Está en la página 1de 6

1

Mi organización, descripción, generación


de matriz IPER, Mapa de Riesgos

 Participante: Fabricio Romani Castro


 Tutora: José Luis Chávez Álvarez
 CFP: Independencia
 Curso: Seguridad e Higiene industrial
 Ciclo de estudios: 2do ciclo
 Dirección electrónica: 1204978@senati.pe
2

1. Completa la siguiente información de la empresa u organización:


a. Nombre de la empresa y Actividad o rubro al que se dedica (considera a Senati
como empresa).
SENATI, mi rubro es Mecánica Automotriz.
b. Número de personas que laboran, practican o estudian en el ambiente donde te
desenvuelvas, identificando de manera general las funciones que cumplen.
El ambiente donde realizo mis prácticas es el taller de SENATI y está
conformado por:
 20 alumnos que se desempeñan en el taller.
 1 instructor.
c. Muebles, equipos eléctricos indicando cantidad y tipos.

 Muebles: solo presenta 20 sillas con su tabla tipo meza, 1 pizarra y


casilleros.
 Equipos eléctricos: 10 cajas metálicas, 10 limas, 1 paquete de piezas
metálicas, 10 granetes, 5 rayadores.
d. Herramientas indicando cantidad y tipos

 10 alicates universales
 20 destornilladores planos
 10 destornilladores estrellas
 10 cuchillos pelacables
 10 pinzas de punta
 10 alicates
3

2. Elaborar un Mapa de riesgos del lugar anteriormente descrito


a. Elaborar un plano usando algún software simple (Word, Visio, etc.) del
ambiente descrito anteriormente.
b. Ubica y grafica en el plano los puestos de trabajo, ubicación de maquinarias o
equipos y los muebles que tienen mayor dimensión

c. Inserta o grafica en el plano que has desarrollado, las señales que has
estudiado en tu manual de acuerdo con el peligro, riesgo y advertencia que has
observado.
d. Por último, anota al final de tu plano una leyenda, que indica el significado de
cada una de las señales que hayas colocado.
4
5

3. Con la información de las anteriores preguntas, elabora la matriz IPER usando el


modelo que se encuentra en el manual (este modelo te guiará paso a paso como
construir la matriz).

a. Completa los datos que te solicitan (Carrera y/o especialidad, puesto de


trabajo, nombre del taller y fecha)
b. Identifica 5 tareas que realizas en ese ambiente (aula o taller)
c, Identifica el peligro y el riesgo usando la información que ya está anotada en
la matriz.
d. Completa la evaluación de riesgo usando los parámetros de la matriz.
e. Completa la evaluación de riesgo de acuerdo a tu criterio y los conceptos
aprendidos en el manual.
f. Usando la copia de la pestaña “matriz para copiar en Word” copia esa matriz y
pégalo en la tarea que vienes realizando en Word.

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

CARRERA Y/O Mecánica NOMBRE DEL Taller de


ESPECIALIDAD: Automotriz TALLER: SENATI
PUESTO DE TRABAJO: Practicante FECHA: 43750

EVALUACIÓN DEL
RIESGO

Evaluación
NIVEL DE RIESGO

ACEPTABILIDAD
PROBABILIDAD

de Riesgo
SEVERIDAD
ITEM

(Para
TAREA PELIGRO RIESGO
riesgos
SXP

Medios y
Altos)

Implementaci
ón de
Ruidos debido
Cortar fierros con Hipoacusi MED ACEPTA tapones para
1 a trabajos con 2 2 4
amoladora a IO BLE evitar
herramientas
problemas
auditivos
Desmontar motor Movimientos Problema BAJ ACEPTA
2 1 1 1 0
Diesel bruscos muscular O BLE
Acumulación NO Se previene
Cambiar aceite de Quemadu ALT
3 de material 2 3 6 ACEPTA a través del
transmisión ra O
combustible BLE uso de
6

guantes
industriales
Herramientas Atrapami BAJ ACEPTA
4 Desmontar culata 1 1 1 0
en mal estado ento O BLE
Caída al
Posición BAJ ACEPTA
5 Montar motor mismo 1 1 1 0
inadecuada O BLE
nivel

g. Medita y contesta la siguiente pregunta: ¿Qué acciones tomarías para que las
personas con quienes te rodeas comprendan y practiquen las normas de
seguridad en el hogar, en el trabajo y en la comunidad?

Les comento lo indispensable que es tener conocimiento sobre las normas de


seguridad para evitar cualquier tipo de accidente que puede ocurrir en
cualquier momento de nuestra vida tanto en casa como en el trabajo.

También podría gustarte