Está en la página 1de 10

El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas

de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad
ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas,
los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y
previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de
condiciones de vida urbana y rural.1

El uso del término "saneamiento" varia entre ingenieros sanitarios en diferentes países. Por
ejemplo, en el Cono Sur, en Bolivia y en el Perú el significado es amplio, como en la
definición mencionada arriba. Sin embargo, en otros países de América Latina a veces el
uso es más restringido y cubre el alcantarillado sanitario y el tratamiento de aguas negras,
sin incluir el abastecimiento en agua potable. En México, el uso técnico es el más
restringido y es limitado al tratamiento de aguas negras sin incluir el alcantarillado sanitario. El
manejo de residuos sólidos y el comportamiento higiénico a veces son incluidos y a veces no lo
son, dependiendo del contexto.

Contenido
[ocultar]
 1 Contaminación del agua y del aire
 2 Algunas causas de la contaminación de las aguas son las siguientes

 3 Como defendernos
 4 La contaminación del aire
 5 La basura humana
 6 Saneamiento Ambiental
 7 La importancia del saneamiento ambiental se puede puntualizar en las siguientes
razones
 8 Control de artrópodos
 9 Soluciones en pro del ambiente
 10 Referencias

 11 Enlaces

Contaminación del agua y del aire [editar]


Algunas causas de la contaminación de las aguas son las
siguientes [editar]
 La descarga de los desechos industriales y domésticos en ríos, lagos y mares.
 El uso de plaguicidas, fertilizantes, herbicidas y otros productos químicos en las
actividades agropecuarias.
 Derrames de petróleo
 El uso del agua como refrigerante de turbinas termoeléctricas, pues los cambios de
temperatura impiden el desarrollo de la fauna y flora acuáticas.
 Los estudios que realizan los organismos encargados del mantenimiento del
saneamiento ambiental han determinado que las regiones y zonas en las cuales
incide mas la contaminación del agua son las siguientes:
o Los ríos Guaire y Tuy.

o El lago de Valencia y los ríos tributarios .

o los valles de los ríos Tocuyo y Aroa .

o Los ríos Unare, Neveri, Manzanares, Guarapiche, y sus afluentes .

o El lago Maracaibo.

o Las aguas costeras de sur-este del golfo de Venezuela; como producto de


derrames de petróleo, caída de desechos industriales y petroquímicos.

En este problema ambiental es importante el aumento constante de aguas servidas de


procedencia doméstica, en las que hay exceso de restos orgánicos, cantidades de
detergentes y otros residuales que transforman el equilibrio de las aguas, generando en ella
contaminación que se agrava con la presencia de microorganismos. Todas estas
circunstancias causan grave daño. Se debe tomar en cuenta que las variadas especies de
animales y vegetales que se desarrollan en los hábitat acuáticos no están allí para servir
simplemente de adorno, ellos cumplen diariamente la función de oxidación de las aguas y
de limpiarlas de organismos nocivos y extraños a ese hábitat. Lo que no se logrará, si por
desechos tóxicos, la fauna y la flora desaparecen. Pero la razón mas determinante para la
contaminación de las aguas es la concentración de población en las zonas urbanas.

El uso de las aguas para variadas actividades y servicios, genera en ellas contaminación y
las convierte en aguas negras, cargadas de numerosos y muy variados agentes
contaminantes.

En los días que corren se está llevando a cabo una política de concienciación en torno a la
preservación de nuestras fuentes de depósitos de agua.

Los organismos oficiales han desarrollado programas de obligatorio cumplimiento por parte
de las industrias y empresas, para rescatar la pureza de las aguas, erradicando de ellas las
causas de su contaminación para implementar el saneamiento ambiental.
Numerosos métodos se están utilizando aplicando en torno a estos objetivos; los que están
dando mejor resultado son las lagunas de oxidación (la purificación de aguas negras) y las
plantas de tratamiento.

Todo esto se cumple de acuerdo por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales, cuyos funcionarios y técnicos permanentes supervisan los resultados de la
implementación de tales sistemas de recuperación.

Como defendernos [editar]


Para lograr controlar los efectos negativos de la contaminación de las aguas se hace
necesario atacar de frente los peligros que ella aporta con tres cosas más especificas:

 Programaciones y desarrollo oficiales con implementación de investigación de las


zonas mas dañadas por la contaminación y las zonas de atención prioritaria.
 Promulgación de leyes de protección del ambiente, como instrumentos legales
específicos y la divulgación de tales leyes, para ampliar la educación de la
ciudadanía en la conservación del ambiente y de los recursos naturales.
 El establecimiento de los correctivos técnicos necesarios para la purificación de las
aguas.

La contaminación del aire [editar]


La atmósfera se halla contaminada cuando la presencia de una sustancia extraña en el aire
se presenta en cierta proporción.

El aire es un recurso natural indispensable para el desarrollo de la vida humana; de este


recurso depende la vida en el planeta y todos los organismos vivientes necesitan de él,
siempre que mantenga las mejores condiciones de purificación.

La contaminación ambiental ha sido un problema para la lucha por la supervivencia de los


pueblos, pero especialmente de mayor nivel de industrialización.

Se inició esta contaminación atmosférica con la era del maquinismo, con la incentivación
de las centrales industrias, y se generalizó con el uso del petróleo y, en los últimos años, se
muestre más peligrosa debido a los avances tecnológicos-estratégicos que ha llevado el
hombre a excursionar por el espacio exterior.

Es fácil saber si una atmósfera está contaminada o no; si sobre una determinada área,
poblada o despoblada, en forma frecuente hay una bruma, hay contaminación en el aire.
Esa bruma es el smog, una nube cargada de partículas sólidas o liquidas en suspensión.

Ejemplos de atmósferas contaminada esta: el valle de Caracas, los valles de Maracay y


Valencia, en San Cristóbal, en el Lago de Maracaibo y en la ciudad de Guayana. Es una
neblina que difícilmente se distingue por la lluvia o por viento y que se forma con las
sustancias toxicas de las fabricas.

Algunas causas que producen la contaminación pueden ser:

 Las gases producidos por los motores de máquinas y automotores.


 Los incineradores domésticos
 La trituración de materiales con características industriales
 La manipulación de materias volátiles como la pólvora.

Los problemas de la contaminación atmosférica los podemos enfrentar. Para ello


necesitamos de un gran esfuerzo de parte del Gobierno Nacional, con la colaboración
amplia y decidida del pueblo para evitar acciones y modos de conducta que favorezcan la
contaminación.

La basura humana [editar]


La basura es la acumulación de residuos sólidos producidos por el hombre en sus
actividades diarias. Esos residuos están constituidos por desechos sólidos de origen
orgánico, animal o vegetal; o inorgánicos como son los pedazos de vidrio, de plástico, de
metal, escombros, etc. Según de donde provengan su nombre recibirá el nombre de su
origen: doméstico, industrial, comercial, etc.

La basura es uno de los medios de contaminación del medio ambiente; por esto se hace
necesario el establecimiento de los llamados rellenos sanitarios, como lugares
especialmente fijados para servir de depósito de todos estos desechos.

Saneamiento Ambiental [editar]


En el estudio del saneamiento ambiental hay que tomar en cuenta lo que es el ambiente y el
porqué de la importancia de su saneamiento. El medio ambiente está formado por las
condiciones naturales en las cuales nos desenvolvemos. Los elementos que integran esas
condiciones naturales son el aire, el agua, los suelos y la vegetación. A estos elementos se le
agregan los que el hombre aporta, como son las edificaciones, las calles, las plazas, las
autopistas, los parques, los establecimientos industriales, etc.

El saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos del medio


ambiente ( tanto naturales como aportados por el hombre) en condiciones aptas para el
desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo.

La importancia del saneamiento ambiental se puede


puntualizar en las siguientes razones [editar]
· El hombre necesita área suficiente para vivir y para la realización de sus actividades; por
ello, es negativo que haya un ambiente congestionado, superpoblado, de hacinamiento.

· Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre


suficiente aire puro, no contaminado.

· Las aguas negras o de desecho deben desplazarse por conductos separados y no estar
expuestas al peligro de mezclarse o confundirse con las aguas blancas, no contaminadas, o
con aguas aptas para beber o potables.

Deben mantenerse suficientes áreas verdes y cuidar de la vegetación en beneficio del


desarrollo normal de nuestras actividades. Estas áreas contribuyen a la purificación del
ambiente. El aseo, tanto en el domicilio como en las ciudades y poblados en general es
básico para la conservación de la salud.

Los pasos a seguir para lograr un correcto saneamiento ambiental son:

 Dotación de agua potable

El agua puede ser un elemento conductor de microorganismos transmisores de


enfermedades. Entre las enfermedades que se contraen por la ingestión de aguas
contaminadas se pueden citar las siguientes: tifoidea, paratifoidea, disentería amebiana y
hepatitis.

 Eliminación de excretas

La evacuación de excretas es una parte muy importante del saneamiento ambiental, y así lo
señala el Comité de Expertos en Saneamiento del Medio Ambiente de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Las otras medidas enumeradas por el Comité son:

 la instalación de un sistema adecuado de abastecimiento de agua potable y


 la lucha contra los insectos y vectores patógenos.

En vastas regiones del mundo, la evacuación higiénica de excretas constituye uno de los
más apremiantes problemas sanitarios. La insuficiencia y la falta de condiciones higiénicas
de los medios de evacuación de heces infectadas provoca la contaminación del suelo y de
las aguas. Esas condiciones son especialmente propicias para que ciertas especies de
moscas pongan sus huevos, se críen, se alimenten en el material no evacuado y transmitan
infecciones. También atraen a los animales domésticos, roedores e insectos, los cuales
propagan las heces y en ocasiones pueden ser causa de intolerables molestias.

La insuficiencia de los sistemas de evacuación de excretas está ligada frecuentemente con


la falta de suministro de agua adecuada y de otros medios de saneamiento, y por lo general
tiene que ver con el bajo nivel económico de la población urbana periférica o rural. Ese
conjunto de circunstancias, todas las cuales influyen sobre la salud, hace difícil saber cuál
es la intervención de cada uno de esos elementos en la transmisión de enfermedades.
Sabido es, sin embargo, que existe una relación entre la eficiencia en evacuación de
excretas y el estado de salud de la población. Esa relación tiene un doble carácter directo e
indirecto. Su carácter directo se pone de manifiesto en la reducción de la incidencia de
ciertas enfermedades cuando la evacuación de excretas se lleva a cabo en las debidas
condiciones. Entre esas enfermedades figuran el cólera, la fiebre tifoidea y paratíficas, la
disentería, las diarreas infantiles, la anquilostomiasis, la ascaridiasis, la bilharziasis y otras
infecciones intestinales e infestaciones parasitarias análogas. Esas enfermedades causan
estragos entre los lactantes, cuya inmunidad es escasa y cuyo vigor no es con frecuencia
suficiente para hacer frente a la infección una vez que ésta se consolida. Otra prueba de esa
relación directa es la que se desprende de una comparación entre las cifras sobre la
mortalidad infantil debida a diarreas y enteritis en diferentes países.

Control de artrópodos [editar]


El papel de los artrópodos en la transmisión de las infecciones del hombre y animales fue
reconocido por vez primera en los últimos años del siglo XIX. Este descubrimiento dio la
primera luz sobre la epidemiología de algunas enfermedades, las cuales han alterado el
curso de la historia determinando el desarrollo económico de la civilización humana
durante siglos. A pesar de la importancia que revisten estas infecciones tan comunes, que se
transmiten diariamente de hombre a hombre por contacto y que son transmitidas por
insectos incluyen algunas de las más devastadoras plagas y pestes de las épocas antigua y
moderna, especialmente la fiebre amarilla, la peste bubónica, el tifus, la malaria y la
encefalitis equina. Afortunadamente para el hombre, los artrópodos muestran un alto grado
de especificación con respecto a su capacidad para transmitir la infección. Ciertas
enfermedades son transmitidas por moscas, otras por mosquitos, otras más por garrapatas,
piojos o pulgas. En general, una especie no lleva a cabo su papel de vector a otra.

Soluciones en pro del ambiente [editar]


Cobertura de saneamiento básico en el mundo de acuerdo a una evaluación de la OMS en
2002.

Existen una serie de organismos que se encargan de realizar trabajos y acciones en pro del
medio ambiente; entre ellos se destacan:

· Los Cuerpos Legislativos: Se encargan de la elaboración de leyes y ordenanzas en pro de


la conservación del ambiente y su mejoramiento. Esos cuerpos son el Congreso Nacional,
Las Asambleas Legislativas y los Concejos Municipales.

· La Administración Pública: Se encarga elaborar diversos planes para velar por el


cumplimiento de las disposiciones legales relativas a la conservación del ambiente.
También apoya a las instituciones privadas que trabajan en pro del saneamiento y
mejoramiento ambiental.

Las Instituciones de la Administración Pública son: La Presidencia de la República, Las


Gobernaciones de Entidades Federales y los diferentes Ministerios, especialmente el del
Ambiente y de Los recursos Naturales Renovables.

· Las Instituciones privadas: Son las Asociaciones de Vecinos, La Asociación de Boys


Scouts, las Asociación de Guías de Venezuela, Las diferentes asociaciones de excursionistas
y las empresas bancarias, industriales, agrícolas y comerciales. Estas instituciones cumplen
las siguientes funciones:

a) Las campañas de concientización sobre el conservacionismo de los recursos naturales


renovables, se realizan periódicamente a través de la prensa, la radio y la televisión, son
tales como siembra un árbol, evita incendios forestales, apúntale a la cesta de basura,
mantén limpia tu ciudad, ¡que fácil es ser buen ciudadano!.
b) Las promociones sobre las bellezas de nuestros paisajes naturales y el interés sobre su
conocimiento.

c) Las operaciones colectivas de limpieza de calles, cunetas, quebradas, plazas y parques.

d) Las campañas de limpieza y embellecimiento de instituciones escolares, que corren a


cargo de los mismos estudiantes y docentes, en conexión con las comunidades educativas
en general.

Después de la reunión de expertos de la ONU sobre Cambio Climático realizada en París


Francia el 18 de febrero de 2007, se determinó que solo quedan 10 años para que entre
todos podamos frenar la catástrofe ambiental y climática que se avecina.
Más allá de lo que nos digan los expertos acerca de los años “que nos quedan” para frenar
estos fenómenos, lo evidente es que desde hace décadas tenemos sumamente depredados y
degradados gran parte de los ecosistemas. La responsabilidad NO es solo de políticos y
empresarios. Lo que cada habitante de la Tierra haga en contra de estos fenómenos es clave
para salvar el planeta, nuestras vidas y las de las futuras generaciones.
Así que no más quejas inútiles, mejor intenta colaborar siguiendo estas acciones y consejos
que SI hacen la diferencia.

1. EL AGUA: Consume la justa.


- Evita gastos innecesarios de agua con estos consejos:
- Mejor ducha que baño. Ahorras 7.000 litros al año.
- Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.
- No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas o mientras lavas los
trastos.
- No laves los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. Al terminar, esta agua se
puede aprovechar para regar las plantas.
- No te enjabones bajo el chorro de agua,
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.
- No arrojes al inodoro bastoncillos, papeles, colillas, compresas, tampones o preservativos,
no es el cubo de la basura.
- Repara inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de
agua al año desperdiciados.
- Utiliza plantas autóctonas, que requieren menos cuidados y menos agua.
- Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa, esta te podrá servir para los baños,
limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.
- No vacíes la cisterna sin necesidad.
- No tires el aceite por los fregaderos. Flota sobre el agua y es muy difícil de eliminar.
- No arrojes ningún tipo basura al mar, ríos o lagos.
- Riega los jardines y calles con agua no potable.
- El mejor momento para regar es la última hora de la tarde ya que reduce la evaporación.
- El agua con la que cociste alimentos (especialmente verduras) se puede utilizar para regar
las plantas.
- El gel, el champú, los detergentes y los productos de limpieza son contaminantes. Hay que
usarlos con moderación y optar por productos biodegradables.
- No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.
2. BASURAS: Más de la mitad son reciclables ¿Por qué no las RECICLAMOS y
AHORRAMOS?
- La ley de las tres erres: REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable, REUTILIZAR
y RECICLAR los bienes.
- Reduce la producción de basura.
- Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel contribuyes a
que se talen menos árboles, encargados de capturar bióxido de carbono y de purificar el
aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
- Reutiliza las bolsas de plástico. Lleva tus bolsas al supermercado o tienda y evita que en
cada ocasión te den una bolsa nueva.
- Separa las basuras. Consulta en tu administración local o en tu unidad residencial si
disponen de un sistema de separación de basuras.
- Usa papel reciclado y escribe siempre por los dos lados.
- Usa envases RETORNABLES o reutiliza los envases, sean de plástico, pet o vidrio.
Puedes comprar productos a granel (crema, yogurt, shampoo, jabón líquido u otros
productos de limpieza) llevando tu envase. Así evitas que cada vez te den uno nuevo y se
convierta en basura. Lo mismo puedes hacer con el agua para beber, en lugar de comprar
botellas, llena tu envase con el agua del garrafón o del filtro, que además es más barato.
- No derroches servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.
- Elige siempre que puedas envases de VIDRIO en lugar de plástico, pet, tetrapack y
aluminio.
- De preferencia utiliza baterías recargables y cuando utilices baterías desechables no las
tires revueltas entre la basura. Sepáralas y colócalas en un recipiente aparte.
- Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel
periódico, libros viejos, botellas etc.

3. ALIMENTACIÓN:
- Disminuye el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas y borregos contribuye al
calentamiento global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. Producir un kilo de
carne gasta más agua que 365 duchas.
- Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía. No consumas alimentos en
lata, especialmente atún porque está en vía de extinción.
- Evita consumir alimentos transgénicos (Organismos modificados por medio de ingeniería
genética, que permiten el intercambio de genes de especies completamente distintas) ya que
su producción contamina los ecosistemas, deteriorando el ambiente.
- No consumas animales exóticos como tortugas, chigüiros, iguanas, etc. o huevos de éstos
animales.
- Consume más frutas, verduras, legumbres y cereales, que carnes.
- Nunca compres pescados de tamaños pequeños para consumir, pues son crías a las que no
se les permitió reproducirse.
- Si puedes consume alimentos orgánicos (que no contienen productos químicos: pesticidas,
insecticidas, conservadores, etc.)

4. ENERGÍA: Consume solamente la necesaria.


- Usa agua caliente solo de ser necesario o solo la necesaria, conecta el calentador solo dos
horas al día, gradúalo entre 50 y 60 grados o intenta bañarte con agua fría es más
saludable.
- Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha
energía y agotan los recursos para generarla. Esto lleva a que los países se vean en la
necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética. Estos combustibles
generan gases como el dióxido de carbono, que suben la temperatura.
- Mejor cocinar con gas que con energía eléctrica.
- APAGA el TV, radio, luces, computadora con su respectiva pantalla, si no los estas
usando. En tu lugar de trabajo apaga las luces de zonas poco utilizadas.
- Utiliza focos o bombillos de bajo consumo de energía.
- Modera el consumo de latas de aluminio.
- No uses o compres productos de PVC para nada, su producción contamina muchísimo y
este material no es reciclable.

5. TRANSPORTE: Modera el uso del vehículo particular, haz un uso eficiente del
automóvil.
- Procura no viajar solo, organiza traslados en grupo o en transporte público.
- Infla bien las llantas de tu carro para que ahorre gasolina y el motor no la queme en
exceso.
- Empieza a utilizar la bicicleta en la medida lo posible.
- Revisa la emisión de gases de tu vehículo.
- No aceleres cuando el vehículo no esté en movimiento.
- Reduce el consumo de aire acondicionado, pues éste reduce la potencia y eleva el
consumo de la gasolina.
- Modera tu Velocidad: En carretera nunca sobrepases los 110 kilómetros por hora ya que
más arriba produce un exagerado consumo de combustible.
- Nunca cargues innecesariamente tú vehículo con mucho peso: A mayor carga mayor
consumo de combustible.

5. PAPEL
- Usa habitualmente papel reciclado,
- Fomenta el uso de productos hechos a partir de papel usado,
- Reduce el consumo de papel,
- Usa las hojas por las dos caras,
- Haz sólo las fotocopias imprescindibles,
- Reutiliza los sobres, cajas, etc.
- Rechaza productos de un sólo uso.

6. EDUCACIÓN:
- Educa a los más jóvenes y a todo los que te sea posible en el respeto a la naturaleza.

- Envía este mensaje a todas las personas


que puedas.

Muchas gracias por tu colaboración.

También podría gustarte