Está en la página 1de 44

ÍNDICE

Introducción
Objetivos
CAPÍTULO I:
1. Descripción del lugar
2. Ubicación
3. Características del lugar
4. Determinación de la demanda
5. Consideraciones para la demanda
5.1. Demanda Residencial
5.2. Demanda Industrial
5.3. Demanda de servicios públicos
6. Cálculo de la Demanda
6.1. Demanda Residencial
6.2. Demanda Industrial
6.3. Demanda de servicios públicos
6.4. Demanda Total
6.5. Crecimiento de la demanda
7. Conclusiones
CAPÍTULO II:
1. Estudio cartográfico y topográfico.
1.1. Estudio cartográfico
1.1.1. Fotogrametría
1.2. Estudio topográfico
1.2.1. Medición de la caída neta.
1.2.1.1. Equipo necesario
1.2.1.2. Procedimiento
1.2.1.3. Aplicación
1.2.1.4. Resultados
2. Recurso Hídrico
2.1. Caudal de agua
2.1.1. Medición del caudal
2.1.1.1. Método área-velocidad o flotadores
2.1.2. Curva de Duración de caudales
2.1.3. Caudal de diseño
2.1.3.1. Cálculo del caudal de diseño
3. Conclusiones

CAPITULO III:
1. Estructura de la captación
2. Canal de conducción
2.1. Consideraciones para el diseño
2.1.1. Velocidad del agua
2.1.1.1. Velocidad mínima

1
2.1.1.2. Velocidad máxima
2.1.2. Rugosidad
2.1.3. Revestimiento
2.1.4. Aliviadero
3. Desarenador
3.1. Desarenador Longitudinal
3.2. Desarenador Vórtice
4. Cámara de carga
4.1. Elementos y Especificaciones
5. Tubería de Presión
5.1. Criterios de diseño de selección del número de tuberías
6. Casa de máquinas
7. Conclusiones

Referencias Bibliográficas
Anexos

2
INTRODUCCIÓN

En el Perú el recurso que más se utiliza para la generación eléctrica después de los restos fósiles y
petróleos, es el recurso renovable hídrico. Hay más de 20 centrales hidroeléctricas en el país y se
proyectan algunas más para poder ser energéticamente independientes de otros países.

El presente estudio está referido al recurso hídrico de una zona del Perú, específicamente en el
provincia de Ancash en el AH 23 de Octubre se encuentra en la red de Hidrandina pero al ser un
lugar donde se produce y abunda la agricultura hay canales de CHINECAS que pasan por esa zona
las cuales al extraer una vena del flujo total para poder obtener energía cinética y transformarla en
energía eléctrica.

Se muestra una proyección de cuanta energía consume la localidad estudiada y a partir de ello
cuanta energía debe generarse para poder dar electricidad de calidad a la zona. Se presenta las
cargas especiales y el análisis del consumo por cada casa.

3
OBJETIVOS

4
CAPITULO
I

5
1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
El A.H. 23 de Octubre es uno del los centros poblados del distrito de Nuevo Chimbote, estando
a 13 minutos aproximadamente de Tangay, otro centro pobaldo de este distrito.
La principal fuente económica de los moradores de este anexo al igual que el resto de anexos
es la agricultura y la ganadería representando casi el 90% de los ingresos del los hogares.
2. UBICACIÓN
 Distrito: Nuevo Chimbote
 Provincia: Santa
 Región: Ancash
 Ubigeo: 02800
 Latitud Sur: 9° 01' 13.4" S (-9.0264)
 Longitud Oeste: 78° 31' 59.8" W (-78.5391)
 Altitud: 73 msnm.
 Huso horario: UTC-5

Figura 1. Ubicación del AH 23 de Octubre en el Google Maps. Recuperado de Google Maps.

3. CARACTERÍSTICAS DEL AH 23 DE OCTUBRE:

 Se encuentra ubicado en la Región de Ancash, Provincia de Santa, Distrito de Nuevo


Chimbote.

6
 Por ser de menor tamaño que la ciudad, su clasificación es centro poblado.

 Su categoría es centro poblado.

 Las viviendas aproximadas que habitan en este lugar es de 50.

 Cuenta con servicios educativos de inicial, primaria y secundaria.

 Cuenta con una microempresa dedicada a la industria de obtención de leche y se encarga


de transformar esa materia prima en sus derivados como el queso el yogurt.

 Cuenta con dos talleres mecánicos, uno que es de taller de carros y el otro taller es de moto
taxis.

 Cuenta con un pequeño centro de salud que apenas cuenta con los servicios principales,
como es la luz, agua y desagüe, dicho centro de salud, solo utiliza la energía eléctrica para
abastecer a su congeladora.

 Cuenta con una pequeña iglesia que solo utiliza la energía eléctrica para abastecer a su
iluminación y toma corrientes.

4. DETERMINACION DE LA DEMANDA
Usaremos el método desarrollado por Ramiro Ortiz, en su libro, Pequeñas centrales
hidroeléctricas (2011), metodología más rigurosa, que requiere mayor información acerca de
las actividades de la comunidad o centro poblado:
 Actividades en el hogar: hora de acostarse, levantarse, preparar los alimentos, etc.
 Actividades industriales y comerciales: agricultura, industria maderera, pesca, ganadería,
minería, bodegas, restaurantes, hoteles y otros.
 Servicios públicos: colegios, escuelas, salud, comunicaciones, agua y saneamiento.
5. CONSIDERACIONES PARA LA DEMANDA
5.1. DEMANDA RESIDENCIAL
 Para la iluminación de las viviendas consideramos focos ahorradores de 25 W cada uno,
para cada habitación de las viviendas solo tomamos en cuenta un foco, mientras que,
para la sala, dos focos.
 Para los artefactos eléctricos de la casa consideramos los más comunes que se usan en
un hogar, como por ejemplo, refrigeradora (250W), licuadora (100W), televisor
(120W), equipo de sonido (80W), computadora (300W) y plancha (1000W).

7
 Los coeficientes de simultaneidad (CS) más altos son para la iluminación, puesto que a
partir de las 6pm la mayoría de viviendas tienen que estar iluminadas. Para los demás
artefactos los CS son bajos, porque no se usan al mismo tiempo en las demás viviendas.
5.2. DEMANDA INDUSTRIAL
 En el sector industrial encontramos dos talleres mecánicos y una microempresa que se
encarga de procesar la leche en sus derivados.
 La microempresa, dedicada a los lácteos, opera desde las 6 hasta 18 horas, parando
dos horas aproximadamente a las 12 horas.
 Los talleres mecánicos operan desde las 8 hasta 18 horas, parando dos horas
aproximadamente a las 12 horas.
5.3. DEMANDA POR SERVICIOS PUBLICOS
 En este sector de la demanda, el AH cuenta con una iglesia, escuela, local comunal y el
alumbrado público.
 Trabajamos todas las cargas en un solo conjunto para cada servicio público.
6. DEMANDA
6.1. DEMANDA RESIDENCIAL
Tabla 1
Evaluación de la Demanda Residencial
EVALUACION DE LA DEMANDA RESIDENCIAL
UTILIDAD PotencIa CS Horario de uso Energia (kWh)
usuario N
vatios % 0_6 6_8 8_12 12_14 14_18 18_20 20_22 22_24 dia año
representativo
iluminacion
sala 50 50 0.5 1250 1250 1250 7.5 2737.5
comedor 25 50 0.3 375 375 375 2.25 821.25
dormitorio 25 50 0.2 250 250 1 365
dormitorio 2 25 46 0.15 172.5 172.5 0.69 251.85
dormitorio 3 25 20 0.15 75 75 0.3 109.5
baño 25 50 0.3 375 375 1.5 547.5
puerta de
25 14 0.4 140 140 0.56 204.4
entrada
equipos de
alimentos
refrigeradora 250 46 0.2 2300 2300 2300 2300 2300 2300 2300 2300 55.2 20148
Licuadora 100 48 0.15 720 720 720 2.88 1051.2
1000 0 0
cocina electrica
recreacion
televisor 120 48 0.5 2880 2880 2880 2880 2880 34.56 12614.4
equipo de
80 36 0.4 1152 1152 1152 1152 1152 1152 18.432 6727.68
sonido
equipo de
300 25 0.3 2250 2250 2250 18 6570
computo
ventiladores 50 0 0
otros
horno electrico 0 0 0
plancha 1000 35 0.1 3500 3500 0 0
TOTAL 75690 2300 12552 4172 7052 8582 14719.5 10844.5 2300 159.752 58309.48

La máxima demanda se dio de las 18 a 20 horas del día, con un valor de 14.1795 kW. Elaboración
propia.

8
6.2. DEMANDA COMERCIAL INDUSTRIAL
Tabla 2
Evaluación de la Demanda Industrial

UTILIDAD (usuario POTENCIA HORARIO DE USO (horas) ENERGIA


representativo) Vatios 0_6 6_8 8_12 12_14 14_18 18_20 20_22 22_24
N CS % Dia Año
Industria y comercial 6000 1 0.8 4800 4800 4800
taller mecanico 8000 2 0.9 14400 14400
Taller de carpinteria
TOTAL 22000 1.7 4800 19200 19200 163.2 59568

La demanda sube cuando entran en operación los talleres mecánicos junto con la microempresa de
los lácteos, dando como máxima potencia, 19.2 kW. Elaboración propia.
6.3. DEMANDA POR SERVICIOS PUBLICOS
Tabla 3
Evaluación de la Demanda por Servicios Públicos
EVALUACION DE DEMANDA POR SERVICIOS PUBLICOS
UTILIDAD (usuario POTENCIA HORARIO DE USO (horas) ENERGIA(Kwh)
representativo) Vatios N CS % 0_6 6_8 8_12 12_14 14_18 18_20 20_22 22_24 Dia Año
servicios publicos
escuela: Iluminacion 2000 1 0.6 1200 1200 1200 1200
escuela: otros equipos 14000 1 0.5 7000 7000 7000
salud: iluminacion 100 1 0.7 70 70
salud: otros equipos 350 2 1 700 700 700 700 700 700 700 700
iglesia 400 1 0.4 160 160
Local comunal 350 1 0.4 140 140 140
Alumbrado Publico 6000 1 1 6000 6000 6000 6000
Agua potable 1500 1 1 1500
TOTAL 25050 8110 700 7700 9200 7700 8270 8200 7900 178.8 65262

La máxima demanda de los servicios públicos es de 9.2 kW, y se da dentro desde 12 hasta las 14
horas. Elaboración propia.
6.4. DEMANDA TOTAL
Tabla 4
Demanda Total
DEMANDA TOTAL
POTENCIA HORARIO DE USO (horas) ENERGIA
UTILIDAD N CS %
Vatios 0_6 6_8 8_12 12_14 14_18 18_20 20_22 22_24 Dia Año
RESIDENCIAL 93280 2300 12552 4172 7052 8582 14719.5 10844.5 2300 209.0972 76320.478
INDUSTRIA Y
22000 4800 19200 19200 163.2 59568
COMERCIAL
SERVICIOS PUBLICOS 25050 8110 700 7700 9200 7700 8270 8200 7900 178.8 65262
TOTAL 140330 10410 18052 31072 16252 35482 22989.5 19044.5 10200 551.0972 201150.48

La máxima demanda de la población es de 35.482 kW, y sucede desde las 14 hasta las 18 horas.
Elaboración propia.

9
DIAGRAMA DE CARGA

35.482

31.072
Potencia (kW)

22.9895

19.0445
18.052
16.252

10.41 10.2

[0-6] [6-8] [8-12] [12-14] [14-18] [18-20] [20-22] [22-24]


Tiempo (horas)

Figura 2. Diagrama de carga del AH 23 de Octubre en un día promedio desde las 00 hasta las 24
horas. El máximo pico sucede entre las 14 y 18 horas con 35.482 kW. Elaboración propia.
6.5. CRECIMIENTO DE LA DEMANDA
Tabla 5
Crecimiento de la Demanda

RESIDENCIAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL SERVICIOS PUBLICOS DEMANDA TOTAL


AÑO POTENCIA ENERGIA POTENCIA ENERGIA POTENCIA ENERGIA POTENCIA ENERGIA
% % % % % %
vatios kWh-año vatios kWh-año vatios kWh-año vatios kWh-año
0 0 8582 0 58309.48 0 19200 0 59568 0 7700 0 65262 34981.60 201150.48
1 3.0 8839.46 3.0 60058.76 0.0 19200 0.0 59568 0.0 7700 0.0 65262 35739.46 184888.76
2 3.0 9104.64 3.0 61860.53 0.0 19200 0.0 59568 1.3 7800.10 1.3 66110.41 36104.74 187538.93
3 2.3 9314.05 2.3 63283.32 0.0 19200 0.0 59568 1.3 7901.50 1.3 66969.84 36415.55 189821.16
4 2.3 9528.27 2.3 64738.84 0.0 19200 0.0 59568 1.3 8004.22 1.3 67840.45 36732.49 192147.29
5 2.3 9747.42 2.3 66227.83 0.0 19200 0.0 59568 1.3 8108.28 1.3 68722.38 37055.70 194518.20
Crecimiento de la demanda de la población proyectada a 5 años, escogiendo a la máxima potencia
que se obtuvo en la tabla 4. Elaboración propia.

10
CRECIMIENTO DE LA DEMANDA
37500.00

37000.00 37055.70
36732.49
36500.00
36415.55
Potencia (W)

36104.74
36000.00
35739.46
35500.00

35000.00 34981.60

34500.00
0 1 2 3 4 5 6
Año

Figura 3. Crecimiento de la demanda proyectado en 5 años. Tomando como la demanda en el año


5 para nuestra potencia de diseño. Elaboración propia.
7. CONCLUSIONES

 Se concluye que la potencia de diseño de la Mini central Hidroeléctrica será de


aproximadamente 37.056 KW, con esta potencia de diseño se podrá abastecer de energía
eléctrica al anexo de Chachapoyas.

 La energía promedio que será consumida dentro de 5 años será aproximadamente de 194
518.20 kWh, en donde las tasas de crecimiento fueron dadas por nosotros, a nuestro
criterio.

11
CAPÍTULO
II

12
1. ESTUDIO CARTOGRÁFICO Y TOPOGRÁFICO
1.1. ESTUDIO CARTOGRÁFICO
Este estudio consiste en la recopilación de la información cartográfica en institutos
destinados para tal fin y/o otras entidades que hayan desarrollado proyectos en la
región. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que tal información no sea
indispensable dada la magnitud del proyecto y la experiencia e interés de los
encargados.
Ramiro Ortiz Flores (2001). “Pequeñas centrales hidroeléctricas “
Además de los planos se puede contar con fotografías que permiten una mejor visión
de la zona y sus características, complementando así el estudio geomorfológico y
geológico para el proyecto. La importancia del presente estudio radica en determinar la
caída del aprovechamiento y dar una ubicación general de las obras, que como hemos
indicado antes puede hacerse con el apoyo de planos cartográficos y/o de
aerofotografías.
1.1.1. FOTOGRAMETRIA
La fotogrametría, según Bonneval, es la técnica que tiene como objetivo
estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio
de un objeto cualquiera utilizando esencialmente medidas hechas sobre una o
varias fotografías.
Para un terreno rústico, el límite de rentabilidad para elegir entre un
levantamiento fotogramétrico y uno por GPS podría estar en el entorno de unas
200 ha. En el caso de terreno urbano, el límite descendería considerablemente.
Aunque todo depende de la escala, exactitud y características del terreno en
cuestión.
Para el caso de nuestro proyecto nos apoyamos de la FOTOGRAMETRIA
SATELITAL, haciendo uso de la herramienta GOOGLE EARTH PRO donde además
de poder obtener imágenes del lugar, nos proporcionó datos topográficos útiles
para el proyecto.

13
Figura 1.1.1. “Imágenes satelitales de la ubicación del proyecto de la MCH por
medio del programa GOOGLE EARTH PRO”

Latitud: 9° 1'30.40"S Longitud: 78°31'53.02"O


FECHA DE IMÁGENES: 10/05/2018

1.2. ESTUDIO TOPOGRÁFICO


Ortiz señala que el levantamiento topográfico complementa la información
cartográfica, necesaria para conocer áreas, ubicación de las obras, trazado de la
conducción, perfil de la tubería, caída neta, sección transversal y otros.

1.2.1. MEDICION DEL LA CAÍDA NETA


Los mapas con curvas de nivel sirven para hacer una primera estimación del
salto disponible y pueden utilizarse para estudios de prefactibilidad y micro
centrales hidroeléctricas (MCH). En los estudios de factibilidad y en los
definitivos se hace necesario realizar mediciones en el lugar a fin de obtener
una mayor precisión. Por lo general se requiere precisión de 3% o más, puesto
que la caída es un parámetro importante en el diseño del sistema.
ITDG PERU (1995). “Manual de mini y micro centrales hidráulicas”
Según ITDG existen muchos métodos para medir el salto, en el cual optamos
por el siguiente método:

 METODO NIVEL DE CARPINTERO Y REGLAS

14
En principio este método es idéntico al de la manguera de nivelación.
La diferencia es que la horizontalidad es establecida no por niveles de
agua, si no por un nivel de carpintero (o de burbuja), colocado en una
tabla de madera recta y fija.
En pendientes suaves este método es muy lento, pero en pendientes
fuertes es apropiado, especialmente si se trata de pequeñas caídas.

1.2.1.1. EQUIPO NECESARIO


 Nivel de carpintero
 3 reglas de madera
 1 wincha de 5 metros
 Libreta de notas y lapicero

1.2.1.2. PROCEDIMIENTO
Para la aplicación de este método se determina por tramos las pequeñas
alturas, para esto se coloca dos maderas en forma perpendicular y la otra
en forma vertical, luego el nivel se ubica sobre la madera horizontal y se
mide con la wincha esa pequeña altura, tal como se muestra en el grafico
siguiente:

Figura 2 “Ilustración de la medición del salto por el método nivel del


carpintero”
Fuente: ITDG PERU (1995). “Manual de mini y micro centrales
hidráulicas”

15
Este mismo procedimiento se efectúa desde el nivel de la casa de máquinas
hasta llegar al nivel de la cámara de carga, luego las alturas totales del
aprovechamiento se determinan sumando todas las alturas obtenidas de
cada tramo.

𝐻 = ℎ1 + ℎ2 + ℎ3 + ℎ4
H = altura total.
ℎ1 + ℎ2 + ℎ3 + ℎ4= alturas tomadas.

Figura 3 “Ilustración del método nivel del carpintero”


Fuente: Ramiro Ortiz Flores (2001). “Pequeñas centrales hidroeléctricas “

1.2.1.3. APLICACIÓN
Se procedió con la aplicación del método del nivel del carpintero con dos
varillas de 2 m cada una y se midió exitosamente cada tramo establecido
para el cálculo del salto.

16
Figura 4 “Ejecución del método del nivel del carpintero”

1.2.1.4. RESULTADOS
Una vez medida cada altura de cada tramo se obtuvieron los siguientes
registros:

TRAMO ALTURA (m) ALTURA ACUMULADA


(m)
h1 1.35 1.35

h2 1.46 2.81

h3 1.27 4.08

h4 1.32 5.4

h5 1.43 6.83

h6 1.15 7.98

h7 1.24 9.22

h8 0.9 10.12

Tabla 1 “Resultados de las medidas de las alturas por tramos del


proyecto MCH”
Fuente: Elaboración propia

17
Calculo de la altura total :
𝐻 = ℎ1 + ℎ2 + ℎ3 + ℎ4 + ℎ5 + ℎ6 + ℎ7+ ℎ8
𝐻= 1.35+1.46+1.27+1.32+1.43+1.15+1.24+0.9
𝐻=10.12 m

Finalmente se concluye que la medición de la altura con el método del nivel


de carpintero nos da como resultado una altura total aproximada de 10.12
m.

2. RECURSO HÍDRICO
2.1. CAUDAL DE AGUA
El caudal de agua es el volumen, por ejemplo, la cantidad de litros, que pasa por
una sección específica de la quebrada, río o arroyo en un tiempo determinado, por
ejemplo, segundos.
Se necesita un caudal de agua constante para garantizar la continuidad de
funcionamiento de la mini central, este caudal va a ser él nos va a proveer de la
energía primaria para el movimiento de la turbina de la planta de generación
hidroeléctrica.
Criollo, X, & Quezada, C. (2011). Diseño de una mini central de energía
hidroeléctrica en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de
Cuenca. Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca.

2.1.1. MEDICIÓN DEL CAUDAL


La medición del caudal, a lo que también llamamos aforo, se puede
desarrollar de diferentes formas y su elección depende del objetivo del
monitoreo, la facilidad de acceso o tiempo con que se cuente y, por
supuesto, de las características de la fuente superficial que se pretenda
medir, sus formas y movimientos. Las características del sitio y las
condiciones ambientales al momento de su realización, también son
fundamentales para definir cómo se hará la medición del caudal en ese
momento específico.
Gonzales, A. (Ed.).(2014). Manual Piragüero. Medición del Caudal.
Medellín, Colombia: Editorial Corantioquia.

18
Dentro de los diferentes métodos o tipos de aforo que existen, en esta
ocasión para nuestro proyecto, se utilizó el método de área-velocidad o
flotadores.

2.1.1.1. MÉTODO ÁREA-VELOCIDAD O FLOTADORES


En este método, se mide la velocidad del agua en una sección de la
quebrada o río. El método de flotadores es sencillo, pero inexacto.

El método del flotador se utiliza cuando no se poseen equipos de


medición y para este fin se tiene que conocer el área de la sección y la
velocidad del agua. Para medir la velocidad se utiliza un flotador con el
se mide la velocidad del agua de la superficie, pudiendo utilizarse como
flotador cualquier cuerpo pequeño que flote: como un corcho, un
pedacito de madera, una botellita lastrada. Este método se emplea en
los siguientes casos:
- A falta de un correntómetro o molinete.
- Excesiva velocidad del agua, que dificulta el uso del
correntómetro.
- Presencia frecuente de cuerpos extraños en el curso del agua,
que dificulta el uso del correntómetro (algas, ramas, bloques
de hielo,etc).
- Cuando peligra la integridad física de la persona que efectúa el
aforo.
- Cuando peligra la integridad del correntómetro.

Por lo que se refiere a la distribución de la velocidad en una sección


transversal, siguiendo al profesor Torres Sotelo , veamos que en el flujo
en canales la distribución de velocidades depende, entre otros factores,
de la geometría del contorno, la rugosidad de las paredes y el caudal.
Las velocidades aumentan generalmente con la distancia a las paredes
y al fondo, registrándose los mínimos valores junto a éstas.

19
Franquet, J. M. (Ed.). (2009). El caudal mínimo medio ambiental del
tramo inferior del río Ebreo. España: Editorial Tortosa.

Los materiales que necesitamos fueron:


a) Un objeto flotante, que sea arrastrado por la corriente del agua y
no por el viento, puede ser una bola de ping-pong, una botella
plástica pequeña, una rama, un trozo de madera que flote
libremente en el agua. Se recomienda que este objeto vaya
sumergido la mitad por debajo de la lámina de agua (50%). En
nuestro caso se usó un corcho.
b) Un reloj o cronómetro.
c) Una cinta métrica.
d) Una regla o tabla de madera graduada.
e) Una cuerda, estacas y un machete, este último por si es necesario
retirar maleza o vegetación que impida el libre movimiento del
objeto flotante.
f) Libreta de notas y lapicero.

A continuación, se indica los siguientes pasos que seguimos:

1° Seleccionamos en nuestro canal un tramo recto y de sección


uniforme, sin piedras grandes ni troncos de árboles, en el que el agua
fluya libremente, sin turbulencias, que sea recto.

2° Medimos la longitud (L) en metros y colocamos estacas.

3° Atamos transversalmente el cordel a las estacas

4° Determinamos la velocidad superficial de flujo en el tramo


seleccionado, calculamos el tiempo que tarda el flotador en recorrer la
longitud L con el cronómetro. Recolectamos 20 datos.

5° Hallamos el área de la sección transversal en el centro de nuestro


tramo seleccionado. Medimos la profundidad y el ancho superficial,
finalmente calculamos el área, en nuestro caso en la forma de un
rectángulo con la fórmula:

20
Á𝑟𝑒𝑎 = 𝐵𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

Por consiguiente, en la siguiente tabla se presentan los datos


recolectados y hallados experimentalmente:

Tiempo Tiempo (s) Altura (m) Velocidad (m/s)


10:40 a. m. 6.68 1.23 1.12
10:45 a. m. 6.2 1.23 1.21
10:50 a. m. 6.75 1.23 1.11
10:55 a. m. 6.28 1.17 1.19
11:00 a. m. 6.4 1.17 1.17
11:05 a. m. 6.33 1.17 1.18
11:10 a. m. 6.55 1.17 1.15
11:15 a. m. 6.48 1.17 1.16
11:20 a. m. 6.41 1.17 1.17
11:25 a. m. 6.15 1.2 1.22
11:30 a. m. 6.67 1.2 1.12
11:35 a. m. 6.15 1.2 1.22
11:40 a. m. 6.53 1.2 1.15
11:45 a. m. 6.55 1.2 1.15
11:50 a. m. 6.66 1.21 1.13
11:55 a. m. 6.41 1.21 1.17
12:00 p. m. 6.14 1.21 1.22
12:05 p. m. 6.22 1.21 1.21
12:10 p. m. 6.3 1.21 1.19
12:15 p. m. 5.91 1.21 1.27
Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la tabla anterior, el tiempo máximo fue de


6.75 segundos con una velocidad de 1.11 m/s y una altura de 1.23 m; a
su vez el tiempo mínimo fue de 5.91 segundo con una velocidad de 1.27
m/s y una altura de 1.21 m.

6° Hallamos el caudal, aplicando la siguiente formula:

21
𝑄 = Á𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

Donde:

- Largo = 7.5 m
- Ancho = 2.19 m

Por lo tanto:

Qlm (𝒎𝟑 /𝒔)


3.02
3.26
2.99
3.06
3.00
3.04
2.93
2.97
3.00
3.20
2.96
3.20
3.02
3.01
2.98
3.10
3.24
3.20
3.15
3.36
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla anterior se puede observar el cálculo del caudal para


distintos intervalos de tiempo, donde el caudal máximo hallado es de
3.36 𝑚3 /𝑠 y el mínimo es de de 2.93 𝑚3 /𝑠.

22
2.1.2. CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES
Nos da la probabilidad como un porcentaje de tiempo de todo el periodo
de aforos, en el cual el caudal es igual o menor al caudal correspondiente a
dicho porcentaje tiempo.
En términos prácticos, la frecuencia relativa acumulativa viene a ser la
duración en términos de porcentaje.
Para calcular la frecuencia relativa de cada rango se divide el número de
ocurrencias entre el número de ocurrencias entre el número total de
aforos:
𝐹
𝑓𝑟 (%) = ( ) ∗ 100
𝑁

El caudal medio se determina mediante la siguiente expresión:

𝑓𝑟
𝑄𝑚 = ∑ 𝑄𝑖 ∗
100

Manual de Mini y Microcentrale Hidráulicas: una guía para el desarrollo


de proyectos/ Federico Coz [et. al]; Responsables de la presente edición,
Teodoro Sánchez y Javier Ramírez Gastón.- Lima: ITDG, 1995.

En la siguiente tabla, se muestra los cálculos obtenidos:

Duración
Qi - Qi-1 F fr(%) (%)
3.4 - 3.35 1 5 5
3.35 - 3.3 0 0 5
3.3 - 3.25 1 5 10
3.25 - 3.2 4 20 30
3.2 - 3.15 1 5 35
3.15 - 3.1 1 5 40

23
3.1 - 3.05 1 5 45
3.05 - 3.0 6 30 75
3.0 - 2.95 4 20 95
2.95 - 2.9 1 5 100
Fuente: Elaboración Propia.

Aunque lo más relevante para el análisis hidrológico es la curva de duración,


la curva de frecuencias relativas también tiene cierta importancia ya que
nos permite visualizar a prioridad la mayor o menor concentración de datos
(aforo para cada caudal o rango de caudales).

Si multiplicamos potencia por duración obtendremos la energía total


generada al año para los diferentes caudales de diseño:

𝑃𝑜𝑡.∗ 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 8760 𝑘𝑊ℎ


𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = [ ]
100 𝐴ñ𝑜

Manual de Mini y Microcentrale Hidráulicas: una guía para el desarrollo


de proyectos/ Federico Coz [et. al]; Responsables de la presente edición,
Teodoro Sánchez y Javier Ramírez Gastón.- Lima: ITDG, 1995.

Como sabemos, la fórmula de caudal en función a la potencia es la


siguiente:
𝑃 = 7 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑛

Por consiguiente, se muestra los siguientes cálculos hallados:

Potencia Relativa (kW) Energía (kWh*105 )


239.09 104719.23
235.54 103167.83
232.00 203232.88
228.46 600390.25
224.92 689595.52

24
221.38 775698.00
217.83 858697.69
214.29 1407891.87
210.75 1753853.18
157.62 1380742.44
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla anterior, podemos observar la potencia relativa en kW y la


energía en kWh*105 . Donde la máxima potencia es de 239.09 kW con una
energía de 104719.23 kWh*105 y una mínima potencia de 157.62 kW con
una energía de 1380742.44kWh*105 .

Por ende, con todos los datos ya obtenidos proseguimos a graficar nuestra

CURVA DE DURACIÓN DE CAUDAL


3.6
3.375
3.4 3.325
3.275
3.225
3.175
3.2 3.125
3.075
3.025
2.975
3
Q(m3/s)

2.8

2.6

2.4
2.225
2.2

2
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo(%)

curva de duración del caudal:


Fuente: Elaboración Propia.

Donde según grafica se puede observar que el punto máximo es de 3,375


𝑚3 /𝑠 y el punto mínimo es de 2.225 𝑚3 /𝑠.

25
2.1.3. CAUDAL DE DISEÑO
El caudal de diseño es el volumen de agua que llegara a las obras de
drenaje. El objetivo del cálculo de la crecida de diseño es asociar una
probabilidad de ocurrencia a las distintas magnitudes de la crecida. Su
determinación debe ser precisa para poder fijar económicamente el
tamaño de la estructura requerida y evitar daños a la carretera.
La determinación del caudal de diseño se obtiene a través de diferentes
métodos como:
 A través de registro de la información de corrientes y
observación de estructuras existentes.
 Usando métodos indirectos, a través de fórmulas empíricas o
semi-empíricas para determinar la máxima descarga.
 Usando métodos indirectos, a través de fórmulas empíricas y
semi-empíricas para determinar directamente el área de
desagüe requerida.

La fórmula racional expresa el caudal que es igual a un porcentaje de la


precipitación multiplicada por el área de la cuenca y multiplicada por el
coeficiente de escorrentía, cuyo valor depende del tipo superficie por
el que escurre el agua.
Yerén, A. (2017). Scribd: Caudales de diseño. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/366420437/Caudales-de-Diseno.

2.1.3.1. CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO


Para los datos de partida, que hay que fijar en el cálculo del caudal de
diseño, se parte de los datos recolectados por nosotros mismos para el
centro poblado de A.H. 23 de Octubre. Los parámetros a fijar son:

El caudal se ha de determinar a un horizonte de 5 años. Para fijar el


caudal diario a tratar, hay que tener en cuenta:
- Cantidad de habitantes y evolución de población.

26
- Censo de industria y tipo de las mismas.
- Datos de consumo.

Según la información recolectada, no existe polígono industrial en el


pueblo, las industrias que existen son familiares.

A continuación, aplicamos la siguiente formula para el cálculo de


nuestro caudal de diseño:
𝑃
𝑄=
7 ∗ 𝐻𝑛

Donde:
 Altura Neta (Hn) = 10.12 m
 Potencia = 37055.70 W = 37.056 Kw (Dato obtenido de la tabla
“crecimiento de la demanda”)
Por lo tanto:
37.056 kW
𝑄= = 0.52 𝑚3 /𝑠
7 ∗ 10.12 𝑚
3. CONCLUSIONES
 El recurso hídrico con el que contamos es mucho mayor que nuestro caudal de diseño,
lo cual asegurará que en épocas de estiaje aún podamos seguir abasteciendo con
energía a la población del AH 23 de octubre.

27
CAPITULO
III

28
1. ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN
Llamada también “Bocatoma” es una estructura hidráulica que permite garantizar la captación
de una cantidad regulada de agua, desde la fuente hídrica que puede ser un río, riachuelo, lago
manantial, etc. y derivarla al canal de acceso en lo posible libre de materiales sólidos y flotantes.
Para caudales pequeños, la bocatoma es relativamente sencilla ya que todo lo que tiene que
hacerse es simplemente un represamiento donde el agua se embalsa y se deriva hacia el canal
de acceso.
Dependiendo de la topografía del terreno y de la ubicación geográfica, así como el grado de
regularidad en el caudal del río o riachuelo en diversas épocas del año, el represamiento puede
ser de los siguientes materiales:
 De piedras o tierra, para caudales pequeños y estables.
 De madera con piedras, donde la madera es abundante y el concreto escaso o costoso
como en la ceja de Selva.
 De mampostería o concreto, para uso en la región andina donde hay grandes
variaciones de caudal.
En todos los casos, al construirla se debe remover del lecho del riachuelo todo el barro, material
vegetal y materiales sueltos lo cual generalmente es sencillo ya que si es un riachuelo natural
este habrá formado a través de los años su propio lecho hasta el fondo rocoso, arcilla dura u
otra formación estable.
Aspilicueta,L & Juárez,D.(2014). Modelamiento hidráulico de la mini central hidroeléctrica del
centro poblado de Llopish-Ancash. Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad De
Ingeniería

𝑚3
En la quebrada de A.H. 23 DE OCTUBRE , nos dio un caudal de diseño de 0.52 𝑠
, usará una

Bocatoma Tipo 1, porque es una estructura con un barraje perpendicular a la dirección del cauce
con compuerta de limpia y un vertedero lateral que elimina los excesos de agua provocados por
los regímenes de avenidas, después del cual existe una canaleta de desarenación con compuerta
de limpia.

29
Según NOZAKI , para la Bocatoma Tipo 1 , nos vamos a la Tabla de Dimensiones Standard para
𝑚3
este tipo de Bocatoma, con su respectivo caudal de Diseño de 0.52 𝑠
y hallamos sus longitudes:

D0 0.75 I 0.17 O 0.25


B0 1.04 E 1.07 J 0.74
H0 0.90 F 1.60 H1 1.70
Gb 1.14 L 1.25 H2 1.35
GR 1.07 I*b 45*35 K 0.49
A 1.22 P 30 M 1.20
B 1.62 S 1.60 Q -
C 0.70 D1 0.60 N 3.10
P 0.75 D2 0.63 U 0.46
W 0.80 L - V 0.231

2. CANAL DE CONDUCCIÓN
Los canales son conductos en los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin
ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera.

Los canales pueden ser naturales (ríos o quebradas) o artificiales (construidas por el hombre)
dentro de estos últimos pueden incluirse aquellos conductos cerrados que trabajan
parcialmente llenos (túneles, tuberías, alcantarillas).

30
2.1. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO
2.1.1. VELOCIDAD DEL AGUA

2.1.1.1. VELOCIDAD MINIMA


Debido al transporte de sedimentos de la corriente se debe establecer una
velocidad tal que no produzca sedimentación de las partículas sólidas, esta
velocidad también debe evitar el crecimiento de plantas porque aumenta la
rugosidad del canal disminuyendo la sección transversal así como la capacidad
de transporte, valores entre 0.60 a 0.90 m/s son adecuados para evitar estos
inconvenientes.
2.1.1.2. VELOCIDAD MÁXIMA
Es aquella permitida para que no se presenten problemas de erosión o flujo
supercrítico. Para canales de concreto se recomienda que la velocidad máxima
no sobrepase los 3 m/s, para mampostería de piedra se puede aceptar hasta 2
m/s, en canales de rocas duras y granito se puede aceptar hasta 5 m/s.

31
2.1.2. RUGOSIDAD
Constituye uno de los factores más importantes en hidráulica, su determinación
requiere de mucha experiencia variando en la sección transversal, a lo largo del canal
y de acuerdo al mantenimiento respectivo.

Cuando el agua pasa por el canal pierde energía en el proceso de deslizarse por las
paredes y el lecho. Mientras más rugoso es el material del canal, hay más pérdidas por
fricción y mayor será la pendiente de desnivel que se requerirá entre la entrada y la
salida del canal.

2.1.3. REVESTIMIENTO
El revestimiento tiene por la finalidad proteger al canal de la fuerza erosiva de la
corriente, evitar excesivas pérdidas por filtración, disminuir la rugosidad logrando una
mayor velocidad permisible con la cual se reduce la sección transversal.

Los revestimientos más empleados en el Perú son de concreto y mampostería de


piedra, estos son más eficiente pero más cotosa, su empleo requiere de mano de obra
calificada, además debido a su rigidez pueden sufrir grandes daños en caso de
derrumbes y hundimientos.

El espesor del revestimiento puede variar de 2 a 4 pulgadas (5 cm. a 10 cm.) siendo


para canales rectangulares mayor que para canales trapezoides desde un mínimo de
10 cm hasta un máximo de 20 cm.

32
2.1.4. ALIVIADERO
Un aliviadero es un tipo de vertedor. Se llama vertedor a un dispositivo hidráulico que
consiste en una escotadura a través de la cual se hace circular el agua.

Los aliviaderos son estructuras de regulación y de protección que sirven para evacuar
caudales de demasías o caudales superiores a los del diseño.

Si esta agua excedentes ingresaran a las diferentes obras que componen el sistema,
podrían ocasionar daños de imprevisibles consecuencias.

Su diseño define básicamente tres características: largo, altura (tirante útil más borde
libre) y tipo de cresta que será definida por un coeficiente de descarga.

Aspilicueta,L & Juárez,D.(2014). Modelamiento hidráulico de la mini central hidroeléctrica del


centro poblado de Llopish-Ancash. Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad De Ingeniería

3. DESARENADOR
Es una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas servidas o las aguas
superficiales a fin de evitar que ingresen al canal de aducción, a la central hidroeléctrica o al
proceso de tratamiento y lo obstaculicen creando serios problemas.
Existen varios tipos de desarenadores. Los principales son:
 Desarenador longitudinal.
 Desarenador de vórtice..

3.1. DESARENADOR LONGITUDINAL


Su funcionamiento se basa en la reducción de la velocidad del agua y de las turbulencias,
permitiendo así que el material sólido transportado en suspensión se deposite en el fondo,
de donde es retirado periódicamente.
Normalmente, se construyen dos estructuras paralelas para permitir la limpieza de una de las
estructuras mientras la otra está operando.

3.2. DESARENADOR VÓRTICE


Los sistemas de desarenación del tipo vórtice se basan en la formación de un vórtice
(remolino,) inducido mecánicamente, que captura los sólidos en la tolva central de un tanque
circular. Los sistemas de desarenador por vórtice incluyen dos diseños básicos: cámaras con

33
fondo plano con abertura pequeña para recoger la arena y cámaras con un fondo inclinado y
una abertura grande que lleva a la tolva. A medida que el vórtice dirige los sólidos hacia el
centro, unas paletas rotativas aumentan la velocidad lo suficiente para levantar el material
orgánico más liviano y, de ese modo, retornarlo al flujo que pasa a través de la cámara de
arena.

Aspilicueta,L & Juárez,D.(2014). Modelamiento hidráulico de la mini central hidroeléctrica del


centro poblado de Llopish-Ancash. Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad De
Ingeniería
Según NOZAKI , para el Desarenador, nos vamos a la Tabla de Dimensiones del Desarenador 7-
𝑚3
3, con su respectivo caudal de Diseño de 0.52 𝑠
y hallamos sus longitudes:

D0 0.85 B1 3.04
BO 1.215 F 0.25
L 15.8 T0 0.20
L1 2.28 T1 0.20
L2 1.825 T2 0.25
J 0.83 T3 0.61
D1 1.07 M 1.09
D2 1.475 K 0.545
D3 2.135

4. CÁMARA DE CARGA
La cámara de carga es una estructura construida al final del canal de conducción y donde se
inicia la tubería de presión; tiene por finalidad:
 Eliminar los sedimentos que aún pudiera llevar el agua.
 Impedir la turbulencia por fluctuaciones del nivel, la cual puede propiciar la entrada de
sedimentos a la tubería, para evitarlo se diseña una transición de entrada.
 Servir como disipador de los cambios de presión producidos por el golpe de Ariete, para
ello se le da una profundidad adecuada, mayor al final de la cámara de carga.

34
 Regular el flujo de entrada de agua a la tubería, eliminando los excesos por medio de
un aliviadero generalmente lateral.
 Evitar la entrada de aire a la tubería, almacenando un volumen de agua suficiente para
atender las necesidades de la demanda eléctrica.

4.1. ELEMENTOS Y ESPECÍFICACIONES:


Una cámara de carga consta de los siguientes elementos:
 Un tanque de regulación que tiene una capacidad suficiente, conectado al canal por
medio de una transición.
 Un aliviadero.
 Cámara de presión propiamente dicha, con rejillas para evitar la entrada de material
flotante.
 Tubo de desagüe para eliminar sedimentos y lavar el tanque de regulación.
 Un anclaje que acopla la cámara de presión con la tubería.
Las especificaciones son :
 La tubería de presión debe colocarse dentro de la cámara en un plano horizontal para
evitar la formación de remolinos.
 La entrada de esta tubería debe tener forma abocinada para evitar en lo posible las
contracciones laterales.
 La tubería de presión debe estar situada a una profundidad suficiente de la superficie
de la cámara con el fin de evitar la formación de remolinos y absorción de aire.
 El exceso de agua provenientes del aliviadero se deberá evacuar hacia zonas seguras,
sin poner en riesgo las estructuras de la central, se recomienda devolver el agua hacia
el río.
Aspilicueta,L & Juárez,D.(2014). Modelamiento hidráulico de la mini central hidroeléctrica del
centro poblado de Llopish-Ancash. Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad De
Ingeniería.

35
Según NOZAKI , para la Cámara de Carga, nos vamos a la Tabla de Dimensiones de la Cámara de
𝑚3
Carga Standard 6-2, con su respectivo caudal de Diseño de 0.52 𝑠
y hallamos sus longitudes:

DP 0.58 S 0.65 K 0.41


A 1.30 g 0.37 Q 0.44
B0 1.15 C 0.76 V 0.24
E 1.60 G 1.56 I 0.13
F 0.34 G 1.10 L 0.65
M 1.94 Gb 1.27 l 1.06
J 5.25 T 0.95 l*b 45*35
O 0.15 Bs 1.75 m/m 21
H 1.50 U 0.30 V 0.284
P 0.74 R 0.46 Vg 0.572
h 1.85 N 0.70 Vs 0.670

5. TUBERÍA DE PRESIÓN
Son tuberías que trasportan agua bajo presión desde la cámara de carga hasta la rueda de la
turbina en la casa de fuerza, dispuesta de tal forma que rige los lineamientos del perfil
longitudinal del terreno.
La tubería de presión tiene como objeto transformar la energía potencial de posición que tiene
el agua en la cámara de carga en energía de presión que tiene la misma al final de la tubería.
Esta tubería además de estar sometida a la presión de la carga estática soporta también
sobrepresiones por efecto del golpe de ariete, originadas al interrumpir el flujo del agua hacia
la turbina.
Entre los materiales frecuentemente utilizados en las tuberías de presión para microcentrales
y/o minicentrales hidroeléctricas se encuentran el acero comercial y el Policloruro de Vinilo
(PVC), según la exigencia de cada instalación, forma de instalación y sobre todo de la presión a
soportar.

36
5.1. CRITERIOS DE DISEÑO SELECCIÓN DEL NÚMERO DE TUBERÍAS.
 A igualdad de caudal y de pérdida de carga una sola tubería pesa y cuesta mucho
menos que varias tuberías, por lo cual desde el punto de vista económico existe la
conveniencia de reducir al mínimo el número de ellas.
 Los diámetros de las tuberías forzadas pueden ser constante o decreciente desde
arriba hacia abajo. Para determinar el diámetro conveniente es necesario considerar
previamente que toda la tubería tiene un diámetro único para después estudiar las
soluciones con diámetro variable.
 El diámetro debe ser determinado a base de un estudio económico en donde se
muestra la intervención de diferentes variables que entran en juego en el problema.
El diámetro de máxima conveniencia de una conducción forzada es el que hace
mínima la suma de ala anualidad que comprende el interés del capital necesario a la
adquisición de la tubería y a su amortización, y el valor de la energía equivalente a las
pérdidas de carga que se producen en la tubería.
 En el cálculo del diámetro económico de la tubería, intervienen la pérdida de carga y
la velocidad, cuyos valores no deben sobrepasar los límites obtenidos por la
experiencia. La velocidad del agua en las tuberías, para el caudal máximo, resulta en
la práctica comprendida entre 2 y 6 m/s. Así mismo la pérdida de carga debe estar
alrededor del 5% de la altura bruta y no ser mayor que el 10% de la misma.

Aspilicueta,L & Juárez,D.(2014). Modelamiento hidráulico de la mini central hidroeléctrica del


centro poblado de Llopish-Ancash. Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad De
Ingeniería

6. CASA DE MÁQUINAS
Para una pequeña Central Hidroeléctrica, la casa de máquinas debe considerar los siguientes
ambientes:
 Sala de máquinas.
 Depósito.
 taller almacén.
 Oficina.
 Dormitorio para operadores

37
La sala de máquinas alberga al o los grupos hidroeléctricos, compuesto básicamente por los
siguientes componentes:
a. Válvula Principal.
Se instala en la unión al final de la tubería de presión. Luego, va la junta de montaje, el cual
permita acoplar la válvula con la conducción hacia la turbina.
b. Turbina Hidráulica.
Componente principal, transforma la energía del agua en energía mecánica y lo hace
disponible en su eje.
c. Sistema de Acoplamiento y/o Transmisión de Potencia Mecánica.
Por medio del cual se transmite le energía mecánica disponible en el eje de la turbina hacia
el eje del alternador.
d. Generador Eléctrico.
Transforma la energía mecánica en energía eléctrica dejándolo disponible en los bornes.
e. Tablero de Control.
Al cual, mediante cables eléctricos, llega la energía de los bornes del generador. Permite
visualizar la medición de los parámetros de la energía generada, ajustar estos parámetros,
mandar e interrumpir la energía hacia el centro de consumo mediante un interruptor
general.
f. Gobernador Automático de Velocidad.
Actúa para mantener la frecuencia dentro de los rangos permisibles cuando el consumo de
energía varía.
g. Volante.
Permite completar el momento de inercia necesario a la del conjunto turbina-generador y
así dejar actuar al regulador automático, por un determinado tiempo, para realizar una
adecuada regulación evitando oscilaciones no deseadas.

Aspilicueta,L & Juárez,D.(2014). Modelamiento hidráulico de la mini central hidroeléctrica del


centro poblado de Llopish-Ancash. Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad De
Ingeniería.

38
7. CONCLUSIONES
 Las estructuras hidráulicas son de suma importancia para el proyecto de nuestra central
hidroeléctrica.

39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ortiz, R., (2011). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
 Graciela Prado R. ESTUDIO DE SCLING UP EN MICRO CENTRALES HIDROELECTRICAS, LIMA 2006
 Máximo Villón Béjar, HIDRÁULICA DE CANALES, Primera Edición, Costa Rica, Ed. Tecnológica de
Costa Rica,1995.
 Olade, MANUAL DE MINI Y MICROCENTRALES HIDRÁULICAS – UNA GUÍA PARA EL DESARROLLO
DE PROYECTOS, Perú.
 Tsuguo Nozaki. GUIA PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE PEQUEÑAS CENTRALES
HIDROLECTRICAS DESTINADAS A LA ELECTRIFICACION RURAL DEL PERU,1980.
 BONNEVAL, H.(1972) Photogrammétrie générale. 1ª ed. France: Eyrolles
 Ramiro Ortiz Flores (2001). “Pequeñas centrales hidroeléctricas “
 ITDG PERU (1995). “Manual de mini y micro centrales hidráulicas”
 Franquet, J. M. (Ed.). (2009). El caudal mínimo medio ambiental del tramo inferior del río Ebreo.
España: Editorial Tortosa.
 Gonzales, A. (Ed.).(2014). Manual Piragüero. Medición del Caudal. Medellín, Colombia: Editorial
Corantioquia.
 Yerén, A. (2017). Scribd: Caudales de diseño. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/366420437/Caudales-de-Diseno.

40
ANEXOS
Pidiendo los datos del consumo eléctrico de la microempresa de lácteos.

41
Canal que utilizaremos para abastecer nuestra CH.

Lugar donde estaría las estructuras hidráulicas de la CH.

42
Medición de la altura neta por el método de carpintero.

Medición del caudal por el método área-velocidad o flotadores.

43
44

También podría gustarte