Está en la página 1de 8

“Llena de vida tus pulmones.

Elige no fumar”

Consumo de tabaco

Según la OPS, 7 millones de personas mueren cada año debido al


tabaco: más de 6 millones son consumidores y alrededor de 890 mil
son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. Además, el
consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades
cardiovasculares después de la hipertensión arterial.

En Chile, 54 personas mueren cada día debido al tabaquismo (IECS-


Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, 2017).

En nuestro país, el tabaco enferma anualmente a 60.470 personas por


EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica); a 23.851 por
enfermedades cardiacas; a 14.473 por Accidente Cerebro Vascular, y
a 8.012 por cáncer (IECS, 2017).

Los peligros del consumo de tabaco para la salud cardiaca de


las personas en todo el mundo
Este año, el Día Mundial Sin Tabaco se centra en las repercusiones
del consumo de tabaco en la salud cardiovascular de las personas
en todo el mundo.
El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de
cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía
periférica.
A pesar de que se conocen bien los daños para la salud cardiaca
que provoca el tabaco y de la disponibilidad de soluciones para
reducir la morbimortalidad que ocasiona, amplios sectores de la
población desconocen que es una de las principales causas de las
enfermedades cardiovasculares.
Datos sobre el tabaco y sobre las cardiopatías y otras
enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de
muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al
humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 17% de las
defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda
causa de enfermedades cardiovasculares, después de la
hipertensión arterial.
La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones
de defunciones, 900 000 de las cuales corresponden a personas no
fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de
los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo viven
en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan
la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto.
Las medidas del programa MPOWER de la OMS están en
conformidad con el Convenio Marco de la OMS para el Control del
Tabaco (CMCT de la OMS) y pueden ser de utilidad para que los
gobiernos contribuyan a reducir el consumo de tabaco y protejan a
sus ciudadanos de las ENT. Estas medidas son las siguientes:

 Monitor: vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas;


 Protect: proteger a la población de la exposición al humo del tabaco
prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos
cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos;
 Offer: prestar apoyo para abandonar el hábito tabáquico mediante
ayudas generalizadas a todos los fumadores y con cobertura de
costos, que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por
trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin
costo para el usuario;
 Warn: advertir de los peligros del tabaco utilizando un empaquetado
neutro/normalizado y/o grandes advertencias sanitarias gráficas en
todos los paquetes de tabaco, y llevar a cabo campañas eficaces en
los medios de comunicación para advertir a la población de los
daños que causa el consumo de este producto y la exposición al
humo de tabaco ajeno.
 Enforce: prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio
del tabaco; y
 Raise: aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer
que sean menos asequibles.
Objetivos de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2018
Este año, las metas son las siguientes:
 poner de relieve la relación entre el consumo de productos de
tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares;
 aumentar la concienciación de la población en general sobre las
consecuencias para la salud cardiovascular del consumo de tabaco
y la exposición al humo de tabaco ajeno;
 proporcionar al público en general, los gobiernos y otros
destinatarios la posibilidad de comprometerse a promover la salud
cardiaca protegiendo a las personas del consumo de productos de
tabaco; y
 animar a los países a reforzar la aplicación de las medidas
MPOWER de lucha contra el tabaco que figuran en el CMCT de la
OMS, cuya eficacia está demostrada.

¿Qué es el tabaquismo?
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por
uno de sus componentes más activos, la nicotina. Según la OMS
el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el
mundo. En Europa el tabaquismoprovoca cada año 1,2 millones de
muertes.

Últimos hallazgos sobre la prevalencia del consumo de tabaco

 Cambio en el consumo: la prevalencia mundial de fumadores


ha disminuido, pero el número absoluto de fumadores apenas ha
cambiado desde el comienzo de este siglo debido al crecimiento
de la población. Actualmente hay 1100 millones de fumadores
adultos en el mundo y al menos 367 millones de consumidores
de tabaco sin humo. En la Región de las Américas hay 132
millones de fumadores. La prevalencia de fumadores en la
región ha disminuido de 28 % en 2000 a 17,4 % en 2015.
 Tabaco sin humo: en 2015, el 6,5 % de la población mundial de
15 años o más consumía tabaco sin humo (8,4 % para los
hombres y 4,6 % para las mujeres).
 Por sexo: para hombres de 15 años y más en todo el mundo, 43
% fumaron tabaco en 2000 en comparación con 34 % en 2016,
mientras que 11 % de las mujeres fumaron en 2000, en
comparación con 6 % en 2016. En la Región de las Américas, la
prevalencia de los hombres en 2000 era 33,4 % comparado con
22 % en 2015, y, entre las mujeres, 22,6 % en 2000 comparado
con 12,9 % en 2015.
 Respuesta de los países: más de la mitad de todos los Estados
Miembros de la OMS han reducido la demanda de tabaco, y casi
uno de cada cuatro probablemente alcanzará el objetivo de
reducción del 30 % para 2025. Pero los países deben hacer más
para monitorear el consumo de tabaco en todas sus formas, no
solo en el consumo de cigarrillos. Actualmente, uno de cada
cuatro países tiene datos insuficientes para monitorear su
epidemia de tabaquismo.
 Juventud: en todo el mundo, alrededor del 7 %, o algo más de
24 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años, fuman
cigarrillos (17 millones de varones y 7 millones de mujeres).
Alrededor del 4 % de los adolescentes de entre 13 y 15 años (13
millones) usan productos de tabaco sin humo. En la Región de
las Américas, alrededor del 10 % o 4,6 millones de adolescentes
de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos (2,4 millones de varones
y 2,2 millones de mujeres). Alrededor del 2 % de los
adolescentes de entre 13 y 15 años (1,2 millones) usan
productos de tabaco sin humo.
 Países en desarrollo: más del 80 % de los fumadores de
tabaco viven en países de bajos y medianos ingresos. La
prevalencia del consumo de tabaco está disminuyendo más
lentamente en los países de bajos y medianos ingresos que en
los países de altos ingresos.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACO

CÁNCER AL PULMÓN
El consumo de tabaco es la causa principal del cáncer al pulmón. El
tabaquismo ocasiona la pérdida de las cilias bronquiales (son como
"escobitas" que limpian el moco bronquial) lo cual permite que las
partículas tóxicas del cigarrillo alteren la mucosa bronquial y pulmonar,
produciendo graves alteraciones (displasias) hasta convertirse en
cáncer.
ENFISEMA PULMONAR
Es la alteración funcional y orgánica del pulmón. Se reduce la
capacidad pulmonar de captar oxígeno y expulsar dióxido de carbono.
El paciente no puede respirar y muere por falta de aire, ya que tiene
los pulmones muy afectados. Es la peor enfermedad degenerativa
pulmonar no cancerosa, ocasionada principalmente por el tabaco.
INFARTO AL CORAZÓN
El tabaco acelera la frecuencia cardiaca, eleva la presión arterial y
aumenta el riesgo de hipertensión y de obstrucción de las arterias, lo
que puede provocar ataques cardiacos.
DAÑOS AL CEREBRO
La acumulación de placas de grasa en las arterias coronarias también
afecta las arterias del cerebro. Se producen, en diverso grado,
accidentes cerebrovasculares, como infartos cerebrales, isquemias,
disfunciones vasculares, etc. La persona puede terminar hemipléjica.
BRONQUITIS
Las sustancias irritantes del tabaco producen una inflamación de la
mucosa, y el moco se acumula en el bronquio, precisándose fuertes
golpes de tos para eliminarlo.
El moco se torna más espeso, más compacto y más difícil de eliminar.
Esta es la base de un terreno ideal para la multiplicación de los
gérmenes, los que a su vez, provocan la agravación de la infección, la
hipersecreción y la alteración del moco bronquial.
ÚLCERA GÁSTRICA
El consumo de tabaco reduce la capacidad del estómago para
neutralizar el ácido después de las comidas. Al principio, aparece
gastritis con hiperacidez y ardor en el estómago. Luego aparece una
gastritis tóxica con hipo acidez, exceso de moco gástrico y atrofia de
los pliegues del estómago.
La cicatrización de la úlcera se dificulta cuando la persona sigue
fumando.
CÁNCER EN LA MUJER Y ABORTO
El consumo de tabaco puede ocasionar problemas de infertilidad en
las mujeres y complicaciones durante el embarazo y el parto. Además
aumenta el riesgo de cáncer cérvico uterino.
Fumar durante el embarazo puede provocar parto prematuro;
complicaciones del embarazo, parto y puerperio; aborto espontáneo y
muerte fetal y perinatal. En promedio, los hijos de las fumadoras pesan
menos que los hijos de no fumadoras.
Por otro lado, el tabaco disminuye la calidad y cantidad de la leche
materna. Los hijos de madres fumadoras padecen en mayor
proporción de enfermedades pleuropulmonares y corren mayor riesgo
de volverse fumadores precoces.
Tipos de fumadores
Tipos de fumadores que existen:
 El fumador negativo: Es aquél fumador que fuma en
situaciones de crisis o nerviosismo y utiliza al tabaco cono un
relajante.
 El fumador hedonista: Es aquél fumador que fuma de forma
controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.
 El fumador crónico: Fuma constantemente sin ser consciente
de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran
mayoría no sabe por qué fuma.
 El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se
siente incómodo si le faltan los cigarrillos. No puede estar sin un
cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro.
 El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero
que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La
combustión del cigarro en personas que están cerca de los
fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan
e intoxican el organismo de las personas que no están fumando,
ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico
que lo que inhalan. En el caso que sea un niño el fumador pasivo
las consecuencias no serían las mismas sino que serian mas
graves.

También podría gustarte