Está en la página 1de 10

16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 19 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20


Disponible 16 de nov en 0:00-19 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 60 minutos 33.75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 1/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 33.75 de 75


Presentado 16 de nov en 19:38
Este intento tuvo una duración de 60 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 3.75 ptos.

En una economía de tres sectores se tiene la siguiente información: C= 500+


(3/4)Yd;Inversión de las empresas, I=250; Gasto público, G= 150; Impuestos de
cuantía fija, Tx=30; impuesto a la renta, t=0,2; Transferencias, Tr=20.Con los datos
anteriores y teniendo en cuenta que el Estado decidió incrementar el recaudo de
impuestos de cuantía fija en 20,el valor del multiplicador de los impuestos para esta
economia es

k = 1,75

k = 1,875

k = -1,75

k = -1,875

Pregunta 2 3.75 / 3.75 ptos.

Si el mul plicador de la inversión en el país A es 10, y en el país B es 4, podemos afirmar que


la PMgC en el país A es menor que la PMgC del país B

False

True

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

Se tiene la siguiente información hipotética para una economía:


Consumo,C=30+0,8Yd; Inversión, I=40; Gasto publico, G=50; Impuesto sobre la
renta,t=0,25. Con estos datos el valor del multiplicador del gasto publico es

2,5

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 2/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

3,5

Incorrecto Pregunta 4 0 / 3.75 ptos.

Se tiene una economía caracterizada por las siguientes funciones: Consumo,


C=100+0,75Yd; Inversion,I=100; Gasto publico, G=100; Impuesto a la renta, t=0,2.
Con esta informacion el valor del gasto publico necesario para que la renta o
ingreso de equilibrio alcance el valor de 900, manteniendo constante el impuesto
sobre la renta es

Variacion en G=50

Variacion en G=30

Variacion en G=40

Variacion en G=60

Incorrecto Pregunta 5 0 / 3.75 ptos.

La siguiente tabla presenta el volumen correspondiente a las exportaciones


autónomas y las exportaciones netas para el país XY.

Exportaciones
Renta Nacional Y importaciones Exportaciones netas
autónomas

0 600 600

2000 600 400

4000 600 200

6000 600 0

8000 600 -200

Con los datos anteriores la ecuacion de la funcion de importaciones para esta


economia es

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 3/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

M=0,4Y

M=0,2Y

M=0,5Y

M=0,1Y

Incorrecto Pregunta 6 0 / 3.75 ptos.

Situacion economica que se presenta en los precios del mercado cuando el flujo
real de la economia es mayor al flujo nominal

Inflacion

Deflactacion

Devaluacion

Deflacion

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos.

En el año 2012 la produccion de un determinado pais, alcanzo un valor de 8.000


unidades monetarias en terminos reales. La economia de ese pais experimento una
tasa de crecimiento del 6% en el año 2013 con relacion al año 2012. Con esta
informacion la produccion de este pais en el año 2013 fue

8.480

8.048

4.840

4.480

Incorrecto Pregunta 8 0 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 4/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

En un sistema economico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes


expresiones: Consumo, C= 120+0,80Yd; INversion, I=60; Gasto publico, G=35;
Impuestos, Tx= 25+0,10Y; Ingreso disponible, Yd=Y-Tx. En estas condiciones el
valor del ingreso disponible para esta economia es

540

980

601

636

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

El PIB nominal está valuado a precios corrientes de mercado, mientras que el PIB
real está valuado a precios constantes del año base. Suponga que en el País CC,
solo se producen dos bienes:Z, zapatos y B,blusas, y las cantidades y precios para
diferentes años aparecen en la siguiente tabla (año base 2015):

Precio Cantidad Precio


Años Cantidad B PIB nominal
unitario Z pares Z unitario B

2015 5 20 8 40

2016 7 25 12 45

2017 10 30 15 50

Con la informacion anterior las tasas de inflacion entre los años 2015 y 2016; y entre
2016 y 2017 respectivamente son

Entre 2015 y 2016=45%; Entre 2016 y 2017=29%

Entre 2015 y 2016=45,2%; Entre 2016 y 2017=30,2%

Entre 2015 y 2016=50%; Entre 2016 y 2017=25%

Entre 2015 y 2016=47,61%; Entre 2016 y 2017=29,03%

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 5/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

De acuerdo a los siguientes datos de la población: PT. Población total =


36.000.000, Población menor de 12 años =12.000.000, Desempleados 1.500.000,
Tasa de desempleo 10%. La población económicamente activa PEA es:

15.000.000

24.000.000

22.500.000

9.000.000

Incorrecto Pregunta 11 0 / 3.75 ptos.

En un sistema económico hipotético, supongamos que en el año 2016 el valor del


PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para el año 2017 el PIB nominal
es 115 y el PIB real 140, por tanto la tasa de inflación medida por el deflactor del
PIB para el año 2017 es

80,2%

17,88%

-17,88%

82,4%

Incorrecto Pregunta 12 0 / 3.75 ptos.

La siguiente informacion corresponde a los indices de precios (IPC) de diferentes


años: Año IPC (año base 1998) 1999................153,5 2000................174,0 Con los
datos anteriores, la tasa de inflacion del año 1999 es_______ y la del año 2000
es_______

-10% y 25%

20,5% y 17%

110% y 100%

53,5% y 13,35%

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 6/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos.

De las siguientes clases de desempleo el menos grave para una economia es el


desempleo

Estructural

Institucional

Estacional

Friccional

Incorrecto Pregunta 14 0 / 3.75 ptos.

Cuando en una economía, se incrementa el consumo manteniéndose el ingreso,


entonces:

El multiplicador simple de la inversión disminuye

el multiplicador simple de la inversión se incrementa

el multiplicador compuesto disminuye

el ahorro se incrementa

Incorrecto Pregunta 15 0 / 3.75 ptos.

Durante la decada de los años 80 y parte de los 90 el siglo pasado la economia


colombiana mantuvo inflacion de dos digitos, en tal caso los analisis se detuvieron
en el analisis de la inflacion

De demanda

importada

De costos

inercial

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 7/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

Incorrecto Pregunta 16 0 / 3.75 ptos.

Las siguientes son variables flujo EXCEPTO

El superavit comercial

El ahorro de las familias

La inversion de las empresas

La deuda publica

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos.

Siendo la propension marginal a consumir, PMgC= 0,75, el cambio en el nivel de


ingreso de equilibrio para una economia que aumento su gasto publico en 10
millones de unidades es

10 millones de unidades monetarias

20 millones de unidades monetarias

40 millones de unidades monetarias

30 millones de unidades monetarias

Incorrecto Pregunta 18 0 / 3.75 ptos.

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el


ahorro para una determinada economía:

Ingreso Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión


disponible Ahorro media a media a marginal a marginal a
real ahorrar consumir ahorrar consumir

0
-100

100
-50

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 8/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

200 0

300 50

400 100

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la


propension media a consumir, de arriba hacia abajo, son:

0; -1,5; 1; 0,83; 0,75

1,5; 1; 0,83; 0,75; 0,7

0; 1,5; 1; 0,83; 0,75

-; 1,5; 1; 0,83; 0,75

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

El Gobierno expidió por decreto el alza del salario mínimo mensual que regirá en
2017 y lo fijó en $737.717. El incremento fue de 7% ($48.262), si al finalizar el año la
inflación acumulada fuera del 4.2%, el salario real de los trabajadores:

se deteriora el 2.8%

se incrementaría el 2.8%

se incrementaría el 11.2%

solo se incrementaría el 4.2%

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

En un sistema economico se esta disfrutando de un nivel de ingresos de $3.500


millones, sin embargo esta enfrentando problemas de desempleo. Si la propension
marginal a consumir, PMgC=0,9; la tasa impositiva,t=0,10 (equivalente al 10%), el
pleno empleo se alcanza a un nivel de ingresos de $4.300 millones; para lograr el
pleno empleo en esta economia, los impuestos se deben disminuir en un valor igual
a: Seleccione el valor mas cercano

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 9/10
16/11/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO6]

190

800

169

474

Calificación de la evaluación: 33.75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10591/quizzes/38806 10/10

También podría gustarte