Está en la página 1de 19

Normas técnicas para trabajos

escritos

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
NORMAS ICONTEC PARA LA PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS ESCRITOS

Una de las funciones del


ICONTEC es la de dictar y
actualizar las normas para la
presentación de trabajos
escritos de acuerdo a
estándares internacionales.

Estas normas son de uso


general en casi todas las
instituciones y se pueden
aplicar para la totalidad de
trabajos escritos y de
investigación.

Video: http://www.youtube.com/watch?v=9QHwkBvsJ6c
El Objetivo

El objetivo es mejorar:
•La forma de presentar sus trabajos
escritos
•La estética,
•La ortografía
•La redacción y el lenguaje
Las citas bibliográficas
El Objetivo del Compendio
2008
Trabajo escritos: presentación y referencias
bibliográficas, reúne los normas básicas para
presentar un trabajo escrito, independiente
de su grado de profundidad.

Con el propósito de facilitar la consulta y la


aplicación del compendio, se fusionaron en
un solo documento normativo cuatro normas
sobre referencias bibliográficas y la norma de
citas y notas de pie de página.
Normas Icontec
Norma 1486: Documentación, presentación de tesis,
trabajos de grado y otros trabajos de
investigación. 23-07-2008
(Sexta actualización)
Norma 1075: Divisiones y subdivisiones en
documentos escritos. 19-10-1994
Norma 1487: Citas y notas de pie de página.
21-06-1995
Norma 1160: Referencias bibliográficas para libros,
folletos e informes. 24-04-1996
Norma 1308: Documentación. Referencias
bibliográficas para publicaciones
seriadas. 24-04-1996
Norma 1307: Documentación. Referencias
bibliográficas para normas 24-04-1996
Normas Icontec
Compendio 2008:

Norma 1486: Documentación, presentación de


tesis, trabajos de grado y otros
trabajos de investigación.
23-07-2008
(Sexta actualización)
Norma 5613: Referencias bibliográficas.
Contenido, Forma y Estructura
23-07-2008
Norma 4490: Referencias documentales para
fuentes de información
electrónicas 28-10-1998
Historia de la norma
NTC 1486

• Fue creada desde 1979


• Se actualiza cada cinco años
• La vigente es del año 2008
• La sexta actualización se publicó
en el año 2008
•Enfatiza en los aspectos formales de
presentación de una investigación
NORMA TÉCNICA NTC 1486
Es la norma aplicable en Colombia para la presentación de trabajos
escritos. Se actualiza cada cinco años, la vigente es la sexta
actualización se publicó en el año 2008.

¿A qué tipos de trabajo se aplica?


 Trabajo de introducción a la investigación.
 Trabajo de grado.
 Trabajo de investigación profesional.
 Ensayo.
 Monografía.
 Tesis.
 Informe científico y técnico.
 Otros del mismo tipo.
Modificaciones básicas
actualización 2008
Papel
• Su color, opacidad y calidad deben facilitar la
impresión y la lectura.
• Se escribe por una sola cara de la hoja, a espacio y
medio y en tamaño carta. El compendio de la sexta
actualización facilita la impresión por las dos
caras.
Márgenes
• Izquierdo 4 cm, derecho 2 cm,
• Superior e Inferior 3 cm
• Margen de Encabezado y pie de página 2 cm.
• Si se imprime en las dos caras son 3 cm - simétricas
GENERALIDADES
DE LA NORMA 1486
NORMA TÉCNICA NTC 1486
REDACCIÓN
Se debe respetar la ortografía y las reglas gramaticales (se
conserva el uso de tildes aún en las mayúsculas). Se debe
redactar todo el documento en forma impersonal (tercera
persona del singular; por ejemplo: se hace, se define, se
definió)
PUNTUACIÓN
Después de punto seguido se
deja un espacio y de punto
aparte dos interlíneas. Los
dos puntos inmediatamente
después de la palabra,
seguidos de un espacio y el
texto comienza en
minúscula.
NORMAS GENERALES
NUMERACIÓN
La numeración de las
hojas debe hacerse en
forma consecutiva y en
números arábigos a
partir de la
introducción. La
ubicación es en el Número de página 15
2 cm 3 cm

centro a 2 cm del borde


inferior de la hoja. Las
hojas preliminares se
cuentan pero no se
numeran.
PARTES DEL TRABAJO ESCRITO
PRELIMINARES TEXTO O CUERPO COMPLEMENTARIOS
Partes que anteceden al Parte central donde se Material que complementa o
cuerpo desarrolla el tema adiciona al escrito

1.1 TAPA O PASTA 2.1 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFÍA

1.2 GUARDAS 2.2 CAPÍTULOS BIBLIOGRAFÍA

1.3 CUBIERTAS 2.3 ILUSTRACIONES COMPLEMENTARIA


1.4 PORTADA 2.4 CONCLUSIONES ÍNDICE

1.5 PÁGINA DE 2.5 RECOMENDACIONES ANEXOS

ACEPTACIÓN
1.6 PÁGINA DE
DEDICATORIA
1.7 PÁGINA DE
AGRADECIMIENTO
1.8 CONTENIDO
1.9 LISTAS
1.10 GLOSARIO
1.11 RESUMEN
NUMERACIÓN DE DIVISIONES Y
SUBDIVISIONES (Nomenclatura)
 Para la numeración se emplean números arábigos.

 Las divisiones principales (primer nivel) se enumeran en forma


continua, empezando por 1. (se considera como 0 la introducción,
preámbulo o prefacio).

Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Cuarto Nivel

1. 2.1 2.1.1 2.1.1.1


2. 2.2 2.1.2 2.1.2.1
3. 2.3 2.1.3 2.1.3.1
MÁRGENES Y ESPACIADO
PAPEL
El tamaño de papel debe ser de
acuerdo con el tipo de trabajo,
escrito por las dos caras, su color
debe facilitar la impresión y la
lectura.

INTERLINEADO
El texto se escribe a una interlínea y
los títulos y párrafos se separan con
doble interlínea.

TAMAÑO Y TIPO DE FUENTE


Se sugiere que el tipo de fuente sea
Arial en tamaño 12.
MÁRGENES
Superior: 3 cm
Izquierdo: 4 cm
Derecho: 2 cm
Inferior: 3 cm

El título de cada
capítulo
comienza en una
hoja
independiente a
3 cm del borde.
 Los títulos de los capítulos (primer nivel) se escriben en
mayúscula sostenida, centrados a 3 cm del borde
superior de la hoja, precedidos por el numeral
correspondiente. El título no lleva punto final y se separa
del texto por dos interlíneas. No se dejan espacios entre
letras ni se utiliza subrayado.

 Los títulos de segundo nivel se escriben con mayúscula


sostenida al margen izquierdo; no llevan punto final y se
presentan a dos espacios del numeral, separados del
texto o contenido por dos interlíneas.

 Del tercer nivel en adelante, los títulos se escriben con


mayúscula inicial y punto seguido. El texto continua en
el mismo renglón, dejando dos espacios.
Otras Normas
 Aparte de las normas Icontec, que tienen validez nacional, hay sistemas
internacionales que acogen las universidades para la presentación de
trabajos, como son las APA, las MLA, y unos de carácter interno en cada
institución educativa.

 Normas técnicas Icontec: establecidas en la NTC 1486 para la


presentación de trabajos escritos, este año se actualizarán, a estas se
suman la norma NTC 1075 para la numeración de divisiones y subdivisiones
en documentos escritos y la NTC 1487 para documentación, citas y notas de
pie de página. Consulta en www.icontec.org.co.

 Normas APA (Asociación Psicológica Americana): se usan especialmente en


las ciencias sociales e incluyen reglas sobre cómo citar pies de página, citas
bibliográficas e informaciones consultadas en Internet. consulta en
www.uv.es.

 Normas MLA: reglas específicas sobre cómo incluir citas de libros, revistas,
artículos de prensa O entrevistas personales. es una guía para encontrar con
exactitud los recursos usados por un investigador y evitar el plagio. Son
solicitadas, especialmente, por revistas internacionales. Consultar en
www.uazuay.edu.ec/bibliotecas
Autor: Ángel F. Galindo - Especial para El Tiempo
 www.icontec.org.co.
 Olga Inés Gómez Z-Jefa Biblioteca -
Facultad de Enfermería
olgozu@biblioteca.udea.edu.co
 Ángel F. Galindo - Especial para El
Tiempo
 Jazmín Castañeda – Aula Virtual UCC

También podría gustarte