Está en la página 1de 1

La educación siempre ha tenido como objetivo formar personas que sean

productivas tanto para sí mismas, como para la sociedad por tanto a través de los
años el sistema educativo se ha dedicado a diseñar el currículo pensado en que
todas las personas cuentan con las mismas habilidades y aprenden de manera
similar, sin tener en cuenta que todos los seres humanos así como tienen una
personalidad diferente y un carácter diferente, también tienen una manera y ritmo
diferente de aprender, es pertinente mencionar que en el proceso de evaluación
se procede de acuerdo a la información que los estudiantes memoricen, pero acaso
¿esto llevara a una verdadera educación de calidad?; desde mi punto de vista
pienso que se está educando solo para tener como resultado personas que estén
mejor cualificadas y obviamente sean más productivas para que aporten al
mercado y economía de un país para finalmente satisfacer intereses
netamente políticos y capitalistas lo cual no permite el avance de la sociedad.

En el documental se reflejaba la importancia de no perder el sentido cultural de cada


región o país, resaltando la importancia de llevar a cabo proyectos educativos que
en verdad satisfagan las necesidades de cada sociedad, ya que vivimos en una
sociedad multicultural donde hay diversidad de razas, religiones y clases
sociales, por tanto se deben realizar propuestas pedagógicas encaminadas a
transformar las escuelas como un espacio donde se genere el dialogo de los
diferentes grupos culturales para así permitir que cada persona construya su propio
aprendizaje, uno que sea autentico donde a la vez permita en verdad la igualdad
de oportunidades para todos; para lograr un cambio, se debe modificar la manera
de pensar y re diseñar el currículo, uno que permita transmitir contenidos y valores
que sean propios de cada cultura y no ese currículo que se ha venido trabajando
hasta ahora en el que se impone el conocimiento de una sola cultura como si
todos fuéramos iguales y tuviéramos las mismas costumbres haciéndola ver como
la única forma del saber.

Pregunta: ¿Al crear un currículo donde se permita atender la diversidad socio-


cultural de cada región o país permitirá que se llegue a la educación de
calidad con la misma igualdad de oportunidad para todos?

También podría gustarte