Está en la página 1de 5

DEMARCACION VERTICAL

Las señales verticales son placas fijadas en postes o estructuras instaladas


sobre la vía o adyacentes a ella, que mediante símbolos o leyendas determinadas
cumplen la función de prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros y su
naturaleza, reglamentar las prohibiciones o restricciones respecto del uso de las
vías, así como brindar la información necesaria para guiar a los usuarios de las
mismas. El área dedicada a esta rama se denomina señalética.

CLASIFICACION

SEÑALES PREVENTIVAS Señales Preventivas


Las señales preventivas tienen como propósito advertir a los usuarios de
la vía la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas
presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma
permanente o temporal.
Estas señales ayudan a que los conductores tomen las precauciones del
caso, ya sea reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias
para su propia seguridad, la del resto de los vehículos y la de los peatones.
Su empleo debe reducirse al mínimo posible, dado que el uso innecesario
de ellas para prevenir peligros aparentes tiende a disminuir el respeto y
obediencia a todas las señales.
Forma y Color
Señales Reglamentarias
Las señales reglamentarias tienen por finalidad notificar a los usuarios de
las vías las prioridades en el uso de las mismas, así como las limitaciones,
prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes. Su
violación acarrea las sanciones previstas en el Código Nacional de
Tránsito Terrestre.

Señales Informativas
Las señales informativas tienen como propósito orientar y guiar a los
usuarios del sistema vial, entregándoles la información necesaria para que
puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa
posible. En particular, se utilizan para informar sobre:

1. Direcciones hacia destinos, calles o rutas.


2. Hacia dónde conduce la vía
3. Enlaces o empalmes con otras vías.
4. Carriles apropiados para cada destino.
5. Inicio de la salida a otras vías.
6. Distancias a que se encuentran los destinos.
7. Hito kilométrico a lo largo de la vía.
8. Identificación de rutas y calles.
9. Servicios generales.
10. Lugares de atractivo turístico existentes en las inmediaciones
de la vía.
11. Nombres de ciudades, ríos, puentes, calles, parques, lugares
históricos y otros.
12. Cualquier otra información de importancia para los
conductores.

Forma y Color

Clasificación
Las señales informativas, de acuerdo con su función, se clasifican en:

1. Señales que guían al usuario a su destino:

 De pre señalización
 De dirección
 De confirmación
 De identificación vial
 De localización

2. Señales con otra información de interés:

 De servicios generales (ver sección 2F)


 De interés turístico (ver sección 2G)
 De referencia de localización
 Otras señales para autopistas y carreteras
 Otras

 Señales preventivas de Accidentalidad



 Las señales preventivas usadas por oficiales públicos para
situaciones de accidentes, fuegos o similares deben ser de color
“rosa fluorescente” para el fondo y negro para símbolos, textos,
flechas y orla.

Señales Verticales En Obras


La función de las señales verticales en zonas de obras en las vías, al igual
que en el caso de las señales permanentes, es reglamentar o advertir
sobre peligros o informar acerca de direcciones y destinos. Son esenciales
en lugares donde existen regulaciones especiales y en sitios donde los
peligros no son de por sí evidentes.
Las señales verticales empleadas cuando se desarrollan obras en la vía
deben cumplir con todos los requisitos que se describen en el Capítulo 2,
en la sección Generalidades de las Señales Verticales, indicándose a
continuación algunos aspectos de mayor relevancia o que solo tienen
aplicación para este capítulo.
De la misma manera, más adelante se describen aquellas señales
preventivas de mayor uso o exclusivas de zonas de obras.
Forma y Color

También podría gustarte