Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 1 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

PROJECT

AVANCE 2 (3º EVALUACIÓN) SSO

Stamps:

00 FIRST ISSUE LUIS DIAZ 21-10-19


Descripción Autor Fecha
Rev Description Made by Date
Description Auteur Date
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 2 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

RESPONSABLE

RECURSOS

ESTRUCTURA

MEJORA CONTINUA

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN (DESARROLLO)

AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA

REVISIÓN POR GERENCIA

CODIFICACIÓN

PLAZOS

ENTREGA

CARTA GANTT
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 3 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como fin entregar las herramientas técnicas necesarias
para diseñar y planificar un programa basado en Sistema de gestión de seguridad y
salud ocupacional para distintos centros de trabajo.

Para desarrollar la competencia. El estudiante debe poseer al menos los siguientes


documentos desarrollados:

1. Matriz de evaluación de Riesgos


2. Política de SSO
3. Objetivos y metas de SSO
4. Diagnóstico legal basico
5. Presupuesto

RESPONSABLE

Estudiante Docente

Leer el presente documento.


Facilitar la información técnica para el
Investigar sobre los procesos
desarrollo de la actividad.
clínicos.
Orientar sobre el desarrollo de las actividades
Investigar sobre las herramientas de
del presente documento.
gestión y requisitos legales
Resolver dudas técnicas para el diseño del
aplicables.
presente programa.
Desarrollar y diseñar un programa
Retro alimentar los avances.
basado en sistema de gestión de SSO

RECURSOS

Los recursos necesarios son:

1. Computador
2. Requisitos legales aplicables (digital)
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 4 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

1. Objetivo General
2. Objetivos Específicos
3. Alcance
4. Definiciones (Glosario)
5. Responsables
6. Requisitos legales aplicables
7. DESARROLLO (HERRAMIENTAS DE GESTIÓN)
8. Auditoría interna y externa
9. Revisión por gerencia
10. Control de cambios (Corresponde al cuadro que se encuentra en la portada de
este documento. Quien elaboró, descripción, versión, etc.)
11. Carta Gantt
12. Anexos

MEJORA CONTINUA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 5 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN (DESARROLLO)

Las herramientas de gestión son todas las actividades que arroje como medida
correctiva o preventiva la Matriz de evaluación de riesgos. Siempre aplicando la
jerarquía de control.

Ej:

- Protocolos de salud ocupacional (debe copiar la metodología y procedimiento


para los protocolos, y plasmarlos en el presente documento)
- EPP
- Capacitaciones
- Sub programas
- Procedimientos
- Pausas activas
- Exámenes pre y ocupacionales
- ETC….

Cada herramienta de gestión debe cumplir con al menos 4 requisitos:

1. Descripción de la actividad
2. Intervalo de tiempo en el que se implementará. (diario, semestral, anual, etc)
3. Responsable de la ejecución
4. Formato para ejecutar

No olviden que los registros que se generan por cada actividad, serán los documentos
auditables y las evidencias para demostrar la ejecución de dicha actividad.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 6 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

Ejemplo:

Pausas activas:

Consiste en realizar al menos 2 sesiones de 10 minutos de ejercicios ocupacionales


durante la jornada laboral.

Responsable de la ejecución: Supervisor, APR y Jefe de producción

Aplicación: Mañana: A las 11:00 se ejecuta ejercicios ocupacionales de elongación.


Tarde: A las 16:00 se ejecutan ejercicios de relajación.

Formato: SG-SSO-REG-OCUP.01

NOTA: SI USTED VA A LOS ANEXOS DEL PROGRAMA. DEBERÍA ENCONTRAR


LO SIGUIENTE.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 7 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA

Consiste en definir y planificar las auditorías internas (se realiza una auditoría cruzada
entre departamentos de la empresa) y las auditorías externas (las realiza un auditor
externo para otorgar algún tipo de certificación)

Generalmente se realiza un programa de auditoría. Que corresponde a un sub


programa del sistema de gestión o programa general)

Debe definir:

1. Objetivo General
2. Objetivos Específicos
3. Alcance
4. Definiciones (Glosario)
5. Responsables
6. DESARROLLO (pueden ocupar la estructura del punto anterior)

6.1. Descripción de la actividad


6.2. Intervalo de tiempo en el que se implementará. (diario, semestral, anual, etc)
6.3. Responsable de la ejecución
6.4. Formato para ejecutar (Lista de verificación de cumplimiento del programa)

7. Control de cambios (Corresponde al cuadro que se encuentra en la portada de este


documento. Quien elaboró, descripción, versión, etc.)
8. Carta Gantt (solo de las fechas de auditoría)
9. Anexos (Lista de verificación de cumplimiento del programa)

REVISIÓN POR GERENCIA

Consiste en analizar los resultados de la auditoría. En este punto se reúnen miembros


representantes de gerencia en conjunto con los encargados del sistema de gestión de
SSO. El objetivo es visualizar los resultados de las auditorías mediante las NO
CONFORMIDADES Y HALLAZGOS detectadas en el proceso de revisión de los
registros (auditoría). Aquí se plantean las nuevas metas y objetivos del siguiente año.
Se pueden agregar, quitar o modificar objetivos anteriores. De esta manera con la
revisión del sistema por parte de la gerencia, se establece el proceso de REVISIÓN
del ciclo de mejora continua. Debe quedar registro o acta de dicha reunión. Usted
debe adjuntar el formato para registrar dicha reunión.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 8 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

Ejemplo:

CODIFICACIÓN

La codificación consiste en otorgar un código al documento que permita identificar la


trazabilidad. El Área, versión, sistema, fecha de elaboración, etc.

Ejemplo:
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Rev. 00 Internal Doc. Nº Avance 2

Date 04-11-2019
ProjectDoc.Nº SG-SSO-001.004.D

Sheet 9 of 9
Client Doc.Nº SG-SSO-001.004.D_EV_3

PLAZOS

El plazo de entrega del presente avance corresponde para el día 20 de Noviembre

El Examen Transversal consiste en unir los Avances 1 y 2. Fecha de entrega 27 de


Noviembre.

ENTREGA

Las entregas serán en formato digital enviado vía mail

Avance 2: Asunto: Avance 2. NOMBRE Y SECCIÓN. Puede adjuntar un archivo


comprimido con los documentos.

E.T: Asunto: E.T. NOMBRE Y SECCIÓN. Puede adjuntar un archivo comprimido con
los documentos.

CARTA GANTT

NOVIEMBRE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
AVANCE 2 28 29 30 31 1 2 3
ET 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

También podría gustarte