esto con el objetivo de establecer unas políticas que permitan brindar un
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

mejor acceso y cobertura para los diferentes tipos de poblaciones que existen al interior de sus

territorios, debido a que allí se encuentran un sin número de grupos sociales no solo de carácter

económico sino étnico como lo son grupos indígenas, negritudes, palanqueros, raizales y demás

grupos minoritarios que buscan ser reconocidos y que sus derechos no sean vulnerados.

Por lo anterior, la existencia de organizaciones de ámbito internacional como la OEA

(Organización de los Estados Americanos Departamento de Derecho Internacional (DDI)

Pueblos Indígenas), OIT (Organización Internacional del Trabajo), son entes que buscan

promover que los estados trabajen por un ordenamiento jurídico más justo. Colombia con la

ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ha dado un avance en

especial en los artículos 12 numeral 3, artículo 13 numeral 2 inciso 2, articulo, articulo 16

numeral 2 y articulo 22 numeral 3 de la misma que refieren sobre el derecho a la salud.

Entendiendo que al referirse al derecho a la salud se deben considerar diferentes aspectos

de carácter multicultural; por cuanto las sociedades son una de las partes que constituyen un

estado de la cual hacen parte una cantidad amplia y variada de grupos étnicos que requieren

atención y reconocimiento de acuerdo a sus costumbres y a la forma como ciertas poblaciones

especiales han desarrollado y aplicado la medicina a través del tiempo como lo es la medicina

tradicional de cada pueblo indígena, negro, afrocolombiano, raizal y palenqueros; por lo cual se

deben tener políticas de carácter público en la medida que estas comunidades han tenido un

sistema propio de salud, ancestral, con sus propios agentes de salud.

En general, Latinoamérica cuenta con una gran población indígena, la mayoría existentes

en estados como Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia, México, entre otros, donde algunos

de estos estados con poblaciones en proporción en gran mayoría personas Indígenas; por esto se

hace necesario que se establezcan unas políticas y sistemas de salud que brinden un cubrimiento
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

real a las poblaciones especiales, ya que en su gran mayoría las poblaciones son de origen

indígena y por otro lado sus usos medicinales en temas de salud no pueden ser olvidados ya que

esto hace parte de la protección a su cultura y de un conocimiento de carácter ancestral que la

historia ha demostrado que ha funcionado ya que la no desaparición de estas comunidades en

gran parte se ha dado por sus propios sistemas de protección a la salud, por lo cual requieren de

un acompañamiento y control por parte de los entes del estado para evitar riesgos y disminuir los

mismos derivados de procedimientos indebidos o ineficaces de la medicina tradicional.

La salud es un derecho constitucional que debe protegerse socialmente, de la mano del

estado, el gobierno y de las comunidades especiales, como en Colombia que ha establecido la

Jurisdicción Especial Indígena (JEI), para que sean los mismos grupos indígenas quienes

administren sus recursos para la salud, en concertación con las instituciones del estado,

rigiéndose bajo los parámetros formales de la ley, con un ordenamiento jurídico.

Lo anterior también procede para las comunidades negras que cuentan con la Dirección de

Asuntos de Comunidades Negras y su propio ordenamiento jurídico, así es como se ha dado vida

al SISPI – Sistema de Salud Indígena Propio e Intercultural, entendiendo la interculturalidad

como el principio que el estado debe promover donde las costumbres de cada pueblo indígena

deben ser tenidas en cuenta para lograr una atención integral de estas comunidades, porque la

cultura es un factor de vital importancia para que estas poblaciones se mantengan en el tiempo,

con el valor de contar con un sistema subsidiado por ser una población especial.

Por otro lado, se abordara todo el marco jurídico del derecho a la salud, tomando como

punto de referencia la ley 100 de 1993, ya que este es el marco de referencia sobre la forma

como se ha establecido en Colombia el Sistema de Seguridad Social integral y en especial lo que

atañe a esta investigación el derecho a la salud sobre el régimen especial de comunidades


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

indígenas y especiales, procurando tener sociedades justas, orientadas a la protección de los

derechos humanos, promoviendo la evolución de las entidades del sector salud, con políticas

públicas que se cumplan y que no se queden solamente en el papel.

Se realizó la búsqueda en Google Académico sobre regímenes especiales comunidades

indígenas y especiales arrogando resultados de 180.000 textos, también de la ley 100 de 1993,

régimen especial AND comunidades indígenas con resultados de 19.000, comunidades indígenas

a nivel internacional con 19.000 resultados, antecedentes de la ley 100 de 1993 arrogando 18.700

resultados, y la base de datos SUIN-juriscol referenciando comunidades indígenas arrogando 14

resultados.

DESARROLLO
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Desde una perspectiva internacional sobre las comunidades indígenas y otras culturas, la OEA

– Organización de Estados Americanos ha venido profundizando en el tema sobre la importancia

de estos grupos, en especial de las comunidades indígenas por lo cual desarrollo “la declaración

americana sobre los derechos de los pueblos indígenas”.

Lo anteriormente mencionado busca alinearse con la protección de los derechos humanos

de las comunidades indígenas, reconocidas estas comunidades como personas individuales pero

que también hacen parte de un colectivo al cual los estados deben reconocerles una personalidad

jurídica. Por tanto, es responsabilidad de los estados proteger sus derechos de acuerdo al

articulado del mismo texto en sus artículos V y VI que refiere a los derechos humanos y

colectivos y a su vez estos irían en conexidad con el articulo XVIII sobre el derecho a la salud,

ya que la salud es proclamada como un derecho fundamental que si bien es de carácter particular

o individual en este contexto nos permite introducirlo en un contexto de interculturalidad (OEA,

2014).

La interculturalidad es un concepto que ha venido tomando fuerza en el sentido de integrar

el tema de la salud, el derecho de los pueblos a acceder a la salud y como se refiere en el

siguiente aparte. La interculturalidad en salud es un concepto reciente que se desarrolla como

respuesta a reivindicaciones de pueblos indígenas y de su derecho a la identidad cultural; pero

también corresponde a una tendencia global de incorporar el derecho a la diferencia, que

distingue y propicia la convivencia entre distintos grupos culturales en un mismo

territorio.”(Salaverry, 2010).

Por consiguiente, lo que se pretende es que los estados vean a las comunidades como un

todo donde se deben tener en cuenta sus propios sistemas de salud y lograr alinearlos a los

sistemas de salud del estado, donde las partes puedan generar directrices que sean incluyentes y
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

que propendan por la conservación del conocimiento de las comunidades indígenas en temas de

salud; este concepto se ha evidenciado también por parte del gobierno Colombiano en su artículo

“orientaciones y recomendaciones para la inclusión del enfoque diferencial étnico en la

atención integral en salud, con pertinencia cultural”.

Es así como el ministerio de salud aborda la interculturalidad con respecto a la

responsabilidad de los profesionales de la salud y el conocimiento que estos deben tener sobre

las culturas o grupos indígenas donde prestan sus servicios generando una sinergia con respecto

al usuario de un servicio de salud y los entes que prestan los servicios de atención en salud por

medio de las EPS-I, ESEs, o IPS, pudiendo ser una mujer o un menor quien requiere que sus

costumbres sean entendidas en un contexto especial propio de su comunidad indígena a la cual

pertenezca el usuario (MINSALUD, 2015).

Por otro lado, la existencia de organizaciones de carácter internacional en temas de salud

son entes que velan por los derechos de la salud de los pueblos indígenas y demás, es así como la

División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS se pronunciaron

mediante diferentes documentos, donde estos entes de carácter internacional lo que buscan es

que cada estado que cuenta con una cultura independiente y más aún en referencia a sus grupos

étnicos e indígenas los cuales deben tener sus propios sistemas de salud y que deben estar

interrelacionados a los temas de salud tradicional de sus culturas con el propio sistema de los

estados.

Es vital entender la interinstitucionalidad de las organizaciones y los factores

multiculturales, como lo establece la OMS así en su texto Principios de la Iniciativa de Salud de

los Pueblos Indígenas. Necesidad de un enfoque integral de la salud. Derecho a la

autodeterminación de los pueblos indígenas. Respeto y revitalización de las culturas indígenas.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Reciprocidad en las relaciones entre los actores involucrados en los procesos. Derecho a la

participación sistemática de los pueblos indígenas a través de sus representantes (OPS/OMS,

n.d.).

Se evidencia que Colombia a través de la historia ha venido procurando generar políticas y

reglas que permitan lograr los objetivos trazados por organizaciones internacionales,

suscribiendo tratados, convenios y regulando a través de su propio poder legislativo (Congreso)

normas, decretos (Administrativo) y desde las cortes (Judicial) jurisprudencia que permitan

mejorar los procesos y acceso de los grupos indígenas y minorías a la salud.

Por lo anterior Colombia ha creado la jurisdicción especial indígena (JEI) para que sea esta

quien administre sus propias EPS-I (Entidades Promotoras de Salud Indígenas), y que los planes

de atención y administración de salud de carácter subsidiado sean en concordancia con las

políticas y leyes del estado. Si bien los grupos indígenas cuentan con autonomía propia sobre su

ordenamiento jurídico de sus comunidades, este no puede ir en contravía de las leyes del estado y

mucho menos ir en contra de los derechos fundamentales de las personas sin importar su credo,

genero, afinidad política o religiosa o raza.

La ley 100 promulgada en el año de 1993 es el marco legal y general por el cual se rige la

salud en Colombia, aunque también encontramos otra normatividad como la ley 70 de 1993 que

nos refiere sobre las comunidades negras en Colombia, al igual que el decreto 2957 de 2010 que

incluye a los pueblos gitanos, donde esta comunidad se rige más por el derecho consuetudinario

que el positivo por el cual se rige este estado; lo anterior evidencia la aceptación del estado

Colombiano a la diversidad étnica y a la admisión que el estado tiene sobre los grupos especiales

los cuales pueden actuar al interior del territorio y es así como el estado reconoce sus
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

costumbres, culturas y propias directrices jurídicas y políticas procurando que estas se alineen

con las leyes del propio estado.

Retomando la visión de la salud desde el derecho internacional y más específicamente

desde la perspectiva de la ONU – Organización de Naciones Unidas, siendo este otro ente de

carácter internacional que procura y trabaja por los derechos de las personas y de los pueblos,

cabe resaltar que esta entidad fue quien promulgo la “Declaración Universal de los Derechos

Humanos en Diciembre de 1948, resaltando que en su artículo 22 se refirió al derecho de las

personas a acceder a la Seguridad Social y en su artículo 25 el derecho a la Salud”.

Cabe resaltar que Colombia actualmente hace parte de esta organización como miembro

activo donde se ha comprometido a contrarrestar la discriminación racial y a propender por el

derecho a la salud donde toda persona tenga acceso a un sistema digno, creando modelos de

servicios de salud de acuerdo a sus ciudadanos teniendo en cuenta sus culturas, costumbres y

tradiciones médicas, tomando como referencia la interculturalidad, que es la inclusión del saber

de los pueblos indígenas desde su conocimiento medico empírico y demás (ONU, 1948).

La OIT es la Organización Internacional del Trabajo, que a la igual procura por trabajar

para que los estados brinden condiciones dignas y que estos estados no menos caben la dignidad

humana y que por el contrario redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de sus

habitantes, es por esto que en el convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales encontramos el

tema de la Salud en su artículo 7mo. Numeral segundo que refiere a la responsabilidad de los

estados a. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y

educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario

en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que

promuevan dicho mejoramiento(OIT, 1989).

El estado Colombiano ha ratificado dicho convenio mediante la Ley 21 de 1993 y es así

como dentro del sistema general de seguridad social en salud de Colombia los pueblos indígenas

cuentan con un régimen subsidiado y administrado por sus propias EPS-I, con acceso igualmente

a las IPS y ESEs, que son entes territoriales, con objeto de brindar servicios de salud y en cabeza

parte de estos servicios por la SISPI – Sistema de Salud Indígena Propio e Intercultural,

reflejando por lo menos en parte la voluntad escrita del gobierno, lo cual debería adentrarse a

contrastar con la realidad en la práctica refiriendo a la necesidad de realizar una investigación

profunda sobre la cobertura real que tienen los pueblos indígenas, la calidad del servicio recibido

así como los presupuestos asignados si son suficientes para el desarrollo de la actividad.

La Organización Panamericana de la Salud – OPS y la Organización Mundial de la Salud

OMS promueven y decretan las resoluciones CD37.R5 y CD40.R6, que contienen los

“principios en salud para la protección de los pueblos indígenas”, lo anterior en concordancia

con las políticas de los estados que aceptaron estas resoluciones que tienen por objeto mejorar las

condiciones de los pueblos indígenas determinando que los estados tienen la responsabilidad del

cumplimiento de los objetivos trazados, resaltando que esto se podrá dar dentro un contexto de

concertación entre las comunidades indígenas y los gobiernos y/o sus entes encargados.

No obstante, se deben tener en cuenta las investigaciones como la de la OPS y OMS, en su

documentó sobre “Promoción de la Medicina y Terapias Indígenas en la Atención Primaria de

Salud: El Caso de los Garífunas” (Russbel Hernández Rodríguez et al., 2002) lo cual evidencia

que se hace necesario el acompañamiento y concertación entre las partes, donde los estados

deben orientarse a identificar las posibles deficiencias que se generan en la salud de los pueblos,
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

dado esto en parte por sus creencias propias; por cuanto algunas de estas pueden ser desvirtuadas

por un estudio científico de profesionales y expertos, generando teorías y datos producto de

procesos de investigaciones profundas que pueden disminuir los riesgos de mortalidad y de

causas de enfermedades que pueden ser prevenidas con políticas medicas acordadas con los

pueblos o comunidades especiales.

El Comité Internacional de Derechos Humanos ha dicho que la entrega de tierras debe ir

acompañada con el cumplimiento y acceso a la salud, ya que la salud es un derecho que han

adquirido estas poblaciones especiales por ser quienes fueron los poseedores, tenedores y dueños

de la tierra antes que fueran colonizados y despojados de sus bienes como la tierra.

Entre tanto, se hace importante establecer responsabilidades y así poder devolver o resarcir

en alguna medida los daños sufridos al interior de estas comunidades lo cual estaría en cabeza de

los estados, de los gobiernos y sus entes administrativos y de control. Así es como se requiere de

las mencionas reformas legales en sus marcos jurídicos de los estados sean incluyentes, justas

para así evitar ese aislamiento de las comunidades afrodescendientes e indígenas (Wade, 2009),

ya que no importa o no es relevante la cantidad de la población existente en cada estado aun

cuando las estadísticas muestran que el punto de discusión no es la cantidad sino que lo

primordial es el derecho que tienen estas comunidades de acceder a un servicio de salud digno.

No obstante, cabe resaltar que Colombia ha otorgado títulos sobre el total de la tierra de la

nación, lo cual se evidencia por lo menos en la escritura del papel, la participación que tiene las

comunidades indígenas; sin embargo, habría que entrar a investigar en la práctica si estas tierras

están siendo pobladas por las comunidades indígenas o si estos pueblos han sido despojados de

sus tierras en razón a los conflictos armados que se viven dentro del territorio nacional, ya que
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

como se había mencionado la entrega de tierras que es un derecho este va en conexidad con el

derecho a la salud que es el tema que atañe a esta investigación.

En Colombia el DANE tiene la tarea de recopilar las estadísticas referentes a las

comunidades indígenas es decir que da la “VISIBILIDAD ESTADISTICA DE LOS GRUPOS

ETNICOS COLOM BIANOS”, permitiendo al gobierno poder contar con una fuente viable para

conocer el número de personas que pertenecen a cada grupo indígena y para que los entes de

control presupuestal determinen la asignación presupuestal a invertir (Maldonado Gómez et al.,

n.d.).

Adicionalmente, el Ministerio de Salud, de la mano con el Departamento Nacional de

Planeación y el Banco Mundial han trabajado en el desarrollo del Programa Sistema Nacional de

la Salud según lo relata Anderson Rocha en su texto: “Antecedentes históricos de la seguridad

social en salud: parte de la construcción de un país sin memoria”(Rocha, 2010).

Sin duda al hacer una retrospectiva de la evolución del sistema general de salud en

Colombia, se evidencia que el derecho a la salud ha venido acercándose a pasos muy lentos para

llegar a sus usuarios, porque si bien sean suscrito tratados, convenios y se han dictado decretos,

leyes, jurisprudencia y hasta doctrina en general que buscan promover y establecer que la salud

es un derecho de carácter fundamental no se logra afirmar que se tiene un verdadero cubrimiento

sobre los más necesitados en Colombia. No obstante, se crea un sistema en salud y demás que

nace aproximadamente en los años de 1945-1946 con la creación de la Caja Nacional de

Previsión – CAJANAL y el Instituto de Seguros Sociales – ISS, para cubrir la necesidad que

tienen las personas de acceder a un sistema de salud.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Por lo anterior, se establece que las prestaciones sociales, en especial el acceso a la salud ya

existía en Colombia, las cuales eran denominadas prestaciones patronales. Pero no lograban dar

el cubrimiento a toda la población y debido a que los entes creados no lograban satisfacer la

necesidad de cubrir el servicio de salud se dio en el futuro inmediato de la época la aparición de

nuevas entidades o instituciones que solo funcionaban para ciertos sectores del sector público, lo

cual es evidencia de como en el tiempo el estado Colombiano ha venido tratando de evolucionar

su forma de atender a las personas y asegurar las condiciones en seguridad social de sus

habitantes dentro de un sistema de seguridad social, que hoy brinda una mayor cobertura aunque

no la suficiente y más aún en lo referente a la calidad del servicio que al parecer no logra

avanzar.

Cabe anotar que en el pasado muchas familias de los trabajadores no tenían acceso a la

salud y peor aún las comunidades indígenas y especiales tampoco contaban con un régimen

especial como con el que hoy cuentan. Así, el gobierno desde de sus poderes ha tratado de

realizar avances en temas legislativos como se evidencia en la gran cantidad de normas como la

ley 100 de 1993, la ley 60/1993 la cual establece “que un porcentaje de los ingresos corrientes de

la nación deben ser dirigidos a los resguardos indígenas”, además de otras ya mencionadas

anteriormente.

Adicionalmente se cuenta con la ley 691 de 2001 que refiere sobre los derechos

fundamentales de los pueblos indígenas y su derecho a la salud, o el CONPES con el Sistema

General de Participaciones (SGP), y el Plan Decenal de Salud Publica 2012-2021, y hacia atrás

se evidencio que entre los años 1975 y 1982 creció y mejoro la red hospitalaria y centros de

salud del estado, lo cual no fue constante y por lo cual se volvió a carecer en una calidad de

servicio adecuada y una cobertura buena en el tiempo.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

MARCO TEORICO

La salud no es solo un derecho, es un estado de todo ser viviente y en este estudio compete

la salud en referencia a las personas pertenecientes a grupos minoritarios como los son los

grupos étnicos, indígenas, negritudes y raizales; quienes son sujetos de derecho Colombia y más

aún sujetos de derecho internacional en relación al vínculo del estado colombiano y sus
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

ciudadanos como individuos en virtud de los tratados suscritos, por lo cual es deber del estado

regular las relaciones entre estos. Siendo el derecho internacional público un medio que produce

fuentes del derecho que permiten regular las relaciones del estado y el individuo sujeto de

derecho.

No obstante, cada estado es libre de adoptar para sus legislaciones internas los tratados que

estimen convenientes, que promuevan la protección de sus ciudadanos, residentes y foráneos;

estando facultado el congreso como el negociador de los tratados. En referencia al tema de

estudio que atañe esta investigación y en lo referente al derecho internacional humanitario y los

derechos humanos establecidos en la Carta de derechos humanos, se toma como referente el

derecho internacional encontrando entes como la Organización de Naciones Unidas,

Organización de Estados Americanos, la Organización Internacional del Trabajo, la Unión

Europea UNESCO, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud,

entre otras, donde cada una tiene sus funciones y objetivos específicos en diferentes áreas del

derecho.

Lo anterior, nos sumerge al poder conocer acerca de estas entidades que buscan como

parte de sus objetivos la protección individual y colectiva de la salud de las personas, como se

puede evidenciar en la convención americana sobre derechos humanos, entendiendo que la salud

debe protegerse con objeto de mantener el bienestar de la persona y por tanto es un derecho que

debe garantizarse a través de la prevención o según el caso combatir y asumir las acciones

correspondientes en cuestiones de que exista una enfermedad, proporcionando así los cuidados

necesarios, las medicinas y el control con profesionales idóneos, competentes, con la experticia

requerida según la enfermedad.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

El estado Colombiano a través de la historia a suscrito tratados sobre derechos humanos y

salud, los cuales han sido adheridos al bloque de constitucionalidad Colombiano, el cual es el

conjunto de normas, leyes, jurisprudencia, doctrina con un orden jerárquico pre-establecido para

mantener un equilibrio legal y social sobre los derechos humanos en especial. En derecho laboral

se encuentran tratados que buscan proteger el derecho a la salud y la protección que deben tener

los grupos minoritarios en Colombia como los son las poblaciones indígenas que cuentan con su

propia jurisdicción denominada JURISDICCION ESPECIAL INDIGENA y la de otros grupos

étnicos como lo son las negritudes y raizales.

La OMS establece en su constitución que “la salud refiere al buen estado físico y psíquico

que permite ejercer con normalidad las diversas funciones del ser humano” lo cual puede ser

entendido como el derecho y obligación del sujeto a tener un ambiente sano, agua potable, una

buena alimentación, una vida sana, lo cual requiere de unas garantías de parte del estado y del

sujeto a cuidar de su salud, es decir debe existir una reciprocidad en acciones a tomar; es decir

que por un lado será responsabilidad del estado garantizar el derecho a la salud y por el otro el

ciudadano debe protegerse con los cuidados necesarios como la prevención y cuidados a su

alcance de la mano de las políticas estatales.

Lo anterior en referencia por lo expresado en “El derecho a la salud en la jurisprudencia

del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

…el derecho a la salud, en su sentido mínimo, exige la garantía de la atención primaria de la

salud. Ello implica que se alcance la satisfacción de factores elementales (agua potable, medio

ambiente saludable, alimentación adecuada, higiene…) que permiten el desarrollo de una vida

sana. (Hernández, 2017).


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Con la Constitución de 1991 los grupos indígenas cobran participación en el derecho

Colombiano, con sus derechos se empieza a hablar sobre la JURISDICCION ESPECIAL

INDIGENA, es decir se establece una nueva relación de orden jurídico entre el estado y esta

población minoritaria, y como lo refiere Aparecen los personajes que lideran esta jurisdicción

que denomina intelectuales indigenistas; “Cuya inserción en las organizaciones indígenas puede

entenderse a partir de la noción de intelectual orgánico en el sentido gramsciano son miembros

de resguardos, generalmente criados en áreas rurales, son líderes, regionales, zonales o locales

del aparato político de las organizaciones indígenas, o participan en los programas educativos,

legales y de salud del movimiento indígena”. (JOANNE RAPPAPORT, 1986).

Desde la aparición de la jurisdicción especial indígena toma fuerza el reconocimiento de

los derechos políticos y económicos de esta minoría por parte del estado. No obstante, se ha

evidenciado que parte de la jurisdicción judicial colombiana o rama judicial ordinaria

Colombiana se ha encontrado que jueces del estado han tratado de intervenir en la aplicación de

la ley desconociendo la existente de la jurisdicción especial indígena, la cual depende más del

derecho consuetudinario y no de los códigos o ley positiva del estado colombiano, ya que esta

minoría parte de sus propios usos y costumbres para determinar su propia legislación.

La constitución de 1991 busca o pretende cerrar la brecha por el acceso a la salud de la

población Colombia, definida como un servicio público y abre la puerta para que actores

diferentes al estado pudiesen prestar el servicio de salud, con objeto de dar una mayor cobertura

al sistema de salud por parte de la población Colombia. Es así que la jurisdicción especial

indígena es una muestra de esto; por cuanto tiene su propio sistema de salud, administrado por

particulares de su misma minoría para así cubrir el acceso a la salud de esta población como lo es
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

la eps Mallamas, administradora del servicio de salud para este grupo minoritario, entre otras

entidades existentes.

Rodolfo Arango declara en su texto que “la jurisprudencia constitucional ha reconocido el

doble carácter del derecho a la salud, una vez como fundamental y otra como derecho

constitucional de orden social”. Así mismo” En sentencia T-484 de 1992, la Corte expresa este

doble carácter, en ocasiones sólo discernible en el caso concreto. Tal tesis tiene asidero en la

doctrina constitucional que distingue entre los derechos fundamentales como derechos subjetivos

directamente exigibles por sus titulares, y los llamados derechos sociales, económicos y

culturales, que requerirían para su exigibilidad de desarrollo legal previo”.(Ricardo, Lotteau, &

Ricardo, 2014).

Lo anterior refiere del derecho de acceso a la salud y el orden jerárquico, el cual no es de

carácter fundamental, aun cuando no este determinado dentro del marco constitucional en la

carta de los derechos fundamentales, pero que por su importancia e impacto está ligado a otros

derechos constitucionales como el derecho a la vida, ya que si se afecta el derecho a la salud se

crea la conexidad con el derecho a la vida.

Es válido citar la regulación de la JURISDICION ESPECIAL INDIGENA, así como el

articulado 287, 329, 330 de la Carta que refiere a la autonomía y derechos con referencia

constitucional sobre las comunidades indígenas, que les da competencia a estas comunidades

para que pueden administrar recursos de salud y de lo que compete a esta investigación es la

forma como estos administran su propia salud, y que esté acorde a los principios constitucionales

y del bloque de constitucionalidad, en conjunto con la ley 100 de 1993.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Sobre la corte constitucional es válido citar a Frank Semper quien ha determinado que en

“Colombia, en cambio, la cuestión indígena desempeña un papel secundario en general. En

buena medida ello guarda relación con el hecho de que la participación de los sectores indígenas

en el total de la población no supera el 2%. De allí que la Asamblea Constituyente no tuvo

mayores problemas en concederle amplios derechos en la Constitución Política de Colombia del

20 de julio de 1991 (CP)”. (Maestria-reasentamiento, 2006).

Lo expuesto por el autor refiere a que la participación de la minoría no es relevante debido

a la cantidad de población existente lo cual deberá ser sujeto de estudio sobre la realidad de la

participación indígena y si está en la actualidad recibe su participación e independencia para

administrar recursos que afectan o mejoran la calidad de vida de su población no solo al interior

de los resguardos indígenas sino en lo referente a su participación y el servicio al cual deben

tener acceso este tipo de población dentro de todo el territorio nacional, independientemente si

parte de sus integrantes están dentro o fuera de sus territorios delimitados por parte del estado.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la

Salud son entes que participan activamente sobre el estudio y análisis de los factores que afectan

los derechos en referencia de la salud de los grupos étnicos, indígenas, negritudes y

afrocolombianos, con objeto de determinar los índices de desigualdad, participación y

cubrimiento en temas de salud a estas poblaciones. No obstante, con la constitución del 91 estas

poblaciones lograron gran participación activa en relación al acceso a la salud, además de que

sus propios sistemas de salud como la medicina tradicional ya era reconocida por un sistema

jurídico como la resolución 10013 de 1981 y la ley 691 de 2001.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Además, la OMS, refiere que, en términos generales,... [ Colombia ha superado el periodo

de crisis económica que marcó el final de los años noventa, ha retornado a la senda del

crecimiento económico5, la pobreza se ha reducido6 en un 8% entre 2002 y 2005, y el índice de

desarrollo humano ha aumentado un 7% entre 1991 y 20037. Sin embargo, la disparidad en la

distribución de la riqueza, medida por el coeficiente de Gini, aumentó de 0,544 en 1996 a 0,563

en 20038, así como aumentaron las brechas entre las regiones en cuanto al acceso a bienes y

servicios públicos básicos. Durante la última década, el desmejoramiento de las condiciones de

vida ha sido especialmente crítico en el caso de las minorías étnicas, cuyos indicadores

socioeconómicos muestran un decrecimiento cercano a 13 puntos en el índice de desarrollo

humano entre el año 1997 y el 2003 (DNP-GTZ, 2006), Experiencias de Acción Intersectorial en

Colombia para la Equidad en Salud de las Minorías Étnicas - Pier Paolo Balladelli -

Organización Panamericana de la Salud Bogotá - Colombia 2007]…(Ops, 2007).

Si bien esta cita es de la década anterior es un referente sobre la evolución del acceso a

sistemas de salud que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos

minoritarios y en especial al sector salud; por lo cual cabe resaltar que el estado en conjunto con

estos grupos ha creado entes como la mesa nacional de concertación, la comisión nacional de

territorios, la comisión de derechos humanos para pueblos indígenas, los consejos comunitarios

de poblaciones negras y afrocolombianas y un comité interétnico, donde estas organizaciones lo

que buscan es dar participación activa a estas comunidades de la mano del estado colombiano.

Adicionalmente, cabe anotar que si bien es la ley 100 de 1993 el tema de análisis y de

estudio en referencia al derecho a la salud que tienen los grupos indígenas, negritudes y

afrocolombianos la cual dicta la ley sobre el nuevo sistema de seguridad social integral, se debe
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

referenciar la normatividad existente en temas de salud que involucran a las poblaciones objeto

de estudio como referentes jurídicos que de una u otra forma impactan en el desarrollo de la

aplicación de los sistemas de salud que generan un resultado en estas comunidades y deben

tomarse las normas posteriores sino a priori a la entrada en vigencia de la ley 100, es decir

estudiar la ley a través del tiempo como un marco referencial jurídico y sus alcances.

Es por lo cual que sirve como referente sobre los antecedentes históricos legales y su

evolución y la afectación o debilidades que presenta la ley 100 de 1993 como caso de estudio en

concreto. Así es como se dará un breve paneo por cada articulado y normatividad existente que

pueda afectar y/o que atañe al ejercicio de los derechos y obligaciones de estas poblaciones

minoritarias protegidas en la Constitución Política de Colombia.

La constitución de 1991 cuenta con articulado bastante amplio en referencia a estas

comunidades como los: artículo 4, 5, 7, 8, 10, 13, 68, 70, 72, 93, 96, 286, 287, 329, 330, 171,

176, 246, 50, 365, 366, 356, 48, 49, además de un amplia regulación jurídica como lo son: la Ley

31 de 1967 que refiere a la reunión 40 conferencia OIT en Ginebra 1957 sobre el sistema de

seguridad social para la población indígena, Ley 74 de 1968 Pacto internacional de derechos

económicos, sociales y culturales – ONU de 1966, Ley 16 de 1972 Pacto de san José de costa

rica del 22-11-1969, Ley 10 de 1990 – decreto 1811 de 1990, Ley 21 de 1991 Convenio 169

sobre pueblos indígenas y tribales y sus derechos, Ley 60 de 1993 derogada por la ley 715 de

2001, Ley 70 de 1993 sobre el derecho comunidades negras, Ley 19 de 1996 Derecho a la salud,

Ley 162 de 1994 Comunidades indígenas

Ley 691 de 2001 Grupos étnicos, Ley 715 de 2001 sobre la administración de recursos y

los grupos étnicos, Ley 740 de 2002 diversidad biológico en el contexto indígena.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

El derecho a la salud para los indígenas no solo refiere a un estado de bienestar, libre de

afectaciones al cuerpo sino que este derecho le atañe en un todo con relación del sujeto y su

ambiente, de su territorio físico y geográfico. Por lo cual debe verse desde una perspectiva

jurídica especial, desde los derechos fundamentales y en especial el derecho a la salud y al poder

discernir como estas comunidades conciben el concepto de salud, teniendo en cuenta los

diferentes contextos territoriales y jurídicos, las tradiciones de cada población, sus

conocimientos, sus usos y costumbres en temas de medicina y salud.

Por consiguiente, lo anterior involucra a las minorías étnicas indígenas, palenqueros,

raizales, negritudes, sobre sus derechos individuales y colectivos, tomando como referencia la

ley 100 de 1993 y la constitución del 91 como marco referencial del Estado Colombiano,

resaltando las normas y convenios ya citados anteriormente en este texto. Y es que el objetivo

jurídico es reconocer su existencia y dar la participación de estas comunidades protegiendo su

identidad cultural, sus derechos y sus legislaciones internas, lo anterior a partir de los principios

constitucionales consagrados en la carta; por lo cual el Estado colombiano tiende a promover

acciones concernientes en la identificación de estas minorías.

Estas comunidades son determinadas y denominadas así: palenqueros, raizales, negros,

mulatos, afrocolombianos e indígenas, quienes pueden hacer valer sus derechos no solo a partir

de la ley 100 del 93 sino que a través del tiempo. La corte constitucional ha venido emitiendo

jurisprudencia con fuerza de ley que permite cerrar esa brecha sobre la posible vulneración sobre

el acceso a los sistemas de salud para los menos favorecidos y en este caso a los grupos

minoritarios quienes tienen su derecho de acceder a la salud como un derecho fundamental y no

como un servicio público, ya que este derecho es inherente a la persona y ratificado por la corte

por medio de jurisprudencia.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

De la jurisprudencia de la corte constitucional encontramos fallos y la ley estatutaria 1751

de 2015 que tiene como objeto regular el servicio de salud, en 1992 falla la corte la T-505 que

reconoce la salud como un derecho autónomo, al igual que las sentencias T-307/06, T-536/92, T-

613/92, T-760/08, T-361/14 todas sobre el derecho a la salud y el reconocimiento de este como

un derecho fundamental y en general todo lo anterior lo que promueve es la protección del

derecho a la salud.

Por otro lado, la OMS es un actor activo sobre los derechos a la salud de estas poblaciones

especiales, que determina los factores y variables que el estado debe tomar en cuenta los sistemas

médicos tradicionales y así crear estrategias que converjan entre los diferentes sistemas de salud

el tradicional y los propios del estado, ya que en el caso de las poblaciones indígenas existen y

sus creencias que son muy arraigadas sobre el porqué de las enfermedades como lo refiere el

siguiente autor.

Para quien los pueblos indígenas de América, “existen importantes relaciones entre la

naturaleza y la comunidad, es usual que tiendan a ver la enfermedad como una consecuencia del

desequilibrio del ambiente o del comportamiento del individuo, por esta razón, muchos de estos

pueblos cuentan con médicos tradicionales que ayudan a aliviar los distintos tipos de dolencias

físicas y espirituales producto de enfermedades o maleficios, que no solo pueden afectar a un

individuo concreto sino a toda su familia o a la comunidad entera, por lo cual la medicina

tradicional puede estar orientada incluso a recuperar el equilibrio espiritual entre individuos,

comunidades o el mismo entorno”. Acosta Navas, J. P. (2018). Pueblos indígenas, acción de

tutela y derecho fundamental a la salud: una lección por aprender. Diálogos de Derecho y

Política.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

No obstante, la corte constitucional ha tenido gran participación sobre el reconocimiento de

los derechos de estas poblaciones a través de su jurisprudencia reconociendo la jurisdicción

especial decretada en el artículo 246 de la carta y el deber del estado de crear un sistema propio

de esta jurisdicción especial con objeto de mantener su identidad cultural, protegiendo así la

diversidad étnica y promoviendo la adaptabilidad del derecho de salud, además el convenio 169

de la Organización internacional del trabajo que dicta normas sobre la protección de la cual son

sujetos los pueblos indígenas.

Es así como debería promoverse que el estado organice, capacite e integre a las

comunidades para que hagan parte del sistema de salud propio; la declaración de la ONU sobre

los derechos de los pueblos indígenas del 2007 determina unas directrices para que los pueblos

indígenas conserven su identidad y costumbres medicinales y que estos sean protegidos en

referencia a que no se han vistos como sujetos de investigación para posible experimentación

científica y que además esta población pueda acceder a sistemas diferentes de salud, donde sus

integrantes participen de manera activa como actores que tienen derecho al acceso sobre el

estudio de otros tipos de sistemas de medicina no tradicional, con objeto de ser incluyentes.

El decreto 330 del año 2001 del ministerio de salud determina el funcionamiento de las

EPSs Indígenas con objeto de dar cumplimiento a la demás normatividad existente que ha

determinado que al tener su independencia esto incluye la propia administración de su sistema de

salud, además de esta población tiene su sistema indígena propio e intercultural denominado

SISPI, el cual se refiere en el siguiente párrafo que hace parte de un texto de carácter científico.

Pueblos indígenas, acción de tutela y derecho fundamental a la salud: una lección por

aprender por Juan Pablo Acosta Nava , Sobre Los Sistemas Indígenas de Salud Propios e

Interculturales – o SISPI – son una apuesta por la reivindicación de los saberes tradicionales de
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

la medicina de las comunidades indígenas, no para excluir esos conocimientos de la medicina

occidental imperante en nuestro país, sino por el contrario para procurar una suerte de

integración entre ambos sistemas en el marco de la interculturalidad y la diversidad étnica de la

nación consagrada en la Carta Política en su artículo 7º.

Por tanto, es así que a través del tiempo surge nueva legislación como la ley 1450 de 2011

plan nacional de desarrollo, sobre las políticas de salud de pueblos indígenas, el decreto 1972 de

2013 del ministerio de salud el cual crea la mesa permanente de concertación con los pueblos y

organizaciones indígenas, esto con objeto de que esta comunidad pueda incidir de manera

autónoma y directa sobre la vida de sus integrantes y su forma de vida. Además de buscar la

preservación de su conocimiento ancestral en temas medicinales, y lo referente a la promoción

de la salud.

La jurisdicción especial indígena puede determinarse como un ámbito jurídico creado para

una población especifica de orden internacional ya que nace desde el derecho internacional, que

hace parte del convenio 169 de la OIT, que en si lo que pretende esta jurisdicción es atender los

temas que atañen a su población, que involucra diferentes ámbitos jurídicos como el de la salud

objeto de estudio de esta investigación, la corte constitucional reconoce esta jurisdicción a través

de diferentes sentencias o jurisprudencia.

El convenio 169 de la OIT lo que determina es dar el derecho a los pueblos indígenas, bajo

el derecho consuetudinario, con una jurisdicción propia, que poseen instituciones propias de

carácter social, económico, cultural y político, con una facultad para gobernar y resolver sus

propios conflictos regulando así su vida social. Es decir que lo anterior les permite contar con

sus propias autoridades indígenas. Esto nos lleva a mencionar el derecho a la tierra a tener sus

propios territorios que deben ser respetados y protegidos por ellos y por el estado colombiano, es
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

así como se determina la existencia de un territorio geográfico propio siendo la clave para tener

su propia jurisdicción.

En conclusión, existe todo un marco jurídico que nace desde el derecho internacional y del

derecho interno del estado colombiano que procura dar las garantías a las minorías étnicas que

han existido en la historia del estado colombiano, aun antes de la llegada de los colonos y sus

leyes. Es por tal motivo que se busca proteger los derechos de estos grupos dándoles garantías y

autonomía en la administración de su propia justicia y administración de recursos que afectan y

atañen a la salud de sus integrantes. Por lo tanto, es objeto de esta investigación dar los

argumentos jurídicos necesarios para contextualizar y ejercer los derechos de esta población.

Por tanto, el marco teórico toma como referencia todo el ámbito jurídico que demarca las

obligaciones del estado colombiano con respecto del derecho de los grupos minoritarios, en

virtud de dar cumplimiento a los tratados suscritos y ratificados por el congreso de la república,

además de las leyes citadas en este texto, decretos y en especial la constitución política con su

articulado el cual es bastante amplio en referencia a la protección y acceso a la participación de

las comunidades minoritarias en temas de salud y administración de recursos, así como la

protección de sus derechos constitucionales.

Y en referencia a la ley 100 de 1993, se concluye que parte de su objeto es procurar que el

residente en el país mejore su calidad de vida, logrando el estado tener una cobertura de sus

servicios bajo el sistema de seguridad social integral, bajo el precepto que el residente tiene sobre

sistema unos derechos irrenunciables, siendo este SSSI regido por unos principios de eficiencia

que refiere a los recursos necesarios, el de universalidad que aplica a toda persona dentro del

territorio nacional, el de solidaridad que refiere a la ayuda mutua, la integralidad con objeto de

dar cobertura del sistema, de la unidad donde deben convergen unas políticas o directrices de la
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

mano de las instituciones encargadas de la cobertura, y el de participación que da la posibilidad

de participación de las comunidades a participar del sistema.

Marco histórico sistema de seguridad social para las comunidades indígenas y especiales

El reconocimiento de las comunidades indígenas y especiales surge de forma importante a

lo largo de la década de los 90, año a partir del cual en diversos países de la región Andina, se

dieron cambios relevantes respecto a la construcción de los derechos y reconocimientos de este

tipo de comunidades, que anteriormente, aun cuando se ha sabido de su existencia, carecían de

una legalidad y un reconocimiento desde el Estado, y por ende, no contaba con ciertos

“privilegios”, entregados a la población en general.

Países como Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, hicieron parte de este cambio histórico,

cambio que además, convierte sus estados, en estados pluriculturales, cabe resaltar, que antes de

que estas modificaciones fueran resaltadas, el Estado era reconocido como tal, al ser un solo

pueblo, un solo idioma, en otras palabras que este fuera una sola unidad, en el momento en el

que los cambios se dan, se ingresa en una nueva era, en la que ya se reconoce que un Estado, es

el albergue de una infinidad de factores que no son exclusivos y mucho menos únicos, para ello

los puntos fundamentales fueron los siguientes: “ 1) el reconocimiento del carácter pluricultural
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

de la Nación y el Estado, 2) el reconocimiento de los pueblos indígenas y la ampliación de sus

derechos (como oficialización de idiomas indígenas, educación bilingüe, protección de medio

ambiente) y, 3) el reconocimiento del derecho indígena o consuetudinario.” (Fajardo, 2000).

El reconocimiento entonces de estos derechos, cambia radicalmente la percepción de

Estado homogéneo que vivió durante muchos años, no solo en América Latina sino también en

los Estados Europeos, donde el derecho se instauro desde esta posición, incluyendo el derecho

penal.

Respecto a la historia, es vital reconocer el pale que venían jugando los llamados indios, en la

época de la conquista española, ya que, para la época, la segregación era fuerte, tal que, como las

villas españolas, se encontraban lejos de los resguardos, o comunidades, y se daba por hecho su

inferioridad como raza, “Se instauraron de una parte las villas de españoles y de otra los pueblos

de indios, cada cual con su sistema de autoridades y normas.

Bajo el supuesto de la inferioridad natural de los indios, se reconoció “sus usos y

costumbres” y autoridades indígenas, en tanto no afectasen “la ley humana y divina”, el orden

económico-político colonial ni la religión católica. Los alcaldes de indios podían administrar

justicia dentro de sus pueblos y sólo para casos menores, debiéndose pasar los casos mayores a

conocimiento del corregidor español.” (Fajardo, 2000, pág. 2). Está claro además que la

individualización del poder indígena para llevar a cabo su vida de forma aislada de la sociedad

de la conquista española, no era más que una forma de excluir de cualquier derecho con el que se

pudiere contar para aquel entonces, por mínimo que fuere el mismo, para el siglo XVI, época de

la conquista española, en la que los contratistas del Rey como mucho los hacen llamar, buscaba

no solo el territorio, o la conquista del mismo, sino además la evangelización del pueblo.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Lo anterior quiere decir que en términos actuales, sus derechos fueren totalmente

violentados, además de la sujeción al poder de los recién llegados, que de formas violentas les

obligaban a realizar trabajos y demás, en un artículo de la Universidad Libre de Colombia

(Indigenas y minorias etnicas, s/a) se expresa sobre aquel momento histórico lo siguiente: En la

práctica, se impuso un sistema de dominación territorial en cabeza de los Conquistadores,

quienes se arrogaban el derecho de imponer trabajos, obligaciones y castigos a los recién

encontrados indígenas. Este fue, el punto de partida de la catástrofe demográfica y cultural que

representó el dominio español.

Cuyas causas se encuentran entre otras en el desplazamiento forzado de grandes masas

poblacionales a trabajar hasta la muerte en apartadas regiones mineras –incluyendo las temibles

minas de plata de Mariquita-, con la consiguiente fragmentación familiar y destrucción de las

premisas fundamentales del orden cultural preexistente; y, sobretodo, las enfermedades -las altas

densidades poblacionales de los pueblos americanos en el siglo XV permitieron un vehículo

veloz de transmisión para enfermedades tan mortales como la viruela, la difteria, la rubiola, la

peste bubónica, la malaria, la fiebre tifoidea, el cólera, el dengue, la disentería y la influenza,

entre otras, que arrasaron por lo menos con la mitad de la población-. (Unversidad Libre de

Colombia, s/a).

Así las cosas, el camino para la legalidad, y el reconocimiento de los pueblos indígenas, las

comunidades especiales en América Latina, ha sido un camino arduo, pues a lo largo de la

historia han sido pueblos vulnerados no solo en aras de la legalidad, sino además del derecho,

por ello la década de los 90 se convirtió en el comienzo de una era de cambios y derechos para

ellos, época a partir de la cual, entran a ser pare de la legalidad del Estado, en la que se da
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

comienzo a una construcción de derechos, privilegios y también deberes desde la diversidad real

de un país.

Es claro que este cambio no se buscó solo a partir de esta década, pero si fue en la que más

objetivo pudieron llegar a verse someramente cumplidos, aun así en 1822, una ley de congreso

publicada el 3 de marzo de aquel año, ya se pronunciaba y se veía hacer frente a una situación

beligerante, “ El Congreso General de Colombia, convencido de que los principios más sanos de

política, de razón y de justicia, exigen imperiosamente, que los indígenas, esta parte considerable

de la población de Colombia que fue tan vejada y oprimida por el Gobierno español, recupere en

todo sus derechos igualándose a los demás ciudadanos, ha venido en decretar, y decreta lo

siguiente:

Art. 1. Los indígenas de Colombia, llamados indios en el código español, no pagarán en lo

venidero el impuesto conocido con el degradante nombre de tributo; ni podrán ser destinados a

servicio alguno por ninguna clase de personas, sin pagarles el correspondiente salario, que

antes estipulen. Ellos quedan en todo iguales a los demás ciudadanos y se regirán por las

mismas leyes. ...Art. 3. Los resguardos de tierras, asignados a los indígenas por las leyes

españolas, y que hasta ahora han poseído en común, o en porciones distribuidas a sus familias,

solo para su cultivo, según el reglamento del Libertador Presidente de 20 de mayo de 1.820, se

les repartirán en pleno dominio y propiedad, luego que los permitan las circunstancias, y antes

de cumplirse los 5 años.Art. 4. A cada familia de indígenas, hasta ahora tributarios, se le

asignará de los resguardos la parte que le corresponda, según la extensión de estos y número de

individuos de que se componga la familia". (Unversidad Libre de Colombia, s/a, pág. 5)

Es claro entonces que el cambio, ha sido un proceso que ha requerido de un periodo

amplio de tiempo para darse de forma adecuada, y llegar a aquello que hoy puede tener dentro de
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

la legalidad y el derecho como pueblo heterogéneo, sin lugar a dudas, la legalidad, la

capitulación del derecho, la búsqueda de herramientas que permitan realizar una adaptación de

sus formas de manifestarse y vivir en sociedad, surgen como consecuencia de una historia de

violencia y opresión, siendo por ultimo en 1991 para Colombia con el nacimiento de la nueva

constitución, donde se da lugar a un reconocimiento formal de la comunidad indígena y especial

del territorio, 2 años más tardes, el sistema de seguridad social en Colombia es modificado a

través de la ley 100, y con ello se logran establecer claramente sus derechos y deberes frente al

hecho.

Marco conceptual

El sistema de seguridad social en Colombia nace cerca del año 1945 con la caja nacional

de previsión, y nace con la finalidad de garantizar a los trabajadores el acceso a una serie de

prestaciones básicas, sin embargo a lo largo de esta historia se datan una alta serie de

inconformidades frente al sistema público y privado y la diferencia entre las atenciones recibidas

por unos usuarios y otros, “ Es así como la aparición del sistema de seguridad social en

Colombia se remonta a 1945 y 1946, cuando se crearon la Caja Nacional de Previsión

(CAJANAL) y el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales (ICSS), hoy Instituto de Seguros

Sociales (ISS).

Las bases conceptuales e ideológicas se apoyaron inicialmente en la ley del seguro

obligatorio, emitida en Alemania por el Canciller Otto Von Bismarck en 1883. En Colombia, las

prestaciones de los trabajadores, pensiones, cesantías, salud y riesgos profesionales, fueron

reconocidas por la ley con anterioridad a la creación del ICSS y de la CAJANAL. Para entonces

eran llamadas prestaciones patronales.” (Rocha, s/a).


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

La seguridad social entonces, abarcando desde la prestación de seguridad profesional,

hasta el sistema de salud, era ahora una parte fundamental del Estado, y de los ciudadanos como

tal. Para aquel nacimiento del sistema de seguridad social es vital tener en cuenta, que dentro de

su función principal se encontraba la de regular los patronos para el cumplimiento de dichos

pagos y el acceso del trabajador a este derecho, en este caso entonces la existencia de un lugar

para las comunidades que no conviven dentro de la sociedad de la zona urbana, o no cuentan con

un trabajo o labor a cargo de un patrono entre comillas obligado al pago del mismo, no tendría

acceso a este derecho.

Las comunidades indígenas de la región cuentan con un conocimiento ancestral sobre la

medicina, y la aplicación mítica de la misma, es importante establecer que este conocimiento

puede variar en torno a las comunidades como tal, que en América Latina en general es una lista

amplia, “En América Latina hay alrededor de 400 grupos indígenas que representan

aproximadamente 37 millones de personas. De acuerdo con los diferentes censos realizados,

países como Guatemala, Bolivia, Costa Rica y Perú concentran las poblaciones indígenas más

numerosas respecto a la población total de cada país, mientras que Brasil, Chile, Nicaragua,

Paraguay y Colombia presentan las más bajas tasas de participación. Respecto a la población

indígena total de América Latina, el 82% se encuentra concentrada en México, Guatemala, Perú

y Bolivia.}

En cuanto al resto de países en El Salvador, Costa Rica, Paraguay se evidencia la más baja

presencia de poblaciones indígenas, y en Nicaragua donde la participación individual no supera

el 1%” (Sandoval, 2016). Es claro que la comunidad indígena, ha abarcado a lo largo de la

historia gran parte del territorio como tal, y por ello la relevancia de la inclusión de los mismos

dentro del sistema de seguridad social en Colombia. Respecto al funcionamiento del sistema, a
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

parte de la ley 100 de 1993, se puede decir que respecto a la gestión del sistema de salud en

Colombia, es importante tener en cuenta dos puntos básicos, el primero de ellos basado en la

existencia del sector público y privado para el desarrollo del sistema de salud completo; el

segundo, parte de que el Estado debe garantizar la cobertura de salud para la población en

términos generales y al mismo tiempo garantizar la sostenibilidad en el tiempo del servicio.

Para ello se establecen en la ley algunas normativas que deben regular los movimientos de

todas las entidades prestadoras del servicio y por otro lado el ministerio de salud, entonces, es el

ente encargado para hacer las veces de auditor del sistema, su complejidad para auditar las

diferentes instituciones en ámbitos económicos y de políticas tal como la tiene un

establecimiento que presta un servicio al público, radica en la determinación de los diferentes

intereses siendo estos de carácter público, otros privados y otros de inversión mixta,

“Establecidos estos objetivos, se pasa a determinar qué es un gestor. Se inicia preguntando si éste

debe tener un origen público o privado. En principio, la evidencia obtenida no permite defender

ninguna posición.

En lo que concierne a los gestores públicos, tienen como principal virtud que no se mueven

por el ánimo de lucro, y por eso se espera que estén más enfocados en la gestión de salud,

aunque están en riesgo de caer bajo el control de poderes locales que malversen sus fines. En

contraposición los gestores privados no se ven afectados directamente por los poderes locales,

pero su ánimo de lucro -o cuando menos de sostenibilidad económica- genera incentivos

perversos en pro del sistema financiero y en contra de la operación. Al respecto, se propone que

los gestores, si han de ser públicos, tengan un gobierno corporativo independiente a los

gobiernos locales.” (Paez, Jaramillo, Franco, & Arregoces).


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Si bien los entes privados prestadores del servicio de salud cuentan con la autonomía de

cierta forma para mover sus ingresos y buscar su rentabilidad, la necesidad de generar

mecanismos diferenciadores está implícita, además de la búsqueda del sector público de abarcar

e impactar sectores de bajo interés para el privado ya que este busca de forma clara una relación

altamente lucrativa, mientras que las entidades públicas, además de mantenerse dentro del

ámbito económico, debe abarcar e impactar comunidades que no necesariamente son las más

aptas en términos de lucro , como lo son las comunidades indígenas y especiales.

Marco teórico

Históricamente, las comunidades indígenas han hecho parte del Estado, aun cuando el

mismo no siempre les ha reconocido como tal, mermando de cierta forma importancia al hecho

de su existencia, y la necesidad intrínseca de incluir estos dentro de una legalidad que en teoría

ha abarcado a todo el Pueblo Colombiano, esta teoría acerco la realidad, a través del

reconocimiento legal dado en la década de los 90, a partir de un movimiento del estado Andino,

para reconocer las comunidades, y con esto reconocer que le Estado no estaba formado de forma

Homogénea, y como tal era necesario replantear políticas, y formas internas para que estas

lograran adaptarse en forma de derechos, deberes y otras gabelas, a ña totalidad de la comunidad,

entiendo esta última como una totalidad de sociedad Colombiana.

Sobre este momento histórico, se logró establecer con claridad, cuáles serían los cambios

inmediatos y necesarios para el desarrollo de este plan de inclusión y reconocimiento (Fajardo,

2000): La fórmula empleada por los países andinos para el reconocimiento del derecho

consuetudinario o indígena contiene, básicamente, los mismos elementos y alcances. El verbo

que utilizan todas las Constituciones es “reconocer” en la medida que el texto constitucional no

está “creando” la jurisdicción indígena, sino que está asumiendo oficialmente su pre-existencia,
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

abriendo las posibilidades de su articulación y coordinación democrática con el sistema judicial

nacional y los poderes del Estado.

Igualmente posibilita la reducción de la violencia y el caos. Muchos creen que con las

reformas constitucionales se va a generar caos por la “creación” de muchos sistemas, pero los

textos constitucionales son claros al mencionar que no están creando sino reconociendo algo que

ya existe en la realidad social.” (pág. 3). Este reconocimiento entonces, ha sido el detonante de la

búsqueda de adaptación del sistema de la época, a un sistema que lograse ser inclusivo, ya que

no basto exclusivamente con el reconocimiento, sino que, además, a ONU había con anterioridad

estableció unos preceptos de auto denominación, y autonomía del pueblo o comunidad indígena,

este denominado libre determinación, fue entonces expuesto bajo los siguientes puntos:

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas define

claramente el contenido de este campo: Artículo 3: Los pueblos indígenas tienen derecho a la

libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y

persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. Artículo 4: Los pueblos

indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho a la autonomía o

al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a

disponer de medios para financiar sus funciones autónomas. En su acepción inicial (en los

Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales) se entiende que el derecho a la libre determinación incluye la capacidad de un

pueblo para formar un nuevo Estado. En materia de los derechos indígenas la declaración

limita expresamente este alcance. Con muy pocas excepciones las plataformas de los

movimientos indígenas asumen esa limitación. En torno a este asunto – y a sus realidades

jurídicas y prácticas - se organizan y desarrollan un importante conjunto de interacciones y de


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

tensiones entre los estados, los pueblos indígenas y la comunidad internacional. De varias

maneras este régimen otorga contenido a la idea de territorialidad. Las dos juntas parecen

constituir, por ahora, la columna principal de la plataforma de los movimientos indígenas de

la región. (Fondo Indigena, s/a).

Así las cosas, el relacionamiento de la seguridad social establecida para cada Estado,

Colombia para el caso puntual, habría no solo de incluir la comunidad indígena y especial dentro

de las legalidades y derechos de los civiles comunes, sino además hallar la forma de equilibrar

ambos mundos sin perturbar la estabilidad en la que ya se encontraban inmersos.

A través de la ley 100 de 1993 se establecen entonces los puntos básicos de la inclusión de

estas comunidades, respetando en ello la autodeterminación como base clara del ejercicio.

El enfoque diferencial del derecho a la salud otorga a las comunidades indígenas las

siguientes prerrogativas: i) producir y emplear sus propias medicinas tradicionales y curativas,

ii) organizar y prestar los servicios de salud bajo su propia responsabilidad y control, iii)

organizar y prestar los servicios de salud por los miembros de las comunidades indígenas

conforme a sus convicciones y creencias y iv) intervenir en la planeación, administración y

ejecución de los servicios de salud. (Corte constitucional, 2011).

De esta forma se buscó entonces garantizar no solo la inclusión a un sistema de salud, sino

además establecer unos criterios especiales que les permitiera como comunidad estar protegidos,

y además les garantizara que no debían solamente acogerse al sistema, sino que podrían aplicar

la medicina tal y como ellos le han conocido siempre.

Un punto también importante en el desarrollo de una temática indigna y su inclusión a un

sistema diseñado básicamente para la población urbana, ha sido la condición de salud, natalidad,
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

mortalidad entre otros de esta población, que notoriamente ha d ser diferente, población que

además ha sido víctima indiscriminada de los diversos conflictos del país incluyendo el conflicto

armado, que ha llevado a un movimiento y búsqueda de territorio, y a la búsqueda de adaptar su

vida a ámbitos que no se adaptan totalmente a su forma de vivir.

Un informe presentado por el ministerio de Salud, muestra la diversidad de las condiciones,

desde algo tan sencillo como la tasa de mortalidad y las edades en las que estas se dan: “ Cuando

se analiza la pirámide poblacional de la mortalidad general entre población indígena y no

indígena, se observa que el 18,63% de la población indígena se muere entre los 0 y los 4 años de

edad mientras que en la población no indígena este porcentaje es de 4,92%, lo que significa que

la mortalidad de los niños en la población indígena es 2,79 veces más alta que la presentada en la

población no indígena” (Sandoval, 2016)

Figure 1 Mortalidad indigena tomado de (Sandoval, 2016).


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Es entonces importante reconocer que las gabelas otorgadas a la comunidad como tal, no han

sido suficientes, y que, desde el punto de vista del ministerio de salud, se deben impactar las

causas que impactan la vida de los indígenas como los altos índices de desnutrición, y

enfermedades que presentan altos volúmenes en la comunidad,

“Cuando se identifican las diez primeras causas de mortalidad de la población indígena y la

población no indígena se observa que son similares. Con respecto a la población indígena se

evidenció que la primera causa de mortalidad fueron las enfermedades isquémicas del

corazón, que corresponde al 10,95% de todas las muertes en el periodo analizado. Esta causa

es compartida con la población no indígena, en la que representó un 12,66% para el mismo

período. De igual forma se comparten las siguientes causas: Agresiones (Homicidios)

inclusive secuelas, Enfermedades cerebrovasculares, Enfermedades crónicas de las vías

respiratorias inferiores, Enfermedades hipertensivas, Resto de enfermedades del sistema

digestivo, y Accidentes de transporte terrestre inclusive secuelas. Cabe destacar que dos de las

causas de mortalidad que aparecen en la población indígena no están presentes en la

población no indígena, como son las Infecciones Respiratorias Agudas que representan el

5,54% de todas las muertes y las deficiencias nutricionales y anemias nutricionales que

representan el 4,14%” (Sandoval, 2016, pág. 39).

Así las cosas, es claro que las comunidades indígenas hoy cuentan con un sistema de

seguridad social, de similares condiciones, sin embargo, es una población que requiere de un

tratamiento unas condiciones especiales que logren adaptarse a su forma de vivir, y los

padecimientos frecuentes que se dan en sus entornos.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Marco legal

En cuento a la legalidad del sistema de seguridad social en torno a las comunidades indígenas

es claro decir, que se han dado diversas modificaciones, para buscar un equilibrio adaptativo a

sus sistemas de vida, “ La Corte Constitucional desde sus inicios, y cumpliendo con las

funciones encargadas por el Constituyente del 91, consistentes en la salvaguardia de la

supremacía e integridad de la Constitución y en la revisión de los fallos de tutela proferidos por

todos los Jueces de la República para amparar los derechos fundamentales de los individuos, ha

creado líneas jurisprudenciales que protegen el derecho a la salud, visto ya no desde su

relación de conexidad con el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal y el derecho

a la dignidad humana, ni como derecho fundamental en contextos donde el tutelante es un

sujeto de especial protección, sino como derecho fundamental autónomo , que enmarca el

“estado completo de bienestar físico, mental y social” que le permiten al individuo desarrollar

las diferentes actividades propias de los seres humanos, y que propenden por su dignificación.”

(Corte constitucional, 2011)

Sin embargo cuentan también con una serie de requisitos que deben cumplir tal como lo hace

cualquier ciudadano que se encuentre inscrito al régimen: “ La EPS-S debe estar habilitada por

la Superintendencia Nacional de Salud, debe estar facultada para operar en una región, debe

estar debidamente inscrita en el municipio, y ante procesos de afiliación o traslado, si es elegida

por la población elegible, tendrá la obligación de suscribir los contratos para el aseguramiento

de la población y administración de recursos en el régimen subsidiado, so pena de no poder

participar en ese municipio durante la vigencia, y perder la autorización en la región para la

siguiente vigencia contractual. Para su funcionamiento, estas entidades deben acreditar a partir

del 1o. de abril del 2003 un mínimo de 50.000 personas afiliadas, y para su permanencia en el
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

sistema, deben garantizar a más tardar el 1° de abril de 2006 un número mínimo de 100.000

afiliados. Sin embargo, se les dio la posibilidad de operar con menos personas siempre y cuando

acrediten los siguientes porcentajes de población indígena: 90% -25.000-40.000; 80%- 40.001-

50.000; 70%- 50.001- 75.000; 70%- 75.001- 100.000 o más. Así mismo, deben tener un capital

social equivalente a 250 salarios mínimos por cada 5.000 afiliados. Además, las EPS-I deben

atender las directrices y orientaciones que les impartan los Cabildos y/o Autoridades

Tradicionales Indígenas, pues precisamente la finalidad de su creación es que los indígenas

puedan contar con un sistema de salud respetuoso de sus creencias y forma de vida, que tenga

en cuenta sus condiciones culturales y de salud, y que les garantice el respeto de las prácticas y

usos de medicina tradicional; lo cual se logra con la creación de entidades en el área de la

salud que permitan dichas prácticas y con la contratación que éstas hagan con las IPS públicas

creadas por las autoridades de los pueblos indígenas.” (Corte constitucional, 2011)

Desde la legalidad entonces, es vital reconocer que todo aquello estipulado en la ley 100 de

1993, en aras del reconocimiento y mejoras del sistema de seguridad social, ha determinado

puntos importantes de las comunidades indígenas respecto al sistema como tal, entre ello, sus

condiciones de afiliación entre muchos otros:

Artículo 3o. De los principios. Para la interpretación y aplicación de la presente ley, además

de los principios generales consagrados en la Constitución Política y de los enunciados en la Ley

100 de 1993, es principio aplicable el de la diversidad étnica y cultural; en virtud del cual, el

sistema practicará la observancia y el respeto a su estilo de vida y tomará en consideración sus

especificidades culturales y ambientales que les permita un desarrollo armónico a los pueblos

indígenas.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Artículo 4o. Autoridades. Además de las autoridades competentes, del Sistema General de

Seguridad Social en Salud, serán para la presente ley, instancias, organismos e instituciones, las

autoridades tradicionales de los diversos Pueblos Indígenas en sus territorios, para lo cual

siempre se tendrá en cuenta su especial naturaleza jurídica y organizativa.

CAPITULO II

Formas de vinculación

Artículo 5o. Vinculación. Los miembros de los Pueblos Indígenas participarán como

afiliados al Régimen Subsidiado, en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, excepto en

los siguientes casos:

1. Que esté vinculado mediante contrato de trabajo.

2. Que sea servidor público.

3. Que goce de pensión de jubilación.

Las tradicionales y legítimas autoridades de cada Pueblo Indígena, elaborarán un censo y lo

mantendrán actualizado, para efectos del otorgamiento de los subsidios. Estos censos deberán ser

registrados y verificados por el ente territorial municipal donde tengan asentamiento los pueblos

indígenas.

Parágrafo 1o. El Ministerio de Salud vinculará a toda la población indígena del país en el

término establecido en el artículo 157 literal b, inciso segundo de la Ley 100 de 1993.

Parágrafo 2o. La unificación del POS-S al POS del régimen contributivo se efectuará en

relación con la totalidad de los servicios de salud en todos los niveles de atención y acorde con

las particularidades socioculturales y geográficas de los pueblos indígenas.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Artículo 6o. De los planes de beneficios. Los Pueblos Indígenas serán beneficiarios de los

planes y programas previstos en la Ley 100 de 1993, así:

1. Plan Obligatorio de Salud.

2. Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (conforme se define en el Acuerdo 72 de 1997 del

Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud).

3. Plan de Atención Básica.

4. Atención Inicial de Urgencias.

5. Atención en Accidentes de Tránsito y Eventos Catastróficos.

Las actividades y procedimientos no cubiertos por ninguno de los anteriores Planes y

Programas, serán cubiertos con cargo a los recursos del Subsidio a la Oferta en las Instituciones

Públicas o las Privadas que tengan contrato con el Estado.

Artículo 7o. El Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado P.O.S.S. El Plan

obligatorio de salud del régimen subsidiado para los Pueblos Indígenas será establecido de

manera expresa por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, como un paquete básico

de servicios, debidamente adecuado a las necesidades de los Pueblos Indígenas, en concordancia

con el artículo anterior y la Ley 100 de 1993.

(Alcaldia Mayor de Bogota, 2001)

En términos generales, todas las competencias, deberes y derechos de las comunidades

indígenas respecto al sistema integral de seguridad social de Colombia están contenido de forma

clara en la ley 100 de 1993y otras que le soportan, además está también establecido dentro de la
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

corte constitucional aquello que se debe cumplir, respetar y mantener en relación a su sentido

como comunidad especial dentro del territorio.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Marco Espacial

La cobertura del sistema de salud colombiano, ha tenido críticas a lo largo de su

conformación, y en el desarrollo de su labor, para el caso puntual de la comunidad indígena, es

vital comprender cuál es su situación actual dentro del territorio, ya que, debido a las diversas

condiciones y situaciones sociales, muchas han tenido movimientos.

La población en cuestiones de territorios se distribuye espacialmente en lugares llamados

resguardos, y su connotación es de protección.

En Colombia los resguardos según el estudio del DANE 2015 se encuentran distribuidos de

la siguiente forma, dando un total de 743 resguardos a lo largo del territorio.

Tabla 1 Resguardos por Departamento


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Tomado de (Sandoval, 2016)

Siendo ampliamente recorridos a lo largo del territorio por resguardos y comunidades, estas

son las comunidades reconocidas, mismas que han de estar protegidas bajo el sistema de

seguridad social.

Table 2Comunidades indigenas Colombia

Tomado de (Sandoval, 2016).

Ahora bien, es claro e importante la determinación de esta población como un porcentaje

importante de la totalidad de la población de Colombia, y con ello la determinación de las vitales

intervenciones del sistema de salud, y el ministerio de salud en aras del cuidado y protección de

las mismas, como fue avalado a través de la ley 100 de 1993.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Table 3Porcentaje poblacion indigena

Tomado de Dane 2005

Según el censo del Dane de la población indígena para esta fecha, la población indígena

alcanzaba a ser casi un 3.5% del total de la población de los departamentos en los que existían

resguardos, de allí la importancia de haber logrado una intervención del estado en temas de salud

y seguridad, y una legalidad respecto a sus derechos.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

En lo largo y ancho del territorio colombiano se puede encontrar un resguardo, una

comunidad, y con ello, la institución que logre prestar un servicio de salud como se ha estipulado

por ley de la mejor calidad posible siempre respetando sus creencias culturales.

CONCLUSIONES

Para finalizar se puede inferir que desde el escenario internacional la existencia de ONGs que

promueven activamente el reconocimiento de los derechos humanos y en especial el acceso a la

salud han originado que los estados tomen conciencia y generen políticas de inclusión con

respecto a las comunidades indígenas y especiales.

No obstante, la historia ha demostrado que desafortunadamente las normas y leyes

evidenciadas no necesariamente llegan a evidenciarse en la realidad y en la práctica que los

estados en cabeza de sus gobiernos deben hacer con el objeto del derecho que tienen sus pueblos

a acceder a sistemas de salud dignos, justos con calidad en su servicio y un cubrimiento total del

mismo.

Por lo tanto, es necesario identificar las falencias que tienen los estados dirigidos por sus

gobiernos y entes administrativos y más aún en el objeto de esta investigación que se delimita en

especial a el estado de Colombia para así visibilizar el punto de quiebre donde la norma escrita

por el poder legislativo se evidencie de manera real en cuanto a su aplicación y así disminuir la

brecha para que así se logre el objetivo de satisfacer el derecho fundamental del acceso a la salud

por parte de las comunidades indígenas y especiales en Colombia.

En consecuencia, el estado colombiano, sus legisladores y demás entes requieren generar

una mayor alineación entre las políticas con respecto a la forma de cómo se entregan los
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

recursos, como se administran estos y se establece una sinergia entre las comunidades especiales

e indígenas y los funcionarios y servidores públicos que son responsables de la promoción y la

salud de esta población con objeto de ser más incluyente y cerrar la brecha cada vez en cuanto al

acceso a un servicio de salud de calidad.


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Referencias

Congreso de la republica de colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Retrieved april 20, 2019,

from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html#1

Maldonado gómez, h., sepúlveda, c. E., subdirector, r., abad, a. V., efraín, e., delgado, f., …

gutiérrez hernández, c. (n.d.). La visualización estadística de los grupos étnicos

colombianos. Retrieved from

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf

Minsalud. (2015). Anexo tecnico pertinencia cultural ministerio de salud y protección social

direccion de promocion y prevención área funcional de población y desarrollo grupo curso

de vida. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/pp/anexo-tecnico-

pertinencia-cultural.pdf

Oea. (2014). Declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. Retrieved

from https://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdf

Oit. (1989). Sobre pueblos indigenas y tribales en paises independientes. Retrieved from

https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-

intercultural/documentos/convenio-oit-169.pdf

Onu. (1948). Declaracion universal de los derechos humanos. Retrieved from

http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_universales/b%e1sic

os/1_generales_dh/1_declaracion_universal_dh.pdf
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Ops/oms. (n.d.). Ops/oms | salud de los pueblos indígenas - atención primaria e

interculturalidad. Retrieved april 20, 2019, from

https://www.paho.org/hq/index.php?Option=com_content&view=article&id=1475:salud-

pueblos-indigenas-atencion-primaria-interculturalidad&itemid=820&lang=es

Rocha, a. (2010). Antecedentes históricos de la seguridad social en salud: parte de la

construcción de un país sin memoria. Revista ces odontología, 23(2), 77–84.

Russbel hernández rodríguez, s., jorge, s., amaya, a., marina, s., chávez de aguilar, a., &

washington, d. C. (2002). Promoción de la medicina y terapias indígenas en la atención

primaria de salud: el caso de los garífunas. Retrieved from

http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/39-esp ind17.pdf

Salaverry, o. (2010). Interculturalidad en salud presentación del simposio: interculturalidad en

salud simposio: interculturalidad en salud. In rev peru med exp salud publica (vol. 27).

Retrieved from

http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp.2010.v27.n1.a13.pdf

Wade, p. (2009). Race and sex in latin america. Retrieved from

http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v48n1/v48n1a12.pdf

Hernández, a. C. (2017). Seguridad sanitaria y seguridad internacional. España , españa :

universidad de sevilla.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Joanne rappaport. (1986). El imaginario de una nación pluralista: los intelectuales públicos y la

jurisdicción especial indígena en colombia. Revista colombiana de antropología, 39, 405.

Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?Pid=s0486-

65252003000100004&script=sci_arttext&tlng=pt

Maestria-reasentamiento, a. (2006). Artículo maestría. 143–165.

Navas, j. P. (2018). Pueblos indígenas, acción de tutela y derecho fundamental a la salud:

una lección por aprender. Diálogos de derecho y política.

Ops. (2007). Equidad en salud para las minorías étnicas en colombia. 1–25. Retrieved from

http://www.col.ops-oms.org/publicaciones/equidad en salud.pdf

Ricardo, t. D., lotteau, y. A., & ricardo, d. (2014). La salud colombiana en la jurisprudencia

constitucional.

Alcaldia mayor de bogota. (2001). Ley 691 del 2001. Bogota: alcaldia mayor de bogota.

Corte constitucional. (2011). Derecho a la salud y el respeto a la identidad etnica y cultural

de comunidades indigenas-fundamento normativo. Bogota dc: gobierno nacional de

colombia.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL LEY 100 DE 1993
1

Fajardo, r. Z. (2000). Reconocimiento constitucional del derecho indígena y la jurisdicción

especial en los países andinos. Buenos aires: revista pena y estado.

Fondo indigena. (s/a). Sistema de monitoreo de la protección de los derechos y la

promoción del buen vivir de los pueblos indígenas de américa latina y el caribe. Fondo

indigena.

Paez, g., jaramillo, l., franco, c., & arregoces, l. (s.f.). Estudio sobre el modo de gestionar la

salud en colombia. Bogota dc: minsterio de salud.

Rocha, a. (s/a). Antecedentes históricos de la seguridad social en salud: parte de la

construcción de un país sin memoria*. Pasto nariño: universidad coperativa de colombia.

Sandoval, e. (2016). Perfil de salud de la población indígena, y medición de desigualdades

en salud. . Bogota dc: ministerio de salud.

Unversidad libre de colombia. (s/a). Indigenas y minorias etnicas. Unilibrebaq.

También podría gustarte