Está en la página 1de 8

27/4/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS-[GRUPO2]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 30 de abr en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 27 de abr en 0:00-30 de abr en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/7952/quizzes/30768 1/8
27/4/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/7952/quizzes/30768 2/8
27/4/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS-[GRUPO2]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 48 minutos 60 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 1 de mayo en 0:00 al 1 de mayo en 23:55.

Calificación para este intento: 60 de 75


Presentado 27 de abr en 12:12
Este intento tuvo una duración de 48 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

Si se utilizan los siguientes datos, cuál sería el valor del costo primo: La
materia prima consumida es de

3.500.000Lamanodeobradirectaesde

1.500.000 Los costos indirectos de son de $1.300.000

$4.800.000.

$2.800.000

$6.300.000

$5.000.000

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

El sistema de costeo, que asigna a los productos únicamente los costos


variables de la producción, pues los costos fijos son registrados como
gastos de fabricación del periodo, se conoce como:

Costeo total

Costeo por procesos

https://poli.instructure.com/courses/7952/quizzes/30768 3/8
27/4/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS-[GRUPO2]

Costeo Estándar

Costeo directo o costeo marginal. Los demás sistemas de costos


mencionados, reconocen los costos fijos como parte del costo
inventariable del producto.

Incorrecto Pregunta 3 0 / 7.5 ptos.

La empresa La Última Moda produce blusas y presenta los siguientes


datos para el mes de enero del año en curso: 1.Cuenta con un inventarío
final de 500 blusas a diciembre 31 del año anterior, a $12.000 cada una
2.En el mes de enero produjo 2.000 blusas. 3.El costo de la materia
prima directa fue de $12.000.000 4.El inventario final a enero 31 es de
300 blusas. 5.El costo primo del mes de enero fue de $20.000.000 6.El
costo de conversión del mes de enero fue de $18.000.000. El costo
promedio unitario de los productos disponibles para la venta será

$14.400

$13.800

$10.240

$14.000

Incorrecto Pregunta 4 0 / 7.5 ptos.

Industrias Morales Ltda., es una empresa que fabrica tejas plásticas, su


producción es continua y estandarizada, su producción se realiza sin que
necesariamente existan pedidos específicos. De acuerdo a las
características de esta empresa, cual sistema de costos seria apto para
su implementación.
https://poli.instructure.com/courses/7952/quizzes/30768 4/8
27/4/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS-[GRUPO2]

Costos pro ordenes de producción

Costos globales

Costos por procesos

Costos estándar .

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

¿Cuáles son los elementos del costo? :

La materia prima, la mano de obra indirecta y CIF.

La materia prima directa, la mano de obra directa y los costos indirectos


de fabricación.

La materia prima, los costos fijos y los costos variables.

Los costos fijos y los costos variables.

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

De la siguiente lista, marque cuál costo no es directo:

El cuero en los zapatos

La madera en una silla

El plástico en una silla

https://poli.instructure.com/courses/7952/quizzes/30768 5/8
27/4/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS-[GRUPO2]

La depreciación.

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

La empresa La Última Moda produce blusas y presenta los siguientes


datos para el mes de enero del año en curso: 1.Cuenta con un inventarío
final de 500 blusas a diciembre 31 del año anterior, a $12.000 cada una
2.En el mes de enero produjo 2.000 blusas. 3.El costo de la materia
prima directa fue de $12.000.000 4.El inventario final a enero 31 es de
300 blusas. 5.El costo primo del mes de enero fue de $20.000.000 6.El
costo de conversión del mes de enero fue de $18.000.000. Para
determinar el costo unitario de la producción del mes de enero se aplica
el siguiente procedimiento

El costo total de las unidades disponibles de la empresa se divide por las


unidades elaboradas en el mes.

El costo total de fabricación del mes se divide por las unidades vendidas
en el mes.

El costo total de fabricación de enero, se divide por las unidades


producidas del mes.

El costo total de producción de enero se divide por el número de unidades


existentes en la empresa.

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/7952/quizzes/30768 6/8
27/4/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS-[GRUPO2]

¿Cúal es el costo unitario departamental teniendo en cuenta que la


producción equivalente total de Materiales 1.500, mano de obra 1.350,
CIF 1.350? Teniendo en cuenta que los costos incurridos en este
departamento fueron: materiales

500.000, manodeobra

1.003.000 y costos indirectos $297.500:

Materiales 300, mano de obra 700, CIF 200.

Materiales 334, mano de obra 743, CIF 200.

Materiales 350, mano de obra 700, CIF 200 .

Materiales 333 , mano de obra 743 , CIF 220.

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

El sistema de costeo, que asigna a los productos únicamente los costos


variables de la producción, pues los costos fijos son registrados como
gastos de fabricación del periodo, se conoce como:

Costeo Estándar

Costeo por procesos

Costeo total

Costeo directo o costeo marginal.

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/7952/quizzes/30768 7/8
27/4/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-COSTOS Y PRESUPUESTOS-[GRUPO2]

Cuál de los siguientes no es un sistema de costeo para establecer el


costo de un producto:

Costeo estándar

Costeo total.

Costeo variable o directo.

Costeo de materias primas e insumos

Calificación de la evaluación: 60 de 75

https://poli.instructure.com/courses/7952/quizzes/30768 8/8

También podría gustarte