Está en la página 1de 4

 

CICLO  CARYL  CHURCHILL    


 

 
 
Con   motivo   del   estreno   en   el   Teatro   Lagrada   de   Esto   es   una   silla,   la   Cía.   Vuelta   de  
Tuerca   y   el   Nuevo   Teatro   Fronterizo   celebran   dos   semanas   de   homenaje   a   la  
dramaturga  británica  Caryl  Churchill:  
 
Jueves   9   de   mayo   a   las   20:30   hrs.   en   el   Nuevo   Teatro   Fronterizo:   Presentación   del  
ciclo  y  lectura  de  Esto  es  una  silla,  por  la  Cía.  Vuelta  de  Tuerca.      
 
Del  miércoles  15  al  domingo  26  de  mayo  a  las  21  hrs.  (domingos  a  las  20  hrs.):  Esto  es  
una  silla,  representación  a  cargo  de  la  Cía.  Vuelta  de  Tuerca  con  dirección  de  Juanma  
Romero  Gárriz  y  las  interpretaciones  de  Marta  Alonso,  Teresa  Alonso,  Eva  Boucherite,  
Sol  de  la  Barreda,  Antonio  Luque,  Agustín  Mateo,  Pablo  Méndez,  Patricia  Quero,  Javier  
Santodomingo,  Darío  Sigco  y  Ángela  Villar.  
     
Domingo   19   a   las   18   hrs.:   Lejos,   lectura   dramatizada   con   la     dirección   de   Salva   Bolta   y  
la  interpretación  de  Lola  Manzano  (entre  otros).    
 
Domingo  26  a  las  18  hrs.:  Siete  niños  judíos  (Churchill)  y  Ojos  que  no  ven  (Horovitz)  
lectura  dramatizada  por  la  Cía.  Vuelta  de  Tuerca  con  la  dirección  de  Juan  Pastor.  
 
Ambos   días,   a   continuación,   se   celebrará   un   encuentro   con   el   equipo   creativo   y   con  
conocedores  de  la  obra  de  la  autora.        
     
 
 
Sobre  la  autora  
 
Caryl   Churchill   (Londres,   1938)   es   uno   de   los   más   influyentes   dramaturgos   del  
presente.  Conocida  en  los  años  80  por  obras  como  Top  girls  o  Cloud  nine,  a  partir  de  
los  90  inició  una  sorprendente  vía  de  experimentación,  en  la  que  las  cosas  no  siempre  
son   lo   que   parecen   (Esto   es   una   silla),   el   lenguaje   es   invadido   por   misteriosos   virus  
(Blue  heart)  o  la  naturaleza  entera  se  ve  involucrada  en  una    guerra  universal  (Lejos).    
 
Sobre  Esto  es  una  silla  
 

 
 
Con   Esto   es   una   silla,   Caryl   Churchill   esbozó   un   lúcido   retrato   de   nuestra   sociedad  
global  en  los  umbrales  del  siglo  XXI.  En  un  entorno  neoliberal  e  hipermediatizado,  los  
personajes   tratan   de   decidir   su   destino,   ante   la   indiferencia,   la   crueldad   o  
directamente   la   imposición   de   otros.   Unos   impactantes   titulares   enmarcan   estas  
relaciones  del  día  a  día,  desafiándonos  a  encontrar  lo  grande  en  lo  pequeño:  ¿o  es  que  
no   puede   ser   un   plantón,   una   endoscopia   o   una   cena   de   familia   el   reflejo   de   los  
mayores  conflictos  del  mundo?  
 
La   obra   se   estrenó   en   1997   en   el   Royal   Court   Theatre   de   Londres     de   la   mano   de  
Stephen  Daldry,  director  de  películas  como  Billy  Elliot  o  Las  horas.  
 
“Churchill,  que  se  ha  encargado  de  reinventar  una  y  otra  vez  la  forma  dramática,  nos  
sorprende   ahora   con   una   pieza   extraña   y   absorbente.   Un   profundo   teatro   de  
variedades   que   refleja   el   creciente   surrealismo   de   la   vida   moderna.”   (Michael  
Billington,  The  Guardian)            
 
 
Sobre  Lejos  y  Siete  niños  judíos  
 
Lejos   es   una   de   las   obras   más   influyentes   del   teatro   inglés   contemporáneo:   una  
escalofriante  distopía,  heredera  del  espíritu  de  Huxley  y  Orwell,  en  la  que  el  hombre  ha  
llegado   a   un   insólito   extremo   de   despersonalización   y   falta   de   empatía.   Daldry   la  
estrenó  en  Londres  en  el  año  2000  y  Peter  Brook  en  París,  en  2002:    
 
“Tras   el   estreno   de   la   versión   original   en   Londres   la   crítica   confirmó   a   la   autora   de   Top  
Girls  y  Serious  Money  como  la  más  original,  atrevida  e  impredecible  de  los  dramaturgos  
británicos.”  (Javier  Vallejo,  El  País)  
 
La   publicación   en   el   año   2009   de   Siete   niños   judíos,   obra   escrita   en   respuesta   al  
bombardeo  israelí  sobre  Gaza  en  enero  del  mismo  año,  se  vio  rodeada  de  una  intensa  
polémica,  con  acusaciones  de  antisemitismo  desde  los  sectores  más  radicalizados  de  la  
prensa    pro-­‐israelí.    
 
Dramaturgos  como  Tony  Kushner  salieron  en  defensa  de  la  obra,  mientras  que  otros  
iniciaron   un   verdadero   diálogo   –lejos   de   las   soflamas   periodísticas-­‐   por   medio   de   la  
propia   escritura   dramática.   Así,   Israel   Horovitz   escribió   ese   mismo   año   What   Strong  
Fences   Make   (Ojos   que   no   ven),   obra   que   será   leída   a   continuación   de   Siete   niños  
judíos.              
 
 
Sobre  la  Cía.  Vuelta  de  Tuerca  
 

 
 
 
Vuelta   de   Tuerca   inicia   su   andadura   en   el   año   2003   con   el   ánimo   de   crear   proyectos  
teatrales   basados   en   dramaturgias   contemporáneas:   territorios   donde   la   libertad,   el  
desafío,   la   exploración   y   la   incertidumbre   sean   parte   fundamental   del   proceso  
creativo.   Con   Báthory   contra   la   613   (2008)   y   Prisionero   en   mayo   (2009),   ambas  
escritas   y   dirigidas   por   Juanma   Romero   Gárriz,   la   compañía   consolidó   su   lenguaje,  
concediendo  una  renovada  importancia  a  la  palabra,  así  como  al  cambio  y  evolución  de  
la  pieza  a  partir  de  sucesivas  reposiciones.    
 
Con   la   performance   Residual   (2012),   Vuelta   de   Tuerca     emprendió   nuevos   rumbos,  
creciendo  la  compañía  en  número,  creatividad  y  entusiasmo.  
 
"Es   de   agradecer   que   se   haga   un   teatro   así:   comprometido,   contemporáneo   y   de  
calidad".  (Que  revienten  los  artistas,  Revista  Digital  de  las  Artes  Escénicas)  
 
 
 
 
 
 
 
Ciclo  Caryl  Churchill  en  el  Nuevo  Teatro  Fronterizo  y  en  Teatro  Lagrada    
 
Nuevo  Teatro  Fronterizo  
Metro  Tirso  de  Molina  
C/  Cabeza,  nº8,  local  dcha.  28012-­‐Madrid  
Tfno.  91.163.28.49  
http://www.nuevoteatrofronterizo.es/index.html  
Lectura  de  Esto  es  una  silla  y  presentación  del  ciclo:  Jueves  9  de  mayo  a  las  20:30  hrs.    
 
Teatro  Lagrada  
Metro  Embajadores  y  Acacias  
C/  Ercilla,  nº  20,    28005-­‐Madrid  
Tfno.  91.517.96.98  
www.teatrolagrada.com  
Representaciones  de  Esto  es  una  silla:  del  15  al  19  de  mayo;  y  del  24  al  26  de  mayo  
Miércoles,  Jueves,  Viernes  y  Sábados  a  las  21  hrs.    
Domingos  a  las  20  hrs.    
Lecturas:  Domingos  a  las  18  hrs.  (seguidas  de  un  encuentro).  
 
 
     
Para  más  información  y  entrevistas:  Begoña  Minguito:  629  52  64  07:  
info@bminguito.net  
 
 
 
www.vueltadetuerca.org  
Facebook  
 
 
 

También podría gustarte