Está en la página 1de 3

Actividad 1 , Unidad 3

Monitoreando el Popocatépetl

Marisela Madrigal Miranda

Geometría Analítica

La ecuación del radio máximo de afectación del volcán Popocatépetl, considerando al cráter como el origen de
coordenadas, es:

𝑥 2 + 𝑦 2 = 900

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuánto vale el radio de afectación considerando que las unidades de la ecuación están dadas en
kilómetros?

𝑥 2 + 𝑦 2 = 900

𝑥2 + 𝑦2 = 𝑟2

𝑟 2 = 900

𝑟 = √900

𝑟 = 30
Radio de afectación es de 30 kilometros
2. Se instaló una estación de monitoreo en las coordenadas E (12 , 19 ). Averigua si la estación está dentro de
la zona de afectación.

√(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2

√(0 − 12)2 + (0 − 19)2

√144 + 361 = √505

= 22.47 Kilometros

Efectivamente la estación se encuentra dentro de la zona de afectación.

3. En caso de que la estación se encuentre en la zona de afectación, ¿cuál sería su utilidad si, en caso de
erupción, hubiera una alta posibilidad de que el equipo se perdiera? Estando el equipo dentro de la zona de
afectación hay altas posibilidades de que este se pierda no sin antes cumplir su cometido.
4. En caso contrario, ¿cuál sería la utilidad del equipo si está muy lejos de la zona de afectación? Ninguna
5. Representa en una gráfica la posición de la estación y el radio de afectación.
6. Incluye todas las operaciones y procedimientos.

La estación se encuentra en los límites de la zona de afectación.

También podría gustarte