Está en la página 1de 3

ANALISIS DE SEÑALES

1
INFORME: ANALISIS DE NODOS Y MALLAS
2019

Nodos y Mallas
Guztavo Sierra Mendivelso
gsierram@sanmateo.edu.co
Oscar Avila
@sanmateo.edu.co

 Analisis por mallas:


Resumen:
- En esta práctica aprenderemos a sacar valores tanto - El análisis de redes eléctricas por mallas es un
teóricamente como en práctica análisis de los método que utiliza la Ley de Voltajes de Kirchhoff para
métodos de nodos y mallas de igual manera se obtener un conjunto de ecuaciones simultáneas que
comprobarán estos valores simulando un circuito en permitan determinar los valores de las corrientes que
proteus. pasan por las ramas del circuito en estudio.
Palabras claves:
- Leyes de Kirchhoff, Ley de Ohm, Mallas, Nodos, - El método de mallas se puede usar sólo en redes
resistencias, fuentes. planas, es decir, que sea posible dibujar el
diagrama del circuito en una superficie plana de tal
INTRODUCCIÓN forma que ninguna rama quede por debajo o por
encima de ninguna otra.
El análisis de redes eléctricas por nodos es un
método que utiliza la Ley de Corrientes de Kirchhoff para
obtener un conjunto de ecuaciones simultáneas que, al ser
resueltas, suministran la información concerniente a los
voltajes a través de cada elemento de circuito.

Analisis por nodos:

- Un nodo es un punto de unión de dos o más


elementos de circuito. Si en un nodo se unen más
de tres elementos, tal nodo se llama Nodo Mayor o
Principal. El número de ecuaciones de nodos es
igual al número de nodos mayores menos uno. Por
lo tanto, cuando se seleccionan los nodos mayores,
se omite el nodo que conecta el mayor número de
ramas, ya que se considera como nodo de
referencia y se le asigna un voltaje igual a cero.

Ejercicio
- En el informe vamos a demostrar los valores que nos
genera el simulador de circuitos eléctricos
PROTEUS, como Tambien vamos a demostrarlo
resolviendo el ejercicio manualmente para verificar
si los valores calculados corresponden a los valores
simulados.
2

2- Simulación de circuito en Software Proteus

- La siguiente simulación se demuestra por el método


de análisis de mallas.

1- Simulación de circuito en Software Proteus

La siguiente simulación se demuestra por el método de


análisis de nodos.

Cuadro II

Calculados Medidos Error


0.
I1 33 V1
0.
I2 12 V2
0.
I3 01 V3

0.
I4 35 V4

Cuadro I

Calculados Medidos Error - Sabiendo los valores resultantes de la simulación de


6. proteus, vamos a resolver el ejercicio por método
V1 55 V1 de analisis de mallas.
0.
V2 55 V2
0.
V
V3 09 220
3.
V
V4 45 330
3

- Tenemos que los valores de intensidad son los


siguientes.

Operando los resultados de las


intensidades, tenemos que:

Cuadro III

Calculados Medidos Error


0.
I1 18 V1
0.
I2 14 V2
0.
I3 16 V3

- Finalizando el ejercicio realizado en Proteus y


manualmente, concluimos que los valores
- Encontramos una ecuación de sistema 3x3 arrojados en la simulación son muy aproximados a
para resolver por método de gauss los valores calculados manualmente, por ende los
valores y polaridades en el ejercicio fueron
correctas al resolver el ejercicio,

IV. BIBLIOGRÁFIA
C. Alexander and M. N. Sadiku, Fundamentos de Circuitos
eléctricos, 3rd ed. Ciudad de México, México: McGraw
Hill, 2004.
- Teniendo los valores calculados, procedemos a
resolver el sistema.

También podría gustarte