Está en la página 1de 5

Título del Control: Introducción a la programación estructurada

Nombre Alumno: Roberto Bruno Revelo Mosquera

Nombre Asignatura: Introducción a los lenguajes de programación

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí/14/05/2017


Instrucciones:

1) Durante un almuerzo con sus colegas, uno de ellos señala que no comprende por qué los

desarrolladores de software tienen que estudiar tanto tiempo su profesión, después de

todo, por lo que él ha visto, un lenguaje de programación es simplemente sentarse a

escribir las cosas que debe hacer el computador, como quien se las diría a otra persona.

¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Justifique su respuesta considerando las

características de la programación estructurada y la importancia de este sistema para el

desarrollo de softwares.

2) Pruebe el siguiente código en PSeInt:

Proceso x

C=0

MIENTRAS (C<= 20)𝐻𝐴𝐶𝐸𝑅

ESCRIBIR c;

c = c +1;

FINMIENTRAS

Fin proceso

Que realiza este código?

Dibuje el diagrama de flujo básico de este programa.

3) En la pregunta 2 se representó un algoritmo mediante un DDF y pseudocódigo, ¿cuál de

los dos le ha parecido más adecuado para representar el algoritmo? ¿Por qué?

Fundamente su respuesta.
Desarrollo

1) Primera parte

Según mi opinión no estoy de acuerdo con los dichos de mi colega, y compañero ya

que es necesario que la persona que vaya a programar conozca bien los términos

exactos y necesarios para realizar los desarrollos de los cómputos y determinar qué

hacer con los datos introducidos, en cambio a nosotros los seres humano uno le puede

explicar de diferentes formas las actividades a realizar. Por otro lado, es necesario que

la programación de una aplicación sea de forma secuencial, selectiva y repetitiva

dependiendo de la necesidad del programador, para que no produzca errores, para ello

es necesario revisar cada comando introducido, pero en un ser humano indiferente

como les expliques las actividades, el podrá a través de la experiencia realizar las

actividades de forma estructurada.

2) Segunda parte

Comienza con la palabra clave Proceso seguida del nombre del programa, luego le

sigue una secuencia de instrucciones y finaliza con la palabra FinProceso. Una

secuencia de instrucciones es una lista de una o más instrucciones, cada una

terminada en punto y coma.

Las acciones incluyen operaciones de entrada y salida, asignaciones de variables,

condicionales si-entonces o de selección múltiple y/o lazos mientras, repetir o para.

El código comienza con c=0, y mientras “c” sea igual o menor que 20, escribirá el valor

de c y después a “c” se le sumará 1, por lo que “c” será igual a “c” más 1, lo repetirá
hasta que la condición de “c” sea mayor que 20, en aquel momento se termina el

proceso, por lo tanto muestra los números del 0 al 20.

3) Tercera parte

Por mi forma de procesar la información un diagrama de flujo me permite identificar de

mejor manera los procesos de un programa, ya que me indica las condiciones y las

acciones a través de polígonos y flechas con sus respectivos textos, pero a su vez

ocupa mucho espacio. Por otro lado el pseudocódigo ocupa menos espacio pero hay

que entender lo que dice el código, así que por lo último es mejor representarlo a través

de un pseudocódigo.
Bibliografía

pseint.sourceforge.net/index.php?page=pseudocodigo.php

IACC (2015). Introducción a la Programación Estructurada. Introducción a los Lenguajes de

Programación.

También podría gustarte