Está en la página 1de 11

Pregunta 1

9 / 9 ptos.
La inteligencia es un componente fundamental para comprender como se planea
estratégicamente debido a que:

El entorno es cambiante y ello obliga al estratega a su análisis y decisión posterior.

Al no poder utilizar en algunos casos la inteligencia, recurrimos a los hábitos.

La revisión del entorno y de los aspectos internos realmente no requiere de la


inteligencia.

La inteligencia se utiliza cuando decidimos lo mismo frente a situaciones que se


repiten.

Pregunta 2
9 / 9 ptos.
Liderazgo es la relación que hay entre el líder y el seguidor, surge el concepto E –
leadership el cual desempeña un papel bien relevante en las organizaciones, a
continuación identifique los elementos que componen el concepto E – leadership:

La innovación, las Tic y la comunicación.

La comunicación, la Persuasión y la innovación.

La innovación, las Tic y la estrategia de medios.

Las Tic, la Persuasión y Planificación estratégica.

Pregunta 3
9 / 9 ptos.
La prospectiva, como opción metodológica para la planeación estratégica organizacional con
el objetivo de alcanzar los fines propuestos, estudia y trabaja sobre el futuro a partir de la
identificación de escenarios para lo cual se apoya en tres grandes estrategias. A partir del
texto anterior, seleccione las estrategias que permitirán la identificación de los escenarios:

Análisis DOFA y la matriz de decisión y el análisis de impacto cruzado, forma parte


de las veinte técnicas en materia de prospectiva.

La visión, sus estrategias, y el desarrollo de planes de acción.

Realizar una organización formal, un proceso de decisión y realizar la obtención


del financiamiento, corresponden a las acciones previas para realizar un ejercicio
de prospectiva

La visión a largo plazo, la cobertura holística y el consensuamiento.

Pregunta 4
9 / 9 ptos.
Se consideran un motor para la innovación:

Los valores corporativos

Las ventajas competitivas

La productividad e imaginación

Las ideas

Pregunta 5
9 / 9 ptos.
La prospectiva busca:

construir el presente con base en los objetivos.

planear solo sobre el presente.

construir el futuro a partir de la realidad.

la toma de decisiones única y exclusivamente para el presente.

IncorrectoPregunta 6
0 / 9 ptos.
¿Cuál de las siguientes técnicas para la aplicación de la prospectiva es
cuantitativa?

Modelos de simulación

Técnica Delphi

Técnica Ariole

Análisis morfológico

Pregunta 7
9 / 9 ptos.
Como consultor externo, es fundamental realizar un diagnóstico de los diferentes
estilos de liderazgo y proponer a Víctor Hugo, gerente de su propio restaurante,
nuevas técnicas y tendencias para la coordinación del personal a cargo, con el fin
de hacer más eficientes los procesos administrativos y fortalecer el trabajo en
equipo y la gestión laboral. De acuerdo con lo anterior, seleccione el estilo más
adecuado para que Víctor Hugo lo implemente con sus colaboradores:

estilo enfocado en el liderazgo transaccional

estilo enfocado en el liderazgo Liderazgo autocratico.

estilo enfocado en la teoría relacional del liderazgo

estilo enfocado en el enfoque del comportamiento

IncorrectoPregunta 8
0 / 9 ptos.
Saber entrar en las últimas tecnologías o saber ajustar la tecnología a sus
necesidades es un reto para los verdaderos líderes en las empresas de alto
rendimiento, qué rol desempeña la tecnología en las organizaciones?

Cumple un rol de seguridad.

Cumple un rol estratégico.

Cumple un rol táctico.

Cumple un rol operativo.

Pregunta 9
9 / 9 ptos.
¿Cuál de las siguientes acciones previas para organizar un ejercicio prospectivo,
su objeto es la obtención de financiamiento?
Construir un equipo de gestión

Identificar los recursos necesarios

Precisar el tipo de plan de acción

Identificar a la comunidad implicada

IncorrectoPregunta 10
0 / 9 ptos.
Saber entrar en las últimas tecnologías o saber ajustar la tecnología a sus
necesidades es un reto para los verdaderos líderes en las empresas de alto
rendimiento, qué rol desempeña la tecnología en las organizaciones?

Cumple un rol táctico.

Cumple un rol estratégico.

Cumple un rol operativo.

Cumple un rol de seguridad.


Calificación para este intento: 90 de 90
Presentado 14 de oct en 22:01
Este intento tuvo una duración de 16 minutos.

Pregunta 1
9 / 9 ptos.
El Grupo Éxito se ha transformado en una corporación multinacional, que está
compuesta por su empresa matriz Almacenes Éxito S.A. y sus filiales Distribuidora
de Textiles y Confecciones S.A., Didetexco S.A., Carulla Vivero Holding Inc; y
dentro de su propuesta opera, además del comercio al detal, otras ocho industrias:
inmobiliaria, financiera, seguros, textiles, alimentos, viajes, telefonía móvil y
estaciones de servicio. De acuerdo al contexto, este grupo empresarial es un claro
ejemplo de la utilización de estrategia:

Penetración del mercado

Integración Vertical

Diversificación Concéntrica

Diversificación por Conglomerado

Pregunta 2
9 / 9 ptos.
Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás,
de motivarnos y administrar nuestras emociones, en nosotros mismos y en
nuestras relaciones; el postulado anterior corresponde a:

Lyndall F. Urwick, acerca de la disposición de los órganos que componen la


organización.

Daniel Goleman, acerca de la Inteligencia emocional.


James D. Mooney, acerca de la eficiencia de la empresa.

Luther Gulick, acerca de los principios generales de la administración.

Pregunta 3
9 / 9 ptos.
Henry Mintzberg realizando un ejercicio de observación directa con gerentes
determino que más que la aplicación del proceso administrativo, el gerente
ocupa la mayor parte de su tiempo desarrollando otras actividades. Ante esta
realidad nos plantea fantasías y realidades del trabajo administrativo haciendo un
paralelo entre lo que se creía y la realidad observada en su experimento. Por
ejemplo un hecho o realidad es que el administrador trabaja a un ritmo muy
riguroso, sus actividades son breves, variadas y discontinuas, que el administrador
está orientado a la acción y no le gustan las actividades reflexiva. Seleccione la
fantasía a la que corresponde el hecho o realidad descrita en el contexto:

El administrador es sistemático y reflexivo hacedor de planes

El administrador general precisa la información de conjunto

El administrador eficiente precisa la información de conjunto

El administrador eficaz no tiene obligaciones regulares

Pregunta 4
9 / 9 ptos.
La prospectiva, como opción metodológica para la planeación estratégica organizacional con
el objetivo de alcanzar los fines propuestos, estudia y trabaja sobre el futuro a partir de la
identificación de escenarios para lo cual se apoya en tres grandes estrategias. A partir del
texto anterior, seleccione las estrategias que permitirán la identificación de los escenarios:

La visión a largo plazo, la cobertura holística y el consensuamiento.


La visión, sus estrategias, y el desarrollo de planes de acción.

Realizar una organización formal, un proceso de decisión y realizar la obtención


del financiamiento, corresponden a las acciones previas para realizar un ejercicio
de prospectiva

Análisis DOFA y la matriz de decisión y el análisis de impacto cruzado, forma parte


de las veinte técnicas en materia de prospectiva.

Pregunta 5
9 / 9 ptos.
Juán administra su propio negocio en forma empírica y durante los últimos meses
se ha dedicado a documentarse y prepararse y ha llegado a la conclusión que la
gerencia estratégica es la que se encarga de programar una dirección a largo
plazo, que le permita lograr una ventaja competitiva en un entorno cambiante de
su empresa mediante la configuración de los recursos y las competencias con el
fin de satisfacer las necesidades de sus clientes; en este orden de ideas, cree que
puede incrementar su oferta de productos ya sean o no relacionados con la
producción actual, de acuerdo al contexto se puede expresar que Juan cree que
puede utilizar una estrategia:

De productos sustitutos

Diferenciación

Liderazgo en costos

De diversificación

Pregunta 6
9 / 9 ptos.
Afirma Kotter, en su escrito, que el LIDER requiere desarrollar algunas destrezas,
especialmente:

trabajar en la alineación del personal

tener capacidad de planeación.

estar al frente de la planeación contingente

criticar la misión y la visión empresaria

Pregunta 7
9 / 9 ptos.
El gerente de una empresa cuenta con herramientas gerenciales que le ayudan a
conocer los problemas de la empresa como del entorno, el propósito de estas
herramientas es el de facilitarle la toma de decisiones ante situaciones o
problemas por resolver. Una de estas herramientas consiste en intentar prever el
futuro a partir de tendencias y situaciones presentes al considerar variables que si
bien se pudieron haber manifestado en el pasado y el presente, pueden aparecer
por primera vez en el futuro. Identifique la herramienta gerencial referida en el
contexto planteado:

Prospectiva

Arboles de decisión

Planeación por contingencias

Planeación por escenarios


Pregunta 8
9 / 9 ptos.
Del proceso mental denominado pensamiento, considerado como una función
psicológica, podemos aseverar que:

Tiene como propósito hacerse a una representación de la realidad.

Se compone de sensaciones no relacionadas unas con otras en la realidad.

Funciona de manera totalmente independiente al lenguaje.

Persigue hacerse a una copia fiel de lo que sucede en el entorno.

Pregunta 9
9 / 9 ptos.
Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás,
de motivarnos y administrar nuestras emociones, en nosotros mismos y en
nuestras relaciones; el postulado anterior corresponde a:

Lyndall F. Urwick, acerca de la disposición de los órganos que componen la


organización.

Luther Gulick, acerca de los principios generales de la administración.

Daniel Goleman, acerca de la Inteligencia emocional.

James D. Mooney, acerca de la eficiencia de la empresa.

Pregunta 10
9 / 9 ptos.
Liderazgo es la relación que hay entre el líder y el seguidor, surge el concepto E –
leadership el cual desempeña un papel bien relevante en las organizaciones, a
continuación identifique los elementos que componen el concepto E – leadership:

La comunicación, la Persuasión y la innovación.

Las Tic, la Persuasión y Planificación estratégica.

La innovación, las Tic y la comunicación.

La innovación, las Tic y la estrategia de medios.

También podría gustarte