Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
INDAGACIÓN: MECANISMO DE TRANSMISIÓN MECÁNICA - TRANSMISIÓN
POR CADENAS.
Presentado a:
Ing. Jorge Enrique Giraldo Barrada - Docente de introducción a la ingeniería
mecánica
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
1. Indagación: mecanismo de transmisión mecánica - transmisión por cadenas.. 4
2. Cadenas y sprockets...........................................................................................4
3. Aplicación de sistemas de transmisión mecánica por cadena en la industria . .7
4. Componentes y tensado de un sistema de transmisión por cadenas ...............7
5. Materiales utilizados en la manufactura de un sistema de transmisión
mecánica por cadena................................................................................................9
6. Cálculo..............................................................................................................11
CONCLUSIONES....................................................................................................13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................14
INTRODUCCIÓN
Los dispositivos mecánicos se pueden accionar mediante diferentes piezas que se
encuentran en relación unas a otras por medio de contacto o relaciones de fuerza
y velocidad. Es importante entonces conocer y distinguir sistemas de transmisión
mecánica, común denominador en aplicaciones industriales de producción y en
funcionamiento de maquinaria tanto agrícola como civil.
Para conocer los mecanismos de transmisión mecánica por correa se realizo una
indagación que abarca aspectos tales como su funcionalidad y motivos de
aplicación, sus componentes e importancia de los mismos, la materia prima que
utiliza para proceder con la manufactura de los componentes básicos y por último
la experiencia de conocer los aspectos que se tienen en cuanta para la realización
de cálculos de sistemas de transmisión. A grandes rasgos como ingenieros en
formación, el avistamiento de este tipo de sistema de transmisión nos deja como
experiencia la versatilidad de aplicaciones que tiene este tipo de sistemas y que
por lo tanto resulta fundamental el conocimiento del mismo para contribuir en la
formación integral de la profesión.
INDAGACIÓN: MECANISMO DE TRANSMISIÓN MECÁNICA - TRANSMISIÓN
POR CADENAS.
2. Cadenas y sprockets.
A manera de resumen un sistema de transmisión por cadena está conformado por
una cadena, una catarina y un eje que posiciona la catarina. Todo componente del
sistema de transmisión tiene tipos característicos para cada pieza.
Las cadenas se pueden clasificar según su campo de aplicación como:
Cadenas de carga
Cadenas de tracción
Cadenas impulsoras
Este último grupo es el más acorde para aplicaciones mecánicas que involucran la
interacción engranaje-cadena. Las cadenas impulsoras son utilizadas en las
máquinas para lograr la transmisión de movimiento mecánico y que según la
aplicación pueden llegar a velocidades que no se comparan al ejecutarlas con
transmisión por bandas.
Al grupo de las cadenas impulsaras se les relacionan las siguientes:[2]
Cadenas de casquillos
Cadenas dentadas
Cadenas Vaucanson
Cadenas de rodillos de bridas curvas
Cadenas de rodillos
Las características de cada grupo de cadenas anteriormente citados tienen como
factor diferenciador su aplicación, el comportamiento frente a cuestiones de
velocidad, eficiencia frente a trabajos de carga dinámica o estática y la economía
de producción y adquisición de cada sistema de cadenas. Por ejemplo, las
cadenas de tipo dentadas frente al tipo Vaucanson presentan la ventaja de ser
consideradas para aplicaciones que permitan transmitir grandes velocidades
mientras que el tipo Vaucanson se comportan eficientemente a bajas velocidades
y con características de aplicaciones en maquinaria agrícola.
El tipo más común y por lo tanto el de mayor aplicación en cuanto a las cadenas
impulsoras es la cadena de rodillos. Por su aplicación tan común resulta sencillo
analizar cada uno de sus componentes y apreciar su interacción con el sprocket
una vez se llegue a la definirlo y se contemple sus aplicaciones y tipos.
La composición de una cadena de rodillos se puede resumir los siguientes
componentes básicos y que de acuerdo a estos se establece la función de cada
uno frente a servicio de la cadena:[3]
Eslabón de rodillos
Eslabón de perno o placa intermedia
Placa de eslabón
Perno
Casquillo
Rodillo
En su funcionalidad, la cadena está sujeta a diversos esfuerzos generados en la
transmisión y el contacto con el elemento dentado. Los pernos son elementos de
la cadena que están sujetos a cargas de cizallamiento, tracción y flexión, y que en
resumen hacen del perno un elemento de la cadena de rodillos diseñado para
soportas cargas cuando hay contacto del engranaje con la rueda dentada. Los
casquillos por su disposición deben estar diseñado de tal modo que sea capaz de
soportar cargas de impacto, además de un excelente comportamiento frente al
desgaste ya que junto con los pernos se encargan de soportar la carga de
transmisión. Por último, los encargados del nombre de la cadena, los rodillos son
indispensables en el funcionamiento de estas cadenas ya que son los que hacen
el contacto durante el dentado, este elemento está sujeto a cargas de compresión
y por lo tanto debe ser resiste al impacto, al desgaste y la fatiga, para que
acompañen la vida eficiente de la cadena.
Los sprockets se pueden clasificar como:
El engranaje o piñón de cadena que del inglés recibe el nombre de sprocket, está
definido como la rueda dentada a la que le corresponde calzar la cadena con el
objetivo de transmitir una fuerza el eje que permite el movimiento. La definición
para el sistema de transmisión por cadena asume el termino de eje conductor y de
eje conducido para tener claridad en la funcionalidad del sistema de transmisión y
establecer las características del sistema.
Un dato importante dentro de la manufactura del piñón es su especificación, a
cada piñón le corresponde una determinada serie que le da las características de
aplicación, es decir a cada piñón lo define un tipo de cadena que calza,
acompañado del tipo de eje y el correspondiente número de dientes. De esta
manera los sprockets se pueden clasificar según sus especificaciones de
producción en un determinado tipo, tal como sigue:
Tipo A
Tipo B
Tipo C
Tipo D
El tipo A: consiste de un simple disco dentado y con agujero central. Este tipo de
piñón es suministrado de tal manera que el usuario es libre de elegir el tipo de
manzana de desea utilizar para aprovechar el piñón es decir es un piñón que no
trae un eje como parte de la rueda dentada.
El tipo B: consiste de una pieza maciza y con manzana. Este piñón dispone de
dientes para el calzado de cadenas dobles o triples es decir los sprockets de este
tipo cuentan con hileras dobles o triples de dientes.
El tipo C: con una descripción similar a la del tipo B, este sprocket se caracteriza
por tener manzana a ambos lados y con el hecho de poderse diseñar con hasta de
cuatro hileras de dientes. Cuando se trabaja en una sola hilera de tientes el piñón
tiene la característica de ser grueso ya que es aplicado para cadena
transportadora.
El tipo D: hace referencia a un tipo muy especial de piñón que facilita su remplazo
una vez se presenta desgaste en el mismo, se hable entonces que este cuarto tipo
de piñones corresponde a la corona dentada. Es una modalidad de engranaje que
facilita la reposición.
3. Aplicación de sistemas de transmisión mecánica por cadena en la industria
[4]
La transmisión por cadena se emplea en sistemas que necesitan precisión y
fuerza de transmisión a velocidades constantes y en algunos casos elevadas. A
continuación, se citan algunas aplicaciones:
En la rama de las cadenas impulsaras se pueden encontrar las siguientes
aplicaciones:
Transmisión por cadena aplicada a máquinas de transporte como
motocicletas, bicicletas y automóviles.
Transmisión por cadena aplicada en máquinas motrices como la maquinaria
agrícola y la maquinaria de uso industrial (trituradoras, mezcladoras,
laminadoras y grúas).
Transmisión por cadena de aplicada en el accionamiento de herramientas.
En la rama de las cadenas de tracción se puede encontrar las siguientes
aplicaciones:
Bandas trasportadoras, elevadores y transportadores de empuje son
algunas de las aplicaciones típicos de las cadenas mecánicas en el campo
de la tracción donde su función es transportar o empujar carga.
6. Cálculo[7]
Planteamiento:
Un mezclador de concreto que trabaja a 800 RPM es accionado por un motor
eléctrico de 5 HP a 1700 RPM. Calcular la transmisión, sabiendo que la distancia
entre ejes del engranaje no está prefijada.
Potencia de diseño:
Pd =5∗1,2
Pd =6
N=36 dientes
36+17 2∗36
C p= + +10
6 17
C p=23 pasos
[7] D. Jip, “C E Cahier C E Cahier C E Cahier C E Cahier,” vol. 89, no. 8, pp. 1–
8, 2015.