Está en la página 1de 1

INFORME DE LABORATORIO DETERMINACION

DE HIERRO POR VOLUMETRIA REDOX


Valeria Orellanos-Tatiana Garzon –Zarith Albarracin

Resumen
Se realizo la determinación de hierro por medio de una volumétrica redox en este caso
utilizando como agente titulante un oxidante como el KMnO4. debido a que es un titulante
muy fuerte y auto-indicador: cuando el agente valorante presenta un color intenso puede
actuar como su propio indicador, es decir, se añadió una pequeña cantidad de 𝐹𝑒 +2 presentes
en la muestra se le añade KMnO4 hasta llegar a un color rosado pálido, allí el KMnO4 se
desaparece, que de otro modo es incolora. Así que, la aparición del color, debido al primer
exceso de KMnO4 marca el punto de equivalencia, este nos dio un volumen muy alto,
después del punto final. En la mayor parte de sus aplicaciones, se utiliza en disolución ácida
dando como producto de su reducción. No obstante, en algunas aplicaciones se utiliza en
medio casi neutro o incluso alcalino, dando MnO4 como producto de reducción.
Primero se digesto la muestra en medio acido y luego se filtró y se tituló en medio acido con
el permanganato hasta persistencia del color. Esta reacción se da en un medio acido porque
en el lado izquierdo de la reacción hay presencia de H+. Posteriormente se realizó la digestión
de la muestra la cual consta de agregar ácido sulfúrico, se supo que el componente principal
del suplemento era el sulfato ferroso, entonces el H2SO4 no interviene en la reacción
principal. Al titular con el permanganato los iones cloruro de la solución se oxidan.
Además, este compuesto se forma en las soluciones recién preparadas como consecuencia de
la reacción del KMnO4 con la materia orgánica y las partículas en suspensión, las cuales
están presentes en el agua destilada empleada para la preparación de las soluciones. Por lo
tanto, para preparar y mantener las soluciones de KMnO4.

También podría gustarte