Está en la página 1de 17

Psicopatología de la Vida Cotidiana

Sigmund Freud AE. Vol. VI


1900 - 1901 (1901)
Lic. Rosana Kredlbeck
Psicologa
 I. Olvido de nombres Propios
 II. Olvido de Palabras Extranjeras
 III. Olvidos de Nombres y de Serie de
Palabras
 IV. Recuerdos Infantiles y Recuerdos
Encubridores
 V. Equivocaciones Orales (Lapsus)
 VI. Equivocaciones en la Lectura y en
la Escritura
 VII. Olvido de Impresiones y
Propósitos
 VIII. Torpezas o Actos de Término
Erróneo
 IX. Actos Sintomáticos y Casuales
 X. Errores
 XI. Actos Fallidos Combinados
 XII. Determinismo, Creencia en la
casualidad y en la Superstición
I. Olvido de Nombres
Propios
Olvido temporal de un nombre propio:
particularidades que no en todos los
casos, pero si en muchos se
manifiestan con claridad:

 no sólo se olvida, sino que,


además, se recuerda
erróneamente.
 A la consciencia del sujeto que se
esfuerza en recordar el nombre
olvidado acuden otros -nombres
sustitutivos- que son rechazados en el
acto como falsos, pero que, sin
embargo, continúan presentándose
en la memoria.
 El proceso que debería haber
conducido al nombre olvidado se ha
“desplazado” hacia un sustitutivo
erróneo.

 “presumo que los nombres


sustitutivos están en visible
conexión con el buscado”
Signorelli
(Artista del Renacimiento)
1499 Catedral de Orvieto – Las cuatro últimas cosas
El tema central de las pinturas que trabaja
Signorelli son las del Juicio Final, los hechos
del Anticristo, las Profecías y el Fin del Mundo
Signorelli

 Botticelli Boltraffio

Momento en que se produce el olvido:


viaje en coche con un desconocido a
Herzegobina, a quien pregunta “si
había estado en Orvieto y visto los
famosos frescos de…”
El olvido del nombre queda aclarado al
pensar en el tema de conversación que
precedió inmediatamente a aquel otro
en que el fenómeno se produjo.

Se explica como: una perturbación


del nuevo tema por el anterior.
 Poco antes de la pregunta de Orvieto:
costumbres de los turcos residentes en
Bosnia y en la Herzegovina:
1- Confianza en los médicos: ante el
anuncio de muerte “Her (señor) que
le vamos a hacer””sabemos que de
haber podido salvar lo hubiera
Hecho”
En estas frases se hallan contenidos los siguientes nombres:
Bosnia, Herzegovina y Señor (Herr), que pueden incluirse en
una serie de asociaciones entre Signorelli, Botticelli y
Boltraffio.
 2- Freud quiso relatar una segunda
anécdota que reposaba en su memoria:
 Los turcos estiman el placer sexual sobre
todas las cosas.
Cuando sufren un trastorno en este orden
caen desesperan y esperan la muerte.

Un paciente del colega de Freud le dijo un


día: «Tú sabes muy bien, señor (Herr), que
cuando eso no es ya posible pierde la vida
todo su valor.»
 Represión de la intensión de relatar
ese rasgo característico
 Desviación de la atención de la serie
de pensamientos que le hubiera
podido llevar al tema “muerte y
sexualidad”

 Por que? Que le pasaba a Freud?


 Semanas antes recibió una noticia
durante una corta estancia en Trafoi.

Un paciente en cuyo tratamiento había


trabajado mucho y con gran interés
se había suicidado a causa de una
incurable perturbación sexual.
 Deseaba olvidar era algo distinto del
nombre del pintor de los frescos de
Orvieto; pero resultó hallarse en
conexión asociativa con dicho
nombre.

 La naturaleza de la asociación establecida


entre el nombre buscado y el tema
reprimido (muerte y sexualidad, etc., en el
que aparecen las palabras Bosnia,
Herzegovina y Trafoi) es singular:
Signor elli
 Signor/Herr/Señor elli/Boticelli

 Herzegovina Boltraffio

Trafoi

Muerte y Sexualidad
Las condicionantes del olvido de
nombres, acompañado del recuerdo
erróneo son:
 1º. Una determinada disposición para
el olvido del nombre de que se trate.
 2º. Un proceso represivo llevado a
cabo poco tiempo antes.
 3º. La posibilidad de una asociación
externa entre el nombre que se olvida
y el elemento anteriormente reprimido.

También podría gustarte