Está en la página 1de 230

XIV JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN EN PERIODISMO

LA CRISIS DEL
INFORMATIVO TELEVISIVO
Cómo innovar en los formatos audiovisuales

Editores:
José Alberto García-Avilés
Isabel González Mesa
Alba García Ortega
José María Valero-Pastor
Primera edición, 2019

El editor no se hace responsable de las opiniones recogidas, comentarios


y manifestaciones vertidas por los autores. La presente obra recoge exclu-
sivamente la opinión de su autor como manifestación de su derecho de
libertad de expresión.

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titula-


res del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la repro-
ducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribu-
ción de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

© Editores: José Alberto García-Avilés


Isabel González Mesa
Alba García Ortega
José María Valero-Pastor

© Cada uno de los autores.

ISBN: 978-84-949173-3-2
D.L.: MU 461-2019

Edición a cargo de: Compobell, S.L. Murcia


la crisis del informativo televisivo

ÍNDICE

El reto de reinventar los informativos


Jose A. García-Avilés, Isabel González,
Alba García Ortega y José María Valero-Pastor 7

PONENCIAS

Panorama de la información televisiva


Borja Terán, crítico de televisión, lainformacion.com 11

Claves para divulgar: el informativo infantil y juvenil InfoK


Miquel Piris, periodista del InfoK, CCMA 20

Innovación en los informativos de una TV pública autonómica


Remei Blasco, directora de informativos, À Punt Mèdia 26

El informativo para jóvenes del Canal 24 horas. De la idea


al resultado final
David Corral, Unidad de Innovación, TVE 33

La estrategia de la BBC en redes sociales


Mark Frankel, director de redes sociales, BBC News 43

Nuevos lenguajes para conectar con los millennials


Sergi Cameron, director de entretenimiento, PlayGround 63

Propuestas para innovar en los formatos audiovisuales


César Peña, coordinador de proyectos, RTVE Lab 75

Verificación de contenidos en las redes sociales


Derek Bowler, director de Social Newsgathering, European Broad-
casting Union 85

3
índice

PROPUESTAS

Helena Resano. Periodista y presentadora, La Sexta Noticias 101


Urbano Alonso.Director general, Canal Extremadura 103
David Varona.Profesor de SHULRGLVPRGLJLWDO, Universidad Loyola 105
Gemma García.Periodista, Noticias Telemundo 109

Virginia Luzón. Profesora de narrativa televisiva, Universidad


Autónoma de Barcelona 113

Belén Chiloeches. Consultora, excorresponsal, CNN en Español 117

Francisco Guaita. Corresponsal, Rusia Today 123

Alicia G. Montano. Redactora, En Portada, TVE 125

Esther Cervera. Profesora de informativos, CEU San Pablo 128

Bienvenido León. Profesor de producción TV, Universidad de


Navarra 131

Antonio Casado. Jefe de realización, servicios informativos de TVE 134

Jon Ariztimuño. Director de informativos, Telemadrid 140

Luis Fraga.Consultor, experiodista de Antena 3 Noticias 142


Albert Arnau.Director de innovación, À Punt Mèdia 144

Lola Bañón.Profesora de informativos, Universidad de Valencia 146

Rafael Díaz Arias. Profesor honorario, Universidad Complutense 148

ENFOQUES

Prototipos de formatos informativos para la Generación Z


Tristan Ferne, BBC Research & Development 155

4
la crisis del informativo televisivo

BBC News Labs: una incubadora de innovación para los


informativos
Teresa Zaragoza Fuster y Jose A. García Avilés, UMH 165
El informativo transmedia: lecciones de otros formatos
audiovisuales para jóvenes
José María Valero Pastor, UMH 173
Cómo implementar el pensamiento lúdico en los forma-
tos audiovisuales: iniciativas de éxito
Alba García Ortega, UMH 185

Formatos informativos innovadores: ¿qué podemos


aprender de las experiencias internacionales?
José Alberto García Avilés, UMH 195

Entrevista con Laia Servera, directora del informativo


infantil InfoK
Isabel González Mesa, UMH 206

CONCLUSIONES 213

FOTOGALERÍA 219

5
la crisis del informativo televisivo

El reto de reinventar
los informativos

El cierre de Noticias Cuatro por parte de Mediaset, en febrero de


2019, es solo un síntoma de la profunda crisis que afrontan los informa-
tivos. Estos espacios se hallan en pleno proceso de reinvención. Internet
y las redes sociales han transformado los modos de producción, distri-
bución y consumo de la información. Los roles periodísticos en la pro-
ducción audiovisual también están cambiando. Y, sobre todo, las
audiencias demandan otro tipo de contenidos distintos al noticiario tra-
dicional.

El principal desafío para los productores de noticias televisivas radica


en comprender los nuevos modos en los que la audiencia demanda in-
formación. Según un estudio del Reuters Institute for the Study of Jour-
nalism, el consumo televisivo disminuye en un 3-4% de media desde
2012. Esto plantea dos grandes retos: por un lado, conseguir fidelizar a
los espectadores que valoran la credibilidad de ese producto informativo,
y por otro, captar a la audiencia millennial, entre 18 y 35 años, que ya no
consume televisión en las pantallas tradicionales.

Las televisiones, tanto públicas como privadas, han de afrontar el reto


de ofrecer a la sociedad contenidos informativos que se adapten a los di-
ferentes hábitos de consumo, lo que implica la creación de productos in-
formativos innovadores, más allá del noticiario tradicional. Por eso, el
cierre de Noticias Cuatro nos parece un error estratégico, ya que supone
eliminar unos servicios informativos que perdían audiencia, en lugar de
buscar soluciones alternativas.

Estos asuntos integraron el contenido de las XIV Jornadas Interna-


cionales de Innovación en Periodismo, La crisis del informativo televi-
sivo. Cómo innovar en los formatos audiovisuales, celebradas en la
Universidad Miguel Hernández de Elche el 29 y 30 de octubre de 2018.

7
introducción

A partir del evento, hemos editado un conjunto de reflexiones y propues-


tas que arrojan luz sobre la forma de innovar en la producción de forma-
tos informativos.

El libro se divide en cuatro partes. La primera, Ponencias, recoge las


intervenciones de los ocho ponentes que sirvieron de hilo conductor du-
rante las Jornadas. Profesionales de la talla de Mark Frankel, director de
redes sociales de BBC News; César Peña, coordinador de proyectos del
RTVE Lab, y Remei Blasco, directora de informativos de À Punt Mèdia,
la radiotelevisión valenciana, entre otros.

En la segunda parte, Propuestas, ofrecemos las aportaciones de 15


profesionales y expertos en periodismo televisivo, que amablemente han
respondido a tres preguntas que les formulamos sobre cómo innovar en
los formatos informativos. Desde Helena Resano, presentadora de La
Sexta Noticias, hasta Antonio Casado, director de realización de los tele-
diarios de TVE, sus contribuciones resultan especialmente valiosas.

La tercera parte, Enfoques, selecciona seis artículos que analizan as-


pectos concretos para innovar en la producción de los informativos, ela-
borados por expertos que han analizado las posibilidades para conectar
con las audiencias que ofrecen las narrativas transmedia, la gamificación,
las herramientas tecnológicas, las nuevas narrativas y los formatos inno-
vadores.

Finalmente, recogemos las diez principales conclusiones que pode-


mos extraer de los debates planteados durante las XIV Jornadas de In-
novación en Periodismo, y una galería de imágenes del evento.

Agradecemos a todos los ponentes su colaboración en estas Jornadas,


así como a los profesionales y académicos que nos han hecho llegar sus
propuestas. Gracias por lo mucho que hemos aprendido. Queremos agra-
decer especialmente el trabajo del equipo de la UMH que colaboró en la
organización: Ana Alaminos, Claudia Cózar, Armando Manzano, Olivia
Martín, Dámaso Mondéjar, Leticia Martínez, Leidy Daniela López y Pa-
tricia López Barceló. Este libro es también vuestro.

8
la crisis del informativo televisivo

Ojalá estas ideas sirvan para seguir alimentando el debate sobre cómo
reinventar unos formatos que satisfagan las necesidades de las audiencias
en el ecosistema mediático actual.

Jose Alberto García-Avilés


Isabel González Mesa
Alba García Ortega
José María Valero-Pastor
Editores

9
borja terán
Crítico de TV en Lainformacion.com

Panorama de la
información televisiva

Los informativos se hallan en un proceso de transición; llevan años


estancados creativamente y necesitan adaptarse a los nuevos tiempos. La
función de resumir la información del día, de dar los titulares, no tiene
sentido cuando el espectador ya está resabiado de esos contenidos. El pro-
blema que afronta la televisión es que ha convertido al espectador en un
dato de cuota de pantalla. Entonces, ¿cómo se gana la batalla de los in-
formativos? Las artimañas de la cuota de pantalla muestran que no im-
porta tanto la calidad del contenido, como su efectividad.

Cuando surgió la radio, esta no mató a la prensa sino que ambos me-
dios se complementaron. Cuando surgió la televisión, el nuevo medio no
mató a la radio, también se complementaron. Sin embargo, internet ha
engullido a todos los medios y llega un momento en el que no sabemos

11
enfoques
PONENCIAS

muy bien si estamos haciendo radio, televisión o prensa escrita porque


los medios están en un tiempo en el que quieren abarcarlo todo y luego
aprietan muy poco.

El lenguaje de los medios de comunicación se interconecta. Si busca-


mos en internet “Ana Rosa Quintana” o “Susana Griso” nos daremos
cuenta de que en las mañanas están continuamente con impactos de “úl-
tima hora” o “exclusivas”, lo que en realidad es mentira porque no son ni
una cosa ni la otra. Eso también ocurre en los medios en internet que uti-
lizan esas expresiones para llamar la atención de la audiencia. Por ejem-
plo, en el periódico de Cataluña aparece como “última hora” una
declaración de Gabriel Rufián que no es nada oficial, simplemente es una
declaración, pero ¿qué hace el periódico en este caso? Utiliza esa expre-
sión, “última hora”, para que pinchemos en el tuit y leamos la noticia. Esto
es una mala práctica que los medios cada vez utilizan más.

El acierto que ha tenido el grupo Mediaset en España es que han adap-


tado muy bien los informativos a su programación. Pablo Vasile ha sabido
introducirlos en el lenguaje de la cadena; por eso es normal que centren
el tono del informativo en las hecatombes y en los sucesos. El informativo
de Telecinco presentado por Pedro Piqueras lleva unos 12 años sin cam-
biar el decorado porque tienen la sensación de que la gente ya lo ha inte-
riorizado como su contexto informativo y creen que si lo cambian la
audiencia puede variar.

Las cadenas nacionales están obsesionadas con la cuota de pantalla.


Esto propicia, por ejemplo, que en España acaben los programas tan tarde
o que sea el único país con un magazine como “Sálvame”. Este abarca toda
la tarde porque por muy poco coste rellena mucho contenido, pero es algo
imposible conseguir bajo la nueva demanda, el nuevo consumo televisivo,
puesto que es material que nadie verá dentro de unos años.

Los profesionales tienen que pelear para innovar en los informativos


porque normalmente las cúpulas de las cadenas son muy conservadoras
y tienen miedo a los cambios. La televisión cuesta mucho dinero y los
cambios pueden producir riesgos y pérdidas de audiencia, pero creo que
hay profesionales que sí están peleando por hacerlo y ya se están viendo
cambios.

1
la crisis del informativo televisivo

El gran fenómeno del momento, Netflix, nunca da datos de audiencia,


solo funciona con datos de éxito. Cuando estrenaron la serie “Élite”, una
hora después de su lanzamiento, muchos medios de comunicación crea-
ron fotogramas donde destacaban “el nuevo éxito de Netflix”. Pero en re-
alidad todavía no la había visto mucha gente. En Netflix construyen muy
bien la marca de éxito, no tienen que luchar contra la cuota de pantalla,
saben definir lo que realmente es un éxito y hacen varios trucos como,
por ejemplo, rodar dos temporadas de la serie ya mencionada, decir que
solo hay una y cuando ya llevan alrededor de una semana los capítulos
colgados, anuncian que van a grabar la segunda cuando realmente ya lo
han hecho y así parece un éxito de verdad.

En Netflix construyen muy bien la


marca de éxito, no tienen que
luchar contra la cuota de pantalla,
saben definir lo que realmente es
un éxito y hacen varios trucos”
Netflix ha construido muy bien su marca y así logra vinculación con
la audiencia. La plataforma está obsesionada con crear vínculos con el es-
pectador, quiere que este se sienta partícipe de su marca. Por ello, decide
lanzar una serie como “Élite” que es un culebrón que le encanta a la gente
porque al tener ese vínculo, nos hace su aliado. En cambio, si “Élite” lo
produce Antena 3, probablemente le buscaremos más defectos porque es
una televisión tradicional, lo que genera una actitud más hostil. Esto tam-
bién resulta clave en los informativos: es importante que el espectador se
sienta aliado del periodista.

Ana Pastor ha creado una productora que se llama “Newtral”, que se


podría haber limitado a producir “El Objetivo”, su espacio de referencia,
y “Dónde estabas entonces”, un programa muy interesante en el que re-
pasa los últimos 40 años de nuestra historia, ambos en La Sexta. Pero en
vez de eso, con el dinero que ha ganado, Pastor ha decidido crear una fac-
toría de información que suministra contenido en las redes sociales y así
se permite experimentar.

13
PONENCIAS

¿Qué está haciendo Newtral? Está creando una marca. Este vídeo
sobre el Reggaeton muestra cómo experimentan en Newtral con formatos
que solemos encontrar en las redes, con técnicas narrativas que explican
muy bien el contenido.

Los periodistas, además de publicar sus propios artículos y elaborar


sus vídeos, tienen que compartir su trabajo en las diferentes ventanas.
Resulta interesante hacer a la gente partícipe de tu trabajo; es algo muy
importante en la televisión que viene. ¿Cómo se puede hacer a la gente
partícipe sin aburrirla? Newtral ha hecho algo realmente curioso: “si no
tienes algo, invéntatelo”. Está reinventando la narrativa en muchos casos,
por ejemplo, con su tarea de verificación de datos en directo.

La televisión consiste en crear iconografía y esta debe estar compuesta


por elementos que el espectador conoce y sabe que lo tiene ese canal en
concreto y no otro. La productora, para las redes, en vez de presentar un
dato frío ha decidido crear el “Datomatón” que es similar a un fotomatón,
pero de datos, puesto que es interesante generar formatos definidos.

En la televisión del futuro se van a producir contenidos bajo demanda;


pero la televisión que predomina en la actualidad, en vivo y en directo, va
a sobrevivir porque la audiencia siempre necesita saber lo que ocurre en
directo y la televisión genera acontecimientos. Eso lo ha sabido hacer muy

1
la crisis del informativo televisivo

bien “La Sexta” al construir una marca pegada a la actualidad, incorpo-


rando elementos del show-business.

Algo muy importante en el mundo televisivo son las músicas de fondo.


Hay músicas de programas como “Al rojo vivo” que potencian la intensi-
dad de que está pasando algo que no te puedes perder, porque se vive en
primera persona y es algo único e irrepetible. Por ejemplo, en la cobertura
del proceso independentista catalán, algunas televisiones daban la sen-
sación de que Cataluña estaba en llamas tan solo por la música. Sin em-
bargo, ibas a Barcelona y no era así. La televisión tiene que crecer para
llegar al espectador de forma atractiva.

Por su parte, Televisión Española intenta recuperar esa credibilidad


que ha perdido. En TVE se han producido una serie de cambios a mejor
porque quienes controlaban un tiempo de censura en la corporación han
dado paso a los trabajadores de la cadena. Desde los medios de comuni-
cación funciona mucho ir contra la televisión pública puesto que da au-
diencia y genera indignación. En la franja matinal hay mucho movimiento
político y han de decidir si priorizan las audiencias o recuperan la influen-
cia. TVE ha decidido crear el programa “Más desayunos” que funciona
como una segunda tertulia que pretende hacer saber a la audiencia que
la televisión pública tiene presencia y que, si pasa algo, TVE-1 está ahí
para contarlo.

“La 2 Noticias” es un informativo que definía mucho la televisión que


estaba por venir. Hace años era un informativo de autores y, en mi opi-
nión, el periodismo del futuro también va a ser un periodismo de autores.
Los informativos se han convertido en algo muy encorsetado, y el espec-
tador va a premiar aquel producto que ofrezca un contenido con perspec-
tiva extra. Lo que tenía de poderoso “La 2 Noticias” es que cada pieza se
sabía de qué autor era porque cada una de ellas era una historia con una
personalidad distinta, intentando ir más allá de la noticia con el mismo
tono y costado de los cánones que debía cumplir un telediario. El futuro
del informativo va a recuperar la esencia del periodismo, un periodismo
cronista que te explica a la vez que te hace cómplice de su trabajo.

El problema que sufren los telediarios es que hacen un resumen de


aquello que no se ha visto durante el día. No obstante, con el desarrollo
de las nuevas tecnologías tenemos tanta información en los dispositivos

15
ponencias

móviles que cuando llega la hora de emitir el telediario la audiencia ya


sabe que tipo de información se va a contar. Por eso, actualmente, quienes
consumen el telediario son una audiencia muy envejecida.

“La 2 Noticias” no se quedaba solo en el paso video, es decir, sabía


que ya estaba el telediario de TVE-1 para contar lo que pasaba y ellos po-
dían ir un poco más allá. Fueron capaces de generar un vínculo de com-
plicidad para mostrar que quienes hacen la televisión son como el propio
espectador y eso es muy importante. Y esa complicidad se reflejaba en el
tono distendido que imprimía Lorenzo Milá en los primeros años de “La
2 Noticias”.

Las redes sociales son un sitio de creyentes donde nos desenvolvemos


de forma muy intensa, pero poco profunda. Es curioso que en redes apa-
rezcan chicos tan jóvenes que están haciendo cosas interesantes para di-
gerir la información, y las televisiones tradicionales y la televisión pública
llegan tarde, puesto que están enfrascados en la contienda política.

Los informativos tienen que profundizar en el uso de las redes socia-


les. Pueden aprender de otros programas. Por ejemplo, Operación Triunfo

16
la crisis del informativo televisivo

(OT) en 2017 comenzó en TVE-1 con muy malos datos de audiencia por-
que todo su contenido estaba disponible en YouTube. El canal 24h fue
gestionando cierta fidelidad entre la gente que se iba enganchando para
ver la evolución de los concursantes, lo que provocó que la audiencia se
sumase a las galas. Empezó con un 12% de cuota de pantalla y acabó con
un 20%. Si no hubiera estado en YouTube, habr´´ia sido un fracaso. Fi-
nalmente, consiguió recuperar esa audiencia.

¿Por qué el canal 24h de TVE no tiene ninguna influencia internacio-


nal? Porque es un canal que se ha quedado en la trinchera del cine, de la
política nacional que a veces ni el espectador entiende, con tertulianos y
argumentos muy despegados de la realidad. La televisión tiene que bajar
de las torres de cristal y salir a la calle, como las redes sociales, y los in-
formativos tienen que ir más a los expertos.

El estilo del informativo de autor se aprecia también en las entradillas


que hace Javier Gómez en Telemadrid, a las que imprime su sello parti-
cular y un toque de originalidad. Las píldoras reportajeadas funcionan
muy bien y creo que hay presentadores que sí están intentando ir por
otros caminos cuyos contenidos dispongan de una mayor capacidad au-
toral, ya que la época de los bustos parlantes donde el presentador solo
leía y era intercambiable es cosa del pasado.

17
ponencias

En España, los políticos no confían en las televisiones públicas, solo


las quieren para sus contiendas. No entienden la importancia que tienen
como motor cultural y como factoría ya no solo de información, sino tam-
bién de entretenimiento que nos hace prosperar, y lo único que consiguen
es que se queden a medio gas y con muchos prejuicios.

A veces, al realizar una entrevista o grabar un total, el periodista ya


sabe lo que le quiere decir el entrevistado y no se deja sorprender. El pe-
riodismo consiste en descubrir la noticia, montar la pieza con la informa-
ción obtenida y saber presentar muy bien a los personajes.

“El futuro del informativo va a


recuperar un periodismo cronista,
que te explica y te hace cómplice

Salvados hace poco emitió una entrevista con el comisario Villarejo y


fue la única vez que a este personaje se le ha visto en televisión en ese con-
texto. El arranque del programa está muy trabajado, para captar la aten-
ción el espectador: le sumerge en una trama de película que ayuda muy
bien al tono de un programa que era difícil para una audiencia generalista,
puesto que muy poca gente sabía quién es Villarejo. En cuanto a la entre-
vista, fue creada en un contexto de interrogatorio que define mucho al
personaje.

Salvados presenta muy bien a los personajes porque dedica un tiempo


de producción amplio. En televisión el tiempo cuesta dinero y no solemos
tener mucho a la hora de invertir en la producción de los reportajes.

El mayor aliado del periodismo es la creatividad. Muchas veces, al ir


tan rápido, no nos da tiempo y en los medios hay que saber pelear para
ser creativos porque somos muy conservadores a la hora de crear. Durante
los últimos años, la televisión ha creído que cuanto más impacto tengan
los contenidos en la pantalla más tiempo se va a quedar el espectador,
pero eso no es del todo cierto. Lo importante es saber contar bien la his-
toria.
1
la crisis del informativo televisivo

El elemento que mejor define a “La Sexta” es que apenas tiene com-
plejos. No importa que la calidad de la imagen no sea muy buena o que
los periodistas actúen como guerrilleros, se atreven con todo. Por ejemplo,
en la noche electoral donde Donald Trump se impuso como presidente
de Estados Unidos, Ana Pastor estaba realizando un “walking live” con el
móvil y se coló hasta el hall del hotel donde se encontraba el presidente,
algo que con los equipos de grabación habituales resultaba imposible. No
hemos de tener miedo a las tecnologías porque al espectador le da igual
que baje un poco la calidad, es decir, lo importante es que llegues, aunque
no sea de la mejor manera.

Al final, la televisión funciona de dos formas: por un lado, bajo de-


manda. Aquella donde el espectador tiene el poder, pero quiere un con-
tenido que le aporte algo diferenciado que no pierda el tiempo pero que
le dé una perspectiva. Y, por otro lado, la televisión en vivo y en directo
que tiene que ser mucho más versátil y estar más en la calle. En España
tenemos estilos muy diferentes: por un lado, el entretenimiento de Tele-
cinco que ha sabido articular su parrilla con los reality shows, y por otro
“La Sexta” que ha sacado a sus periodistas más conocidos a la calle. Han
construido una familia de rostros muy reconocibles. Televisión Española
nunca puede convertirse en “La Sexta” porque como televisión pública
tiene que saber hacer atractivo el contenido sin caer en el sensaciona-
lismo.

La audiencia millennial ya no espera a encontrarse las cosas en la te-


levisión, es la televisión la que tiene que ir en su búsqueda y eso los infor-
mativos todavía no lo hacen. Tienen que ponérselo fácil, ir donde está la
audiencia. Y eso se hace en las redes sociales y en plataformas como Ins-
tagram, YouTube, donde se pica el anzuelo para ir a la televisión. Da igual
que seas un periodista, un informativo, un programa o una cadena, has
de tener también una personalidad diferenciada en las redes, tienes que
generar contenido propio, no solo ser una plataforma para compartir un
enlace y que la gente pinche. Las redes no tienen que ser tan frías, tienen
que ser cálidas.

19
miquel piris
Periodista de InfoK (CCMA)

Claves para divulgar: el informativo


infantil y juvenil InfoK

Un día descubrí, hablando con la señora de la limpieza, una cosa muy


curiosa. Estábamos los dos solos en la redacción, y le pregunté: “¿Usted
qué cobra?”, y comprobé que cobraba menos que ella. Me dije: “Te tienes
que espabilar”, y a la primera oportunidad que tuve, hice un cásting para
TV3. Cuando vas a un cásting tienes que ir a por todas, tienes que hacer
alguna cosa que se les quede. A partir de aquí, pensaron que yo podía ha-
cerlo todo, y me pusieron en el tráfico diario, en el informativo de vaca-
ciones, en un programa en prime time de debate los viernes por la
noche...Viví la fama a cierto nivel.

Me convertí un poco en bombero de informativos. Cuando te decían:


“ha habido un atentado en Madrid”, cogías todo el equipo y te ibas al ae-
ropuerto, o también cuando había un terremoto en Turquía. Llegó un mo-

20
la crisis del informativo televisivo

mento en el que tenía una maleta preparada en la taquilla de TV3. Tam-


bién hacía especiales sobre el hambre o sobre el cambio climático, y
aprendí qué era lo que quería transmitir. El medio ambiente me intere-
saba mucho porque creo que el cambio climático es una de las amenazas
más importantes que tenemos. Podíamos hablar hasta cierto punto a la
hora de proponer soluciones: “No, escucha, que nos patrocina Repsol, no
vamos a proponer según qué, que nuestros patrocinadores son los que
son”. Así que podíamos informar, pero sin pasarnos. Y con la crisis, me
di cuenta de que el medio ambiente dejaba de existir, todo lo que yo pro-
ponía no iba bien.

Entender las cosas muy bien y


nunca dar nada por supuesto exige
trabajo, y muchas veces no tienes
tiempo para hacerlo”

Me salvó un programa que se llamaba Quèquicom, donde pude hacer


lo que quería. Era un programa muy estresante, teníamos tres semanas
para hacer cada capítulo y tenías que conseguir que las agendas de los
científicos se adaptasen a nuestros horarios. Aquí descubrimos una ma-
nera de hacer, que creo que Salvados ha pulido de forma sensacional:
saber exactamente qué te dirán e ir a buscarlo, es decir, tener un guion
que parezca improvisado, pero en el que todo está planificado. Descubrí
un par de cosas haciendo este programa. Una es que los científicos se
saben explicar y si los aprietas te acaban explicando las cosas a un nivel
sencillo, que se entiende. Si dedicas tiempo y esfuerzo, puedes conseguir
que la teoría de la relatividad suene inteligible. La otra es que muchas
veces, como periodistas, nos falta humildad. Porque bajar el nivel a la hora
de explicar los temas supone haberlos entendido muy bien. Entender las
cosas muy bien y nunca dar nada por supuesto exige trabajo, y muchas
veces no tienes tiempo para hacerlo.

InfoK, que es donde trabajo actualmente, es la continuación de esto,


pero un poco más complicado todavía. Porque en Quèquicom te dirigías
a un público adulto, pero en InfoK vamos a por un público más pequeño.

21
ponencias

Es el único informativo infantil-juvenil que existe en España y cuando ha-


blas con gente que ha visto este informativo desde pequeños y ahora tie-
nen 25 ó 27 años, se nota. Notas que los ayudaste a entender un poco el
mundo, a formarse como telespectadores y a no creerse todo. En InfoK
nos inventamos un personaje, que represento yo, para una sección, el Pi-
riscòpic, que elabora piezas informativas de ciencia e intenta darle un
poco de vistosidad para que sean más entretenidas, porque la ciencia con
humor se transmite mejor.

InfoK del canal 33 de CCMA, presentado por Laia Servera

De alguna manera, lo que pretendemos con InfoK es que los niños co-
miencen a ver determinadas cosas. Si desde pequeños les enseñamos mú-
sica o lengua, ¿por qué no les enseñamos a ver un informativo para que
después, cuando sean mayores, sepan discriminar la información y saber
si les están engañando o no? La verdad es que nosotros, dentro de la crisis
de los informativos, somos privilegiados porque vamos a un público vir-
gen. El público adulto se espera que comiences con política, que después
pases a internacional, a cultura, a deportes, y nosotros eso lo podemos
romper.

Os quería poner un ejemplo que siempre pongo como crítica a los in-
formativos. Hoy ha caído un avión en Asia con 180 personas dentro. No
sé si el noticiario, como nos queda lejos, abrirá con ello o no, pero cuando
hay un accidente de tren o de avión pasamos mucho miedo. En cambio,

22
la crisis del informativo televisivo

en España morían 4.000 personas cada año en accidentes de tráfico, y


ahora son 2.000. Las personas que resultan heridas son muchas más; po-
dríamos hablar incluso de 10.000 cada año. Sin embargo, a lo que tene-
mos miedo es a volar. ¿Por qué? Pues porque los informativos siguen unos
patrones que magnifican unos temas mientras que invisibilizan otros.

En InfoK hacemos tres tipos de noticias: las que pasan en el mundo


de los niños, las que pasan en el mundo en general pero que les afecta y
las que creemos que se deben explicar. Estamos escondidos en el canal
Super 3, que por falta de dinero se ha convertido en un canal práctica-
mente para los niños pequeños, pero tenemos poca audiencia porque sue-
len moverse a Disney Channel. Estamos pidiendo más espacio en el
prime-time, porque nos encontramos con padres que han entendiendo
muchas cosas viendo nuestro programa. Nuestro objetivo no es solo que
lo entiendan los niños, sino entenderlo nosotros para que pueda hacerlo
todo el mundo. Es un trabajo muy duro, pero creo que todos los periodis-
tas deberían pasar por aquí. Muchas veces contamos algo y pensamos: “Si
lo entienden bien, y si no, ya lo he dicho”. Puede que la crisis de los infor-
mativos nos haya llevado a ello.

- Coloquio -
¿Cree que el Procés ha afectado a las emisiones de InfoK y
de TV3?

Miquel Piris: Yo creo que sí. El otro día, en la manifestación espa-


ñolista que se hizo el 12 de octubre en Barcelona, donde había un gran
despliegue de medios por parte de TV3, la mayoría de los redactores lle-
vaban el dado escondido para que no les agrediesen. Una compañera hizo
los directos con el dado y le gritaron mientras estaba haciendo la cone-
xión. Hay gente que nos insulta cuando ve coches de TV3.

Aun así, he de decirte, porque llevo muchos años en televisión, que


hubo una época en que la mujer de Jordi Pujol tenía negocios con el cés-
ped del Camp Nou, y eran temas que no podíamos tocar. Había una ma-
nipulación política mucho más fuerte. A los políticos no hemos podido
echarlos para que se profesionalice más la casa, aunque sí tienen un peso

23
ponencias

menor. Yo he notado una mejora con eso, porque cuando al hijo de Pujol
lo condenaron, abrimos el informativo con ello. Yo lo vi desde casa y
pensé: “Ostras, ¡sí que vamos fuertes!”, ya que esa familia aún tenía
mucho poder.

Miquel Piris interviene en InfoK

En TV3 tenemos sindicatos, los trabajadores estamos organizados


para protestar cuando la dirección nos obliga a hacer cosas que no nos
gustan. Lo que pasa es que también hay una campaña de “fake news” bru-
tal contra TV3. Hemos salido en diferentes programas durante días por
explicar a los niños qué eran los presos políticos. Hemos hecho dos vídeos
sobre el Procés: uno sobre el 1 de octubre cuando hubo cargas policiales,
porque los niños fueron al colegio a la mañana siguiente y vieron las puer-
tas rotas, y porque en los informativos salía cómo pegaban a una señora
mayor. Eso teníamos que explicarlo. El otro vídeo fue porque habían en-
carcelado a personas como los Jordis y Oriol, y también teníamos que ex-
plicarlo. En el vídeo decíamos: “Hay gente que dice que son presos
políticos, y hay otra que dice que no”. Pero eso no les interesaba. De vez
en cuando salen cosas, por ejemplo, en Salvados. Pero el programa y La
Sexta forman parte de una estrategia de derecha e izquierda, con el mismo
cuerpo y el mismo poder económico, que tiene Antena 3 para los de de-
rechas y La Sexta para los de izquierdas. Creo que hay que invertir para
educar a los espectadores y que sepan ver todo ese trasfondo.

24
la crisis del informativo televisivo

¿Qué siente un periodista cuando ha de reprimirse a la hora


de contar una verdad?

MP: Yo dejé de comer carne con las vacas locas. Estaba en la sección
de economía, y cada día desayunaba con el tema de las vacas que coincidió
con la peste porcina. Una de las imágenes que locuté era un sitio donde
metían a los cerdos, unos encima de otros, y les iban disparando. Pensé:
“¿esto qué es?”. La cuestión es que nunca he podido explicar mi punto de
vista. Una de las razones por las que dejé Quèquicom fue porque quería
hacer un programa sobre los cerdos en Cataluña, donde se matan cada
año 15 millones. Tenemos unos programas de índole medioambiental,
como el de la contaminación de los acuíferos, que al final es muy grave
para la salud. Pero el director del programa me dijo que teníamos que ex-
plicar esas cosas de forma “guay”, y me negué porque había un problema
medioambiental muy grande. Me enfrenté a él, y me acabé marchando
yo. Es doloroso, pero a veces veo programas como el de El Pozo, de Sal-
vados, y digo: “Por aquí sale un poco”. Hay que luchar por la libertad de
expresión. Lo que os viene encima a los jóvenes es muy negativo.

¿Dónde piensa que hay una mayor libertad de expresión, en


los medios públicos o en los privados?

MP: Hablando de lo que conozco y viendo cómo estábamos en TV3 y


cómo estamos ahora, existe mucha más libertad ahora. Nosotros no solo
ponemos a Arrimadas y a Rivera, sino que también sacamos al dirigente
de VOX, porque creo que hasta un cierto punto deben estar. En TVE, du-
rante el Procés, cada mañana ponían una cosa, y todos en contra sin nadie
a favor, día tras día. Y cuando Puigdemont declaró la República durante
unos segundos, y en el Canal 24 horas, que estaban haciendo todo el día
tertulia sobre el Procés, nunca salía un independentista. En TV3, al
menos, quisimos que saliesen las dos partes y aunque reconozco que mu-
chas veces hay fallos, se intenta mantener un poco de dignidad. Todos
manipulamos. No puedes decirle al panadero que haga el pan sin tocar la
harina. Has de manipular la información, debes tratarla, y debes ser justo
y dar voz a los que piensan A y a los que piensan B. Eso forma parte de
nuestra profesionalidad. En los canales privados no veo mucha objetivi-
dad. Veo clientes y veo hooligans de un partido político y de otro. Al final
la gente buscará lo que le gusta, la información que refuerza su manera
de pensar.

25
remei blasco
Directora de informativos, À Punt Mèdia

Innovación en los informativos de


una televisión pública autonómica

He sido presentada como la jefa de informativos, y aunque sea a lo


que me dedico ahora, he de decir que me cuesta reconocerme en ese
cargo. He sido siempre periodista, me he dedicado a la información in-
ternacional y eso es lo que he hecho, ir por el mundo contando lo que pa-
saba. Algunas veces hablo con gente que tenemos en el Líbano, por
ejemplo, y siempre les digo que me cambiaría por ellos, porque realmente
me gusta más estar en la calle que gestionando una redacción.

El proyecto de À Punt valía la pena porque no es normal que en el


siglo XXI nazca una idea de comunicación tan ambiciosa. Aunque nos
quejemos de que nos falta gente, unos medios públicos que engloben una
televisión, una radio, un portal web y redes sociales de estas dimensiones
no se habían visto nunca.

26
la crisis del informativo televisivo

Queríamos unos medios de comunicación que fuesen diferentes a lo


que habíamos tenido, ya que el cierre de Canal 9 fue muy traumático. Re-
almente estamos hablando de la crisis de los informativos de televisión,
de la crisis de la televisión, que todavía continúa siendo muy poderosa.
Nosotros, por hacerlo de una manera escalonada y que la radio, el portal
y las redes tuviesen un protagonismo mayor, no comenzamos por la tele-
visión, sino por la radio. Y muchos meses después de estar funcionando
nos preguntaban: “Pero ¿cuándo volverá À Punt?”. La gente realmente se
enteró de que habíamos vuelto cuando comenzamos las emisiones de in-
formativos y programas de televisión. Es verdad que los informativos te-
levisivos acabarán muriendo y que, tal y como los entendemos ahora, no
tienen futuro, pero aún hay mucha gente que continúa consumiendo in-
formativos televisivos. Los datos de audiencia lo confirman.

Informativo de À Punt con Vanessa Gregori, alumni del Máster en Innovación en Periodismo

À Punt es una empresa que tiene una concepción moderna. A diferen-


cia de los medios de comunicación existentes, no tiene directores. Es
decir, hay una dirección general, y de ahí salen tres “patas”: informativos
de todo, contenidos de todo y la parte tecnológica para todo. En ese sen-
tido, el concepto empresarial es diferente. Muchas veces voy a reuniones
con otras televisiones, y cuando explico eso, me miran extrañados: “Pero,
¿y el director de la radio? ¿Y el director de lo otro?”. Nosotros tenemos

27
ponencias

una redacción única. Es cierto que siempre hemos apostado por que los
periodistas estuviesen en disposición de hacer cualquier cosa, que todos
hagan de todo. Son profesionales trimedia y tienen el aprendizaje para
poderlo hacer, pero es muy difícil hacer una cobertura para la radio, para
el portal web y, además, para redes. Hemos de ser racionales. La redac-
ción única tiene sentido porque unifica, es la fuente. Es decir, cuando te-
nemos materiales de vídeo o de audio los distribuimos a todas las
ventanas, somos una plataforma multiventana, y nos adaptamos a cada
una de ellas.

“Hay que hacer unos informativos


de televisión que sean plurales y
donde no se esconda lo que pasa

A la hora de diseñar los informativos, vemos muchos otros para ins-


pirarnos. Nos parecemos a los informativos del resto de cadenas, la inno-
vación en este campo no es muy grande ni aquí ni fuera. Pero hay una
cosa que nosotros teníamos como prioridad, y que probablemente ha
hecho que dejásemos a un lado el hecho de innovar: la obligación de hacer
unos medios de comunicación públicos que devolviesen a valencianas y
valencianos un relato propio de lo que pasa aquí, y que lo hiciésemos de
una manera diferente a la de los últimos años de Canal 9. Creo que esa ha
sido nuestra obsesión, y más o menos nos lo reconocen. Hacer unos in-
formativos de televisión que sean plurales, donde salga todo el mundo y
diga su opinión sin que exista un interés por esconder lo que pasa. No es
necesario hablar de un País Valencià feliz y maravilloso. Cuando ha ha-
bido un caso de corrupción, sea el partido que sea, hemos abierto con eso
y hemos dedicado el tiempo que fuese necesario sin problema.

Nos faltan otras cosas, nos falta entender, huir de la agenda, llegar a
la redacción sin establecer nada y rompernos la cabeza para ver qué
somos capaces de contar que no sea periodismo de declaraciones, que
acaba llenando los informativos y que, al final, tiene poca importancia.
Le damos la vuelta a lo que pasa para que la gente se sienta identificada.
En los informativos hemos innovado pero no cambiando la estructura,

28
la crisis del informativo televisivo

sino la temática. Por la noche, los lunes, martes y miércoles tenemos en-
trevistas en directo dentro del informativo. Los jueves hacemos un espacio
feminista, y los viernes dedicamos un espacio a la cultura muy amplio. Y
eso tampoco es muy habitual.

Es verdad que, si la entrevista que tenías para la noche no está muy


vinculada a la actualidad, es probable que haga caer la audiencia, pero
hay que aguantarlo. No has de quitar las cosas a las primeras de cambio
porque no hayas conseguido la audiencia que esperabas. Nuestra direc-
tora, Empar Marco, siempre dice que nuestro objetivo es la audiencia,
pero no a cualquier precio. Hemos de ofrecer un servicio público y si eso
nos da una respuesta por parte del público, bienvenida sea, pero no todo
vale para incrementar el share.

La web de À Punt Mèdia

Una de las cosas importantes para ser innovadores es dar respuesta a


la audiencia, pero no porque hagas lo que ella quiere, sino porque siente
que sus intereses se ven representados a los informativos. Por ejemplo,
la gente ha visto cómo hemos tenido en cuenta los episodios de gota fría.
Aquí en el País Valencià hay una red de colaboradores meteorológicos que
aglutina a unas 400 personas y eso es una herramienta de asociacionismo
civil que la televisión ha utilizado de forma adecuada. Tenemos firmado
un convenio con ellos, y son nuestra fuente de información, de primera
mano y buenísima. Han entrado en la radio, nos han grabado los vídeos,
han hecho los comentarios y la respuesta ha sido magnífica. Ese feedback
entre nosotros y la audiencia ha sido el mejor dato que tenemos.

29
ponencias

También creo que el directo, el estar ahí cuando algo pasa, es una baza
de los informativos para dar una respuesta ágil cuando ocurre algo en tu
territorio. No puedes permitir que venga nadie de fuera a comerte ese te-
rreno, eso has de hacerlo tú. El directo es una de las claves que nos per-
mite sobrevivir. El informativo clásico como lo entendemos ahora, esa
necesidad de saber lo que ha pasado, continuará existiendo. Lo que mo-
rirá es la apariencia: hay que meter toda la información en una caja, en-
volverlo de forma bonita y ofrecerlo a las nueve de la noche.

“Una de las cosas importantes para ser


innovadores es dar respuesta a la
audiencia, pero no porque hagas lo que ella
quiere, sino porque siente que sus intereses
se ven representados a los informativos

Nuestra redacción está integrada por extrabajadores de Canal 9 y por


perfiles nuevos que han entrado. Tenemos el portal web y las redes, pero
nos cuesta mucho emitir las noticias antes de ofrecerlas en el informativo.
Tenemos que quitarnos esa idea de que el informativo es la referencia más
importante. “No, eso hasta las dos y media no tiene que salir”. Pero, ¿por
qué no tiene que salir, si es una noticia de Donald Trump que a las ocho
y media de la mañana ya sabíamos? ¿Qué problema hay en que se lo en-
víes a quien sea y la gente lo consuma en Twitter, Facebook o donde
quiera? ¿Por qué lo tenemos que guardar? Está todo centrado en ese re-
lato informativo que está hecho para contar lo que ha pasado al mediodía
y lo que ha pasado por la noche, aunque creo que esta concepción está un
poco anticuada. Luchamos contra eso, pero hasta que no venga gente más
joven a trabajar, puede que no lo consigamos.

No podemos tener un espacio que lo que hace es repetir exactamente


lo que hemos dicho por la mañana o durante la tarde. Tendremos que
ofrecer un plus de análisis, otra perspectiva, darle la vuelta al tema, ir más
allá. Si ofrecemos exactamente lo mismo, nadie vendrá a vernos.

Antes, cuando los alumnos de la UMH presentaban los proyectos de

30
la crisis del informativo televisivo

informativo, han hablado de simplificar. Creo que esa es otra idea impor-
tante, porque informarse cuesta, se tiene que hacer un esfuerzo y se tiene
que elegir exactamente lo que se quiere decir. Nosotros tenemos la obli-
gación de entender las cosas y explicarlas, como ha dicho Miquel Piris.
Muchas veces hemos tenido vídeos donde la gente repite clichés y frases
hechas, no sabemos ni lo que decimos, y la gente no lo entiende. Nuestro
trabajo, primordialmente, es hacer que la gente que nos ve desde casa nos
entienda. Debéis saber decir que no y defender siempre vuestro punto de
vista. Eso no quiere decir que te tengas que salir con la tuya, quiere decir
que tienes una perspectiva de las cosas. En el segundo proyecto que han
presentado los alumnos de la UMH, hablaban de ser honestos, y creo que
evidentemente eso es la única cosa que nos puede salvar. La objetividad
es una fantasía, no existe, y no hay que repetirlo más. Somos personas y
tenemos una mirada sobre lo que pasa. Lo que tenemos que intentar es
que nuestra mirada sea lo más plural posible, y dar todos los puntos de
vista, que todos puedan sentirse reflejados, y no esconder parte de la in-
formación. Si lo hacemos de manera honesta, la gente nos creerá. Si es-
condemos las cosas, perdemos credibilidad, y cada vez habrá menos gente
que confíe en nosotros para informarse.

Los informativos que hacemos están en crisis, acabarán desapare-


ciendo, pero aún tienen un papel social muy grande. Esto explica el caso
de À Punt, porque hasta que no empezó a emitir la televisión parecía que
no existíamos. La televisión continúa teniendo un gran peso.

- Coloquio -
¿Cambiar la agenda de los informativos de À Punt costará
mucho más de lo que parece?

Remei Blasco: Cuando hablamos de innovación normalmente nos


centramos en la formalidad, pero, realmente, la revolución está en hacer
periodismo. Es decir, poner un programa sobre la pobreza a las diez y
media de la noche, en prime-time, es revolucionario. À Punt lo hizo hace
dos semanas y tiene sus consecuencias. Si haces un debate sobre la po-
breza con gente hablando de sus miserias, no esperas que te siga un gran
público ni que la gente esté muy entusiasmada viéndolo, pero tenemos la
obligación de hacerlo.

31
ponencias

À Punt es como la hermana pequeña de TV3. ¿En la redac-


ción hay miedo de ser tratados de la misma manera?

RB: En la redacción de À Punt no hay miedo ahora mismo, porque


nunca hemos escondido nada. Todos se han sentido libres de decir lo que
quieren, y a mí, tanto dando clases como ahora que soy directora de in-
formativos, me gusta que me digan que no. Pero me gusta que me argu-
menten. Es muy cooperativo. Nosotros abrimos una discusión, y está claro
que si yo lo veo pero otras diez personas no, puede ser que yo esté equi-
vocada. No hemos tenido acusaciones de ocultar nada o de hacer una mala
cobertura de una información porque veníamos de donde veníamos, y la
redacción se siente libre para plantear un tema y decir cómo lo harían,
que es lo más difícil. En ese sentido hemos salido ganando. No podemos
permitirnos el lujo de cometer los mismos errores que en Canal 9.

32
david corral
Unidad de Innovación RTVE

El informativo para jóvenes del


Canal 24 horas. De la idea al
resultado final

En el Canal 24 horas de TVE nos centramos en la actualidad en di-


recto: política, sucesos, economía… Tenemos una audiencia muy definida,
que suele ser adulta. La audiencia televisiva está envejeciendo, los mayo-
res pasan cada vez más horas frente a la pantalla, y los jóvenes consumen
menos televisión lineal, en soporte tradicional. El Canal 24 horas no solo
se ve, sino que también se lee. En muchos sitios (aeropuertos, oficinas u
hospitales), los espectadores nos leen. Para nosotros la rotulación es fun-
damental al igual que el subtitulado para sordos.

En nuestro proyecto de informativo para jóvenes pretendimos romper


la dinámica que traíamos durante hace tiempo, basada en “minutados y
repetición de contenidos”. Queríamos centrarnos en la actualidad, a tra-

33
ponencias

vés de programas menos formales que incluyesen entrevistas, directos en


la calle, congresos, especiales (terrorismo, política y elecciones), espacios
específicos de economía, cultura y deporte, para tener en cuenta la de-
manda de muchos sectores que nos reclamaban que dedicáramos más
tiempo a estas temáticas. Muchos contenidos lo repetiríamos en la franja
iberoamericana porque también queríamos tener impacto en América y
no perder estos vínculos.

También decidimos aprovechar todas las plataformas del Canal 24


horas: la web de informativos, las redes sociales, el teletexto… y desarro-
llamos una aplicación que enviase alertas para que permitiera ver en el
móvil en directo todas las señales de emisión y las de los satélites que
están llegando desde cualquier lugar del mundo.

Beatriz Sainz y Luis Renes, presentadores de 2.4, el informativo juvenil del Canal 24 horas

Llegados a este punto, nos planteamos recuperar a la audiencia más


joven. Nos reunimos varios editores y realizadores, y decidimos crear un
informativo. El problema era que no sabíamos cómo hacerlo, nos encon-
tramos con un formato insólito para nosotros. Queríamos hacer un infor-
mativo juvenil que fuera especifico y adaptado a este público, es decir, un
informativo completamente nuevo. No se trataba de coger algo que ya es-
tábamos haciendo y adaptarlo, sino de romper con todas las reglas y ol-
vidarnos de todo lo que estábamos haciendo hasta ahora.

Nos encontramos con un blanco absoluto sobre qué hacemos, cómo


nos dirigimos y qué le contamos a los jóvenes. Teníamos mucha experien-
cia ya que el canal lleva 21 años de emisión y sabemos hacer informativos,
pero dimos muchas vueltas sobre qué teníamos que hacer, porque nos fal-
taba ese punto de conexión con el público joven.

34
la crisis del informativo televisivo

A partir de ese blanco absoluto, encontramos la clave, los distintos


puntos que debíamos unir. Es decir, a partir de una cantidad enorme de
posibilidades, teníamos que unir esos puntos para dibujar el informativo.
Queríamos un formato ágil y rápido, porque es difícil que la gente joven
tenga tiempo suficiente para ver un informativo extenso. Que no durase
más de 15 minutos. Al final se quedó en 12 minutos.

No se trataba de coger algo que ya


estábamos haciendo y adaptarlo,
sino de romper con todas las reglas
y olvidarnos de todo lo que estába-
mos haciendo hasta ahora”
A continuación, decidimos el horario. Nuestra idea era hacer un in-
formativo diario, pero como no teníamos tantos medios, tuvimos que ha-
cerlo finalmente un día a la semana, los sábados. El horario de emisión
inicial, al ser el informativo 2.4, queríamos que fuera a las 14:40, pero
tampoco pudimos hacerlo porque teníamos que romper la parrilla. Al
final optamos por emitirlo a las 14:20 los sábados. Queríamos también
que ese informativo pudiera ser compartido y comentado por toda la fa-
milia. Eso además nos permitiría captar público y fidelizar a la audiencia
joven.

Nos interesaba que el programa fuera muy participativo. Y que pu-


diera estar abierto para quienes quisieran opinar y así poder saber qué
deseaban ver, qué necesitaban que les contásemos. Además, intentamos
que el informativo fuera explicativo, lo más entretenido posible y didác-
tico. Utilizamos un lenguaje mucho más ameno y directo que el habitual
de los informativos, pero que no fuera simple, ya que cuando hablamos
con varios jóvenes, nos comentaron que no consistía en hacer un lenguaje
simple, sino otro tipo de lenguaje que no fuera formal pero sí mucho más
directo.

Respecto a la estructura del programa, queríamos que el contenido se

35
ponencias

desmenuzara, y lo que hicimos es que los programas tuvieran diferentes


bloques con contenidos y que se pudieran distribuir en diferentes redes.

Los contenidos tuvieron impacto gracias a que muchas universidades


y ONGs nos pidieron tutoriales. Y eso es lo que queríamos: generar un
formato útil que se extendiera. No se trataba de un informativo al cien
por cien, pero tampoco era un magazín. Arrancábamos contando la in-
formación que creíamos más relevante para el público y luego temas como
igualdad, cultura, economía, medio ambiente y deportes.

Queríamos usar herramientas, como el video tutorial. En cuanto a los


presentadores, queríamos que estuvieran en el exterior, en pleno contacto
con lo que pasa en la calle. Buscamos a los presentadores más jóvenes que
teníamos, algo difícil, ya que nuestra plantilla tiende a ser veterana. Bea-
triz Sainz y Luis Renes se ofrecieron voluntarios. Otra de las característi-
cas del programa es que es voluntario: además de trabajar en el
informativo juvenil, estábamos asignados a otras tareas. Beatriz por ejem-
plo trabaja con redes sociales y Luis es redactor de tarde en el canal. El
equipo éramos cinco personas que nos adaptábamos un par de días a la
semana para realizar el formato y luego muchísimos voluntarios de toda
RTVE. Buscamos que el programa fuera un punto de unión para aprove-
char todo el potencial de RTVE, es decir, los 6.000 empleados, y que cual-
quiera de ellos pudiera aportar.

Lo primero que hicimos fue darle nombre al informativo. Le pusimos


2.4 por ser un poco más pequeño que el 24 y por qué siempre hablábamos
de que estamos en el mundo 2.0, 3.0 o 4.0. Es fundamental dar con el
nombre de un programa. Hay que registrarlo, traspasar la idea a dirección
para asignarlo a emisión y comunicarlo a realización y producción, para
generar la dinámica de trabajo. De este modo, todos los equipos saben
que se emite un nuevo formato y sus características esenciales.

Nuestro lanzamiento empezó con Eurovisión. Casi todas las televisio-


nes europeas tienen un programa infantil. RTVE, al ser pública, forma
parte de Eurovisión, por lo que hablamos con ellos. Les preguntamos:
cómo lo hacéis, qué ofrecéis, qué presupuesto tenéis, como os dirigís al
público... Decidimos que nuestro público no era infantil y juvenil, sino
sólo juvenil, de 14 a 18 años.

36
la crisis del informativo televisivo

Mantuvimos reuniones con nuestro departamento jurídico por un


motivo: al ser menores de 18, era fundamental tener claro cómo nos íba-
mos a dirigir a ellos. Y si íbamos a entrevistarles o hablar con ellos, contar
con el permiso previo de sus padres. Queríamos conocer muy bien cuáles
eran nuestros límites de actuación porque la situación con los adultos es
distinta.

Tutorial filtrado a los medios con el diseño del informativo 2.4

Trabajamos con marketing y promociones porque queríamos aprove-


char productos que luego utilizaríamos, como Operación Triunfo (OT) o
“Playz”, el canal de contenidos digitales para jóvenes. OT nos permitía lle-
gar más directamente al público joven, a través de la web y de redes so-
ciales, y sumábamos un poquito más. Al final, cuanto más difundíamos
en diversas plataformas, más fuerza podíamos alcanzar. Hicimos un aná-
lisis de audiencia de andar por casa, que consistió en preguntar a quien
tuviera hijos en esas edades, que nos dijeran de qué hablaban más a me-
nudo, para así tratar en especial esos temas.

También preguntamos al departamento jurídico qué acuerdos tenía-


mos que firmar con las instituciones, y nos comunicamos con el Ministe-
rio de Cultura, que nos habló del fomento de la lectura. Conseguimos que
producción nos comprase una aplicación dedicada exclusivamente a la
elaboración de tutoriales. En cuanto al grafismo, quisimos romper con

37
ponencias

los rótulos de cabecera y generamos otros diferentes. Creamos una iden-


tidad y un espacio en todas las plataformas: en la web de RTVE, donde se
han quedado guardados todos los programas, en Instagram, Twitter y Fa-
cebook.

La colaboración de los centros territoriales fue fundamental. Tenemos


la suerte de ser una televisión nacional con centros territoriales, y lo qui-
simos aprovechar para que nos contasen qué estaba pasando en sus co-
munidades, porque tendemos a contar lo que pasa en Madrid o Barcelona,
pero en todos sitios hay deportes, actividades culturales, actuaciones…
Queríamos que nos lo contaran en todo el territorio incluyendo, Canarias,
Ceuta y Melilla, y que hubiera redactores de ambos sexos. Pedimos a los
compañeros que se presentaran voluntarios, independientemente de sus
temáticas, para que pudiéramos incluirlas en nuestros informativos.

“El programa es voluntario para


los profesionales de TVE:
además de trabajar en el
informativo juvenil, estábamos
asignados a otras tareas

Nos centramos también en las redes sociales y contactamos con los


directores de Instagram, Twitter y Facebook en RTVE. Planificamos una
estrategia de multiplicación de contenido para que vinieran al programa
a contarnos los mejor de cada red en esa semana, lo que llamamos “la se-
mana en viral”. También apoyamos campañas de tráfico, drogas, y todo
lo relacionado concienciación social. Y cedimos los contenidos a todas
aquellas personas o instituciones que nos lo pidieron.

Creamos un tutorial para probar la aplicación, pero hubo un incon-


veniente: se filtró y acabó en diferentes medios con una información erró-
nea. El tutorial era la base de nuestro proyecto, para consumo interno.
Esta filtración nos obligó a sacar el programa con antelación, a fijar una
fecha de estreno, y a tener que dar explicaciones, porque salieron rótulos
con personas con quienes los acuerdos no estaban del todo cerrados.

38
la crisis del informativo televisivo

Fijamos como fecha de lanzamiento el 12 de mayo de 2018, el mismo


día de la final de OT. Pensamos que era la oportunidad perfecta porque
conectaríamos con el público joven. En cierto modo, OT fue nuestro pa-
drino.

Aprovechamos la presentación y planteamos que todo aquel intere-


sado en el programa se pusiera en contacto con nosotros para comentar-
nos sus propuestas. A su vez, en esta presentación anunciamos que se
lanzaría definitivamente el 12 de mayo.

Elaboramos una promoción oficial con dos premisas: a) todo se grabó


con móvil, y b) que nos promocionaran en otros canales de RTVE. Tam-
bién hicimos autopromoción dentro del canal y en el telediario, donde lle-
vamos a nuestros presentadores. Además, invitamos a compañeros de
televisión y famosos para que nos hicieran un saludo que se pudiera colgar
en la red. Y tuvo gran impacto. También revisamos las agendas para tener
una estrategia de contenidos, ya que las agendas son fundamentales para
saber qué iba a pasar en los meses siguientes y qué teníamos que contar.

Llegó el 12 de mayo, en el que teníamos que debutar, y lo que hicimos


literalmente fue despegar. Digo despegar porque así arrancó el primer
programa: despegamos desde un helicóptero.

El primer programa fue muy eurovisivo. Pedimos que nos saludaran


los representantes de los países de Eurovisión, para así poder incluirlos
en el programa. Hablamos también del festival, y nos metimos dentro de
la final. El equipo del programa estuvo enseñando los camerinos y la parte
técnica en Lisboa, y explicamos qué era Eurovisión, más allá del festival
musical.

Contamos además con muchos saludos de gente a la que pedimos que


participase. Un instituto de Pamplona, por ejemplo, nos habló de cine y
de formación y nos mandó un video que grabaron con un dron, saludán-
donos. Contactamos con muchos institutos y colegios que nos mandaron
propuestas de programas sobre temas determinados y además nos envia-
ban sus saludos.

Hicimos tutoriales de todos los contenidos: economía, el CIS, el fair


play financiero, deportes, igualdad, feminismo... Incluso los jóvenes em-

39
ponencias

prendedores también nos preguntaban cómo podían lanzar su propio ne-


gocio. Otro tema que nos hicieron llegar fue cómo afrontar la selectividad
e incluimos a especialistas que resolvieran sus dudas. Mostramos la bolsa
por dentro porque la economía nos parecía fundamental. También fue
importantísimo el deporte femenino. Contamos la victoria de la selección
femenina de fútbol sub-19 en el europeo. Y además de tener nuestra
banda sonora colgada en Spotify, durante los ocho programas mantuvi-
mos el espíritu 2.4 con bastante gente, ya que, al salir a la calle, muchos
nos apoyaban.

En definitiva, fue una experiencia muy enriquecedora y aprendimos


mucho. En la web de RTVE podéis encontrar los ocho programas que se
emitieron del informativo 2.4.

- Coloquio -
¿Cree que los informativos de TV están en crisis? ¿Por qué?

David Corral: Me parece que no están en crisis. Creo que nunca


hubo mejores contenidos, ni de tantos temas o lugares, al igual que tam-
poco hubo nunca la cobertura informativa que ofrecen los medios en la
actualidad, con todas las posibilidades. Es verdad que hay un problema
de audiencia y de ajuste de oferta y demanda, en el que de momento sólo
aguantan las transmisiones deportivas y las noticias en directo, pues es
lo único que dispara las audiencias. Las plataformas de televisión y video
en streaming crecen imparables y así lo refleja el informe “Entertainment
and Media Outlook 2018-2022” elaborado por la consultora PwC. Un
punto a nuestro favor es que estamos en la era de la tecnología y los “mi-
llennials”, que son los consumidores más poderosos del mundo, deman-
dan más tecnología y redes sociales. Afrontamos un momento de
redefinición, no solo de los informativos, sino de los medios digitales,
prensa, redes...

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo tra-


dicional?

DC: Es una pregunta que nos hacemos hoy y nos seguiremos haciendo
en el futuro; me encantaría saberlo. Solemos ver qué hacen el resto de las

40
la crisis del informativo televisivo

cadenas y competidores. A partir de ahí, cogemos lo que hacen bien y evi-


tamos lo que no funciona. Por ejemplo, tendemos a apostar por temas
más visuales, más rápidos, más especializados y con más gráficos. Pero
todos queremos obtener la respuesta para saber qué hacer y cómo definir
nuestro futuro sin arriesgar o arriesgando lo menos posible

¿Tiene alguna propuesta concreta para innovar en la forma


de producir, editar, realizar o distribuir la televisión informa-
tiva?

DC: Una propuesta sería convertirse en el canal de noticias de refe-


rencia en las plataformas de moda: Netflix, YouTube, Amazon… y las que
estén por venir. Estar donde exista un dispositivo conectado, ya sea a tra-
vés de video, audio, o texto, o ambas a la vez, es decir, tener una adapta-
ción tecnológica constante y multiplataforma. Además, adaptarse a los
usuarios y a sus hábitos o preferencias, para así dialogar con ellos y saber
qué es lo que quieren y cómo lo quieren. Y por último, hay que informar
para ser útiles, para que nos entiendan; hay que ser un referente frente al
ruido y al engaño.

¿Cómo funcionó el informativo juvenil 2.4 del Canal 24


horas?

DC: El programa tenía una enorme ventaja que a la vez era su mayor
inconveniente: el ser un informativo voluntario. Al final todos consegui-
mos en su día poder adaptarnos a un horario que no nos entorpeciera con
otros trabajos o la tarea habitual, pero desafortunadamente a nuestro re-
dactor le salió otro programa, a lo que se sumó que uno de los presenta-
dores pasó a turno de madrugada. En definitiva, el programa tuvo buenas
sensaciones, porque el público se involucraba con sus “videos saludo” o
por las respuestas que nos mandaban. Terminó porque hubo grandes
cambios en RTVE.

La puesta en marcha del 2.4, ¿fue una iniciativa de los tra-


bajadores hacia arriba, es decir, no había una estrategia desde
la propia dirección?

DC: Nosotros éramos la dirección. El canal era un claro ejemplo de


compañerismo, porque lo que tiene la información continua es el roce que

41
ponencias

se genera, y al final eso te hace estar siempre involucrado en una mesa


con tus compañeros y plantear tus aportaciones. Yo diría que hubo una
iniciativa tanto de abajo-arriba como de arriba abajo. El programa tenía
muchísima postproducción, cuando las emisiones del canal 24 horas no
tenían ninguna, y era porque la gente de postproducción se implicaba y
de hecho entraban de madrugada para hacerlas. Aprovechaban las salidas
para hacer videos innovadores. Incluso llegaron a proyectar en una pan-
talla de la plaza Callao de Madrid la agenda cultural, y uno podía ver los
conciertos que había esa semana, lo que rompía mucho con la línea gráfica
del canal.

¿La tecnología que utilizaron en el informativo, como los tu-


toriales, la utilizaron también por ejemplo en el canal 24 horas
o en los informativos?

DC: Los tutoriales, a través del telediario de fin de semana, han se-
guido emitiéndose. Cada aplicación de tutorial tiene muchos grafismos y
nosotros nos decantamos por uno que era más informal; aun así, quere-
mos ir a más e incorporar otras herramientas gráficas que nos permitan
trabajar con 3D o realidad aumentada. Es un programa fácil de usar, pero
necesitas a alguien especializado que tenga tiempo para hacerlo. A me-
nudo preferíamos emitir una pieza o un directo porque priorizas la infor-
mación respecto a la parte gráfica.

Es triste que el proyecto ya se haya acabado. ¿No existe la


posibilidad de volverlo a relanzar para que sea una apuesta en-
focada a la nueva TVE en 2019?

DC: No lo descarto porque, al integrarnos en el foro de programas ju-


veniles de Eurovisión, hemos recibido muchos apoyos. Creo que la clave
para su relanzamiento es la formación de un nuevo equipo. Un grupo de
trabajadores que pudieran hacerlo, a tiempo completo o parcial. La in-
tención es que salga en algún momento; me gustaría pensar que volverá
en un futuro.

42
mark frankel
Director de redes sociales BBC News

La estrategia de la BBC
en redes sociales

Os voy a hablar sobre redes sociales y teléfonos móviles, porque el fu-


turo de la televisión no es la pantalla grande, sino la pequeña. Si trabajas
en una cadena, tienes que hacerte a la idea de que debes tener el móvil
como lo primero en tu cabeza y no como lo último. El público está intere-
sado en el móvil; no está interesado en pantallas grandes, no se sienta en
un salón con sus hijos y dice: “Son las 6 de la tarde, tengo que enchufar la
televisión”. Ya nadie hace eso, buscan la televisión bajo demanda y tene-
mos que saber cómo lidiar con ello. Así que voy a mostraros algunas ideas
al respecto.

Llevo trabajando para la BBC casi 20 años. Hace unos meses fui a la
Universidad de Harvard y pasé cinco semanas pensando sobre el futuro
del periodismo. Pensando en el móvil, en las audiencias a las que inten-

43
ponencias

tamos servir y en cómo hacer las cosas de manera diferente.

Me preocupa como periodista que hayamos perdido el contacto con


nuestra audiencia. Que nos pasemos todo el tiempo diciéndole a la gente
por qué debería preocuparse de las cosas, pero que luego no hagamos el
ejercicio de escuchar. No escuchamos, no involucramos a la gente en
nuestras historias, no vamos donde deciden estar. Los periodistas nos
centramos en decir: “Esto es lo importante. Esto es lo que tienes que
saber”, y ahí es donde tenemos que cambiar. Tenemos que emplear
mucho más tiempo y esfuerzo en escuchar, y menos tiempo en gritar. Por-
que eso se nos da bien: gritar.

Los periodistas televisivos piensan que el futuro es coger lo que dice


la gente en las redes sociales y ponerlo en la televisión. Esto es terrible.
Puede ser una buena idea para ilustrar los tuits, porque estás mostrando
que hay otra audiencia ahí fuera, pero cabe decir que sólo esto es insufi-
ciente. No basta con poner algo en la pantalla y decir: “Bueno, ahora
hemos hecho nuestro trabajo. Eso es todo lo que teníamos que hacer”.
Aquí tenemos un ejemplo:

Este es Norman Smith, uno de nuestros corresponsales políticos.


Lleva en la BBC unos 20 años. Aquí habla sobre el Partido Laborista y en
la esquina aparecen los tuits de un político. Pensamos que el trabajo está

44
la crisis del informativo televisivo

hecho, cuando en realidad no es así. Es un círculo vicioso entre políticos


y periodistas, debido a que el político tuitea algo y, acto seguido, la BBC
lo plasma en la televisión para que mi compañero corresponsal hable
sobre ello. ¿Dónde está la audiencia? ¿Quién está involucrando a la au-
diencia? Nadie.

Una idea mejor. Hace un tiempo celebramos el 50 aniversario del fu-


neral de Winston Churchill. Con ese motivo, decidimos recrear el funeral
en Twitter en tiempo real. Creo que esta es una buena idea, porque si estás
intentando enganchar a la audiencia más joven que no recuerda la figura
de Winston Churchill, la mejor manera de hacerlo es usando tu archivo
documental. En la BBC tenemos un archivo enorme, del cual cogimos
fotos, vídeos y material de aquel entonces, para organizarlo en episodios
de Twitter. De este modo, los lectores podían seguir la cuenta y ver en
tiempo real cómo se desarrolló el funeral en su momento. Creo que es una
experiencia muy interesante, y gracias a ella pudimos atraer a mucha
gente a la BBC; gente que seguramente nunca nos habría visto en la tele-
visión. Por lo tanto, creo que esta es una estrategia mejor para involucrar
a la audiencia.

Hicimos cosas parecidas con las elecciones. En 2015 y 2017, lanzamos


una cuenta de Twitter sólo para las elecciones, cuya idea era decirle a
nuestra audiencia: “Si estás únicamente interesado/a en lo que está ocu-

45
ponencias

rriendo en tu área local durante la noche de las elecciones, te vamos a dar


los resultados a través del seguimiento de esta cuenta, donde te enviare-
mos una alerta al teléfono para cuando sepamos el resultado que te inte-
resa”. Está personalizado, por lo que es mucho más accesible, además de
que es lo típico que tu audiencia querría ver. Mucha gente sólo quiere
saber cómo le va a los políticos de su zona, así que esto tuvo éxito entre
buena parte de la audiencia.

Otro ejemplo de idea exitosa. Ros Atkins, presentador del programa


Outside Source, de BBC World, ofrece un resumen de lo mejor en redes
sociales. Cuando comienza el programa, Atkins empieza con las historias
de las que todo el mundo habla. No empieza con las historias que les in-
teresan a los políticos, sino con lo que es tendencia. Y, a partir de ahí, em-
pieza a buscar gente con la que hablar sobre esas historias. Durante los
ataques terroristas de Colonia, buscó gente que estuviera hablando de ello
en la calle y en las redes. Encontró testigos para unificar toda la informa-
ción en su programa; de esta manera, la audiencia tuvo su voz, estábamos
escuchando a la gente, involucrándola.

Ros Atkins, presentador de Outside Source (BBC World)

Hablemos de Facebook Live. Lo cierto es que odio Facebook Live


tanto como lo amo. En primer lugar, lo odio porque me da el mundo en
fragmentos. Hace unos tres años hubo un tiroteo en Dallas, y fui a ver qué

46
la crisis del informativo televisivo

compartía la gente en Facebook. Me encontré 15 directos distintos de Fa-


cebook Live de gente que tenía sus teléfonos y estaba filmando lo que veía.
Al ver eso, un compañero me dijo que lo que teníamos que hacer era des-
cargar todos esos directos, ponerlos todos juntos en un solo vídeo y re-
transmitirlo a la audiencia con la etiqueta de: “Esto es lo que está
ocurriendo en Dallas”.

“¡No!”, le dije. Porque eso no es periodismo, sino voyeurismo. El pe-


riodismo te da contexto, te cuenta por qué las cosas importan. Me hice
periodista porque quería que la gente entendiera el mundo, darle signifi-
cado a lo que ocurre a nuestro alrededor; no me hice periodista para gra-
bar las cosas sin contexto. Lo que pasa con Facebook Live es que tiene
valor porque involucra a la gente, y recibes comentarios, lo cual supone
que la gente siente que tiene voz. Pero también es peligroso si lo usas con
sólo una perspectiva. Tenemos que llevar cuidado, porque muchos medios
con los que he hablado —incluyendo a la BBC— nos sobreexcitamos con
Facebook Live. Pensamos que es una gran manera de involucrar a la au-
diencia, pero obviamos que sus valores son limitados.

Por otro lado, me gustan las stories de Instagram porque usan la pan-
talla completa, te dan un retrato muy breve de las noticias y puedes acce-
der al enlace de la noticia únicamente deslizando el dedo. Esto último
resulta muy útil si tienes una página web, porque a través de las stories
puedes darle al público un fragmento, la historia más básica, y si les inte-
resa, basta con que deslicen el dedo para acceder. Es una manera de con-
seguir que la gente vuelva a tu periodismo, porque te permite intimar, ser
accesible y dar contexto. Os voy a mostrar unos ejemplos recientes de lo
que hemos hecho con las historias de Instagram.

Un ejemplo es lo que hicimos con Aretha Franklin. Cuando murió,


fuimos al funeral y, obviamente, la gente estaba muy interesada en él.
Querían escuchar los discursos de la gente y sentir que estaban ahí. En-
tonces, cortamos todo el material del funeral en forma vertical y le dimos
a la gente su propia experiencia. Y, de nuevo, si querían deslizar el dedo
y ver más del funeral o entender más sobre su vida, podían hacerlo.

Sofia Bettiza trabaja en mi equipo y es brillante usando Instagram.


Sofía se dedica a producir vídeos para redes sociales, así que la mandamos
a cubrir el terremoto que hubo recientemente en Indonesia. Se fue a Pa-

47
ponencias

laos, una de las zonas más afectadas, y encontró una familia que había so-
brevivido a la catástrofe. Decidió contar sólo una historia acerca de esta
familia. No se centró en la historia más grande, simplemente abordó la
historia pequeña, y fue realmente interesante ver cómo la gente reaccionó
ante ella. El público sintió que podía conectar; porque, como yo, no sabían
nada de la gente de Indonesia. No tengo familia en Palaos, pero vi su his-
toria y me sentí parte de ella, porque se centraba en algo que tenemos
todos: la familia. Por eso pueden funcionar muy bien estas historias.

La periodista Sofia Bettiza

También nos estamos centrando en los chatbots. Muchos medios


están usándolos y hacen básicamente dos cosas: por un lado, dar la opor-
tunidad de que la gente pregunte sus dudas en mitad del artículo y, por
otro, usar plataformas como Facebook Messenger para enviar alertas a la
audiencia acerca de lo que les interesa.

Creo que los chatbots son un ámbito de crecimiento para el perio-


dismo. Esto se debe a que, si estás leyendo una historia y vas por la mitad,
puedes preguntarte: “No entiendo esto, quiero preguntar algo”. ¿A quién
vas a preguntar? Porque en frente de una web o del televisor no puedes
hablar con nadie. Esto al menos te da la opción; cierto es que tienes que

48
la crisis del informativo televisivo

preseleccionar las preguntas y las respuestas, pero con un poco de trabajo


y de codificación —hemos probado esto en la BBC— resulta muy exitoso.
Lo que hemos descubierto es que, cuando introduces estos bots en las his-
torias, mucha más gente de nuestro público acaba leyendo la historia
hasta el final, porque se siente más involucrada.

Otra de las cosas que hemos decidido probar es nuestro bot del Brexit
en Messenger. Este bot te da la oportunidad de ser alertado de la infor-
mación más reciente acerca del proceso de separación. Entonces, te metes
en BBC News en el Messenger de tu móvil, te suscribes y empiezas a re-
cibir alertas. En inglés, me temo (en ese sentido hay que tener paciencia),
pero lo que hacemos es, cada mañana, enviar una selección de noticias
que te ofrece la historias más destacadas del día. Te enviamos sólo tres
historias internacionales sobre las que puede leer, y cada domingo te
damos información específica sobre el Brexit.

Los suscriptores no paran de crecer porque a la gente le gusta esto.


No quieren ir detrás de las noticias, quieren que éstas lleguen a ellos. Esto
trata de tener las noticias en las que quieres estar antes de tener que seguir
las que los periodistas quieren que sepas.

Luego está el tono. Hubo una historia curiosa con la compañía aérea
Cathay Pacific, la cual tuvo un error ortográfico en uno de sus aviones.
Nosotros vimos que esto sin duda era gracioso, y, en lugar de hablar de la
historia de forma convencional y directa, decidimos bromear con ella. Las
redes sociales también tratan de humanidad, de tener un tono agradable
con la gente. Cuando hablas con tu amigo en el bar, no dices: “Hola, me
encantaría tener una conversación contigo”. No hablamos así los unos
con los otros, sino que lo hacemos de una manera más amistosa. Pues con
las redes sociales los medios tenemos que tener un tono similar. Y, de
nuevo, mucha gente aborda esto de forma errónea, porque caen dema-
siado en la formalidad.

Con esta historia lo que hicimos fue utilizarla en Facebook e Insta-


gram y escribir el post con errores ortográficos también, de tal forma que
faltaran letras, justo como ocurre en el avión. Y lo gracioso fue que mucho
de los comentarios que recibimos fueron bastante cómicos, porque usa-
mos un tono divertido. Así incluimos a mucha más gente.

49
ponencias

Cuanto más enganchas a la gente sobre una historia en redes sociales,


más comentarios recibes, lo cual te permite enviar una señal a Facebook
e Instagram de que te posicione mejor en la interfaz. Esto se debe a que
Mark Zuckerberg nos ha dicho que las únicas publicaciones que van a
tener visibilidad son aquellas que consiguen que la gente interactúe. De
este modo, si publicas una historia fabulosa, pero nadie reacciona ante
ella, nadie la verá.

Muchos medios están publicando muchas cosas en redes sociales,


pero no están haciendo nada con los comentarios. Y, si no haces nada con
los comentarios, no vas a tener visibilidad. Por lo tanto, eso se convierte
en algo muy importante.

Ahora voy a pasar de las comunidades abiertas a las comunidades ce-


rradas. Como he mencionado antes, los medios gritamos mucho y escu-
chamos poco. Pero hay algo que hemos obviado, y es que la audiencia cada
vez está más cansada de estar en una red social pública. Las redes públicas
son muy ruidosas y abusivas. En Twitter veo a mucha gente peleándose,
discutiendo, atacando… No es un entorno muy amigable para pasar el
rato. Lo que pasa es que la audiencia es madura en cuanto a redes sociales
y desde hace tiempo, cada vez más gente se está moviendo de redes so-
ciales públicas a redes sociales privadas.

Esto implica el uso de entornos como WhatsApp, grupos cerrados de


Facebook, mensajerías como Slack, etcétera. Por lo tanto, ya no están en
Twitter ni en Facebook. Esto es muy importante, porque ¿dónde está la
oportunidad para los periodistas? ¿Qué hacemos como periodistas si
nuestras audiencias están en entornos cerrados y privados y no en espa-
cios abiertos y públicos? Adentrarse en esos espacios es todo un desafío.

Volviendo a cuando estuve en Harvard, pasé bastante tiempo pen-


sando sobre esto: Si tanta gente ahí fuera está compartiendo las noticias
en grupos de WhatsApp y no sé cómo meterme ahí dentro, ¿qué hago con
eso? Aquí vienen algunas de mis conclusiones:

Otro de nuestros grandes periodistas, Amol Rajan, dirige The media


show, en BBC Radio, y también grita sin conseguir demasiados retuits.
En la BBC cubrimos un montón de noticias de última hora en redes so-
ciales y perdemos mucho tiempo hablando de la desinformación. En este

50
la crisis del informativo televisivo

caso, destaca la historia sobre Warren Buffet, un conocido multimillona-


rio.

Buffet parecía tener una cuenta de Twitter, pero resultó ser falsa. En
general, nos pasamos demasiado tiempo hablando sobre estas cuestiones.
Otro ejemplo es lo que nos pasó con una noticia sobre el fin del mundo.
La noticia fue escrita en clave de humor, y se preguntaba qué pasaría si
un avión de la OTAN interceptaba un caza ruso. Se mostraba una especie
de escenario de juego de guerra, simulando un programa de noticias
usando la marca de la BBC (con el único fin de ilustrar cómo sería la si-
tuación). El problema fue que alguien vio esto, lo descargó y lo subió a
YouTube sin explicar que era una situación ficticia. Mucha gente lo vio en
YouTube y empezó a compartirlo en WhatsApp, y se convirtió en un gran
problema.

La audiencia es madura en cuanto


a redes sociales desde hace
tiempo cada vez más gente se está
moviendo de redes sociales
públicas a redes sociales privadas”
Teníamos algo de lo que se estaba hablando que no era nuestro pe-
riodismo, y además estaba en un espacio privado. Todo lo que pudimos
hacer fue tuitear sobre ello, pero eso es inútil, porque la gente que lo com-
partía estaba en WhatsApp, no en Twitter. Esto supone uno de nuestros
grandes problemas.

Las historias hechas para la gente joven dependen en gran parte de


WhatsApp. Mucha gente habla sobre por qué WhatsApp es importante
para los jóvenes, y lo cierto es que lo es, porque les da seguridad y priva-
cidad. El Reuters Digital Institute publicó un informe en el que investi-
gaban por qué la gente se mudaba de Facebook a WhatsApp. Lo que
descubrieron es que WhatsApp es un ambiente más seguro. A pesar de
las falsedades y la desinformación, lo que disfrutaban de esta red es que
podían tener sus propias conversaciones.

51
ponencias

Facebook es más arriesgado y WhatsApp, más seguro. Cierto es que


Facebook te permitía expandir tu conversación, pero WhatsApp te daba
ese plus de intimidad. Lo que de verdad intentaban decirnos es que, como
periodistas, necesitamos empezar a emplear mucho más tiempo y energía
en WhatsApp, y menos en cómo se comparten las cosas en Facebook.

Hay otro elemento relacionado: la comunidad gamer. Como redes pri-


vadas de crecimiento, del mismo modo que WhatsApp se ha vuelto más
popular, las comunidades de jugadores se han vuelto más políticas. Pla-
taformas como Discord o Twitch son dos de los lugares con más concen-
traciones de jugadores; y os preguntaréis, ¿qué tiene que ver con las redes
sociales? Lo que tiene que ver es que ambas están muy conectadas con
perfiles de redes sociales. Twitch por ejemplo te deja compartir tus con-
tenidos en tus redes sociales; si queremos ser serios con estas audiencias
más jóvenes, tenemos que volvernos mucho más sabios en esto.

El Washington Post, por ejemplo, ha lanzado un nuevo programa ex-


clusivo en Twitch. Lo que hacen es quedar con ciertos políticos para jugar
a algún juego y, de paso, hablar con ellos sobre la actualidad. Entonces,
el político a lo mejor está jugando a un juego de deportes con el periodista
y, mientras juegan, el periodista le va preguntando sobre distintas cues-
tiones políticas. La clave es que, al mismo tiempo que se produce la en-
trevista, la gente puede comentar lo que está viendo, tanto sobre cómo
juegan como sobre lo que está respondiendo el político. Lo interesante de
esto es que de verdad estás llegando a las voces de la gente más joven;
voces que, de normal, jamás participarían en estas cosas.

52
la crisis del informativo televisivo

Otro nicho interesante es el de los grupos de Facebook. Una de las


conclusiones más interesantes que saqué durante mi investigación en
Harvard fue que, pese a que Facebook como medio de noticias ha perdido
popularidad entre los jóvenes, sus grupos se han vuelto cada vez más po-
pulares. Esto se debe a que, en los grupos de Facebook, puedes tener un
grupo cerrado igual que un grupo abierto. De este modo, mucha gente ha
empezado a crear grupos cerrados o secretos donde pueden compartir in-
formación e intereses.

En la BBC empezamos a hacer esto con cierto éxito; por ejemplo, crea-
mos un grupo de Facebook de madres y padres adolescentes. Decidimos
hacer esto porque estamos acostumbrados a publicar un montón de his-
torias sobre la paternidad, sobre el abuso de drogas, sobre educación, et-
cétera, pero hablándole siempre a la misma gente; es decir, gente formada
que entiende bastante bien todo lo que escribimos y que domina la lite-
ratura. Pero no quisimos repetirnos, sino llegar a esa otra población que
vive en un entorno socioeconómico distinto, como los que tienen hijos
siendo adolescentes.

De este modo, creamos un grupo cerrado exclusivo para padres y ma-


dres adolescentes. Inicialmente, no sabíamos a qué nos enfrentábamos,
y tuvimos que ir con pies de plomo durante meses. Sin embargo, encon-
tramos 350 padres y madres adolescentes, todos ellos de distintos entor-
nos y de distintas partes del país. Y, ahora, en lo que se refiere a nuestro
trabajo, tenemos un excelente grupo en el que enfocarnos. Tenemos gente
que nos puede contar historias desde dentro, y no los tendríamos si no
hubiéramos creado este grupo.

53
ponencias

Este es otro ejemplo de lo que hacemos con los grupos de Facebook.


En este caso, abordamos una historia hiperlocal acerca de la caída de ár-
boles en la ciudad de Sheffield. Estábamos teniendo bastantes dificultades
para acceder a gente que pudiera contarnos algo interesante sobre el
tema, hasta que creamos el grupo. El tema era muy pequeño, y, sorpren-
dentemente, miles de personas se unieron al grupo, porque estaban muy
emocionadas con la idea. Era su comunidad local y la noticia estaba pa-
sando enfrente de la puerta de su casa, por lo que pudimos oír hablar de
gente que jamás hubiéramos podido.

Mucha gente está hablando sobre el Brexit en grupos cerrados, así que
hice una pequeña investigación en Facebook en búsqueda de grupos sobre
el Brexit. Me encontré con 129, siendo más de la mitad de ellos grupos ce-
rrados. Me pareció muy interesante y empecé a unirme a estos grupos, lo
cual fue muy sencillo —sólo había que responder a un par de preguntas—
. En un principio, al ver que me iban a preguntar, pensé que no podía de-
cirle a la gente del grupo cuál era mi opinión sobre el Brexit, ya que, como
periodista, debo ser imparcial. Pero lo cierto es que estas preguntas eran
muy fáciles de responder. Te preguntaban cosas como qué opinabas sobre
UKIP, el partido que había promovido la separación o si accedías a no
compartir la información que aparecía en el grupo. Respondías rápida-
mente y ya estabas dentro. Así podías escuchar lo que decía mucha gente
a la que no habrías llegado de otro modo.

Volviendo a las plataformas de juegos, quiero destacar Discord. En


un principio, pensé que la plataforma estaría llena de gente a la que lo
único que le interesaba eran los juegos, todo ello envuelto en un discurso
de odio. Por lo tanto, en un primer lugar no me sentía muy cómodo ni
imaginaba que pudiera encontrar algo de valor ahí. No obstante, empecé

54
la crisis del informativo televisivo

a navegar entre los servidores y empecé a encontrarme con una gran va-
riedad de canales, de los cuales muchos hablaban sobre política. Y además
sobre política seria. Miré más profundamente y vi que también hablaban
de inmigración.

En esta publicación un usuario decidió hablar de la crisis migratoria


en Estados Unidos. Como recordaréis, el pasado verano muchas familias
de inmigrantes tuvieron problemas al ser separadas en la frontera, con
niños recluidos en campamentos. De repente, me encuentro este testimo-
nio en una comunidad de gamers. Gente con experiencia directa en
cuanto al tema; personas jóvenes de distintas clases sociales con expe-
riencias directas y relevantes en el último sitio donde te esperas encon-
trarlas. No están en Twitter ni en Facebook, sino en plataformas de
juegos. De esto se trata, de cavar en esos espacios cerrados y encontrar
información valiosa. Incluso tuve que crearme un perfil privado para ac-
ceder, con una VPN distinta para no ser identificado, pero así es como se
consigue llegar a estas historias.

Aquí se ve otro ejemplo de lo que hablo. He tapado los nombres por


cuestiones de privacidad, pero lo importante es la conversación que se
plantea. En ella, un marine hablaba de cómo podían utilizarse las armas,

55
ponencias

con un detalle que no había visto nunca. Y yo sólo podía pensar en que
estas son la clase de cosas que nunca retransmitimos, porque no tenemos
el nivel de conocimiento, cuando es algo de lo que se suele hablar en estas
plataformas.

Otra plataforma que creo que está totalmente infrautilizada por los
periodistas es Reddit. Si a alguien le interesa este tipo de periodismo, sin
duda alguna debería explorar esta plataforma; básicamente, porque es
muy empleada por gente joven. Cierto es que la organización es casi ine-
xistente, es todo muy salvaje; pero si se observan las distintas comunida-
des que hay, es posible encontrar cosas muy interesantes.

Cuanto más exploras estas comunidades, más perspectivas puedes


vislumbrar. La BBC creó en abril un perfil de noticias en Reddit y hoy ya
tiene 200.000 de “karma”. Cada vez que alguien clica en tus enlaces, ob-
tienes karma —lo mismo si comentan—. En Reddit todo funciona con
votos; de este modo, si eres un medio, empiezas pequeño con un enlace a
tu web; le pasas al dueño de la comunidad de Reddit en la que quieras en-
trar dicho enlace y le dices: “Creo que esto te puede interesar”. Si ese en-
lace tiene éxito, obtienes karma, y cuanto más karma obtengas, más
visualizaciones tendrás; es algo que se retroalimenta. Si sabes cómo uti-
lizar Reddit, puedes generar una gran cantidad de tráfico para tus páginas.

Tampoco hay que olvidarse de lo que es tendencia. Cada mañana, los


miembros del Departamento de Redes Sociales de la BBC le mandamos
un correo al resto de la redacción acerca de qué es lo más exitoso en las
redes. Así se pueden enterar de que, pese a que todos ellos estén hablando
sobre Theresa May, nuestra audiencia está hablando sobre el rapero “Ma-
chine Gun Kelly”; les permite reaccionar ante ello. Mandamos un correo
por la mañana y otro por la tarde porque creemos que es muy importante
que nuestros compañeros estén al tanto de ello. Lo complicado es conse-
guirles a estas noticias sitio en la web, porque hay temas como el Brexit
que siempre tienen su hueco.

La cuestión es que hay pruebas de que muchas veces estas historias


funcionan de verdad, y lo cierto es que pueden convertirse en lo más leído
del día. Un ejemplo de ello es una broma que se hizo sobre McDonald’s.
Esta historia estaba teniendo muchísimo éxito en Reddit, por lo que,
cuando la vimos, les insistimos a nuestros compañeros que la cubrieran.

56
la crisis del informativo televisivo

Lo cierto es que no querían, consideraban esa historia basura, pero los


convencimos para ponerla como importante en la portada de la web y
acabó siendo la historia más compartida ese día. No es difícil hacer este
tipo de cosas, pero lo que hay que hacer es estar donde la audiencia está
y no donde crees que debería estar.

Quiero acabar mi sesión con una serie de preguntas, porque en todo


lo que he explicado hay peligros. Por supuesto que hay oportunidades,
pero también hay peligros.

En primer lugar, ¿cómo podemos reflejar las conversaciones de las


comunidades? ¿Necesitamos más formación? Muchos no nos hemos fa-
miliarizado con plataformas como Twitch, Reddit o Discord; probable-
mente necesitemos más formación.

También tenemos un reto a la hora de unirse a estos grupos y comu-


nidades, porque si estoy en un grupo de WhatsApp, no tengo por qué que-
rer a un periodista ahí metido. Quiero una conversación privada;
entonces, si alguien quiere meterse en ese grupo como periodista, existe
el riesgo romper la privacidad de dicho grupo. ¿Qué hacemos con eso?
¿Entramos de incógnito y nos jugamos meternos en problemas? ¿O deci-
mos: “¡Hola! Soy periodista, quiero unirme a vosotros”, para que nos
echen instantáneamente del grupo?

La diversidad es otro problema, como en el caso de los padres adoles-


centes. Yo no soy padre adolescente, no puedo ser el moderador de dicho
grupo. Así que miro en mi redacción y, si hay muchos hombres blancos
de mediana edad, tenemos un problema. Por ello, es muy importante con-
tar con una redacción muy diversa, para poder cubrirlo todo con hombres
y mujeres de distintas clases sociales y razas. Lo necesitas todo.

Otra de las cuestiones es qué publicas. Hay muchísimos discursos de


odio con posibilidad de ser noticia, y hay que saber qué hacer con eso; tie-
nes que tener variedad en eso. Y, finalmente, si vas en serio con lo de se-
ducir a las audiencias más jóvenes, tienes que ir adonde ellos están.
Aparte de todos los problemas que he mencionado, creo que este es uno
de nuestros grandes objetivos. Porque si reinventar la televisión es poner
un tuit en la pantalla o tener una cuenta de Twitter y Facebook, hemos
perdido la batalla. Tenemos que involucrar a la audiencia, hacerla parti-

57
ponencias

cipar, escucharla y utilizarla de forma efectiva.

- Coloquio -
Ya que habla de diversidad, de seducir a los jóvenes. ¿Cómo
se hace esto? Las audiencias más mayores todavía tienen
mucho peso, y la mayoría de los periodistas trabajan exclusi-
vamente para ellas. ¿Cómo comunica esto en la redacción?

Mark Frankel: No puedes ignorar el hecho de que tu audiencia es


tanto mayor como joven. Lo que os he enseñado son historias que le in-
teresan a los jóvenes, y no hay razón por la cual las audiencias más ma-
yores no puedan disfrutarlas también. Se trata de encontrar el equilibrio
y mezclarlo todo. Por ello, en la web que os he enseñado, donde mezcla-
mos todas las historias del día, había tanto historias serias como ligeras.
Se trata de dar todo tipo de contenidos; si publicamos un post serio en
Facebook, lo acompañaremos con otro más ligero después. Por ello se
trata de encontrar el equilibrio y de ser honesto con la audiencia. No todo
lo que pasa tiene que aparecer en Facebook, por lo que, si todo lo que tie-
nes que decir de una historia es negativo, quizá tengas que dar un paso
atrás. Se trata de ser selectivo y equilibrado.

¿Y cómo se forma un periodista para esto?

MF: El entrenamiento es fundamental. La gran mayoría de nuestros


periodistas dirían que se sienten cómodos con Instagram, pero muy pocos
saben coger una historia larga y complicada y adaptarla a una narrativa
corta. De hecho, esto es seguramente algo que se le da mejor a los perio-
distas más veteranos, porque están habituados a hacer las cosas compli-
cadas más sencillas. Con lo que no están familiarizados es con la
plataforma; por ello, creo que todos pueden aprender de todos.

¿No es arriesgado hacer esta selección de noticias? ¿Que por


hablar demasiado de la broma de McDonald’s la audiencia deje
de saber cosas importantes en cuanto al Brexit?

MF: Lo es si todo lo que compartimos es de esa temática. En ese caso


estaría totalmente de acuerdo. La cuestión es que nos pasamos mucho

58
la crisis del informativo televisivo

tiempo cada día explicando qué pasa con las negociaciones del Brexit, y
todo lo que sugiero es que si, por otro lado, sólo hacemos eso también,
vamos a perder a otra mucha cantidad de gente que quiere leer y experi-
mentar otro tipo de noticias. Entonces, de nuevo, se trata de encontrar el
equilibrio. No hay que decir que la broma de McDonald’s es lo más im-
portante, sino darle a la gente lo que pide. Habrá quien sólo quiera leer
sobre el Brexit, pero hay que darles la opción, y tiene que ser una elección
genuina. El problema que hemos tenido, y que creo que muchos otros me-
dios también lo han tenido, es que ponemos las historias que le interesan
a la gente en la parte de abajo. Y decimos: “Sabemos que esto es gracioso
e interesante, pero no es importante. Por eso lo ponemos al final”. Todo
lo que estás diciendo ahí es que la experiencia de la gente con el mundo
es menos importante que lo que tú piensas que es importante para ellos.
Y eso es realmente peligroso para tu audiencia, desde mi punto de vista.

¿Puede que esta situación provoque que la gente decida la


agenda por nosotros?

MF: Desde luego, creo que hay que tener cuidado con eso. Va en línea
con el ejemplo que he puesto antes de Facebook Live. Si lo único que
haces es ilustrar lo que la gente te enseña y no das ningún tipo de con-
texto, entonces, no estás siendo periodista. Todo lo que sugiero es que ser
periodista es más que hablarles a formadores de opinión, políticos, em-
presarios o a la élite en general. Porque lo cierto es que siempre ha habido
una relación muy estrecha entre las élites y los periodistas, y lo que ocurre
es que se convierte en una cámara de eco que se transforma en su propio
filtro. Entonces, si aparece alguien que nunca ha ido a la universidad,
como un autónomo que no está interesado en grandes empresas, o alguien
que no está interesado en la política general, porque quiere cambiar su
comunidad local, hay que tratar de darles voz, porque los periodistas no
estamos para servir la agenda de las élites. Sí, hay que llevar cuidado con
las tendencias, pero, igual que son peligrosas, son una vía de entrada a
un posible tema. A partir de ahí, podrás empezar a escribir una buena his-
toria.

¿Y cuántos de sus compañeros hacen eso de verdad?

MF: Cada vez lo hacemos más. Los que más, el equipo de la web. En
la televisión estamos empezando a hacerlo más también. Un ejemplo de

59
ponencias

ello es la historia de las fresas con agujas en Australia. Hace un tiempo,


encontraron en la isla fresas con clavos agujas dentro, hecho que se con-
virtió en viral. No obstante, en un principio esa historia no tuvo difusión
entre los medios tradicionales, así que lo discutimos en la redacción para
que tuviera alguna cabida en nuestra programación. Y, por suerte, pusie-
ron esa historia como una de las más importantes; de este modo, parece
que está habiendo un cambio de dinámica en ese sentido. Sólo que es un
proceso lento, porque están preocupados, temen que al hablar de estas
cosas se nos acuse de ser poco serios.

¿Cree que las redes sociales son la nueva agencia de noticias


de los periódicos?

MF: Definitivamente hay un límite. No quieres ponerlo todo, porque


lo cierto es que hay mucha basura en las redes sociales. Suelo ir a confe-
rencias y empezar diciendo que soy el responsable de redes sociales para
la BBC, e insisto en que hay mucha basura en ellas. Mucha gente se sor-
prende de que alguien como yo diga eso, pero la realidad es que el 70-
80% de cosas que se hablan en redes sociales no tienen ningún valor.
Conspiraciones, rumores… Pero en ese 20-30%, hay oro. Son cosas que
no experimentamos como periodistas; cosas que tratan con la comunidad,
con la experiencia de la gente, etcétera. Se trata de la audiencia teniendo
una voz. Tienes razón, no deberíamos amplificar todo, pero hay que hacer
resonar las historias que lo merecen.

¿Cómo podemos los periodistas meternos en WhatsApp?

MF: Existen dos grandes problemas con WhatsApp, y el primero es


la desinformación. Por ejemplo, en Brasil e India, que son los dos merca-
dos más grandes de WhatsApp, esta red social se usa como arma política,
prácticamente. Los políticos comparten información falsa e intentan ma-
nipular la opinión de la gente, pero las oportunidades son enormes si con-
sigues meterte e ilustrar tu periodismo. El desafío es cómo meterse en
esos grupos. Una de las estrategias que exploré es cómo es posible hacerse
amigo de gente que está en grupos de WhatsApp vía Facebook. Es relati-
vamente fácil meterse en un grupo de Facebook y, a partir de ahí, pregun-
tar si tienen grupo de WhatsApp para acceder.

El problema es la falta de control, porque, si no eres el dueño de dicho

60
la crisis del informativo televisivo

grupo, no puedes acceder. Algunos periodistas indios me hablaron de un


experimento muy interesante. Uno de ellos se metió en una docena de
grupos de WhatsApp en Delhi y me contó que, un día sentado en su casa,
miró el WhatsApp y de repente todos los avatares de los doce grupos en
los que estaba cambiaron a la misma imagen. Todo estaba controlado por
la misma persona, y resultó ser que los grupos estaban controlados por el
partido político líder en la India. Esto es una historia increíble, porque
pudo destapar que los políticos estaban manipulando la opinión pública
de la gente, con todo un ejército de gente contaminando los grupos con
distinta información. Esa es la cosa, puedes encontrar historias alucinan-
tes en WhatsApp si consigues meterte.

¿A la hora de meterse en los grupos, suele avisar de que es


periodista?

MF: Yo creo que depende de lo que quieras investigar. Si intentas en-


contrar una historia potencialmente explosiva, acerca de manipulaciones
y cosas así, tiene todo el sentido del mundo ir de incógnito. Si no sabes
qué es lo que buscas y sólo quieres unirte a grupos, creo que lo mejor es
mostrarte de forma abierta; aun así, te arriesgas a que te bloqueen. Mi
experiencia con los grupos (he podido meterme en varios) ha sido bas-
tante positiva. La gente no suele molestarse con la presencia de un perio-
dista en el grupo, y sentí que si había algo que no querían que leyera,
simplemente no lo dirían. Entonces, hasta ahora no he tenido problemas,
pero eso no quita que los pueda tener en el futuro.

¿Cómo ha conseguido contagiar el sentimiento multiplata-


forma al resto de la redacción?

MF: Hoy en día, más de la mitad de la audiencia es móvil. Los que


llevan la web, por ejemplo, tienen la opción de ver cómo se va a quedar lo
que están escribiendo en el móvil, y lo mismo con los vídeos. De este
modo, estamos constantemente pensando en el móvil. Otra cosa que es-
tamos haciendo es cortar todos nuestros vídeos de forma vertical, de tal
forma que usen toda la pantalla del móvil. Nos hemos movido en la re-
dacción del 16:9 a la forma vertical; no obstante, eso no se puede hacer
con la televisión, por eso hay cosas que todavía tenemos que adaptar. Pero
es mucho mejor que antes.

61
ponencias

¿Y cómo han combatido los problemas para obtener datos


de la audiencia?

MF: Hemos creado una herramienta llamada Telescope, que nos per-
mite medir el tráfico desde distintas plataformas, y lo cierto es que es muy
poderoso, y lo usan todos los periodistas de la BBC. El problema es si lo
están usando correctamente.

¿Con las reformas que llevaron a cabo en las oficinas hace


cinco años han conseguido integrar mejor todas las secciones
del medio?

MF: La nueva oficina tiene una forma circular, y en el centro se en-


cuentran los encargados de recopilar noticias, encargados de coordinar
al resto de gente. Aparte, encontramos a un lado a todos los de la web,
radio y tv para el Reino Unido y, a otro, a los de la web, radio y tv de In-
ternacional. Todos están muy cerca de todos, por lo que, cuando irrumpe
una noticia, todos comparten información los unos con los otros. Y es re-
almente efectivo, especialmente con noticias de última hora. Sigue respi-
rándose ese ambiente de silencio y concentración, en el cual muchas veces
los de radio no quieren hablar con los de televisión y viceversa, porque
hacen cosas distintas. Pero, si llega una noticia de última hora, hay mucha
más coordinación.

¿Qué nos aconseja para adaptarnos a los constantes cam-


bios que se están produciendo en el periodismo?

MF: Somos periodistas, no técnicos. Si estás interesado en el perio-


dismo, lo que importa es la historia y no el dispositivo. Porque podemos
pecar de centrarnos demasiado en la sofisticación, en las plataformas,
pero, al final, la gente tiene un tiempo limitado y estamos aquí para contar
historias, y para asegurarnos de que lo que contamos sea verdad e impar-
cial. Entonces, puede que Facebook desaparezca, y tampoco sería nada
sorprendente; puede que surjan nuevas plataformas, pero seguiremos te-
niendo que responder a las mismas preguntas. Al final, el periodismo
sigue igual, sólo está en otro dispositivo.

62
sergi cameron
Director de entretenimiento PlayGround

Nuevos lenguajes para


conectar con los millennials

Me gustaría hablar de por qué nace un formato y cómo ha evolucio-


nado PlayGround como medio, qué puede servir como referencia o no, y
qué es PlayGround Do. También hablaré de otros elementos como, por
ejemplo, las marcas, la financiación etc. que hay que tener en cuenta a la
hora de plantear un proyecto.

Nosotros ya no hablamos de audiencia, sino de comunidad. El reach,


el alcance y los views son importantes, siguen siendo el sistema de medi-
ción principal en vídeo, pero realmente la interacción es lo que hace que
el contenido esté vivo y tenga sentido. Creo que todos estamos en esa
línea. El mundo entero es tu competencia. Es decir, como medio, como
periodista, como empresa etc. ya no estás compitiendo sólo con otros pe-
riodistas, con otras empresas… sino que estás compitiendo con todo tipo

63
ponencias

de generadores de contenido, tanto a nivel doméstico como a nivel profe-


sional. Supongo que sabréis de la importancia de los algoritmos en los
feeds de las diferentes plataformas. En Facebook y en Instagram habla-
mos de feed, o en YouTube hablamos de recomendaciones… Esos algo-
ritmos condicionan el viaje que puede tener un contenido en las diferentes
plataformas. No sólo se trata de entender el algoritmo, sino de entender
que el algoritmo siempre va por detrás, no es algo que avance. En cambio,
la tendencia es algo que va por delante. Hay que analizar qué pasa, pero
sin obsesionarse. Por ejemplo, ahora muchos youtubers se están yendo a
Twitch, lo que demuestra que ninguna plataforma, ningún medio es el
rey. YouTube podría, si no se pone las pilas, caer en unos años como la
gran plataforma de vídeo para generadores de contenidos.

“Nosotros ya no hablamos de
audiencia, sino de comunidad

El núcleo de PlayGround está en Barcelona. Somos alrededor de dos-


cientas personas y operamos principalmente en Facebook, Instagram,
YouTube, web y televisión. Ahora tenemos una comunidad de unos cua-
renta y ocho millones. En Facebook ahora estamos en veintinueve. En
Instagram, donde hemos llegado hace muy poco, alcanzamos un millón.
En YouTube estamos cerca de cuatrocientos mil. La web, tiene entre
quince y veinte millones de usuarios únicos al mes. Principalmente nues-
tra audiencia es en español. Nuestra principal audiencia está en Latinoa-
mérica; el canal de Brasil está creciendo mucho y también los canales
anglosajones.

A raíz de la experiencia de PlayGround, creo que es interesante ver


cómo el cambio es algo necesario. Es muy difícil sobrevivir sin cambiar y
eso creo que es aplicable tanto a un medio como PlayGround como a no-
sotros como profesionales. Yo, por ejemplo, no soy periodista, pero he
acabado en un medio periodístico y el periodismo siempre me ha intere-
sado. Cuando doy clases en la escuela de cine en la que estudié les digo:
¿Qué queréis hacer realmente? ¿Por qué queréis hacer películas? Real-
mente hay una gran desconexión. Posiblemente en una facultad de Pe-
riodismo todavía se ve con malos ojos o incluso con miedo a los

64
la crisis del informativo televisivo

generadores de contenido que están al margen del periodismo como ofi-


cio. Muchos de vosotros usaréis esa base periodística que incluye la ética,
el oficio, las mecánicas, etc. pero probablemente acabaréis siendo social
media producers o generadores de contenido.

Creo que es interesante entender cómo una compañía como Play-


Ground cambia sin prejuicios. Empezó siendo un medio de música. Era
un medio de música especializada con cierto prestigio en la música elec-
trónica y el cambio principal fue cambiar de web a redes sociales, aunque
vinculando tráfico entre las dos, que es algo que se mantiene. Y pasó una
cosa interesante: como medio musical, en 2011, la oficina estaba frente a
la Plaça Catalunya donde tuvo lugar el 15M. La propia redacción de Play-
Ground (entre 10 y 15 personas) tuvo esa sensación de “somos un medio
de nicho musical, pero está pasando algo real ahí fuera”. Ese es el símbolo
de cómo PlayGround comienza a pensar como un medio de transforma-
ción social, hasta que incluso la música desaparece.

Durante el crecimiento de PlayGround surge el branded content, que


ahora es el principal modelo de negocio, el nacimiento del vídeo digital
(2014-2015) y la explosión del vídeo en Facebook. Es curioso porque ha-
blamos de la eclosión del vídeo de PlayGround como un formato consoli-
dado, y solo tiene dos o tres años. Ahora hablaremos del Do, que es el
momento de pasar a la acción.

65
ponencias

El ADN de PlayGround es la mutación y creo que es muy importante


entender que normalmente los cambios en las narrativas o en los diferen-
tes modelos a la hora de contar historias muchas veces provienen de cam-
bios tecnológicos. Creo que hay una relación cuando, por ejemplo, cuando
en los años sesenta los equipos de cine se vuelven más ligeros y más eco-
nómicos, lo que propicia el nacimiento del Free Cinema británico, incluso
la Novelle Vague en la ficción. Gente joven haciendo historias frescas, re-
ales, personales, con una cámara y con luz natural. Si esas cámaras y esos
equipos de sonido no hubieran sido tan accesibles, esas nuevas narrativas
no existirían.

Creo que es un paralelismo interesante. ¿Por qué nace el famoso vídeo


PlayGround? Nace porque, por primera vez, el ancho de banda en los mó-
viles, el 3G, irrumpe en la mayoría del mundo civilizado de manera que
consumir vídeo en tu móvil ya es algo natural, exige cierta calidad. Ya
existían los memes, los vídeos memes, se compartían por mail y otras pla-
taformas, y es entonces cuando el vídeo comienza a ser algo por lo que
Facebook apuesta, se vuelve el “contenido rey”, porque el ancho de banda
lo permite. Algo tan frío como eso hace que cambien las narrativas.

El vídeo se consume en móvil, pero ¿cómo se consume? Probable-


mente el móvil hace unos tres años, se entendía sólo en momentos de
tránsito, por ejemplo, en el metro. La televisión seguía ocupando un lugar
fijo en el sofá y no era tan habitual ver a alguien con el móvil en el sofá
porque ya estaba la televisión. En ese momento de tránsito en el metro
tampoco puedes ofrecer un contenido de treinta minutos y todavía no
existía el hábito de escuchar el móvil con auriculares. Sabiendo todo eso
se crea un formato corto (uno o dos minutos), con gráficas, es decir, que
el sonido existe, pero no es importante, si no lo oyes no pierdes nada. Las
gráficas aportan un storytelling muy concreto sobre una noticia, normal-
mente de actualidad, con un final que te lleva a la reflexión. Esos elemen-
tos no nacen porque sí, con una decisión editorial, sino que surgen
primero por un cambio tecnológico.

Cuando empezamos a hacer vídeo, solo el 20% de la comunidad lo es-


cuchaba con audio y ahora estamos en el 50-60%. El audio tiene que ser
de nuevo importante. El vídeo en las redes sociales sigue un poco los pasos
del cine: hasta ahora era mudo. Probablemente el sonido tenga un papel
importante ya en el presente. Por ejemplo, ¿por qué está habiendo resur-

66
la crisis del informativo televisivo

gimiento del podcast, incluso de la radio tradicional? ¿Por qué Amazon


saca Alexa y Apple los smart speakers? El sonido es el mejor transmisor
de contenidos en situaciones de multitasking. Por ejemplo, si estás coci-
nando, es difícil ver un contenido de video. De hecho, los programas de
las mañanas son muy largos y en ellos el audio es importante y la imagen
no. Cuando estás en el coche, si ves un vídeo es una temeridad. Hay tantas
horas en el día de multitasking que es obvio que el audio tiene un papel
importante. Ayuda pensar el porqué de que algo esté triunfando. No es
porque haya un lobby presionando, sino más bien por una serie de lógicas.

Otro elemento importante en cuanto a la mutación de PlayGround es


el objetivo: empezó siendo un medio periodístico musical, luego periodís-
tico general poniendo énfasis en las cuestiones sociales, pero no basta con
informar. Esa era la gran cuestión que dio paso a lo que vamos a ver: el
Do. Para nosotros el “Like, share, do” es un lema interno que nos ayuda.
Nosotros definimos el Like y el Share como lo que ha sido internet hasta
hoy, en general. El Like y el Share es: yo te muestro una problemática,
por ejemplo, los grandes temas de los últimos años: feminismo, cambio
climático, ultraderecha, etc. Te muestro un tema específico con storyte-
lling humano, emocional, que conecte contigo, que te abra los ojos… Me
gusta que me lo cuentes y lo comparto. Pero sucede esto: camiones de
likes simbólicos llegando a Siria o al Amazonas.

Todos somos conscientes de que nuestros likes no sirven de mucho y


eso genera frustración. ¿Qué podemos hacer más allá de estar informados,
concienciarnos de algo y compartirlo? Se puede hacer más. Para nosotros
el Do es la accionabilidad. Es decir, vincular el contenido con la acciona-
bilidad. El tema viene a raíz de movimientos que ya existen dentro del pe-
riodismo como el “periodismo solucionador” o el “periodismo
constructivo”, que a grandes rasgos proponen que un periodista tiene la
responsabilidad de mostrar una solución cuando muestra un problema,
justamente por esa frustración que genera mostrar solo problemas. No-
sotros entendemos que, además, no es sólo que como medio o plataforma
tengamos que averiguar cuál es la solución. ¡Si es que ya hay miles de per-
sonas y de entidades en el mundo buscando solución a eso! El caso es co-
nectar estas entidades y personas que están haciendo cosas para cambiar
el mundo con la propia audiencia, que ya está hiperconectada, con nuestro
contenido como nexo.

67
ponencias

Un tema interesante es que las marcas de cualquier tipo ya no escapan


a posicionarse de manera transparente en esta transformación. Aquí po-
dríamos estar horas hablando de esto. Si os fijáis, por ejemplo, cuando
ganó Trump en EE. UU., hubo muy pocas marcas importantes, por no
decir ninguna, que se posicionara después de que ganara. Sí antes, pero
no después. No porque tengan miedo de Trump, sino porque saben que
casi la mitad de la población le votó, entonces si te posicionas mucho pue-
des perder casi la mitad de tus clientes. Es un tema complicado. Por otro
lado, Nike fue la primera grande que rompió esto. No sé si os acordáis de
la campaña del “Just do it” de hace un par de meses. “Just do it” cumplía
diez años (o veinte años, no lo recuerdo), y puso encima de la mesa a este
jugador de fútbol americano que boicoteó el himno. Nike, con su principal
lema, “Just do it”, pone en primera plana a una persona que estaba en ese
momento repudiada por la línea editorial de EE. UU. Lo que sí es seguro
es que todas las marcas, más allá de posicionarse políticamente, necesitan
aspectos sociales, no solo para lavar su imagen, sino porque hoy en día
los consumidores, la audiencia, los televidentes, los usuarios, etc. tenemos
mucho más poder que antes. Hoy una gran marca puede caer con un tuit,
o tal vez no caer, pero sí ponerse en peligro.

Para potenciar la accionabilidad creamos esta pirámide de implica-


ción. No todo el mundo puede ser un activista, no todo el mundo tiene la
valentía, las ganas y el tiempo de irse con Greenpeace en un barco. No

68
la crisis del informativo televisivo

hace falta. ¿Qué puedes hacer? Desde irte con el barco de Greenpeace tres
años hasta estar en el sofá. Por poner un ejemplo de qué puedo hacer
desde el sofá: tener el ordenador encendido y que tu procesador esté co-
nectado con una red de procesadores en un hospital o en un centro de in-
vestigación donde necesiten suficiente capacidad de procesamiento para
un diagnóstico complicado. Esto se ha dado y tú realmente estás ayu-
dando a la investigación sin hacer nada, solo poniendo tu ordenador. Es
un ejemplo entre muchos.

Hay otros casos de accionabilidad como vincular nuestros contenidos


a firmas. Las firmas no cambian el mundo, pero son mejores que nada.
También están las donaciones y todo lo que ya conocemos. Es una pirá-
mide en la que, para nosotros, “observar”, “seguir” y “empatizar” seria el
Like y Share, y “contribuir”, “pertenecer” y “liderar” sería el Do. Play-
Ground crea una campaña y tú como usuario no sólo te sumas a esa cam-
paña, sino que puedes incluso crear una red de generadores de campañas.

Este es un ejemplo: con Greenpeace grabamos a este pianista mien-


tras se deshacía el hielo del iceberg en directo. Lo que conseguimos aquí
fue treinta mil firmas, que eran las que les faltaban a Greenpeace para
presionar. Necesitaban un millón de firmas y llevaban bastantes meses
intentándolo y no llegaban, entonces, a través de este vídeo vinculado a
la firma conseguimos que llegaran en un tiempo récord de quince días.

69
ponencias

Era una campaña para impedir que en el Ártico se llevaran a cabo explo-
taciones de recursos.

En este otro ejemplo lo que hicimos fue a través del speech, un for-
mato muy sencillo de una persona hablando sobre un fondo negro con un
zoom. Buscábamos un formato muy honesto, pero que a la vez estuviera
guionizado. Todo lo que se explica es verdad; nosotros quedamos con una
persona, nos explica su historia y la guionizamos para que llegue y conecte
con más gente. Es como mezclar el documental o el periodismo con el
storytelling y las herramientas dramáticas-aristotélicas, de alguna ma-
nera.

“La accionabilidad consiste en


vincular un contenido a una acción

Este vídeo hablaba de la experiencia personal de Ana Bella, que vivió


una situación de maltrato durante muchos años con su marido y estuvo
incluso a punto de morir hasta que consiguió escaparse con sus hijos y se
cobijó en una residencia. Después de eso, ella empezó a ayudar a otras
mujeres. No sólo las ayudó y las sacó de esas situaciones de maltrato ex-
tremo, de peligro de muerte incluso, sino que las empoderó para que ellas
ayudaran a otras, de manera que lo que empezó con Ana Bella ahora es
una red de mujeres enorme que sigue creciendo. Cuando consiguen salvar
a una, y cuando digo salvar me refiero a un sentido físico al comienzo,
después acaba siendo una salvadora más. Esto es una cosa que está pa-
sando y que está haciendo Ana Bella sin nosotros.

¿Qué hicimos nosotros? Primero potenciar lo que hace Ana Bella con
este vídeo, que tuvo unos sesenta millones de visionados en Facebook, y
lo vinculamos a algo tan sencillo como un grupo cerrado de Facebook. Se
llama “Red de Mujeres Ana Bella” y hay dieciocho mil. Nosotros tenemos
un grupo en el que las mujeres que entran o bien sufren maltrato, o bien
les interesa o bien pueden ayudar a otras. Hubo un alud de miles de mu-
jeres entrando a ese grupo y muchas de ellas comenzaron a poner fotos
de maltratos de ese mismo día pidiendo socorro, cosas fuertes. Por suerte,
nosotros teníamos a cinco mujeres de la Red de Ana Bella dentro de ese

70
la crisis del informativo televisivo

grupo y psicólogas y mujeres que podían ayudar con un nivel más técnico.
Lo que hicimos fue, en pocas semanas, ayudar a quinientas mujeres de
las que estaban en ese grupo en una situación de riesgo. El mérito no es
nuestro porque hay un montón de asociaciones y de gente ayudando a
mujeres maltratadas. Lo interesante es cómo, desde un vídeo de los que
consideramos “banal” en internet, acabas ayudando realmente a quinien-
tas mujeres. Eso para mí es un buen ejemplo de accionabilidad: de vin-
cular contenido a una acción.

Lo interesante es, dándole la vuelta a lo que veíamos al principio sobre


cuál es el objetivo: ¿Es informar solamente? PlayGround tiene muy claro
que el objetivo es la transformación social, avanzar en algún grado, en lo
que se pueda. Para lograr eso tienes que, primero, ser mainstream, llegar
al máximo de gente posible. Si esto hubiera sido una entrevista al uso, en
vídeo, probablemente a la cuarta pregunta igual te vas a otra cosa o lo que
sea. En cambio, es un formato inmersivo donde el zoom tiene un punto
hipnótico, no hay cortes… Fue un experimento y ese speech funciona. Por
eso, para nosotros no es suficiente con la buena intención o con que el
contenido esté bien. Si no es mainstream, no es un éxito para nosotros
porque las cosas que no llegan a todo el mundo, a nivel transversal de eda-
des, etc. normalmente sirven poco para cambiar el mundo en el que vivi-

71
ponencias

mos.

Os explico algunos ejemplos de “Play and do” para que veáis que son
infinitos. Este se trató de, través de un simple vídeo, conectar a niños de
todo el mundo que necesitaban prótesis de manos con personas que te-
nían impresoras 3D, de manera que pudimos conseguir trescientas pró-
tesis gratuitas para esos niños.

El Do no siempre tiene que estar relacionado con el impacto social.


Queda claro cómo vincular contenido a impacto social, a accionabilidad,
pero podemos hacerlo desde algo más artístico, incluso humor, que es
donde estamos ahora.

Aparte del humor, ¿qué hay interesante aquí? Llega a una audiencia
joven, lo cual no quiere decir que no guste a una audiencia más mayor. Pe-
netra en personas de doce, catorce, quince, dieciséis años, etc. ¿Qué pasa des-
pués de ver este vídeo? Que probablemente, lo primero que hacen es entrar
en Wikipedia para saber más sobre el Renacimiento, sobre Da Vinci, sobre
la Mona Lisa… Creo que eso tiene un valor. Se trata de un branded content,
lo pagó Sprite. No lo ocultamos, porque va saliendo en el vídeo, pero además
sale en la propia letra. Dijimos: “No, digámoslo, ‘Sprite es mi mecenas’. No
pasa nada. ¿Qué hay de malo?”. Me parece interesante en ese sentido.

72
la crisis del informativo televisivo

No sé si habéis visto un vídeo de este estilo, que se llama “Te coloniso”


de Cristóbal Colón. Decíamos: “La mayoría de nuestra audiencia está en
Latinoamérica. Si hablamos de Colón podemos hablar de la colonización.
Incluso si se acerca el día de la Hispanidad (lo soñábamos como un hito),
puede adoptarse como himno”. Realmente sucedió. Este vídeo lo publi-
camos hace un año, pero el pasado 12 de octubre en Barcelona había una
manifestación indigenista anti-descubrimiento que era feminista, etc. y
estaba usando nuestro reggaetón con unos altavoces gigantes bajando por
Las Ramblas y sonaba “Te coloniso”. Para mí eso es lo que hablaba del
Do, desde la perspectiva de la creatividad, no necesariamente vinculán-
dolo a un proyecto de accionabilidad de impacto social, sino desde la crea-
tividad, desde el arte, desde el humor, etc.

- Coloquio -
En el speech de Ana Bella se corre un riesgo porque está guio-
nizado. El tema informativo podría no ser creíble porque la barrera
entre la información y la ficción o dramatización. Ahí está muy
mezclado. ¿Eso cómo lo contempláis? Es real porque tú me lo has
dicho y yo te creo, pero igualmente podría ser una ficción, un tea-
tro.

Sergi Cameron: Los híbridos son muy interesantes porque es lo que te


permite innovar, ir más allá… Para mí el riesgo que puede haber no me preo-
cupa tanto como el miedo a no probarlo. Pero sí es verdad que hay una res-
ponsabilidad y os podría contar ejemplos cercanos a la ficción que al final
tuvimos que retirar porque podían parecer “fake news”. Para mí, si parece una
ficción sería un error, quiere decir que no lo hemos hecho lo suficientemente
bien. Debería parecer creíble. Es real, pero además debería parecerlo. O sea
que, si es ambiguo, es que no está bien ejecutado.

Con lo cual importa la marca y la credibilidad de quien ofrece


el producto, ¿no?

SC: Sí, sí. Es verdad que en los comentarios seguramente haya alguien que
diga: “Oye, ¿esto es real? ¿Es un testimonio real?”. Y lo que pasa es que el resto
de la comunidad dice “Sí, sí, porque tiene esta web, es una persona pública, ha
salido en todos los medios…”. Es muy rápidamente verificable. A veces las

73
ponencias

cosas casi se hacen solas, en esta lógica de cómo la propia comunidad verifica.
La gente busca, realmente. No era la intención que no pudiera parecer real.
Por el contrario, estoy convencido de que, por haberlo guionizado, llega a más
gente.

En algunos vídeos, la base muchas veces no la grabáis vosotros,


os la aportan. ¿Habéis tenido problemas de que os acusen de “apro-
piacionismo” de contenidos? ¿Cómo resolvéis el tema de los “de-
rechos de autor” de la información que ofrecéis?

SC: Cada vez hay menos porcentaje de vídeos que no son rodados. De
hecho, el speech sí que lo grabamos nosotros en el plató y lo de Mona Lisa es
creación propia. Es verdad que hay una parte muy importante en las vídeonews
que no es nuestra, es de agencia 100%. Tenemos unos contratos con agencias,
con Associated Press, Reuters… como cualquier medio. No hay ninguna dife-
rencia ni hay problemas legales en ese sentido. Cuando empezó PlayGround,
casi todo era pirata, había un descontrol total, hacíamos memes con cualquier
cosa. Ahora es 100% legal porque todo lo de noticias, o casi todo, viene de agen-
cia. Y cuando hacemos contenidos sobre artistas o sobre perfiles de los que sa-
camos contenido, tenemos unas normas. Si es una cuenta verificada y es un
personaje público, puedes usarlo. Si no, tienes que pedir permiso.

Yo soy estudiante de periodismo, ¿qué nos aconseja para for-


marnos o para seguir creciendo si nos ha interesado vuestra forma
de trabajo?

SC: Sería absurdo dar un consejo porque hay mil. Hay algo que todos sa-
bemos y es que las profesiones están por inventar. Probablemente dentro de
diez años trabajemos en cosas que ahora no existen: estad muy abiertos a eso.
La única cosa que podría decir, tanto en el periodismo como en cualquier ám-
bito, sobre todo si es algo creativo: consigue algo que tiene poca gente, resulta
imprescindible de alguna manera. “Yo sé hacer vídeos en formato vertical y
usando los GIFs de los Stories de Instagram creo una nueva narrativa y, ade-
más, vinculada a temas de impacto social”. Pues eso lo haces, y si lo haces bien,
crecerás como perfil de creador y como periodista. No hay que esperar a un
gran medio para que te puedas desarrollar, tienes que hacerlo desde ya en tus
propias redes.

74
césar peña
Coordinador de proyectos RTVE Lab

Propuestas para innovar en los


formatos audiovisuales

El Lab de RTVE pertenece a un medio público y, como tal, todo lo que sea
compartir y difundir la palabra es una oportunidad para nosotros. El nombre
largo es Laboratorio de Innovación Digital y Factoría Web de RTVE. Se fundó
en 2011 y su objetivo principal es innovar en formatos de contenido y también
implementar innovaciones tecnológicas. Con esas dos herramientas trabaja-
mos distintos contenidos: hacemos documental interactivo, realidad virtual,
gamificación y últimamente nos estamos centrando más en un par de herra-
mientas que os voy a presentar; una de ellas se lanza mañana y la otra antes
de que acabe el año también verá la luz.

Ante la crisis del formato informativo, quería empezar hablándoos del tea-
tro In-yer-face. La semana pasada estuve en Sevilla en una reunión sobre el
documental interactivo y un director teatral habló de esta modalidad de teatro.

75
ponencias

Es un teatro que todo lo que propone en escena es real: si hay violencia y vio-
laciones, todo eso ocurre de forma real en el escenario. A mí me sorprendió
mucho esta propuesta y creo que está vinculada con lo que queremos hablar
porque los informativos han convertido en ficción la realidad. Cuando uno se
acerca a ver un informativo no hay un vínculo con la realidad, nos da la sensa-
ción de que estamos viendo algo que ocurre lejos y que probablemente esté
contado de una forma sesgada, que es un problema muy grave que tenemos
en España. Ayer pude ver una estadística que hablaba de que Italia y España
son los países con menor confianza por parte de los espectadores en la credi-
bilidad de sus medios. Como respuesta a ese problema, se llevó la realidad a
donde se suponía que tenía que estar la ficción: al teatro. Creo que como pe-
riodistas tenemos que recuperar nuestra función informadora.

“Como periodistas tenermos que


recuperar nuestra función informadora

¿Por qué está el formato en peligro de extinción? Porque se ha estancado


la audiencia. No hemos estado resueltos a la hora de innovar. Los medios de
comunicación, cuando han implementado innovaciones, lo han hecho de
forma obligada. Cuando los periódicos empezaron a abrir sus webs fue porque
vieron que no había más remedio, pero no porque quisieran hacerlo de forma
proactiva. Hemos llegado a un punto en el que la audiencia de menos de 45
años es muy residual dentro del porcentaje de gente que ve informativos. En
nuestro país, la mayor parte de la audiencia está por encima de los 60 años y
eso indica que el formato tiene que acabar reconvirtiéndose para poder seguir
ofreciendo información, como periodistas, a las generaciones que vienen. ¿Por
qué ha ocurrido esto? Porque somos esclavos de una agenda informativa que
es básicamente política y económica y que ha abandonado totalmente la
agenda virtual.

Mark Frankel, de BBC News, contaba que ellos hacen un newsletter a sus
periodistas con los temas de los que se está hablando en Google Trends, en
Reddit o en otro tipo de canales. Precisamente son prácticas que hemos aban-
donado. El periodista, al readaptarse al mundo digital, ha perdido muchos há-
bitos que tenía a la hora de buscar temas y se ha dejado llevar por el ritmo
informativo, por la velocidad y por esa agenda política y económica que inte-

76
la crisis del informativo televisivo

resa en parte al usuario, aunque no es su principal interés.

Es difícil identificar las tendencias. La charla de Frankel ha sido muy ins-


piradora. Él habla de generar conversación y de estar en los lugares donde está
la conversación. Precisamente es eso: identificar cuáles son esas tendencias y
escuchar a los ciudadanos. Relacionado con esto, he coordinado el último do-
cumental interactivo que hemos hecho en el Lab. Se llama “Sin Huella”. Podéis
entrar en www.rtve.es/sinhuella y verlo. Es un documental interactivo que
tiene una pequeña parte de participación que hicimos con el Departamento
del Tiempo de Televisión Española. El Lab, al ser un departamento pequeño,
no tiene una proyección que haga que mucha gente vea nuestros contenidos y
pensamos que con esta colaboración con El Tiempo podíamos subsanar ese
problema. Organizamos un evento durante dos meses de solicitud de fotogra-
fías a los usuarios de los lugares que no querían que se perdiesen con el cambio
climático. Hubo gran participación: llegaron unas 3.000 fotos. Ahora hay una
exposición con las 50 mejores en el Museo de Alcobendas de Madrid.

Los datos, pese a ese volumen de participación y haber estado dos meses
de campaña, no son del todo abrumadores como esperábamos. Creo que es
porque la participación del ciudadano ya no es solamente “apórtame un con-
tenido”. Esto deviene de los hábitos de la radio. Por ejemplo, cuando escucháis
un programa de radio y dice: “Llámenos y cuéntenos aquel día mítico que faltó
a clase y nos cuenta su aventura”. Eso se trasladó a las redes sociales y siempre
hemos pedido contenido unidireccional: “Tú nos das un contenido como usua-
rio, nosotros lo posicionamos cerca de nuestro contenido y así hacemos un
producto final”. No hemos generado una conversación y eso es lo que nos ha
faltado para entender qué problemas y qué temas interesan a los usuarios.

Así que hace falta una reinvención. Si queremos que los contenidos tengan
interés, tenemos que entender el mundo y sus necesidades. Hay dos maneras
de trabajar esto: por un lado, estaría el periodismo explicativo y la aplicación
de la realidad aumentada. Quería enseñaros este vídeo, probablemente habréis
visto algunos parecidos. Creo que la información sobre el clima es la puerta de
entrada para los contenidos de realidad aumentada en contenidos audiovisua-
les. En The Weather Channel han hecho cosas absolutamente increíbles. Este
vídeo creo que tiene cerca de dos millones de visitas y el nivel de uso de la re-
alidad aumentada es brutal. Consiguen eso: te estrellan un coche en el plató.
Esto se puede aplicar para cualquier tipo de contenido. Es maravilloso, es una
superproducción de Hollywood. Creo que esto va a tener mucho recorrido en

77
ponencias

otro tipo de contenidos cuando, como siempre, los periodistas sepamos adap-
tarnos a cómo se puede aplicar esa técnica para contar cosas.

Por otro lado, está el periodismo de servicio. No sé si conocéis este inte-


ractivo del New York Times. Es un interactivo en el que recogen todos los in-
formes de Sanidad de los distintos restaurantes de Manhattan. Puedes ver qué
tipo de violaciones de las políticas sanitarias tiene cada restaurante, entonces
a la hora de elegir a dónde ir a comer es muy válida esta información. Esto es
información de valor, esto es servicio público. El New York Times sabe hacer
esto muy bien. Otro ejemplo espectacular es el mapeado de las sombras de
Nueva York. Esto lo he enseñado en otras ponencias y había gente que decía
“¿Y para qué me sirve a mí esto?”. Por ejemplo, si vas a alquilar un piso, puedes
saber si alguna vez le da el sol o si no le va a dar en la vida. Sigue siendo servicio
público, una información interesante y es una forma de acceder a los conteni-
dos que tenemos que empezar a experimentar y obligarnos a hacerlo.

En el Lab de RTVE siempre decimos que vivimos en una época maravillosa


porque ya no tenemos que obligar al contenido a ajustarse a un formato. Antes,
los periodistas que trabajaban en un periódico, una televisión o una radio, co-
gían un contenido y tenían que convertirlo en texto, en imagen o en sonido.
Ahora no. Ahora tenemos todo eso y toda la interactividad posible para hacer
que el contenido se acerque al usuario de la mejor manera posible. Es un tra-

78
la crisis del informativo televisivo

bajo nuevo para el periodista: el hecho de buscar cuál es la mejor manera de


contar esa historia, cómo crear una experiencia con esa historia. Es la manera
en la que creo que vamos a recuperar, con los contenidos informativos, a la
audiencia. En el momento en que el usuario entienda que es una información
de valor, que le sirve de algo y que no es una agenda política marcada y que le
están hablando otra vez del independentismo o del Brexit.

¿Cómo hacemos esto? Hay muchas maneras. En la televisión, por ejemplo,


me consta que hay programas en España que están pendientes de la conver-
sación en redes sociales, sobre todo en Twitter, y que eso modifica su escaleta.
Han llevado a un protagonista, ven que la entrevista no está dando de sí y la
cortan. O están hablando de un tema que está dando conversación y lo estiran.
La escaleta se va modificando en función de lo que los usuarios van comen-
tando en redes sociales. Es una forma de empezar a implicar al usuario en la
narración. No es una forma directa, pero es una forma de empezar. En esta
propuesta para la reconversión del formato informativo está la transmediali-
dad, el pensar que un contenido ya no es solamente para un formato, sino que
cuando uno empieza a trabajar en un contenido tiene que estar pensando cómo
lo va a vender, a exponer o a hacer llegar al usuario en los distintos medios.

Os voy a enseñar tres modelos, y uno de ellos con dos variantes. Son cuatro
formatos que estamos trabajando en el Lab. Este sería el más antiguo de ellos
y se llama Las Claves. Es un formato basado en un concepto que tiene su origen
en la BBC, Eye Wonder, un formato en el que se responden preguntas sobre
distintos temas de actualidad. A nuestros compañeros de Deportes les ha gus-
tado mucho este formato y lo están usando actualmente bastante. También
los programas de televisión lo están usando. Anoche se emitió el programa “El
final de El Gallinero”, un asentamiento de chabolas en Madrid, y aquí se ex-
plican las claves de ese programa. También tenemos sobre las elecciones de
Brasil. Son seis claves en las que, con distintos formatos de cajón, en el que
tienes foto-texto o solo texto, puedes embeber audios y ver vídeos de RTVE.
Cuatro cajones y distintos formatos, con posibilidad de embeber otro tipo de
interactivos. Esta es una idea para crear contexto a las noticias que RTVE pu-
blica en su web normal, con su formato de web informativa con foto o vídeo y
desarrollo de texto. Este es un apoyo a ese tipo de experiencia. Aquí podéis ver
cómo eliges con cuáles de las propuestas que te hacemos te quedas y al final
tienes un registro de lo que ha votado el resto de los usuarios y qué porcentaje
ha coincidido contigo. Ese es un formato de interactividad que está dentro de
las Claves.

79
ponencias

Mañana estrenamos un formato de periodismo de datos que se llama


“Frente al espejo”. La idea es exponer al usuario sus prejuicios. En los últimos
años hemos vivido una polarización de la opinión en la que muchas veces la
gente no contrasta los temas y tiene una opinión formada sin conocer los datos
y el objetivo de esto es precisamente luchar contra eso. Tiene tres tipos de in-
teracción e información de contexto como respuesta a la interactividad. Ma-
ñana sacaremos el tema sobre apuestas online. Espero que entréis a usarlo y
que nos deis vuestro feedback. Al entrar tú te encuentras con esta barra sin de-
sarrollar en la que tienes que decir qué porcentaje de mujeres tiene reducción
de jornada. Haces tu visión y luego tienes la visión del resto de usuarios y el
dato real. A partir de ahí, en el momento en el que tú votas, le das al botón de
“comprobar” y se despliega el texto con la explicación. El objetivo es ese: en-
frentarte a tus prejuicios y ver cómo de cerca estás de la realidad. Lo mismo
con gráficas: hemos hecho una gráfica en la que se pinta una parte y el usuario
debe pintar el resto de la línea y comprobar.

Hay un tercer formato en el que aparecen tres cajones de texto. Por ejem-
plo, se pregunta: “¿Cuál es el país de origen de la mayor parte de inmigrantes
que llegan a España?”. Aparecen tres nombres de tres países, lo validas y ves
la respuesta. La respuesta puede ser vídeo, texto y diferentes formatos.

Este es un único formato de verificación con dos versiones en el que esta-

80
la crisis del informativo televisivo

mos trabajando ahora. Tiene una versión para escritorio, pero fundamental-
mente va a ser para móviles y será convertible y usable, igual que los dos an-
teriores, por el resto de la redacción de RTVE para distintos temas en donde
puedan aplicarlos. De lo que se trata es de verificación: leo un texto o veo un
vídeo, digo si es correcto o incorrecto y luego hay una respuesta en la que puedo
visionar la realidad. Está ahora mismo en fase de desarrollo y vamos a empezar
a explorarlo en las próximas semanas.

El formato tiene una segunda versión que se llama Polarizados. Como vi-
vimos en un tiempo de tanta polarización, vamos a recoger testimonios de la
gente de la calle. Por ejemplo: sobre la independencia de Cataluña, a favor o
en contra. El usuario, si está a favor o en contra del testimonio o de la declara-
ción que está escuchando, hace swipes hacia la derecha o hacia la izquierda.
Nosotros vamos almacenando esa información y al final, de los 10 totales que
haya escuchado, le diremos si está más posicionado en una dirección o en la
otra. La idea es encontrar argumentos que hagan que el usuario que tiene una
opinión clara dude un poquito de su forma de pensar.

81
ponencias

Quería también mencionaros el podcast. Esta es nuestra última experien-


cia. Hemos hecho una experiencia en sonido binaural, un sonido envolvente
que si lo escuchas con cascos puedes notar la distancia y la posición del sonido
que estás escuchando. Este último lo hemos hecho con Almudena Ariza, la co-
rresponsal de Televisión Española en Nueva York y son cinco historias de es-
pañoles que han triunfado en esa ciudad. Lo que para mí tiene de interesante
y por lo que lo traigo aquí es porque hemos conseguido vestir el podcast con
una capa de vídeo sin que sea un vídeo. Hemos conseguido una mezcla perfecta
entre las imágenes (vídeos o fotos) con información que se va posicionando en
la pantalla, pero que no llega a ser un vídeo y hace que la carga informativa la
siga teniendo el sonido.

Yo vengo de la radio y aportarle una capa visual al audio me daba miedo


porque me daba la sensación de que íbamos a subyugar el audio al vídeo y que
al final la carga potente iba a ser la visual. Hemos conseguido una mezcla bas-
tante interesante y eso puede dar lugar a muchos formatos de podcast en los
que lo que lo que se esté contando por audio se acompañe de información vi-
sual. Van apareciendo fechas, imágenes de los protagonistas, algunas declara-
ciones suyas… Y, aparte de eso, también tenemos un quiz sobre la ciudad para
aquellos que quieran ponerse a prueba respecto a cuánto saben de Nueva York.
Esa es la parte de interactividad que lleva este podcast.

¿Cuáles son nuestras propuestas? En la parte de producción creemos que,


como os decía antes, tenemos que reaprovechar los productos para más pla-

82
la crisis del informativo televisivo

taformas. Es decir, pensar en vídeo horizontal y en vídeo vertical, pensar en


formas de contar la misma historia en distintas plataformas. Tenemos que
adaptar los contenidos audiovisuales a las características del entorno. En dis-
tribución: el Botón Azul es una novedad. No sé si conocéis el Botón Rojo. Ac-
tualmente Televisión Española lo usa. El Botón Azul va a empezar a funcionar
en tres semanas y va a llegar a un millón y medio de televisiones en España.
Mediaset, Atresmedia y RTVE están implicados en esto. El objetivo es facilitar
al usuario los contenidos de la última semana de forma accesible en cualquier
momento. Esto va a incluir también películas, que hasta ahora era un problema
por el tema de los derechos.

El object-based broadcasting es un formato de la BBC, una vez más, en el


que lo que proponen es despiezar los contenidos hasta tal nivel que el usuario
sea capaz de ordenarlos y de decidir en qué profundidad quiere consumirlos.
Es decir, decide la posición de los distintos contenidos en un informativo, en
qué lugar va a estar el Deporte y en qué lugar va a estar la Economía, y si quiere
que los contenidos sean simplemente un titular o se desarrollen más. El ob-
ject-based broadcasting, para formatos que tienen que ver con el mundo digi-
tal, es una propuesta más que acertada para el futuro. Y este sería el contexto
en el que en el Lab nos estamos desarrollando en temas de información.

- Coloquio -
Cuando empezó la presentación, comentó un ejemplo de la re-
alidad aumentada, pero quisiera saber en qué se diferencia de la
realidad virtual.

César Peña: La diferencia es que integras una parte virtual en otra real.
El vídeo, aunque luego ya termina falseando el plató, empieza con un plató
real al que le sumas una capa de producción virtual. La realidad virtual sería
al 100% producción en 3D.

¿Se puede adaptar a otros sitios? Por ejemplo, en algún mo-


mento, con un pensamiento futurista, en una clase que se integre
esta tecnología.

CP: Sí. Pokémon Go es realidad virtual. En móviles es muy fácil añadir


una capa virtual y que interactúe con el espacio. Nintendo ya lo hizo con alguna

83
ponencias

de sus gameboys: tú enfocabas una tarjeta sobre la mesa y de ahí salían unos
personajes que interactuaban, cuando llegaban al borde de la mesa se caían.
Eso ya está conseguido y se puede aplicar a un montón de formatos. Hay re-
vistas que ya tiene un apartado, un pequeño margen, en el que, si tienes su app
descargada, haces la foto ahí y la revista cobra vida. De repente se empieza a
mover texto sobre la revista o distintas imágenes.

El sesgo ideológico y económico de la información que recibi-


mos es una de las cosas que más me preocupan. Yo no le veo solu-
ción fácil; te pediría una reflexión de cómo lo ves tú. ¿Cómo lo
trabajáis desde el Lab?

CP: Yo creo que la solución sería que empecemos a hacer noticias que
están en la agenda social y no en la política y triunfen a niveles de audiencia.
Eso editorialmente va a ser difícilmente discutible. El problema es meterte en
el “clic fácil”, pero haciendo un buen trabajo periodístico se puede cambiar la
agenda, yo creo que sí. Aparte, es que, si no se cambia, el formato no va a tener
sentido. Si la información no es accesible, la gente buscará formas de acceder
a ella y ahí empezará a construir su propia agenda. Así que, si el periodismo se
estanca en la agenda política y económica tendrá un problema.

Soy estudiante de periodismo, acabando casi la carrera, ¿qué


nos aconseja para formarnos o para seguir creciendo si nos ha in-
teresado vuestra forma de trabajo?

CP: En el Lab tenemos gente en prácticas. Es muy difícil caer en el Lab de


forma elegida; muchos vienen a Televisión Española, piensan en televisión y
de repente aparecen en un laboratorio como el nuestro. Lo primero es un shock
para ellos: “¿Y esta gente qué hace?”. Les das dos días la web, les dices “navega
por los proyectos” y cada cual le parece más loco. Hay dos tipos de personas:
la que ante eso no reacciona y la que sí. ¿Cómo se reacciona a esto? Tenemos
que aprender a contar las historias utilizando todas las herramientas disponi-
bles. Controla todos los tipos de interactividad a los que puedas acceder. Plan-
téate un hábito de investigar cómo se cuentan las historias de forma diferente.
Haciendo músculo en eso, te crearás un perfil interesante y distinto al del pe-
riodista que pica teletipos en un medio digital.

84
derek bowler
Director de Social Newsgathering
European Broadcasting Union

Verificación de contenidos
en las redes sociales

Quizá queráis saber cómo Televisión Española obtiene las noticias que
publica. TVE es miembro de la European Broadcasting Union (EBU), una
alianza de medios públicos europeos, los cuales intercambian material
diariamente (la BBC es miembro también). De este modo, la BBC puede
compartir material con TVE y viceversa. En la EBU, contamos con 119 or-
ganizaciones distintas de medios —la mayoría de ellas son públicas, aun-
que también hay privadas— y nuestra audiencia supera los 1000 millones
de personas. Por lo tanto, como servicio público, tenemos una gran res-
ponsabilidad a la hora de presentar información de forma no sólo trans-
parente, sino también veraz.

En la EBU contamos con The Eurovision News Exchange, donde in-


tercambiamos todo este material de noticias, que está dividido en cuatro

85
ponencias

ramas: News Exchange, donde ofrecemos toda la información general;


Sports Exchange, donde tratamos los deportes; Radio Exchange, donde
conectamos las distintas centrales de radio en Europa, y Social Newswire,
que es donde yo trabajo. Mi labor consiste en descubrir, verificar y aclarar
en tiempo real el contenido que procede de las redes sociales. Eso implica
la investigación de vídeos de Instagram, Facebook, Twitter, etcétera, de
forma que todo mi equipo compruebe su veracidad para, posteriormente,
informar de ello al resto de plataformas de la EBU. Y esto lo hacemos de
una forma muy sencilla, a través de nuestra página web.

Tenemos el contenido dividido de formas distintas, en regiones o


temas, para que cualquier miembro de la EBU pueda acceder. De este
modo, proporcionamos gran cantidad de material cada día, ya sean ví-
deos, fotos o historias. La clave es que el propio sistema propicie que los
periodistas puedan acceder a la verificación y descargarse los vídeos.

86
la crisis del informativo televisivo

En la EBU ofrecemos formación para que los periodistas reciban el


entrenamiento adecuado en la verificación de los hechos. Por ejemplo,
explicamos qué deben analizar para comprobar la veracidad de un vídeo.
Casualmente, este ejemplo es sobre una imagen de las inundaciones en
Málaga hace unos días. Lo que hicimos fue contactar con la persona que
había compartido el contenido primero y señalar los pasos de cómo acce-
dimos a ella.

Disponemos de distintos mecanismos para avisar a nuestros compa-


ñeros. Usamos Telegram, listas de Twitter, etcétera. Nuestros periodistas
tienen acceso a 450 listas de Twitter, basadas en temáticas, ciudades y
países; de este modo, si pasa algo en Ginebra, además de tener la lista de
Suiza, tenemos también la lista de esa ciudad. Otra de las cosas que ha-
cemos es enviar newsletters diarias sobre lo más importante en redes. Les
ofrecemos ayuda para verificar cualquier pieza de información de cual-
quier parte del mundo y además les proporcionamos 60 piezas de conte-
nido verificado cada día. Contamos con 1309 miembros en 51 países,
somos la mayor alianza de medios públicos del mundo y trabajamos en
tiempo real. Nuestro trabajo se lleva a cabo a través de un chat para me-
jorar la calidad de los servicios; así nos aseguramos de que la reputación

87
ponencias

de los medios públicos no se vea afectada en esta nueva era de la posver-


dad.

Mark Frankel ha dicho que os hablaría sobre noticias falsas, pero, des-
graciadamente, no puedo hacerlo. Por una razón muy sencilla: porque las
fake news no existen. Como periodistas, nuestro deber es informar sobre
hechos, por lo que, si algo no es verdad, no es noticia. Vivimos en esta
idea de que las noticias son algo que se puede crear o falsificar, cuando
las noticias son sólo verdad. No hay ninguna organización de medios en
el mundo que trabaje para publicar noticias falsas, por mucho que lo diga
Donald Trump. Todos los periodistas que conozco y con los que he traba-
jado buscan lo mismo que yo: contar los hechos, relatar una historia y
mostrar la verdad. Pero, lamentablemente, la desinformación, que existe
desde el principio de los tiempos, está teniendo cada vez más cobertura,
y esto es algo contra lo que tenemos que luchar. Hay unas cuantas razones
para ello, y la número uno es la falta de pensamiento crítico. Por ejemplo,
si me compro un móvil nuevo, investigaré todo lo que pueda para asegu-
rarme de que estoy comprando el móvil adecuado. Por alguna razón, no
tenemos el mismo enfoque con lo que consumimos o escuchamos. Si al-
guien nos dice algo, automáticamente pensamos que es verdad.

Hay una frase que se decía hace un par de años, en tono sarcástico:
“Todo lo que se dice en internet es verdad”. Por supuesto, sabemos que
no lo es, pero estamos viendo que emergen “granjas de medios” que se
dedican a auto-representarse como medios y difunden artículos falsos que
la gente tiende a creerse.

Por desgracia, también hay una falta de estándares sobre lo que real-
mente significa ser un periodista. ¿Tenemos que redefinir lo que es? Yo
fui a la universidad y estudié para llamarme periodista, pero parece que
vivimos en una era en la que muchos, por el hecho de tener un portátil y
conexión a internet, se autoproclaman periodistas. Los estándares se
están perdiendo y nuestra integridad está en peligro, debido a que todo
el mundo piensa que puede ser periodista solo por subir un vídeo sin con-
texto alguno. Otro problema es que los propios medios han dejado de con-
tratar periodistas. La idea de que ya no tienes que ser periodista para
encontrar un trabajo en una redacción ya me preocupaba en mi etapa de
estudiante, y resulta bastante aterradora. El que alguien puede llegar a
un medio y empezar a trabajar como periodista sin tener estándares pro-

88
la crisis del informativo televisivo

fesionales, el bagaje intelectual que te brindan en la universidad, o la ex-


periencia de estar en una redacción, da bastante miedo.

En cuanto a la recopilación de noticias provenientes de las redes so-


ciales, la EBU se ha comprometido como medio público a mantener la re-
putación y a asegurar la longevidad de las organizaciones que lo
conforman. Nos queremos asegurar de que la gente hace ruido y lleva a
cabo juicios editoriales, pero también queremos asegurarnos de que la
gente esté informada y de que lo que reciben es legítimo y correcto. De
que están protegiendo sus fuentes, de que no infringen el copyright…
Todos los estándares que desafortunadamente tenemos que pasar. Pero
el problema es que con las redes sociales la gente cree que todo es com-
pletamente nuevo y que tienes que hacer distintas cosas para controlar-
las.

Como periodistas, nuestro deber es


informar sobre hechos, por lo que,
si algo no es verdad, no es noticia”

En las redes sociales, si eres periodista, lo que haces es hablar con tu


fuente, por lo que escribes todo tu artículo de periodismo escrito basado
en esa fuente. Con las redes sociales tiene que pasar lo mismo, mi historia
empieza con la persona que es dueña del vídeo. Hablo con ella, consigo
su perspectiva, entiendo sus motivaciones para publicar el contenido y
aseguro que todo sea transparente y veraz.

Otra de las cosas que hay que hacer es compartir habilidades. El pe-
riodismo es un negocio muy egoísta, y aprendí hace mucho tiempo que lo
más importante es perseguir la historia y no la autoría. Porque, cuando
me metí en el periodismo, quise ver mi nombre en el papel, ser conocido
y esas cosas, pero el consejo que recibí fue perseguir la historia. Y, mien-
tras persigas la historia, siempre llegarás al fondo de ella. La historia es
lo más importante, hay que ser un contador de historias, e informar y em-
poderar al público antes que darles tu periodismo sin más.

Se me podría describir como un especialista de la verificación, pero

89
ponencias

también habréis escuchado el término debunking (desacreditación). El


debunking se da básicamente cuando alguien publica algo falso en redes
y un periodista que quiere ganar fama y likes lo desmiente. Y, cómo no,
también aparece el palabro factchecking, otro término para gente que
quiere sonar importante, cuando realmente no lo es. Estos tres términos
son totalmente irrelevantes en el periodismo, simplemente porque todas
esas cosas ya van dentro de la propia definición de periodismo. Fui a la
universidad para aprender estas habilidades, y lo que se pretendía en mi
clase es que fuéramos los mejores factcheckers, debunkers y verificadores.
El problema es que ahora estamos en una posición donde el mundo está
claramente diciendo que necesitamos más factcheckers; pero, si tenemos
empresas exclusivas de factcheckers, ¿qué se supone que estamos ha-
ciendo los demás periodistas? Estas son las cosas de las que nos tenemos
que proteger en la industria para asegurar la vida de nuestra profesión.

“Que alguien pueda llegar a un


medio y trabajar como periodista
sin tener estándares profesionales,
da bastante miedo

Vamos a ver un par de casos prácticos acerca de lo que los medios pú-
blicos debemos hacer para proteger nuestra reputación y asegurar la
transparencia de la industria en general, todo ello usando medios públicos
para presentar las noticias.

Una de las cosas que identificamos es el contenido tergiversado on-


line. Y esto no son fake news, esto simplemente está posteado en internet
y hay que averiguar si es verdad o no. Esta pieza de contenido es sobre el
huracán Irma. Nos encontramos con un vídeo, subido a Facebook, en el
que simplemente pone: “Huracán Irma”. Con indagar un poco vimos que
este vídeo en realidad es del 29 de mayo de 2016; o sea, que con muy poca
investigación ya se pudo saber que este contenido no era legítimo. Y aquí
es donde aparece la gente que quiere ser famosa. En la imagen vemos
cómo un meteorólogo norteamericano subía una publicación con el vídeo
confirmando que era el huracán Irma, sin verificación alguna ni estánda-

90
la crisis del informativo televisivo

res. Ni siquiera era su vídeo. Luego se dio cuenta y rectificó, pero estas
son las cosas de las que tenemos que protegernos como servicio público.

Aquí vemos otro vídeo realmente interesante, porque muestra todas


las opciones que tienes a lo largo de las plataformas para verificar el con-
tenido. El vídeo trata básicamente de cómo se cae un edificio a un río, el
cual el periódico Daily Mail relacionó con el Huracán Irma. Es un vídeo
muy dramático, por lo que a todo el mundo le gusta compartirlo. En este
caso, el periódico estableció contacto con el supuesto dueño del vídeo sin
llevar a cabo ningún tipo de verificación. Obviamente, si no es el dueño
del vídeo, ¿por qué contactar con él? En la Social Newswire nos habríamos
asegurado de que el contenido era legítimo antes de contactar con la per-
sona. Como podéis ver en la imagen, resultó que el vídeo en realidad no
era del Huracán Irma, sino que era dos meses anterior y venía de China.
Contenido muy dramático, sí, pero ilegítimo.

91
ponencias

Este vídeo es supuestamente sobre el rescate de los niños de la cueva


tailandesa; la historia más grande de su momento. De nuevo, un suceso
muy dramático, con todos los medios buscando una pieza de contenido.
Lo que vimos fue la aparición de este vídeo; ahora bien, toda la informa-
ción que la gente pudo ver online apuntaba a que la cueva era pequeña y
estrecha. De este modo, la imagen ya estaba construida en la mente de la
gente, de tal modo que todos tuvieran su propio paradigma de cueva. Y,
justo entonces, aparece este vídeo, que iba totalmente en línea con la idea
preconcebida que tenemos todos de una cueva. En él, aparece un buzo
con una bombona de oxígeno entrando en una cueva muy estrecha, por
lo que tenía toda la pinta de ser contenido legítimo. Basta con ver las in-
teracciones para ver que tuvo éxito: muchas visualizaciones, likes, gente
compartiéndolo…

¿Y qué ocurre? Hay un efecto cadena en el que la gente ve cómo todo


el mundo lo comparte, hasta creer que de verdad es cierto. Esto puede ser
normal dentro del periodismo ciudadano, pero el problema llega cuando
vemos quién ha subido la publicación: el medio australiano 7 News. Lo

92
la crisis del informativo televisivo

han compartido como legítimo, incluso le han añadido su logo; pero, por
supuesto, aquí debe aparecer la verificación.

Basta con hacer una captura de pantalla del momento más dramático
del vídeo, que es el que aparece en la imagen (el buzo atrapado en la roca),
y buscar dicho momento en Google. El vídeo en realidad es de 2012. Y no
sucede en Tailandia, sino en Norteamérica.

Ahora voy a hablaros de un par de investigaciones que llevé a cabo.

Este joven es Dylann Roof, autor de la masacre de la iglesia de Char-


leston en junio de 2015, donde murieron 9 personas. Lo que pasó con él
es la muestra de cómo los medios públicos deberían informar sobre el
contenido proveniente de redes sociales. Cuando haces una investigación
de este tipo, es muy importante acertar de primera y no tardar mucho en
encontrar información. Tienes que dar con nombres, fechas, lugares y
estar 100% seguro.

93
ponencias

El departamento de policía de Charleston accidentalmente publicó en


Facebook a quién estaban buscando. Buscando su nombre en internet, lo
encontramos en Facebook y cruzamos la foto de la orden policial con la
que tenía de perfil. Junto con eso, intentamos averiguar ciertas cosas
sobre él, como de dónde era o su personalidad (tenía ciertas banderas sos-
pechosas bordadas en su chaqueta). Nos metimos en una base de datos
local de la zona y descubrimos que ya había sido arrestado anteriormente.
Con esto fuimos construyendo un perfil de él a la vez que conseguíamos
toda la información posible.

Usando las redes sociales, especialmente las listas de Twitter, nos me-
timos en la de Carolina del Sur y pudimos acceder a la gente adecuada.
Nos acercamos a fuentes como periodistas y policías locales; y, un par de
días después, encontramos un tuit que nos redirigía a una web en la que
el sospechoso había escrito un manifiesto racista. La imagen que aparecía
en la web era una escena de una película, pero lo importante es que, a un
lado, había un archivo de texto con 2.500 palabras plagadas de propa-

94
la crisis del informativo televisivo

ganda racista. También encontramos una carpeta con diversas fotografías


sustanciosas, por lo que, nada más verlas, decidimos rastrear el origen de
la página web.

Nos metimos en el buscador who.is y descubrimos que, efectivamente,


el dominio de la web era propiedad de Dylann Roof. La herramienta nos
dio tanto su dirección postal como su número de teléfono. De este modo,
sabíamos casi con total seguridad que lo que estábamos viendo era su con-
tenido. Acto seguido, empezamos a investigar las propias imágenes que
había subido. Seleccionamos tres fotografías de su archivo y usamos una
herramienta muy sencilla, llamada Jeffrey’s Image Metadata Viewer, en
la cual basta con subir la foto para que te toda la información disponible.
La foto de la derecha del todo en la que sujeta la cámara fue clave. Pudi-
mos saber el modelo de cámara y cuándo tomó la foto. Por lo tanto, tam-
bién teníamos la seguridad de que él había tomado esas fotos.

Esta es una investigación muy detallada, pero se puede realizar en muy


poco tiempo. Este tipo de contenidos pueden verificarse en cuestión de una
hora y ser retransmitidos en la televisión ese mismo día. Estas son las habili-
dades que debes dominar para poder llevar a cabo un servicio público, ya que
tu reputación puede estar en juego.

95
ponencias

Ahora voy a hablar de la investigación de la que me siento probablemente


más orgulloso, porque tiene que ver con demostrar la inocencia de una persona
y acabar con el acoso que estaba recibiendo. En Portland (Oregón), en octubre
de 2015 hubo otro tiroteo donde murieron 10 personas. Muy poco tiempo des-
pués de que se diera el ataque descubrimos que en 4chan (un horrible foro de
internet) habían advertido unos días antes de que se produciría un ataque en
la zona. En la web había información acerca de las características de la persona
que podría llevar a cabo el tiroteo. Esto empezó a interesarnos, y no se nos qui-
taba de la cabeza la palabra que tanto se repetía en el post: eggman. No sabía-
mos qué significaba, pero aislamos la publicación y empezamos a rastrear
quién podía ser ese tal eggman. Hasta que llegamos a la siguiente fotografía:

96
la crisis del informativo televisivo

Al fin, habíamos dado con una persona real. Empezamos a indagar e in-
dagar, y pasamos por miles de páginas intentando saber más de esta informa-
ción, hasta que encontramos un vídeo de YouTube en el que aparecía este
joven. No obstante, justo en ese momento, vimos cómo la CNN también estaba
investigando sobre el tema; sólo que ellos, en lugar de hacer lo que hicimos
nosotros, decidieron abordar ya la historia (una historia que tiempo después
se descubriría como falsa). Salvo el nombre, los periodistas de la CNN dieron
prácticamente todos los detalles del individuo que estábamos investigando;
incluso invitaron a una psicóloga para hacer un análisis del sospechoso, la cual
decía que no tenía amigos, que se pasaba todo el tiempo en Internet, que vivía
en el sótano de casa de su madre, etcétera. Dijeron todo eso menos el nombre
que estábamos manejando: eggman.

Nos topamos con los sitios que más tienden a desinformar, hasta que
en LiveLeaks vimos que hablaban de nuestro eggman. Aquí es donde el
periodismo se cruza con la desinformación, porque, en esta web, empe-
zaron a dar nombres de quién podía ser el autor del ataque que estábamos
investigando. Era fundamental saber si la persona a la que estos foros es-
taban acusando era el asesino o no, porque todos sabemos la facilidad que
tiene la policía norteamericana para disparar a un sospechoso. Había
vidas en riesgo.

Encontramos el canal de este tipo en YouTube. Seguíamos sin saber


su auténtico nombre, porque utilizaba nombres de usuario muy extraños.
No obstante, vimos que era un youtuber muy popular, con unos 900 ví-
deos subidos. Intentamos identificar su nombre a través de posibles evi-
dencias en sus vídeos, hasta que llegamos a uno en el que había bastante
detalles en la descripción. Es aquí donde nos encontramos por primera
vez con el nombre de usuario de Snapchat The New Formula. Habíamos
pasado por todas las redes: Twitter, YouTube… Y habíamos llegado a una
de las redes sociales más privadas, Snapchat.

Esta es una captura de pantalla del vídeo que me envió. Yo le había


mandado un mensaje diciendo: “Hola, te habrás dado cuenta de que estás
siendo acusado de una masacre en Oregón. Si respondes a esto, sabré que
no eres el asesino, porque el asesino murió en la escena del crimen”. En-
tonces, me respondió con ese vídeo, asegurándome que él no era el ase-
sino, que él era de Washington, a seis horas de Oregón.

97
ponencias

Le pregunté si podía demostrar eso, y me enseñó a través de su telé-


fono una imagen en directo de Washington D.C. Acabábamos de confir-
mar que ese tipo no era el asesino, por lo que podíamos empezar a evitar
que le dispararan, que era lo más importante. De este modo, le aconsejé
que se quedara en casa hasta que la gente se diera cuenta de que no era el
asesino. Un par de meses después me mandó un mensaje: estaba muy
agradecido por la ayuda que le habíamos dado. Y de eso trata el perio-
dismo, de las personas. Proteger tus fuentes es lo más importante, y esta
es una de las historias de las que estoy más orgulloso, porque pudimos
evitar que fuera asesinado por la policía.

Ahora bien, ¿qué pasó con el asesino real? La investigación no acabó


ahí; habíamos borrado de la lista a un sospechoso, pero faltaba saber
quién era el verdadero autor de la masacre. La policía desveló información
sobre el asesino, cuyo nombre era Chris Harper-Mercer. Encontramos su
perfil de MySpace y vimos cómo en su foto aparecía con un arma. Cierto
es que en Estados Unidos esto no es extraño, pero llamaba la atención.

Por lo tanto, en lo que se refiere a la recopilación de noticias, es muy


importante que utilices todas las habilidades que tienes, pero que también
tengas un pensamiento crítico. Que pongas a prueba todos los contenidos
que vas a publicar; porque, en cuanto pongas algo que es incorrecto (y la
audiencia lo vea), es muy difícil recuperar tu reputación. Para mí, como

98
la crisis del informativo televisivo

encargado de este ámbito, la importancia que tiene hoy en día el material


generado por los usuarios de internet es enorme. Cuando estás en mitad
de una noticia de última hora, las primeras imágenes que aparecen son
las de los ciudadanos, y tienes que saber lidiar con eso de manera muy rá-
pida y efectiva; porque, si no eres capaz de tratar ese aspecto y manejar el
poder que te da, no vas a poder hacer lo que se espera de ti.

- Coloquio -
¿Hasta qué punto son un problema las fake news, es decir,
la desinformación?

Derek Bowler: Lo más fácil que podemos hacer para librarnos de


la desinformación es ser más transparentes y cuidadosos con lo que pu-
bliquemos. Presentar lo que sabes es importante, pero presentar lo que
no sabes puede serlo todavía más. Eso es lo que deja la puerta abierta para
que la gente rellene el espacio de la desinformación. La gente quiere tener
noticias y artículos que sean verdad, por lo que no hay sitio para quienes
quieren generar contenidos falsos. Tenemos un gran trabajo para conven-
cer de nuevo al público de que los medios públicos valen la pena, y tam-
bién tenemos que adaptarnos a la audiencia. Ir a sus plataformas,
observar los formatos y ver si funcionan.

99
la crisis del informativo televisivo

HElena Resano
La Sexta Noticias

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Helena Resano
Creo que quizás lo primero es (@helenaresano)
replantear la pregunta. Porque los Licenciada en Comunicación
informativos dejarán de ser sólo Audiovisual (Universidad de
para televisión. Los formatos se Navarra). Inició su carrera
hacen transversales. Cada vez se di- como becaria en la emisora
de la Cadena Ser en Pam-
fuminan más las líneas entre prensa plona. Tras trabajar en Pam-
escrita, periodismo radiofónico, in- plona Televisión, Radio
ternet y periodismo televisivo. Así Nacional de España y Tele-
que un informativo dejará de ha- cinco, en 1999 se incorporó al
cerse pensando sólo y únicamente Canal 24 Horas de TVE.
Entre 2003 y 2006 presentó
para espectadores que se sientan a el Telediario del fin de se-
ver la tele. Habrá que pensar más mana junto a David Cantero.
en cómo se va a consumir esa infor- En marzo de 2006 fichó por
mación, en qué soporte y a través de La Sexta, donde presenta el
qué plataforma, para adaptar los informativo de las 14.00
horas. Es autora de “La tras-
contenidos. Habrá que hacer vídeos tienda del informativo”
más cortos, más visuales, con más (2016).
apoyo (sí, más del que ya se utiliza)
de grafismo para que quien esté
viendo ese vídeo, lo entienda sin ne-
cesidad de verlo en una alta calidad
y con un buen sonido. Por tanto, no
creo que estemos viviendo una cri-
sis sino una transformación.

101
propuestas

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Creo que el formato está reinventándose constantemente. En esta


nueva temporada, tanto los informativos de La Sexta Noticias como los
de Antena3 han incorporado la realidad aumentada en sus formatos.
Están en una fase muy experimental todavía, falta desarrollo, cómo in-
corporar lo que se puede hacer ahora mismo con lo que queremos contar.
Pero no creo que sólo los avances tecnológicos sean el camino. El formato
deberá ser mucho más abierto: habrá que darle el “mando del televisor”
al espectador. Que sea él quien elija qué ver, qué temas le interesan. Si
quiere ver un vídeo corto sobre esa noticia o vídeos más largos, más ex-
plicativos que contextualizan esa información. Será él o ella quien se haga
su propia escaleta. No seremos nosotros los que le impongamos el guion
de qué ver. Eso exigirá que las redacciones se especialicen más. Un redac-
tor no sólo hará el vídeo estándar sino que tendrá que añadir contenido
extra (gráficos, declaraciones sueltas, archivo) a ese vídeo para que el es-
pectador, si lo desea, se lo descargue.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

He apuntado algunas en la anterior pregunta. Intuyo que el camino


va a ser algo parecido a lo que ofrece ahora mismo Politibot, un chatbot
en el que tú vas creando tu propio itinerario a la hora de consumir la in-
formación. Cómo distribuirla es evidente, ya se está haciendo, que a través
de múltiples plataformas. El espectador que nos vea únicamente por te-
levisión pasará a ser la excepción.

102
la crisis del informativo televisivo

Urbano García
Canal Extremadura

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Sí, porque continúan reprodu- Urbano García
ciendo una fórmula que funcionaba (@Urbano1313)
hace unos años pero que, ahora en
Licenciado en Ciencias de la
la confluencia entre televisión, in- Información por la Universi-
ternet y redes sociales, se modifica dad Complutense. Comenzó
sustancialmente. Para cuando se su carrera en 1991 en TVE
anuncian en los informativos las no- Extremadura como redactor
y poco después presentó los
ticias, el 90% ya no son tales, enten-
informativos regionales. En
didas en el concepto de “nuevas”. 1996 fue nombrado director
Están en crisis porque continúan en de TVE Extremadura. En
el siglo XX cuando los espectadores 2008 se incorporó al Canal
ya están en el XXI, consumiendo las Extremadura TV, donde com-
paginó las labores de jefe de
noticias a través de las redes sociales
deportes y planificación con
en diversas plataformas, soportes y las tareas de presentación y
formatos. Es decir, el informativo dirección de los programas
debería incidir más en el ¿cómo?, y Todo TDX y Zona Cham-
en el ¿por qué? de la información, ya pions. De 2012 a 2017 ocupó
de nuevo la dirección de TVE
que no puede competir con la inme-
Extremadura. Desde octubre
diatez de radio o redes sociales. Sólo de 2017 es Director General
los canales 24 horas pueden acer- de la Corporación Extremeña
carse a esa inmediatez que pasa a de Medios Audiovisuales
ser el valor de cabecera. Calidad, (CEXMA).
fact-checking, documentación, veri-
ficación, contextualización… son al-
gunos de los valores alternativos
que los nuevos informativos deben
esgrimir para ser fuertes y mante-
nerse interesantes.

103
propuestas

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Desde el punto de vista del contenido, el informativo debe virar hacia


una interpretación, análisis y observación de la realidad, ofreciendo al te-
lespectador las claves para entender lo que ocurra y los elementos que le
permitan configurar una opinión propia. Debe dejar de ser una lista de
piezas (vídeos o colas+ declaraciones) para incluir tratamientos más lar-
gos de los dos o tres temas principales y varios bloques breves con noticias
de menor trascendencia. Desde el punto de vista técnico, incorporando
elementos de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Realidad Vir-
tual, Periodismo Inmersivo, Periodismo 360º, etcétera.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

No sólo la tengo, sino que ya la hemos puesto en marcha. Desde el 17


de septiembre de 2018 emitimos en Canal Extremadura TV el espacio “A
esta hora”, que combina dos horas de entretenimiento con una hora y
media de información de lo que ocurre en la región. Es la primera expe-
riencia en una televisión pública española en la que se combina el perio-
dismo “tradicional”, con el uso de equipamiento ENG convencional (hasta
cuatro mochilas de transmisión 4G más y furgoneta que utiliza tecnología
de banda 4K), más el periodismo elaborado con dispositivos móviles y la
colaboración de los “corresponsales ciudadanos”, que aportan contenidos
grabados por ellos mismos con su smartphone. De esta forma, incorpo-
ramos al flujo de trabajo elementos que enriquecen la comunicación, que
la hacen más completa, teniendo la visión y la producción de los propios
espectadores y una variedad de puntos de vista. Mientras se emite, hay
una interacción permanente con la audiencia -mediante WhatsApp y
redes sociales- y el programa se va fragmentado para ofrecerlo “a la carta”
inmediatamente después de su emisión en TV.

104
la crisis del informativo televisivo

David Varona
Universidad Loyola Andalucía

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
No sé si crisis es el diagnóstico David Varona
adecuado, pero sí es cierto que nece- (@Davarona)
sitan un revulsivo. La información Es profesor de periodismo en
en televisión en España es muy se- la Universidad Loyola Anda-
lucía. Periodista digital desde
guidista de las agendas públicas y
1998, fue redactor jefe de Au-
rara vez un informativo televisivo topista.es, canal de motor de
“levanta” noticias, da exclusivas o Terra.es y consultor de Nue-
marca la agenda. En ese sentido, han vas Tecnologías para la FAO
perdido iniciativa y, por tanto, van a en Madrid. Trabajó como
coordinador de Noticias en
remolque de otros medios más inci-
RTVE.es, así como jefe de
sivos y ágiles. Especialmente en los proyectos y coordinador de
últimos meses, asistimos a un cre- Participación, donde se en-
ciente protagonismo de los medios cargó de la estrategia en
digitales españoles, destinatarios de redes sociales.
grandes filtraciones o protagonistas
de importantes investigaciones pe-
riodísticas. Salvo en raras ocasiones,
las televisiones se limitan a seguir
esas historias. Por otro lado, los in-
formativos de televisión están re-
nunciando a una de sus señas de
identidad: los enviados especiales y
corresponsales que ofrecían una vi-
sión desde el terreno y enriquecían
esos noticiarios con algo realmente
difícil de igualar por su coste y por su
alta calidad. Cada vez son menos los
corresponsales y más las imágenes

105
propuestas

de mala calidad extraídas de las redes o compradas a agencias interna-


cionales que uniformizan el mensaje y eliminan el factor de la exclusivi-
dad. Otro de los apartados donde los informativos televisivos necesitan
cambiar es en la información deportiva. A menudo anodina, marcada por
la agenda de clubes y eventos deportivos, sin investigación, sin innovación
y las más de las veces convertida en un espectáculo sensacionalista. Estos
defectos son especialmente notables en las secciones de Deportes de las
televisiones españolas.

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Me parece que los informativos tienen que reinventarse en dos vías.


De un lado, apostar por sus valores básicos: la investigación -el perio-
dismo que descubre noticias- y la vocación de contar el mundo a través
de los ojos de sus corresponsales, de sus enviados. De otro lado, apostar
por la innovación en las formas de contar, algo que pasa, sin duda, por
interactuar con el público. Hay que abrir los informativos a la participa-
ción, porque es la única forma de vincular a las nuevas audiencias con un
producto que para muchos espectadores resulta excesivamente tradicio-
nal y encorsetado. Es necesario devolver el control al público y que sienta
que la televisión es realmente suya. Y esto es especialmente necesario en
los medios de titularidad pública. En ese sentido, la idea de la participa-
ción debe impregnar el proceso productivo: los periodistas de televisión
no pueden permanecer ajenos a la conversación, al empeño del público
por ser parte, por intervenir e incluso por influir. Mientras los propios re-
dactores de base obvien esa necesidad de estar en contacto con el público,
ninguna estrategia de participación será eficaz o estará completa. Des-
pués, la participación no puede ser un brindis al sol. No sirve de nada in-
vitar al público a tomar parte si su aportación no se visibiliza de alguna
forma. Es necesario que las escaletas abran espacio a esa interacción, in-
cluso en tiempo real. A partir de involucrar al público, se pueden generar
dinámicas de prescripción muy valiosas para aumentar la base de la au-
diencia. Pero también se abren canales nuevos para que periodistas y pú-
blicos colaboren en muchos órdenes: descubrimiento de noticias, acceso
a fuentes, apoyo en la investigación…

106
la crisis del informativo televisivo

Todo esto se traslada a las redes sociales y se refuerza en un entorno


pensado para esa interacción. Pero también se traslada a entornos más
elusivos, como las plataformas de mensajería privada (WhatsApp, Tele-
gram…), donde la conversación es menos visible, pero igualmente nutrida
e influyente. Además de la participación, creo que es fundamental enten-
der los informativos de televisión como un producto que no puede per-
manecer ajeno a la innovación que se está produciendo en otras áreas de
la empresa, especialmente en las divisiones multimedia o interactivas.
Pienso en la importancia de que informativos de televisión y laboratorios
de innovación colaboren en la producción de formatos y narrativas que
sirvan a ambas partes y que cada una de las áreas aporte su fortaleza a la
producción. Y también es necesario que los redactores, productores y re-
alizadores de los informativos colaboren en la elaboración de los conte-
nidos de las webs informativas de las televisiones. Su aportación puede
ser definitiva para que estas webs compitan en calidad con las de los ci-
bermedios más convencionales. A partir de ahí, es importante experimen-
tar, pero con cierta prudencia: está bien probar las posibilidades de
herramientas como la realidad aumentada o la realidad virtual, pero no
siempre conviene apostar todo a tecnologías que suponen un esfuerzo
grande para el público y pueden acabar limitadas a nichos de audiencia
poco relevantes.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?
No tengo conocimientos suficientes para proponer cambios en la pro-
ducción, la edición o la realización de los informativos, pero sí creo que
se puede mejorar mucho lo que tiene que ver con la participación del pú-
blico, y que se puede conseguir a través de tecnologías muy sencillas. Por
ejemplo, se puede recurrir a tácticas de segunda pantalla que permitan
ampliar la información que se ofrece en antena, pero también generar las
dinámicas de participación y convertirlas en flujos de contenido que se
puede visibilizar fácilmente en la emisión. Puede ser en forma de encues-
tas, en forma de valoración de sentimiento, en forma de aglutinados de
conversación o cualquier otra variante.

107
propuestas

Las herramientas de segunda pantalla pueden contribuir de forma no-


table a canalizar esa participación, pero es preciso que redactores, pre-
sentadores, realizadores y productores hagan un trabajo importante de
prescripción para que el público se acostumbre a utilizarlas y las tenga
presentes. Sin ese esfuerzo, es complicado lograr su éxito. Para desplegar
estas tácticas no siempre es necesario recurrir a aplicaciones complejas.
WhatsApp, Telegram o las propias redes sociales pueden servir para po-
nerlas en marcha con eficacia y sentido innovador. Lo mismo cabe decir
de una tecnología que tiene un enorme potencial pero que no está te-
niendo el desarrollo (y, sobre todo, la prescripción) que necesita. Me re-
fiero al HbbTV, una forma sencilla y eficaz de llevar internet a la
televisión, abriendo una vía muy fácil a la interacción y a la distribución
de contenidos en formatos alternativos. Sirve para ampliar la emisión
convencional por medio de texto y materiales multimedia, y también para
que el público interactúe en tiempo real con propuestas que se le lancen
desde la pantalla. La tecnología HbbTV tiene otra gran ventaja: se maneja
a través del mando a distancia y se consume internet en la televisión, un
electrodoméstico que no supone una barrera tecnológica como la que
plantean ordenadores o dispositivos móviles. Eso permite que sea utili-
zada por grupos de población que todavía están ajenos a la red, como las
personas de mayor edad. En ese sentido, se cierra la brecha digital. Esta
característica es compartida por herramientas como WhatsApp, que ya
está en los móviles de 2.000 millones de personas que se han acostum-
brado a utilizar esta aplicación y están cómodas conversando con amigos
y familiares en un entorno que dominan. Sin embargo, creo que en la dis-
tribución sí se puede mejorar mucho.

108
la crisis del informativo televisivo

Gemma García
Noticias Telemundo

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
No, no lo creo. Estamos en crisis Gemma García
los que hacemos informativos en (@gemagemma)
TV… o al menos los que hacemos in- Licenciada en Ciencias de la
formativos en una televisión que Información por la Universi-
dad de Navarra. Trabajó
tiene las horas contadísimas: la de
como periodista en TVE,
“me siento con el mando a distancia donde fue subdirectora de in-
a ver el Informativo de las 6:30” A formativos. Ha sido corres-
ese tipo de televisión le quedan unos ponsal para TVE en Roma,
pocos años, pero a la televisión en- Nueva York y Marruecos. En
la actualidad trabaja en Noti-
tendida como una forma de comu-
cias Telemundo, de NBC Uni-
nicar, informar y entretener a través versal, con sede en Miami.
de imágenes le quedan muchos
años. No hay nada tan seductor, tan
potente y tan informativo como una
imagen. El problema es la transi-
ción. ¿Cómo pasamos del sofá, el
mando a distancia y el Noticiero de
las 6:30 a la televisión del siglo XXI?
Ahí es donde patinamos los que ha-
cemos la televisión porque no sabe-
mos hacia dónde va todo esto, no
somos capaces (o no queremos, ojo)
de seguirle el ritmo a las tendencias.
Po ejemplo (mis ejemplos son de te-
levisiones norteamericanas porque
son las que controlo, especialmente
NBC): NBC puso en marcha un in-
formativo en Snapchat con todo lo

109
propuestas

que implica de inversión y de apuesta. El informativo arrancó muy bien,


pero sufrió un durísimo golpe cuando una influyente con millones de se-
guidores criticó duramente a Snapchat por las nuevas reglas. Ahora la
apuesta es más claramente hacia Instagram y de momento está funcio-
nando. Veremos.

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?
La pregunta del billón…y, como explicaba antes, no tiene respuesta.
El formato de Informativo tradicional está prácticamente muerto, pero
ni el periodismo ni la televisión como forma de comunicar con imágenes
lo están.Creo que son vitales la inmediatez y la interacción por un lado y
el rigor y los grandes formatos por otro. Serán válidos los formatos que
cuenten lo que está pasando al minuto, con buenas imágenes y grandes
titulares escritos (está demostrado que la mayoría de la gente que ve no-
ticias en celulares y en Ipads, las ve, pero no las escucha).

Funcionarán también los formatos de interacción, en los que el es-


pectador se relaciona directamente con la noticia como la verificación en
tiempo real (tipo lo que está lanzando Ana Pastor en Newtral) o cualquier
tipo de interacción con información en las redes sociales. Habrá cada vez
más periodistas que serán procesadores y contextualizadores de datos.
Pero seguirá habiendo mercado para el gran periodismo y los grandes
formatos: grandes investigaciones apoyadas con gráficas, experiencias
interactivas y muchas imágenes. La imagen será el gancho (ya lo es, de
hecho, en casi todos los periódicos, por ejemplo) para profundizar en las
grandes historias. Ese tipo de periodismo es caro y sólo se lo podrán per-
mitir los medios de calidad, obviamente a través de suscripciones. En el
New York Times, por ejemplo, eso está funcionando. Y lo menciono a
pesar de ser un periódico y no una televisión porque la línea cada vez es
más difusa…

El informativo del futuro será un informativo cada vez más de nicho.


Se seguirán consumiendo resúmenes de las noticias del día, pero cada
vez se irá más a la especificidad. Habrá información sólo de deportes….

110
la crisis del informativo televisivo

pero de todos los deportes, o información sólo del tiempo, pero muy ex-
haustiva, o sólo de política, pero con gráficas completísimas y mucho con-
texto digerido. El espectador irá a buscar sólo lo que le interesa y no lo
que le da el productor ejecutivo del Noticiero.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

La forma de distribuir la marcará la tecnología. Si dentro de 20 años


la gente puede ver la “tele” en sus gafas o puede desplegar una pantalla
virtual en cualquier lugar en el que esté, eso condicionará la distribu-
ción…y probablemente los contenidos. Hoy, los reyes de la distribución
son plataformas tipo Netflix, Hulu o HBO, que ya están produciendo sus
propios informativos. Curiosamente se parecen mucho a los tradiciona-
les, aunque con ritmos y temas adaptados a un público más joven y que
consume cuando quiere y no a una hora determinada. Pero la edición la
realización y la producción son convencionales.

Se está experimentando con la realidad aumentada. Yo estoy partici-


pando en algunos procesos internos en NBC y ya hay ejemplos de series
en realidad virtual + inteligencia artificial que están funcionando. Esta,
por ejemplo, nos está funcionando muy bien en móviles. La pregunta es:
¿funcionará eso en los informativos? Depende. En los deportes por su-
puesto. Esto que hizo el New York Times en las Olimpiadas era televisión
informativa pura. Y en la información del tiempo, especialmente.

Sin embargo, en los focus groups que hemos hecho sobre este asunto,
la gente ha sido muy reticente con respecto a la realidad virtual en deter-
minadas noticias: no quieren “meterse dentro” de guerras, desastres na-
turales ni tampoco quieren ver al presidente Trump como si estuviera
realmente a su lado. Interesante a la hora de adoptar formatos AR (que
acabará imponiéndose) para informativos. Creo que la nueva forma de
ver la “tele” y las noticias favorecen el uso de imágenes, las buenas y las
malas. Se imponen tanto las imágenes de enorme calidad (cultura Insta-

111
propuestas

gram) como las de pésima calidad (la cultura de grabar con el móvil) pero
siempre con información. Creo que tenemos que producir, editar y reali-
zar historias como noticias autónomas (no dentro de un relato informa-
tivo) y pensando que cualquier imagen llevará un texto encima. Esto va a
condicionar absolutamente la tarea del camarógrafo. Los planos a la hora
de editar serán mucho más largos a la hora de editar, para que dé tiempo
a leer el texto.

Creo absolutamente en el futuro de las noticias interactivas. En for-


matos más largos, más contextualizados, más en profundidad que permi-
tan al espectador siempre elegir cómo moverse por la historia, la noticia.
Y me interesa mucho el fenómeno del podcast. A veces pienso que la
nueva televisión será precisamente la radio…. al menos hasta que se im-
pongan los vehículos sin conductor. El tiempo que invertimos condu-
ciendo de la casa al trabajo propicia ese consumo de información
completa y contextualizada y de hecho los podcasts son radio muy des-
criptiva, muy visual. Obviamente, es una boutade hablar del podcast como
televisión, pero sí me interesa su auge como una prueba de que la gente
consume información y periodismo, aunque en otras circunstancias y en
otros soportes.

112
la crisis del informativo televisivo

Virginia Luzón
Universidad Autónoma de
Barcelona
¿Crees que los
informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Virginia Luzón
Hay múltiples crisis en los infor- (@VirginiaLuzon)
mativos televisivos: de audiencia, de Profesora de teoría y técnica
contenidos, de función al servicio pú- de televisión y de narrativa
blico, etc. Si nos centramos en la crisis audiovisual en la Facultad de
Comunicación de la Universi-
de los informativos televisivos en base
dad Autónoma de Barcelona,
a las distintas funciones que tenían donde actualmente es vice-
según el horario en el que éstos se rrectora de Comunicación y
emitían en los bloques horarios de las Promoción. Ha trabajado
parrillas televisivas -presentar, resu- como periodista en Televi-
sión Española, en TV3 y en
mir o profundizar- encontramos que
las productoras Líneas de
la competencia de otros dispositivos ideas, Quart Televisió y CNR
mediante los cuales nos podemos in- Televisión.
formar ha transformado el ecosistema
mediático y la función que estos te-
nían para la mayoría de la audiencia.
Los informativos televisivos están en
crisis porque la audiencia ya no busca
en ellos el rol clásico que habían te-
nido hasta el momento, dada la mul-
tiplicación de oferta informativa
existente en el mercado. La audiencia
que busca la cita tradicional con el in-
formativo televisivo va desapare-
ciendo, aunque no podamos
establecer que sean superfluos, cada
vez hay menos público proactivo que
busca informarse por el medio televi-

113
propuestas

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

La información televisiva en clave de servicio público debería cen-


trarse en las cadenas de titularidad pública con una trasformación de su
aplicación informativa, de hecho, ¿por qué cuándo nacen las plataformas
de consumo televisivo y autoprogramación de pago no ofrecen ningún
tipo de informativo televisivo a su público?

En conclusión, los informativos televisivos tienen que encontrar una


nueva aplicación informativa que ofrezca a los consumidores un producto
diferente al de sus competidores en otras plataformas de distribución de
información. El actual formato de sumario y noticias, que no llegan a un
minuto y medio, no es competitivo.

El medio televisivo tiene la ventaja de contar, aún, con un público


semi-cautivo que comparte la atención con otras pantallas, como móviles
o portátiles, pero que aún son fieles a su cita con los noticieros. El propio
producto audiovisual y su capacidad de compartir discursos con otros
medios sin renunciar a la televisión tradicional es un potencial que no se
explota en ninguna de las actuales cadenas televisivas. Esta combinación
es su futuro, ya que los informativos televisivos cuentan con la ventaja
audiovisual y la posibilidad de explotarla en profundidad –que es justo
la desventaja del resto de dispositivos- pero carece de la capacidad de in-
teracción entre usuarios y de la rapidez de actualización informativa que
tienen sus competidores.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?
En la producción informativa se podría combinar el gatekeeping
dando cobertura a la información que interesa a la audiencia y abriendo
los informativos a noticias que se han cubierto desde medios de comuni-
cación alternativos o de “periodismo ciudadano”. Hay un gap informativo

114
la crisis del informativo televisivo

y de alfabetización en la sociedad porque en los informativos actuales pa-


samos casi directamente de cubrir noticias de política y algo de sociedad,
a los deportes, es lo que podríamos llamar: “de las corbatas a los panta-
lones cortos”.

En la edición es imprescindible aprender a gestionar el tiempo de


cada noticia: no todas deben durar lo mismo. Habrá noticias que en 30
segundos se hayan cubierto completamente y otras que necesiten 3 mi-
nutos. Los actuales formatos son homogéneos en cada pieza audiovisual
dentro de sus tipologías y a veces se relegan noticias realmente impor-
tantes a un simple off conductor. Pero esto es muy difícil de gestionar,
porque ¿cuántas veces no se ha utilizado el tiempo de edición o su formato
como un sistema de minimizar o maximizar una información en base a
otros intereses ajenos al interés informativo para la audiencia?

Respecto a la realización, creo que el lenguaje audiovisual evoluciona


con cada generación de creadores y consumidores y que, por tanto, las
innovaciones son intrínsecas a la propia evolución del medio. Los infor-
mativos televisivos tienden a la espectacularización de la información en
recursos audiovisuales, con el uso de imágenes impacto y la inclusión de
música extradiegética en determinadas noticias, aunque no es una ten-
dencia que se pueda extrapolar a todas las cadenas, pero este tipo de len-
guaje audiovisual busca que el espectador empatice con los personajes y
la historia presentada, de la neutralidad informativa al énfasis de la cons-
trucción de una historia reforzada por la realización audiovisual.

Y la apuesta que se debería hacer de manera más intensa es en la dis-


tribución informativa, toda noticia debería tener su proyección en las
redes, antes, durante y después. Hoy se pueden crear etiquetas para cada
pieza informativa específicas de la cadena y la información que se utilice
en la previa, durante y después de la información, para compartir datos,
opiniones, imágenes, vídeos, por parte de la audiencia tiene un potencial
que permitiría utilizarlo más allá de para compartir el vídeo como pieza
única segmentada del informativo o como discurso completo colgado en
las redes. La capacidad de complementar cada información, de contrastar
y aportar debate a cada pieza del informativo abre un ágora pública en la
que se cede a la ciudadanía aún más responsabilidad sobre la información

115
enfoques
propuestas

que consume. También es cierto que esta opción precisa de una alfabeti-
zación mediática intensa en la sociedad y de una responsabilidad en el
uso de los medios por parte de la audiencia, no se debe permitir que esta
posible interacción no sea constructiva y se convierta en una discusión
pública polarizada de postverdad.

116
la crisis del informativo televisivo

Belén Chiloeches
Consultora TV
¿Crees que los
informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Sí, a pesar de que se siguen Belén Chiloeches
viendo, estamos sobresaturados de (@belenchilo)
información (que no bien informa- Cuenta con más de 15 años de
dos) y la televisión sigue siendo el experiencia en periodismo te-
medio por el que más se informa la levisivo en Estados Unidos
(EEUU), Latinoamérica y Es-
población. Están en crisis por la paña. Fue corresponsal de
poca diferenciación entre la infor- CNN+ y Cuatro TV en EE.
mación que ofrecen y la del resto de UU. y reportera en CNN en
los formatos y porque son incapaces Español. Integró el equipo de
de atraer a un público joven y adulto CNN galardonado con dos
Peabody Awards por la co-
que se informa y comunica de ma- bertura del Huracán Katrina
nera habitual, diferente y con mayor en 2005 y las elecciones pre-
profundidad en internet. Única- sidenciales de EE. UU. en
mente las cadenas que son capaces 2008. Desde 2011 es consul-
de innovar tanto en tecnología como tora de medios en Latinoa-
mérica.
en personalidad se salvan.

Los informativos de TV están en


crisis desde mi punto de vista por-
que siguen sin entender que el mo-
delo de interacción en una sola
dirección está muerto y porque no
han cambiado su manera de hacer
información desde hace décadas.
Quizás se sigan viendo al ser gratui-
tos, pero dudo alguien pagara por
verlos.

117
propuestas

Mientras otros soportes informativos como los periódicos han sabido


utilizar el video y todo su poder para generar nuevos productos informa-
tivos y nuevos negocios (NYT, WSJ, El País TV), y algunas cadenas locales
en Estados Unidos han encontrado la salvación de sus informativos en la
innovación y las redes sociales, en España, en general, los responsables
no han sabido o han querido adaptar el medio a las nuevas tendencias di-
gitales y de narrativa audiovisual que permiten nuevas formas de contar
y experimentar los informativos. La ausencia de un modelo claro de ren-
tabilidad ligado a la falta de innovación ha hecho el resto.

Para ser justos diría que la innovación en los informativos se ha plas-


mado únicamente en un aspecto estético, pero no de fondo ni formato.
Seguimos produciendo televisión como hace 60 años. Vemos como hoy
la tecnología permite hoy tener platós más automatizados, video walls
enormes y pantallas interactivas conectadas a interesantes bases de datos.
Nada de ello ha venido acompañado de una nueva forma de contar las no-
ticias en televisión de otro modo, que integre, explique y presente la re-
alidad de un modo inmersivo, cercano, natural, teniendo en cuenta,
contando incluso, con la visión del que nos ve en casa. En esencia pode-
mos estar viendo a un presentador de pie frente a una pantalla que per-
mitiría contar una historia con un video 360 grados, un reporte o un
blogging en vivo y una buena referencia gráfica en datos, pero continua-
mos viendo un presentador desubicado fuera de su silla que, en muchas
ocasiones, que no sabe interactuar con las nuevas herramientas y cuya
noticia no está pensada para que la cuente ni siquiera de pie. Lejos de pro-
poner un modelo de storytelling para contar la información de una forma
diferente se ha mantenido lo que siempre hasta ahora; la fórmula de
Intro/presentador, VTR, colas, etc. ¿Para cuándo un informativo que nos
lleve realmente dentro de las noticias y nos permita elegir la cámara que
queremos ver, la señal que nos interesa, piezas de apoyo extra?

Los informativos están en crisis porque frente al dinamismo de los vi-


deos en internet y la calidad de las propuestas de video de largo formato
y documental con uso informativo, este nuevo poder del video bien hecho,
bien contado y con la mejor calidad técnica de la historia, no se ha trasla-
dado a las parrillas de los noticieros y hay que buscarlo en otras platafor-
mas.

118
la crisis del informativo televisivo

A pesar de que la tecnología ya está disponible en el caso de utilizar


informativamente las experiencias de realidad mixta (hologramas) y de
realidad aumentada, en los medios españoles no se utiliza de manera ha-
bitual. En Estados Unidos, la cadena CNN desde hace años se ayuda en
las elecciones de hologramas representando candidatos, gráficos y pan-
tallas interactivas para explicar datos-metadatos en tiempo real o usa la
realidad aumentada para explicar operaciones militares. Algunos medios
locales ya experimentan de manera exitosa con la realidad aumentada.
Las enormes posibilidades que abren estas tecnologías y en breve un de-
sarrollo de la realidad virtual parece todavía cosa de ciencia ficción en
nuestros informativos encasillados en la intro y el VTR. En mi opinión,
la falta de cultura digital y el miedo a encontrar otras formas de negocio
impide la innovación.

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Los informativos tradicionales deberían pensar que se hacen por


streaming, o bajo demanda y necesitan ser capaces de generar nuevas
ideas, de tener apuestas claras capaces de retener, tener en cuenta e in-
teractuar con la audiencia. Eso pasa por entender por entender que las
cosas como se vienen haciendo, ya no generan los mismos resultados, ya
no sirven.

Considero que sería necesario pensar en contenidos de valor que sean


válidos para más de un día, que sean transversales y adaptados. Se nece-
sitan objetivos nuevos, por ejemplo, atraer a un nuevo público y un enfo-
que estratégico claro, necesitamos responsables que entiendan y
promuevan una cultura orientada a lo digital, necesitamos redacciones
integradas con perfiles tecnológicos y editorial preparados y orientado a
lo digital. Para cambiarlo debemos pensar en nuevas formas de conseguir
noticias, newsgathering, una distribución diferente, bajo demanda, y un
nuevo tipo de marketing para vender el ´nuevo producto´, resulta para-
dójico lo poco que se venden a sí mismos, y de la misma forma, los infor-
mativos en España.

119
propuestas

1. Newsgathering. Necesitamos en las redacciones nuevos perfiles de


periodistas y tecnología disruptivas que piensen en digital, en el nuevo
consumidor, con habilidades, un tipo de periodista diferente pero muy
preparado y consciente de la responsabilidad y la alta ética profesional
necesaria derivada de las nuevas tecnologías. Necesitamos que las salas
de redacción tengan mentalidad Lab, necesitamos más i+D o colaboración
empresa-universidad. Crear herramientas para hacer que nuestro trabajo
sea más inmediato, más compartible, más versátil e interactivo. Hay que
pensar cómo vamos a relacionarnos con los aparatos que nos rodean y
cómo nos van a llegar las noticias, por ejemplo, en la pantalla de unas
gafas de VR.

2. Distribución. El formato de noticias locales en Estados Unidos se


ha reinventado gracias a Facebook principalmente y a entender que la co-
munidad a la que sirve llega a los informativos a través de distintas pla-
taformas y redes y no únicamente en la televisión. Facebook Live es
habitual en algunos noticieros de cadenas norteamericanas. Habría que
estar abierto a nuevas alianzas estratégicas o encontrar sinergias con otros
nuevos actores. Un ejemplo puede ser el canal de noticias creado por
Bloomberg exclusivamente para Twitter, Tic Toc. Bloomberg es una ca-
dena global de noticias pensada para el móvil y con más de 2.700 perio-
distas en 120 países.

Debemos ser capaces de prevenir las posibilidades de la tecnología


que se avecina, desde la VR a las tecnologías de emisión de nueva gene-
ración que van a permitir aumentar la experiencia televisiva de tal manera
que la personalización, la cantidad de información extra y la interacción
tecnológicas de la nueva generación 8K (Next Gen TV) con infinitas. Qui-
zás dentro de poco podemos prevenir el efecto de una tromba de agua si
el informativo del tiempo que vemos tiene un sistema de alerta por geo-
localización que nos avisa al móvil o mientras vemos la tele. Emisión y
ancho de banda tienen la clave. La distribución bajo demanda requiere
nuevos contenidos diversos, personalizados, generación de valor y múl-
tiples enfoques. Un ejemplo de información bien hecha es Frontline, de
la cadena pública PBS, reportajes informativos amplios que se comple-
mentan con videos exclusivos, piezas de apoyo, un contenido pensado en
profundidad para público diverso.

120
la crisis del informativo televisivo

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

Creo que la misión de los informativos debería centrarse más en la


profundización, verificación de las noticias y el contexto, saber explicar
por qué es importante lo que estamos o vamos a contarles. Necesitamos
en retomar el papel del periodismo en esencia el de facilitar, explicar a la
sociedad la información y mantener al poder en sus límites. Para innovar
necesitamos entender que el modelo actual de cómo se hacen las cosas ya
no es válido, la producción, edición, distribución y la venta de nuestro in-
formativo tienen que ser diferentes, más enfocadas a la diferenciación. El
equipo quipo editorial debe estar reforzado su capacidad para presentar
un contenido de interés, cuidado, enfocado en algo, diferenciado del resto.
Necesitan entender que deben ofrecer algo diferente a lo digital, la clave
utilizar toda la calidad y el potencial de la imagen, de grabar bien una his-
toria. Un ejemplo es el podcast The Daily del NYT.

El equipo de producción debería huir sistemáticamente de la agenda


diaria, la oficial, la del calendario. Los informativos necesitan ser capaces
de generar sus propios temas de interés, investigar y presentar temas
creativos no copiados de los periódicos. Crowdsourcing, buscar más y di-
ferentes fuentes, Deberían ser apoyo a lo que ya sabemos y profundizar,
en vivo de forma continua. Más investigación, más gráficos explicativos,
animación. Deberían ayudar a explicar las noticias y sus consecuencias,
no solo a hacer una lista de invitados y señales. No es estrictamente ne-
cesario tener un presentador de informativos. Es necesario invertir en ca-
lidad de producción, tecnología 5k. Recuperar figuras casi desaparecidas
relacionadas con el sonido como los técnicos y más aún cuando irrumpen
los aparatos activados por voz y audio.

Propuestas concretas:

1. Acceso a transcripciones automáticas de guiones y videos. Incluso


sobre pantalla.

121
propuestas

2. Posibilidad de distintos niveles de acceso a contenido, exclusivo,


local, económico etc., mayor producción de informativos especiales.

3. Contenido que se pueda consumir de forma diferente, por ejemplo,


sin presentadores. Eso implicar reportear de otra manera para el perio-
dista y eliminar barreras con el espectador.

4. Posibilidad de chequear fuentes y datos en tiempo real, por ejemplo,


durante una entrevista de manera automática. CNN lo lleva haciendo
desde hace años con un equipo humano, pero ya hay posibilidades de in-
teligencia artificial que pueden explorarse.

5. Streaming en vivo desde la sala de control como la retransmisión


de un videojuego donde el espectador tiene el control de la realización y
la información se apoya en una plataforma interactiva de streaming del
medio, específica.

6. Posibilidad de entrevistar al entrevistado. Informativos que entre-


vistan a expertos en tiempo real y dan respuestas en tiempo real a pre-
guntas de la audiencia, Blogging en directo.

122
la crisis del informativo televisivo

Francisco Guaita
Rusia Today

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Francisco Guaita
Los informativos de televisión (@Guaitafran)
están en plena catarsis, inmersos en Fue el primer corresponsal
medio de continuos cambios y reen- en cubrir un conflicto para el
contrando su lugar. Están haciendo canal Rusia Today. En marzo
de 2011 cruzó Egipto en
frente a retos como la inmediatez, el coche para llegar a la frontera
poder de las redes sociales, y el mo- de la Libia rebelde y cubrir la
delo de financiación. guerra que desembocó en la
muerte de Gaddafi. Ha na-
rrado los conflictos en Siria,
Irak y Ucrania. También cu-
brió la catástrofe de Fukus-
¿Cómo se puede hima, la crisis nuclear en Irán
y las negociaciones de paz
reinventar el formato del entre las FARC y el gobierno
informativo tradicional? colombiano. En la actualidad
es el corresponsal de RT en
España.

Desde el punto de vista de un


corresponsal internacional, creo que
hay tres claves para innovar en los
reportajes de informativos: más ca-
lidad y cuidado en la narrativa au-
diovisual, más historias humanas
acercándonos a los más desfavore-
cidos y más contexto para entender
lo que ocurre.

123
propuestas

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?
Sin duda la inmediatez nos obliga a decidir a qué reportajes le damos
un valor añadido. En la corresponsalía hacemos la distinción entre re-
portajes “salchicha” (algo más rápido en producción y con menos trabajo
en edición) y reportajes “chuletón” (piezas de cinco minutos con varias
localizaciones y distintas historias humanas grabadas con varias cáma-
ras).

En términos de distribución, las redes sociales se han convertido en


fundamentales: Instagram, Twitter o Facebook. Un ejemplo: en algunos
momentos noticiosos, hacemos un directo para la televisión, pero minu-
tos después hacemos una grabación en Facebook Live.

124
la crisis del informativo televisivo

Alicia G. Montano
TVE

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Alicia G. Montano
No. No creo que los informati- (@aliciagmontano)
vos de televisión estén en crisis. Lo Fue directora del Informe Se-
que está en proceso de cambio y manal (TVE) de 2004 a 2012.
En la actualidad es redactora
evolución es la manera de consumir
de En portada. Inició su ca-
los informativos. Cada vez es menos rrera en Radio Madrid en
la gente que se sienta frente al apa- 1978 y en Radio Nacional.
rato de toda la vida. Sólo en directos Fue directora de informativos
excepcionales lo hace la gente joven en el Centro Territorial de
TVE en Navarra hasta 1988,
(fútbol o cualquier evento que les in-
cuando asumió la jefatura de
terese). La televisión sigue siendo el la sección de nacional en los
medio por el que se informan más telediarios. Es doctora en
personas y, sobre todo, aquellas que Ciencias de la Información
no leen el periódico, que cada vez por la Universidad Complu-
tense y profesora de perio-
son más. Ahora se da la paradoja de
dismo televisivo en diversos
que mucha gente ve los informati- másteres. Desde noviembre
vos de televisión o el trozo que les de 2017 es vicepresidenta de
interesa o que les llega por un enlace la sección española de Repor-
desde las redes sociales. Los infor- teros sin Fronteras.
mativos se han fragmentado en pie-
zas que se pueden elegir según las
preferencias de cada uno. Dicho
esto, lo que sí parece estar en crisis
es el modelo que hemos conocido
desde el comienzo de las emisiones
de televisión hace ya seis décadas en
España y nueve en países como el

125
propuestas

Reino Unido. La información se ha espectacularizado, debido a las posi-


bilidades técnicas y a la competencia. La información es cada vez menos
reposada y reflexiva y, por si fuera poco, mucha gente cree más en sus
redes sociales que en lo que le cuenta una cadena generalista. Si hay una
crisis en los informativos de televisión es precisamente una crisis de cre-
dibilidad.

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Es muy difícil volver a formatos anteriores. El otro día veía un pro-


grama emblemático como La Clave y desde que entraba la cabecera y
hasta que saludaba Balbín pasaban 4 minutos. Larga cabecera, los invi-
tados se iban sentando, se saludaban, no había prisa. Hoy una cabecera
dura 20 segundos porque se teme que el espectador cambie de canal. La
imagen se ha impuesto a la palabra y el ritmo de los informativos a veces
es de video clip. ¿Hay algo que se pueda corregir? Muchas cosas, pero los
informativos están en una dinámica perversa: el minuto de oro; la escasa
información internacional; las noticias con poco contexto... Tendría que
producirse un cambio de péndulo y no parece que eso vaya a pasar por
ahora. La audiencia condiciona muchísimo a las cadenas que se agarran
a un falso axioma: si te ven es porque te creen. Y es lo que más les preo-
cupa: el share frente al impacto o reach.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

En producción, no hay que renunciar a las posibilidades que dan las


nuevas tecnologías: desde el uso del móvil si es necesario o si no hay una
cámara a mano... o te están prohibiendo grabar algo con interés informa-
tivo, a la transmisión en directo de aquellos acontecimientos que lo me-
recen. Pero habría que pensar en suprimir conexiones sin sentido que se

126
la crisis del informativo televisivo

hacen sólo para decir "estamos aquí pero todavía no ha pasado nada o ha
terminado hace un rato". Los canales de información continua imponen
una tiranía que hay que modular. Una buena producción implica asigna-
ción de recursos y la televisión es cara por lo que se evitan gastos en la
medida de lo posible sobre todo en información internacional salvo que
haya un gran evento o suceso no previsto, donde todas las teles coinciden.
Yo apostaría por la producción de información internacional para acer-
carla al espectador. El espectador huye de ella por falta de comprensión
muchas veces. Pero hay que conocer el planeta global en el que vivimos y
reducir el llamado "kilómetro sentimental".

-Edición. Un informativo no es un musical ni un concierto. Por lo


tanto, dejemos que la imagen, el sonido y los ambientes fluyan. Hay no-
ticias que exigen un ritmo más lento, como una película de John Ford y
otras que admiten montaje rápido. Apostemos por la edición clásica,
cuando sea posible y no la tengamos miedo.

- Realización. Las imágenes tienen que ser comprensibles y facilitar


el mensaje. La realización no puede anular el contenido ni el texto. No se
trata de hacer una obra de arte, sino de informar. La realización y el texto
no pueden ser compartimentos estancos. Imagen y sonido constituyen el
lenguaje audiovisual. Por separado son otra cosa.

-Distribución. Los canales generalistas saben que tienen que distribuir


su producto más allá de su cadena tradicional. Por eso están reforzando
las páginas webs y su oferta en redes a las que suben contenidos que antes
sólo se podían ver sentados ante el televisor. Es la gran apuesta para no
perder público joven y para garantizar audiencias que, de momento, no
pueden medirse de manera fiable. Estamos en un mundo transmedia y
ya no hay periódicos ni televisión como antes. Los medios digitales ofre-
cen audios y videos. Y las webs de las cadenas ofrecen productos infor-
mativos, de ficción, textos, imágenes y contenidos multiplataforma.

Los cambios de los últimos años han sido tan grandes que aún no los
hemos asimilado y tenemos que correr mucho para que no nos pasen por
encima.

127
propuestas

ESTHER CERVERA
CEU SAN PABLO

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Esther Cervera No creo que como producto in-
(@esthercerverab) formativo estén en crisis pero sí han
perdido a parte de un público fiel
Es licenciada en Ciencias de
la Información por la Univer- que ya no acude a la hora prevista
sidad Complutense. Empezó para informarse ya que dispone de
como redactora de deportes otros canales adicionales que han
en SER Deportivos, El Lar- ido surgiendo. Quienes más ven es-
guero y Carrusel Deportivo.
pacios informativos televisivos son
En 1998 formó parte del
equipo fundacional de CNN+, espectadores mayores de 40 años
como editora y presentadora que, cultural y socialmente, están
de deportes. En 2004 pasó a habituados a esa cita puntual con la
presentar y editar la informa- información.
ción deportiva en Noticias
Cuatro Fin de Semana. En
2007 regresó a CNN+, donde Principalmente, la audiencia
presentó la edición matinal menor de 30 años se informa a tra-
de fin de semana. Es doctora vés de Internet, de las cabeceras de
en periodismo y profesora en los diarios, televisiones o emisoras
la Universidad San Pablo
de radio y de los contenidos que
CEU. Ha publicado "CNN+.
Mucho más que noticias. 12 estos medios comparten a través de
años de periodismo e infor- sus perfiles de redes sociales. Existe
mación continua" y “Las la posibilidad de poder consultar
caras de la noticia”. ese espacio informativo televisivo,
pero en diferido, (a través de la
web) y en esto considero que el in-
formativo televisivo pierde atractivo
de cara a la inmediatez que supone
informarse en tiempo real.

128
la crisis del informativo televisivo

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Creo que, paulatinamente, y con cierto pudor al cambio, se está pro-


duciendo en cuanto al formato o a la puesta en escena de esa información
que además, de alguna forma, busca ser más entretenida. Un claro ejem-
plo son los informativos de Antena 3 Noticias. Su apuesta por rediseñar
el decorado e incluir innovaciones estéticas a la información como la re-
alidad aumentada. Es algo que ya se ha experimentado en otros países,
principalmente en cadenas estadounidenses, con éxito. Esas aportaciones
del continente que no del contenido de la información, sin duda atraen
más a un público joven que al que ya es fiel de mediana edad.

En Televisión Española también ha habido una inversión importante


en redecorar plató, línea gráfica aunque el modo de ofrecer la información
sigue siendo igual y los presentadores continúan sentados salvo en el
avance de contenidos alguno de ellos (y no en todas las ediciones). Sin
embargo, Informativos Telecinco ha innovado poco en los últimos años
en la puesta en escena, funciona la fórmula de contar noticias con el re-
portero en directo y los presentadores no se mueven de su silla.

En realidad la base de un informativo televisivo es la información y


creo que es importante, además de que la estética nos acompañe, ser ri-
gurosos y contarla bien, habiendo contrastado la información y no ofre-
ciendo contenidos o imágenes destacadas que graba cualquier espectador.
Esto sí me preocupa como profesional y como espectadora. Esa sobre-
abundancia informativa a base de comentarios rescatados de Twitter, o
imágenes de Instagram o vídeos que han descubierto en YouTube. Está
claro que las redes se han convertido en fuentes de la noticia porque hasta
incluso los políticos se sirven de ellas, pero es importante que haya un
buen criterio periodístico detrás.

Me preocupa también cómo se realiza ahora la producción de una no-


ticia para un informativo televisivo. Descubro con cierto asombro cómo
profesionales preguntan a sus contactos en Facebook si alguien conoce a
alguna persona que esté en tal situación para poder elaborar su pieza.

129
propuestas

Creo que esa no es la manera, ese es el trabajo del periodista: investigar,


descubrir, leer y sacar testimonios relevantes para su noticia pero: ¿qué
mérito tiene si te lo dan ya hecho? Entiendo que el principal problema es
de tiempo pero creo que las redes sociales a veces han malogrado en cierto
modo la labor periodística.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?
En cuanto a la edición, como profesional y espectadora, creo que, ante
esa sobreabundancia informativa apostaría por recuperar, al menos en el
informativo nocturno, la figura del analista (que no experto que opina)
sino que, se pueda contextualizar, al menos la información más relevante
de la jornada y a ser posible que este fuera o una mujer, o que si hubiera
dos expertos fuera un hombre y una mujer. Creo que a veces hace falta
tiempo para digerir toda esa información que nos cuentan y que es im-
portante al menos contar con una reflexión o aclaración final. El lenguaje
televisivo por su inmediatez es sencillo y directo para que al espectador
le quede muy claro el concepto, pero estaría bien quedarnos con un aná-
lisis de esa información.

Prestaría más atención al empleo de YouTube como contenedor de


contenidos audiovisuales del informativo y compartiría, a través de este
medio, los vídeos y hasta directos más destacados. No los dejaría simple-
mente alojados en la web que cada vez se consulta menos. Estos conteni-
dos podrían ser compartidos como reclamo para conseguir más
espectadores.

130
la crisis del informativo televisivo

Bienvenido León
Universidad de Navarra

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Bienvenido León
Creo que sí. Según datos del Di- (@BienveLeon)
gital News Report (2018), la audien- Periodista y doctor en Cien-
cia de los informativos decrece lenta cias de la información, es
pero constantemente (8% en los úl- profesor de la Facultad de
Comunicación de la Universi-
timos cinco años), sobre todo entre
dad de Navarra, donde im-
los jóvenes (entre los 18 y 24 años, parte Producción Televisiva y
sólo el 26% se informa por TV). Por Divulgación Científica Audio-
tanto, hay una crisis de audiencia visual. Fue director de infor-
que probablemente se irá incremen- mativos de la agencia
Editmedia TV, coordinador
tando en los próximos años, a no ser
de reportajes de Telecinco y
que los jóvenes se vayan intere- director de la productora Eu-
sando por los informativos de tele- roview. Trabaja también
visión. como realizador, productor y
guionista de reportajes y do-
cumentales para televisión.
Considero que la crisis se debe
Es autor de "Dirección de do-
fundamentalmente a una mala cumentales. Guion, produc-
adaptación al nuevo paradigma tec- ción y realización” y "El
nológico que ha propiciado internet. documental de divulgación
Según afirman los expertos en tec- científica", así como de nu-
merosos artículos científicos
nología, es muy difícil, por no decir
sobre comunicación.
casi imposible, que una empresa de
cualquier sector productivo que ha
triunfado en un paradigma tecnoló-
gico triunfe también en el siguiente.
En el caso de los informativos de te-
levisión, la dificultad radica en man-

131
propuestas

tener la producción actual, que todavía funciona entre el público de más


edad, y simultáneamente crear algo nuevo pensado para el nuevo para-
digma. Teniendo en cuenta lo que ha ocurrido en el ámbito de la prensa
y cómo ha tratado de adaptarse a la era de internet, es probable que mu-
chos informativos de televisión vayan reduciendo su envergadura y pasen
a ser propuestas más modestas.

Desde mi punto de vista, la crisis también está relacionada con la falta


de credibilidad de la televisión como medio informativo, en la que ha in-
fluido su falta de independencia respecto a los poderes políticos; más evi-
dente, aunque no exclusiva, en las cadenas públicas. Además, las
televisiones, tanto públicas como privadas, han ido haciendo concesiones
al populismo y al sensacionalismo, en un intento de competir por la au-
diencia, lo que ha terminado por minar el prestigio de estas empresas
como fuentes de información seria.

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

En efecto, las televisiones deben buscar formatos alternativos al ac-


tual, que se ha mantenido durante más de cinco décadas. En realidad, la
mayor parte de los informativos de las cadenas de todo el mundo se pa-
recen entre sí como gotas de agua. A pesar de todo, en el mundo sí existen
algunos formatos diferentes, que pueden tomarse como punto de partida
para buscar algo nuevo. El problema es que las grandes cadenas son re-
acias a la innovación.

Para las noticias y reportajes, habría que recuperar formatos de


mayor duración, ya que la carrera por acortar las piezas no lleva a nin-
guna parte. Creo que sería conveniente, recuperar un ritmo más repo-
sado, donde hubiera espacio para la explicación y la contextualización.

Pero más allá del formato, lo más importante es recuperar la credi-


bilidad, construyendo nuevas comunidades de audiencia, sobre la base
de la independencia, ofreciendo una información relevante que vuelva a

132
la crisis del informativo televisivo

cumplir la función para la que fueron creados los informativos: ayudar al


público a entender el mundo.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

En cuanto a la producción, la televisión debe dejar de ir a la zaga de


los medios digitales e impresos y comenzar a ofrecer sus propias exclusi-
vas. En el paradigma tecnológico anterior, la televisión aportaba las imá-
genes y esa era una razón suficiente para atraer al público. Sin embargo,
en la era de internet, todos los medios digitales ofrecen vídeos, por lo que
es necesario aportar un nuevo elemento diferenciador.

En cuanto a la distribución, convendría crear nuevos formatos, para


llegar al público allí donde está. Podrían funcionar bien nuevos formatos
diseñados específicamente para las redes sociales, ya que podrían atraer
al público joven. También se podrían aprovechar mejor las opciones de
información en directo que ofrecen las redes sociales.

133
propuestas

Antonio Casado
TVE

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Antonio Casado Me encanta leer el diccionario,
(@acasadoruiz) aunque no me suele gustar el re-
Es director del departamento
curso a la definición de la RAE para
de realización de los informa- justificar un término. Con todo, he
tivos de RTVE. Es doctor y mirado el diccionario y CRISIS:
profesor de Realización Au-
diovisual en la Universidad f. Cambio profundo y de conse-
CEU San Pablo, así como en
el Máster en Realización y
cuencias importantes en un pro-
Diseño de Programas y For- ceso o una situación, o en la
matos de Televisión de la manera en que estos son aprecia-
Universidad Complutense y dos.
el IRTVE y en el Máster en
Postproducción Audiovisual
de la Universitat CEU Abat
Sí aprecio que estamos en un
Oliba. Es miembro de la Aca- tiempo de cambio en los Informati-
demia de las Ciencias y las vos y con consecuencias de mo-
Artes de la Televisión. mento difíciles de vaticinar. Aunque
hay unos temas, más o menos acep-
tados como comunes, veo una ten-
dencia –desde hace algún tiempo-
en la que cada cadena tiende a dife-
renciarse y a dirigirse a un grupo (lo
más amplio posible) al que desea fi-
delizar. Y para esto cada uno utiliza
diferentes recursos: cargar las tin-
tas en temas de presumible más
atractivo visual o de impacto social,
favorecer la polémica, dejar al mar-

134
la crisis del informativo televisivo

gen temas internacionales que se consideran demasiado selectos o de mi-


norías, cargar las tintas en algunos reportajes de tema polémico, etc. En
todo caso, el concepto de Informativos se dispersa y cada cadena genera-
lista ofrece su propia oferta donde se mezcla opinión con información y
con espectáculo, con diferente nivel de rigor periodístico.

Las cadenas comerciales pueden jugar con estos elementos sin dar
más explicaciones, pero las públicas tienen un compromiso (legal) donde
deberían estar presentes de forma equilibrada todas las voces represen-
tadas en las instituciones o hay que dar voz también a las minorías, pero
al mismo tiempo también luchan por las audiencias o el liderazgo.

En este contexto, la actualidad es a veces desbordante y hace que los


informativos de televisión se desmadren un poco, que partan de unos
principios, pero se pierdan en su desarrollo por la velocidad en que fluye
la actualidad y el poco tiempo que hay para reflexionar sobre ello, y en
muchos casos con las presiones políticas, económicas o de necesidad de
liderazgo. La velocidad y el ímpetu, tan necesarios, a veces se enfrentan a
la serenidad y a la valoración periodística, y naturalmente a la indepen-
dencia. En este aspecto las televisiones públicas deberían tener un com-
promiso ineludible.

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Los elementos que constituyen el formato de un programa informativo


tradicional pasan por el análisis o valoración de varios elementos que hay
que considerar, debatir y resolver en función de la programación de cada
cadena, también con las asumibles diferencias entre las públicas y las co-
merciales. Sobre esos aspectos se puede actuar para renovar más o menos
el formato tradicional:

- la duración del informativo.


- el sistema de bloques temáticos para construir la estructura.
- la introducción con un bloque de titulares que pueda ser suficiente

135
propuestas

o no para cierta parte de la audiencia (entendido como pieza resumen con


valor en sí misma, que pueda llevarnos a no ver el resto del programa).
- la espectacularización en la presentación visual (y sonora) de los
contenidos.
- el análisis frente a la tensión de la polémica, incluso la convivencia
de ambos.
- la ruptura con la concepción tradicional, tanto en los contenidos
como en la forma de presentarlos.

En el informativo tradicional no hay que hacer una revolución total,


creo que hay que hacerlo evolucionar hacia puntos de vista más abiertos,
mayor modernidad en la realización y los aspectos visuales, una narrati-
vidad más próxima a esas inmensas audiencias que tienen. Por otro lado,
sí que puede haber cierta ruptura y hacer informativos especializados para
que ampliemos nuestros intereses en temas políticos, internacionales,
medio ambiente, cultura, tecnología, etc. Y estos complementos quizás sí
deban seguir un camino de distribución web o redes sociales. Por tanto,
evolución y ruptura son las dos posibilidades que plantearía, en función
de la cadena y sus espectadores potenciales. Habría que pensar también
en los jóvenes, sobre todo, y habría que refundar el concepto de Informa-
tivos para televisión.

La mejor forma de reinventar el informativo tradicional es consi-


guiendo una comunicación mejor con el espectador a través de un pre-
sentador en el que confiar, con una puesta en escena atractiva pero que
no destruya el relato informativo dando prioridad a diseños muy llama-
tivos pero que no terminan de ayudar a entender bien lo que queremos
comunicar. Por supuesto hay que aplicar criterios de rigor; sobre todo, en
calidad y cantidad de informaciones como las noticias internacionales o
culturales, que han sido desplazadas en algunos de estos informativos por
un amplio bloque de sucesos o temas de impacto.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

136
la crisis del informativo televisivo

Con los cambios que está introduciendo TVE, la apuesta por la espec-
tacularidad de Antena 3 y el impacto sin demasiados adornos de Tele-
cinco, junto con la apuesta ligeramente alternativa de Cuatro y La Sexta,
además de la diversidad que encontramos en las Autonómicas, con todo
este panorama creo que la innovación pasa por

- Credibilidad. La independencia de los poderes de turno, el rigor


en el planteamiento y la confianza que lleva al espectador a ver una ca-
dena, son los valores más innovadores puesto que hemos visto muchos
vaivenes en los últimos años (de hecho, casi siempre) en casi todas las ca-
denas. Por tanto, periodismo veraz, riguroso, bien trabajado y que de-
muestre cada día que el objetivo es informar y contar historias que
interesan a la sociedad.

- Narratividad. Además de la narración de cada pieza, creo que es


fundamental que la persona que presenta el programa establezca un vín-
culo de confianza con el espectador, que se consolidará con el rigor y la
profesionalidad, pero que cada día se apoyará en la fluidez narrativa del
relato.

- Apuesta decidida por el lenguaje audiovisual. Esto parecería una


obviedad, pero en nuestros informativos manejamos imagen y sonido.
Además, nuestros informativos deberían apostar más por el lenguaje oral
ya que se el espectador no nos lee, sino que, fundamentalmente, nos oye.
Indirectamente, el tema de la rotulación es muy importante porque hay
nuevas formas de ver la televisión que tienen en los rótulos su apoyo fun-
damental.

- En cuanto a la producción de los informativos, hay que redefinir


los flujos de trabajo porque aún se mantienen esquemas de hace décadas
cuando el periodista audiovisual maneja no solo las herramientas tradi-
cionales de la redacción sino sistemas de edición cada vez con más posi-
bilidades y elementos gráficos para completar su trabajo y el del reportero
gráfico (ENG)

- La realización de informativos tradicionales ha ido quedándose


sobre todo con la emisión, cada vez más sofisticada y compleja, con nu-

137
propuestas

merosísimos directos y una puesta en escena con grandes pantallas o re-


alidad mixta. Creo que puede seguir trabajando, como tradicionalmente,
en la estructura del programa y aportar criterios de narratividad audiovi-
sual a la coherencia del conjunto del relato y a cada pieza que lo compone.

- La distribución, la forma en que llega al espectador, del informa-


tivo tradicional en su conjunto ya solo es en directo y con un compromiso
con el momento presente. Los canales 24 Horas, nacionales e internacio-
nales, junto con la prensa –que cada vez es más audiovisual- aportan la
actualización constante. Por tanto, el informativo de media hora o una
hora tiene sentido como punto de convergencia y convocatoria de un nú-
mero máximo de audiencia que quiere un resumen claro, preciso y satis-
factorio de lo que ha ocurrido hasta ese momento. La distribución del
informativo troceado en piezas o bloques en la web de las cadenas aporta
cifras todavía muy pequeñas de personas interesadas en noticias o temas
concretos; algo parecido ocurre de momento con las redes sociales, que
aumentan su repercusión, pero que salvo en noticias de impacto o avance
siguen siendo un proyecto en construcción ( a veces, se conforman las ca-
denas con que las redes sociales sean un vehículo de limitado alcance que
utilizan para promocionar el informativo siguiente)

En resumen, la innovación no la encuentro tanto en la espectaculari-


dad de la realidad aumentada o mixta, o en los gráficos que desbordan
las pantallas, sino en la claridad del mensaje, en sus valores narrativos,
en la veracidad y en la confianza que suscita en el espectador. Aquí hay
mucho donde trabajar y objetivos para conseguir a medio plazo. Innova-
ción puede haber también en la diferente relación que establecen los pre-
sentadores tanto con los elementos de la puesta en escena como en su
relación “cara a cara” con los espectadores. En todo caso, esto se encuen-
tra muy relacionado con el prestigio obtenido por su credibilidad perio-
dística.

Es una evidencia que la rotulación y el grafismo cada vez tienen más


presencia en la pantalla, pero no podemos usarlos como un recurso de ar-
tificio espectacular; deben ser elementos que se integran en el relato y ex-
plican mejor las noticias. De nada sirve un “precioso” gráfico que no se
entienda o que esté pocos segundos en pantalla y cree casi una duda al no

138
la crisis del informativo televisivo

haber captado el espectador su valor o lo que pretendía contar.

Como conclusión, la innovación está en la narración audiovisual y pe-


riodística, integrar imagen y sonido desde el origen, saber bien lo que se
quiere contar, hacerlo con sencillez y fluidez, conseguir la confianza del
espectador. Por tanto, periodismo veraz y riguroso, bien contado. Con
ayudas audiovisuales de mapas, gráficos, rótulos, pantallas y redes socia-
les donde ampliar el contenido de forma especializada.

Hay que seguir trabajando en la realidad actual que nos aporta en


estos últimos años nuevas formas de recepción en movilidad en la recep-
ción de los mensajes por parte de los espectadores. Internet ya no es un
objetivo ni un recurso, debe estar plenamente integrado en la narración
audiovisual, con sus peculiaridades, dentro de una síntesis informativa
audiovisual. Pero, hay que recordar que estamos hablando de los infor-
mativos tradicionales en televisión, y aunque ligeramente heridos o en
decadencia, siguen siendo los programas que vertebran las programacio-
nes de las cadenas y donde concurren audiencias millonarias. En los pró-
ximos años esta situación irá cambiando con las nuevas formas de llegar
a los espectadores, pero de momento nadie consigue convocatorias tan
masivas y por tanto siguen siendo la forma preferida de informarse para
los grandes públicos.

139
propuestas

Jon Ariztimuño
Telemadrid

¿Crees que los


informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Jon Ariztimuño
(@jonariz) Sí, están en crisis en su for-
Es director de informativos mato, no tanto en su utilidad. Pero
de Telemadrid. Licenciado en sobrevivirán. Los medios de comu-
Comunicación Audiovisual nicación viven en una crisis perma-
(Universidad de Navarra). nente, está en su naturaleza. Lo
Fue subdirector, editor y pre-
sentador de informativos en
que ahora es diferente es la veloci-
Veo 7, 13TV y TV Rioja. Tra- dad exponencial de su transforma-
bajó en Antena 3 Noticias du- ción. La televisión está en plena
rante varios años. Máster en crisis de modelo, por lo tanto, en
Gestión de Empresas Audio- plena síntesis de otro nuevo. Y la
visuales en la EAE Business
School y Atresmedia, y
información, como parte esencial
postgrado en Información del medio, le acompaña. Se ha ter-
Económica (Universidad de minado la programación unilateral
Zaragoza). de los informativos, donde el ope-
rador elige la hora y el lugar, un te-
levisor situado en el salón de casa
sobre el que hay una cita a las 21h
de la noche. Los soportes son múl-
tiples y la oferta, on-line y bajo de-
manda.

140
la crisis del informativo televisivo

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

En el fondo, los informativos en televisión no han cambiado su esen-


cia. Se trata de un prescriptor en cuyo criterio confiamos: nos presenta
un resumen de la actualidad, una selección de noticias. En un contexto
de máxima velocidad y desinformación, este "acuerdo" de confianza con
el periodista sigue estando vigente. Necesitamos fiarnos de alguien para
que, bajo su criterio, haga una selección de la actualidad. Pero los forma-
tos se han vuelto más fugaces y los informativos deberán serlo. Auguro
informativos más cortos en las cadenas generalistas, combinados con
grandes espacios de programación donde se mezclen información, opi-
nión y actualidad. Eso está ocurriendo porque la gran capacidad que tiene
la televisión de competir con el offline es el directo. Y fuera de los grandes
prescriptores y espacios de información, están las píldoras informativas
que se distribuyen y comparten de manera viral en las redes sociales. Su
peligro es la falta de contexto y explicación. Los formatos 24 horas siem-
pre tendrán su hueco, como canales de oferta temática o como servicio
de las corporaciones públicas.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?
Seguirán siendo corales (mucho reportero, conexión y experto) pero
ganará peso otra vez el prescriptor único, de firma, cada vez más perio-
distas reconocidos y no tanto que sea "un presentador". Y los informati-
vos tienen que ser más interactivos, un menú "degustación" que nos
permitirá interactuar, votar, hacer clic en las informaciones gráficas, cró-
nicas, etc. para que nos aporte contenido extra, información ampliada
cuando el televidente lo demande. Eso requiere un equipo amplio detrás
que trabaje de forma coordinada con el resto de las ventanas de la marca
informativa (web, redes sociales, etc.) y piense en contenidos transme-
dia.

141
propuestas

Luis Fraga
Consultor TV
¿Crees que los
informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Luis Fraga Sí. Creo que los informativos
(@LuisFragaTV) viven una crisis no demasiado
Licenciado en Geografía e brusca en las formas, sino más bien
Historia (UNED) y máster en suave, pues se produce al ritmo del
Investigación Aplicada en Co-
relevo generacional. Observo que
municación (URJC). Fue re-
portero, editor y presentador muchos de mis alumnos tienen el
de los informativos de An- teléfono móvil como única fuente
tena 3 durante 20 años. Ini- para su información. Leen muchas
ció su carrera profesional en veces el titular y se pierden el con-
la SER. En 2014 se hizo
tenido porque se despistan, no tie-
cargo de la presentación de
Boas tardes, en la Televisión nen tiempo o no les interesa. No
de Galicia. Desde 2015, tra- leen la prensa ni se paran a ver los
baja como consultor en la informativos de televisión, salvo en
formación de portavoces, ocasiones muy concretas o "porque
creación de formatos televisi-
lo ven sus padres y les pilla en
vos, gestión de la marca per-
sonal y diseño de eventos. casa".

¿Cómo se puede
reinventar el formato del
informativo tradicional?

Creo que a los informativos les


hacen falta presentadores que in-
terpreten la noticia, desde la ho-
nestidad, y que no se limiten a leer
el prompter, que hablen el lenguaje

142
la crisis del informativo televisivo

de su público objetivo. No podemos dirigirnos igual a las personas de


40 años que a las de 20.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

Ya se están dando algunos pasos interesantes. Me consta, por ejem-


plo, que la nueva dirección de informativos de Telemadrid trata de
atraer a las nuevas generaciones con piezas más cortas, que después ten-
gan una distribución más fácil en redes sociales. La incorporación de la
realidad aumentada a los informativos de Antena 3 es otra decisión que
considero acertada.

143
propuestas

Albert Arnau
À Punt Mèdia
¿Crees que los
informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Albert Arnau Los informativos de televisión
(@aarnaue) no están en crisis, más bien todo lo
Es jefe de innovación y nue- contrario. Vivimos en la época de
vos formatos en À Punt las llamadas fake news. Todo el
Mèdia. También ha trabajado
en medios de comunicación mundo tiene acceso a la informa-
como Rusia Today, Telecinco ción y a comunicar. Y es en este
y Cuatro. Es licenciado en contexto en el que la ciudadanía
Comunicación Audiovisual pide información fiable y de cali-
(Universidad de Valencia) y dad. Lo que sí ha cambiado es la
en Humanidades (UOC).
Máster en información digi- concepción de la televisión tradi-
tal, especialidad en SEO, cional, fruto de la conectividad y la
SEM y redes sociales (UPF). fragmentación del consumo por
Postgrado en comunicación múltiples dispositivos y platafor-
online y marketing digital mas. La manera de producir y con-
(IEMBS).
sumir información cambia para
todos igual, de forma que la nece-
sidad de transformación y adapta-
ción al entorno digital y móvil es
una cuestión común a todos los
medios de comunicación. La ciuda-
danía valora mucho poder consu-
mir información en la que puedan
confiar y actualmente hay una
mayor necesidad de información
veraz, rigorosa y contrastada que
aporte elementos para un debate
enriquecedor.

144
la crisis del informativo televisivo

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Una reinvención total es inviable. Yo hablaría de una transforma-


ción constante en paralelo con los nuevos hábitos de consumo. Dejando
a un lado cuestiones tecnológicas que han supuesto una mejora en la
puesta en escena y un efecto ‘wow’, los formatos informativos cambian
si ponen el foco sobre la audiencia. Y no me refiero a la cantidad sino a
la calidad. Cuando se deja de hacer una información unidireccional para
tender hacia la bidireccionalidad, por ejemplo, con las aportaciones que
hace la ciudadanía gracias a Internet y las redes sociales, se está apor-
tando valor.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

En primer lugar, es imprescindible que los medios adapten sus equi-


pos humanos a las nuevas necesidades que plantea el mercado. Los me-
dios tradicionales fueron diseñados para una época con necesidades
diferentes a las de la actual era digital y móvil. Un equipo acostumbrado
al cambio constante responderá mejor a los nuevos retos. La televisión
informativa innova cuando consigue llegar a los usuarios allí donde
están, con estrategias para conectar en el entorno móvil, en las redes
sociales o el correo electrónico, entre otras vías posibles. Innovamos,
por ejemplo, si hacemos mutar los tradicionales breaking news de la
pantalla de la tele hacia formatos de newletters o notificaciones push.
Es una transformación constante. Pronto será habitual ver informativos
con gráficos interactivos que la audiencia consumirá de manera indivi-
dualizada escogiendo la información deseada haciendo clic en los hi-
pervínculos.

145
propuestas

Lola Bañón
Universidad de Valencia
¿Crees que los
informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Lola Bañón Los informativos viven una cri-
(@LolaBanon) sis evidente porque hace tiempo
Doctora en Periodismo por la que han priorizado la función de
Universidad de Valencia, di- entretener para dejar de reflejar y
rige la Fundación Asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas sobre todo tratar y contextualizar
del Mediterráneo. Es profe- los temas que son trascendentes.
sora de Informativos de Tele- La coexistencia con internet y las
visión en la UV y de redes sociales no está aún asimi-
Comunicación Corporativa lada y la agenda temática es en la
en la UOC. Fue periodista en
Canal 9 TV y jefa de prensa mayor parte de los casos muy
de organizaciones vinculadas pobre. La crisis también se debe en
con el Consejo de Derechos parte a las reducciones de los pre-
Humanos de Naciones Uni- supuestos destinados a las televi-
das de Ginebra. Es analista siones y la salida de la profesión de
especializada en Oriente Pró-
ximo y el Mediterráneo. centenares de profesionales vetera-
nos.

¿Cómo se puede
reinventar el formato del
informativo tradicional?

El formato del informativo


debe diagnosticar primero el cam-
bio social; hay nuevos temas que
interesan y hay que reorganizar la
jerarquía temática. Hay que dar

146
la crisis del informativo televisivo

mayor retrato al factor humano, hay que visibilizar más a aquellas per-
sonas que tienen algo que decir y no a las que siempre están en el cir-
cuito; hay que rehacer la configuración de la agenda temática para
volver a recuperar la atención de los televidentes; algo que no se hará
ignorando a las redes sociales y sin entender que el mundo ha cambiado
y los temas que son trascendentes también.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?

Sí, mi propuesta concreta es cambiar la relación entre los periodistas


que hacen televisión tradicional y los que llevan redes sociales. Es ne-
cesaria la creación de una figura intermedia, la del periodista distribui-
dor, que lleva los contenidos desde un formato tradicional a las redes y
a la inversa, de tal forma que en el ámbito de internet capta temas que
son tratados y a su vez lleva a las redes los contenidos necesarios para
direccionar las audiencias hacia la pantalla.

147
propuestas

Rafael Díaz Arias


Universidad Complutense
¿Crees que los
informativos de televisión
están en crisis? ¿Por qué?
Rafael Díaz Arias Depende respecto a que pará-
(@rafaeldiazarias) metros (credibilidad, audiencia,
Más de cuarenta años de vida narración) y en dónde. Los teledia-
profesional dedicados al pe- rios son, junto con los periódicos,
riodismo, su investigación y
enseñanza, el Derecho de la los mejores representantes de los
Información y el estudio y productos periodísticos tradiciona-
defensa del servicio público les, editados profesionalmente, con
audiovisual. Titulado por las una agenda en función de las élites
antiguas escuelas oficiales de y determinantes de la conversación
Periodismo y Radiotelevi-
sión. Licenciado y Doctor en pública. Por tanto, si antes eran es-
Derecho. Fue redactor de tigmatizados por la extrema iz-
TVE entre 1975 y 2007, ocu- quierda, hoy los son por la revuelta
pando diversos cargos. Coor- de extrema derecha que sacude el
dinó la primera mundo. En Francia, según una en-
informatización de la redac-
ción (1987-1991). Autor de cuesta, un 60% justifica la agresión
numerosas publicaciones a periodistas. En todas partes la te-
sobre periodismo audiovisual levisión sigue siendo la principal
y de La información periodís- fuente de información de la pobla-
tica en televisión (Síntesis, ción. Por seguir en Francia, aunque
2017). Ha sido profesor Titu-
lar de Periodismo en la Uni- la credibilidad de todos los medios
versidad Complutense cae, la televisión sigue siendo el
(2008-2018) y en la actuali- medio más creíble, y un 62% se in-
dad es profesor honorífico forma con los telediarios.
del Departamento de Perio-
dismo y Nuevos Medios
(UCM). En España no creo que exista
crisis de credibilidad ni de audien-
cias. En una reciente encuesta de

148
la crisis del informativo televisivo

Pew Research, los medios más fiables eran Antena 3 (64%) y TVE (58%),
por encima de El País (52%). Puesto que ambas televisiones generalistas
centran casi exclusivamente su información en los telediarios, no cabe
duda de que el público (al menos la muestra de esa encuesta) considera
creíbles los telediarios.

Audiencias. El consumo de televisión lineal en España se mantiene


en 236 minutos al día, aunque el último año ha perdido 8 minutos. Sigue
siendo el principal consumo informativo y de ocio para el conjunto de
la población, pero el crecimiento de la televisión no lineal es imparable.
El futuro de la televisión lineal está en el directo: informativos, deportes
y espectáculos presenciales resueltos en directo. Hoy por hoy los tele-
diarios tienen audiencias absolutamente relevantes. En España, solo to-
mando en cuenta los principales informativos de las 5 cadenas
generalistas de ámbito nacional, cada día 16 millones ven al menos un
telediario. Todos los días, entre los programas más vistos hay varios in-
formativos. Un día concreto, el 17 de enero de 2018, de los 10 programas
más vistos, seis eran telediarios. Cuatro va a cerrar sus telediarios con
una audiencia media de 675.000 espectadores, muy poco para la estra-
tegia comercial de la cadena, pero una audiencia muy relevante en tér-
minos absolutos y comparados. ¿Cuántos tuits, cuántas publicaciones
en Facebook consiguen 675.000 visitas? Y eso, un día tras día.

El problema está en los jóvenes. Los menores de 35 años práctica-


mente han abandonado los telediarios. ¿No les interesa la información?
¿No les interesa la información de los telediarios? ¿No les interesa la
forma de contar? ¿Descubrirán los telediarios si estos cambian? Mi opi-
nión es que es difícil la reconciliación de estos segmentos de la población
con los telediarios, básicamente porque el formato exige una mínima
atención, que estos jóvenes multitarea no están dispuestos a entregar.
Pero creo que solo una investigación específica puede responder a esta
cuestión, de la que depende el futuro del formato.

Narración. Desde su nacimiento, los telediarios han ido incorpo-


rando avances tecnológicos en la captación de imágenes (representación
del mundo exterior) y en la forma de presentarlo desde un estudio. Pero
la esencia es siempre la misma: un presentador que conduce un relato

149
propuestas

de narraciones fragmentarias (las piezas) que componen un suprarrelato


de la actualidad de la jornada (el telediario) que pretende ser determi-
nante para la conversación pública. ¿Qué problemas tiene esta narración
en el nuevo ecosistema de comunicación horizontal? Pues a) que es una
comunicación vertical, profesional, de autoridad. Justamente, elemento
esencial de esta narrativa es el conductor, que nos habla directamente y
en el que confiamos. El telediario no puede presentarlo nuestro “amigo”
de Facebook. b) Es una versión editada de la actualidad, por tanto, or-
denada, jerarquizada, justo lo contrario de lo que se supone que el usua-
rio interactivo “empoderado” quiere. c) Es una visión que representa la
inmediatez mediante la conexión en directo, pero que no puede compe-
tir con la instantaneidad de Internet. d) Es una narración que no per-
mite la respuesta de la audiencia. e) Ha perdido el monopolio de las
imágenes de la actualidad, generadas ahora de forma caótica por el pú-
blico. Por todas estas razones, la narrativa puede ser poco atractiva para
los más jóvenes.

¿Cómo se puede reinventar el formato del informativo


tradicional?

Los telediarios, tienen y deben seguir teniendo un papel central, que


ya no exclusivo, en la determinación del espacio público y el imaginario
colectivo. La edición profesional es imprescindible en un ecosistema in-
formativo saturado, fragmentado en burbujas, donde los bulos cabalgan
a lomos de memes. Lo primero es aceptar ese papel esencial para la vida
democrática, porque me da la impresión de que muchos de los que ha-
blan de su reinvención, en realidad quieren eliminarlos o convertirlos
en otra cosa. Me gustaría más hablar de regeneración y adaptación al
ecosistema interactivo.

Contenidos. Son recurrentes las quejas de que los periodistas, en ge-


neral, y los editores de los telediarios en particular, no escuchan a la au-
diencia. Se centran en la política –se dice- en detrimento de lo que a la
gente le interesa. Solo dan malas noticias… De acuerdo, créense meca-
nismos de escucha (encuestas, escrutinio de la conversación en redes

150
la crisis del informativo televisivo

sociales, interacción), pero nunca será posible personalizar las informa-


ciones a los intereses y necesidades de cada uno. La televisión se basa
en congregar audiencias masivas heterogéneas, esa es su grandeza y su
debilidad. Personalícense los contenidos en otros formatos, pero en los
telediarios búsquense los temas esenciales de interés público, cuya se-
lección, en último término, no puede hacerse más que mediante una edi-
ción con criterios profesionales. El terreno en el que confluyen los
intereses y necesidades de todos es la política. Así que, sí, la política
tiene que tener un papel central en los telediarios. Y en un sistema po-
lítico como el nuestro la política pasa por los agentes institucionales y
los partidos. No, los partidos no pueden desaparecer de los telediarios.
Lo que tiene que desaparecer es el periodismo de declaraciones y la falsa
equidistancia. Así que la primera tarea de regeneración de los telediarios
es dar más espacio al análisis solvente, clarificador y con fuentes trans-
parentes. Y la segunda limpiar, hasta donde sea posible, los telediarios
de infoentretenimiento. La información y la opinión convertida en es-
pectáculo puede ser legítima en otros programas, pero no en los tele-
diarios. Esto no quiere decir que los informativos sean aburridos (otra
crítica reiterada). El trabajo del periodista es hacer atractivo lo impor-
tante. Y lo mejor forma de hacerlo es potenciar la narración audiovisual
con informes y reportajes y evitar convertir el telediario en una sucesión
de bustos parlantes, del estudio al escenario en directo. El telediario no
puede ser radio en colores, que es lo que ha propiciado el abuso de la
conexión en directo.

Pluralismo. Los telediarios tienen que dar voz a toda la sociedad: a


los políticos, sí, pero solo cuando su mensaje sea relevante y en función
de su representatividad; a los expertos, pero indicando adscripciones y
posibles conflictos de intereses; a los sindicatos, patronales, a las orga-
nizaciones sociales, a los movimientos que presenten una posición re-
levante; y a las preocupaciones, reivindicaciones, alegrías, dolores del
ciudadano… buscando una representación del mundo en que todos se
puedan reconocer y nadie se sienta excluido. Y eso no lo puede hacer
ningún algoritmo, solo el criterio profesional, siempre falible, pero capaz
de escuchar, rectificar y dar voz a los que no la tienen.

Estrategia interactiva. El telediario tiene que ser un producto más

151
propuestas

en la cadena de valor de la fábrica informativa que es una Redacción:


desde la alerta informativa, el vídeo sin editar en directo, la narración
en directo y con voz personal en las redes sociales, el reportaje apenas
editado para la web… hasta el informe analítico y el reportaje bien fac-
turado del telediario y la información personalizada. Se trata de que
cada acontecimiento encuentre el formato, el género y la plataforma más
apropiado para el ciclo temporal y para llegar de forma personalizada
al público, reservándose para el telediario la misión de seguir congre-
gando audiencias masivas heterogéneas. A lo largo de esta cadena de
valor hay que innovar y producir productos para los jóvenes. El teledia-
rio tiene que seguir siendo una referencia, pero sus piezas no funcionan
en las redes sociales, su narrativa no es la adecuada. No le pidamos lo
que no puede hacer.

¿Tienes alguna propuesta concreta para innovar en la


forma de producir, editar, realizar o distribuir la
televisión informativa?
Diferenciar entre telediarios de mediodía y vespertinos. Nuestros te-
lediarios se caracterizan por una narración extremadamente fragmen-
taria, con piezas muy breves, en las que domina la conexión en directo.
Propondría mantener este modelo en los noticieros de mediodía más
pegados al desarrollo de los acontecimientos. Mientras que en los ves-
pertinos apostaría por el desarrollo y análisis de los grandes temas de
la jornada, a través de informes, reportajes y entrevistas editadas y en
algunos casos hasta en directo. En un primer bloque se podría hacer una
síntesis rápida, acudiendo a las conexiones en directo solo en el caso de
acontecimientos en desarrollo. Y en el segundo bloque, más extenso, el
análisis.

Del presentador al conductor. Al menos en los telediarios vesperti-


nos, el presentador tiene que ser un periodista de trayectoria, de gran
credibilidad, capaz de explicar de tú a tú las grandes cuestiones a la au-
diencia, realizar entrevistas incisivas, dar sentido a las distintas infor-
maciones en un todo común. Igualmente, debiera de darse más
presencia al análisis realizado por los especialista y corresponsales. En

152
la crisis del informativo televisivo

definitiva, una narración menos impersonal, que busque más la cerca-


nía. ¿Telediarios de autor? Creo que de lo que se trata es de lograr una
plena identificación entre la credibilidad y el estilo del presentador y la
línea editorial, no que la marca del conductor predomine sobre la de la
cadena.

Narración visual. Explorar las posibilidades de la realidad virtual y


la realidad aumentada para las narraciones analíticas y didácticas, pero
evitando el puro espectáculo, como por ejemplo las conexiones por ho-
lografía, que nada aportan.

Narración interactiva. El telediario no es el formato para interactuar


con las redes sociales, como puede serlo un magazín de opinión. En el
telediario sí es posible que el espectador pueda interactuar en directo
con la pieza, ofreciendo nuevos recursos informativos y distintos puntos
de vista. La tecnología existe y es la norma HbbTV. A través del botón
rojo se puede ofrecer el acceso a las fuentes (sobre todo a las documen-
tales), ampliaciones informativas, análisis y, lo que sería más novedoso,
piezas alternativas que, por ejemplo, cambiaran el punto de vista de la
narración.

Narración abierta e instantánea. El propio telediario puede tener un


canal abierto (en la web de la cadena, en YouTube, en el canal Todo No-
ticias) donde sus reporteros pueden ir anticipando y explicando las in-
formaciones que se van a emitir. El modelo puede ser BBC Open Source.
De esta manera se puede interactuar y generar comunidad.

Narración participativa. Hace una década proliferaron espacios in-


formativos que pretendían que, en la línea del llamado periodismo ciu-
dadano, fuera el espectador el que, con asistencia de la cadena,
produjera sus propios contenidos. Hoy la mayoría han desaparecido,
porque esos “periodistas ciudadanos” se lo montan en las redes sociales
o en YouTube. Creo que las cadenas, al menos las de servicio público,
debieran de mantener este tipo de espacios. Al telediario podrían llegar
algunas de estas piezas.

153
Prototipos de formatos
informativos para la Generación Z
tristan ferne
BBC Research & Development

Las noticias en internet se publican sobre todo como artículos de entre


500 y 800 palabras, una herencia que proviene de los periódicos. Aunque
el artículo digital ha mejorado con las nuevas tecnologías, todavía fun-
ciona como "una talla única que se adapta a todos". En este sentido, BBC
R&D está desarrollando nuevos formatos de historias para noticias que
son más efectivos que los formatos convencionales de video o los artículos.
En mi artículo anterior escribí sobre el panorama actual de las noticias
digitales y pienso que podría haber cosas mejores.

Tal vez inventemos un formato disruptivo para la industria. O tal vez


no. Pero podemos aprender acerca de las necesidades cambiantes de
nuestras audiencias, experimentar con diversos formatos, diseñar futuros
sistemas e interfaces e inspirar a las personas.

En este texto, comparto nuestros aprendizajes durante la primera fase


de dos meses del proyecto “Reinventando las historias de noticias” de I +
D de la BBC. Resumo nuestras ideas y prototipos, y explico cómo llegamos
hasta allí.

El público objetivo: la Generación Z (18–26) en el Reino Unido

En esta primera fase del proyecto, optamos por diseñar nuevos for-
matos de historias para los jóvenes, que se hallan volcados en lo digital y
en lo móvil, y tienden a estar abiertos a nuevas experiencias. También son
una audiencia muy importante pero difícil de alcanzar para la BBC, por
lo que parece un buen lugar para comenzar.

155
enfoques

Cómo trabajamos

Organicé un equipo de proyecto multidisciplinar que integraba las ha-


bilidades clave para elaborar prototipos de noticias: un periodista multi-
media del Servicio Mundial de la BBC, un diseñador UX, un analista de
audiencias y un desarrollador. Es decir, un "equipo mínimo viable de la
BBC".

Debido al gran número de posibles ideas, queríamos probar muchos


conceptos lo más rápido posible, para así eliminar pronto los más débiles
y pivotar o crear otros nuevos. Para ello, necesitábamos que los usuarios
nos aportaran sus comentarios de forma regular en las primeras fases de
desarrollo. Nuestro objetivo era diseñar formatos adaptados a las necesi-
dades, los comportamientos y el contexto que percibimos en un grupo de
usuarios que entrevistamos.

Dónde encajan nuestros prototipos

Utilizamos el triángulo “¿Qué hacen los prototipos de prototipos?”,


de Houde y Hill

Para poder probar muchas cosas, nos propusimos elaborar prototipos


de "experiencia". Teníamos suficiente conocimiento de los sistemas de
gestión de contenido y de los back-ends empresariales y de las fuentes de

156
la crisis del informativo televisivo

datos, por lo que nuestras ideas no estaban completamente desconectadas


de la realidad, aunque esto no nos limitaba.

Sin embargo, las restricciones son una gran inspiración para la crea-
tividad, por lo que, además de centrarse en un público joven, también li-
mitamos nuestro alcance a la reutilización del contenido que ya produce
la BBC. Me parecía que esta "libertad limitada" era importante para poder
explorar creativamente los nuevos formatos para contar historias.

Por tanto, desarrollamos ideas en prototipos que se podían testar se-


manalmente, usando noticias reales, y durante ocho semanas mostramos
12 prototipos a 26 personas de nuestro público objetivo. Nuestro reto era:
¿podíamos usar los medios existentes para hacer que las noticias en línea
fueran más accesibles, atractivas y relevantes para los jóvenes?

Cómo evaluamos las ideas

¿Qué es una buena idea de todos modos? Para este proyecto es im-
portante que las personas puedan entender y usar un formato de manera
intuitiva. Es importante que dicho formato se ajuste a sus necesidades,
contextos y tecnología. Y para la BBC, tiene que funcionar a gran escala y
permitir que los periodistas cuenten historias de forma eficiente y crea-
tiva. En general, estamos buscando formatos que sean factibles, que sa-
tisfagan las necesidades de los usuarios y que sean innovadores.

Al igual que en nuestras pruebas de usuario habituales, evaluamos los


prototipos en función de una serie de criterios:

1. ¿Es utilizable y comprensible?

2. ¿Es agradable y atractivo?

3. ¿Es distintivo y nuevo?

4. ¿Satisface las necesidades y comportamientos de la audiencia?

5. ¿Tiene el tono y el estilo correctos?

6. ¿Es fácil de construir (técnicamente)?

157
enfoques

7. ¿Permite crear historias fácilmente (una necesidad de negocio clave)?

8. ¿Funciona a través de diferentes géneros de noticias (por ejemplo,


noticias de última hora, historias de larga duración, resúmenes...)?

9. ¿De qué tipo de patrón o formato se trata? ¿Es un nuevo tipo de in


teracción o es una nueva forma de contar una historia? O, en mi
definición de formato, ¿es algún tipo de combinación de otros?

Utilizamos unas tarjetas "catwig" para ayudarnos a evaluar los proto-


tipos. Desarrolladas por Libby Miller y Richard Sewell, estas tarjetas están
diseñadas para pensar en varios ejes de evaluación. Usamos nuestros cri-
terios para elaborar nuestras propias tarjetas de "noticias". Libby creó
estas tarjetas de forma profesional y cualquiera puede descargar los re-
cursos disponibles para crear las suyas.

Lo que aprendimos sobre cómo consumen noticias los jóvenes de 18–


26 años:

1. Quieren hojear, pero profundizan más cuando están interesados.

2. Quieren entender historias complejas.

3. Quieren leer una historia en un solo lugar.

4. Quieren ayuda para formarse opiniones.

5. Quieren una selección de medios para adaptarse al contexto.

Llevamos a cabo una investigación mixta, basada en el análisis de in-


formes de la Fundación Knight, del Centro de Investigación Pew, del Ins-
tituto Reuters y de la BBC, y en entrevistas a 26 miembros de nuestro
grupo demográfico objetivo. Queríamos averiguar cómo consumían las
noticias y les pedimos que probaran nuestros prototipos. Vemos que los
jóvenes están tratando de recorrer un camino difícil entre la sobrecarga
de información y el miedo a perderse. La mayoría de nuestros entrevista-
dos usaban aplicaciones de noticias, incluidas las de la BBC, y algunos
usaban aplicaciones de noticias del sistema, como Apple News o la actua-

158
la crisis del informativo televisivo

lización de Samsung. A menudo, lo primero que hacen es revisar los titu-


lares de la mañana. Quieren estar al día con las noticias, pero solo pro-
fundizan en ciertas historias, dependiendo de sus intereses. Las redes
sociales son importantes para encontrar noticias, aunque las plataformas
se perciben cada vez más como un espacio negativo y prefieren compartir
historias en aplicaciones de mensajería privadas. Y, sorprendentemente,
no usan en realidad Snapchat e Instagram para mantenerse informados.
La mayoría de los jóvenes reconocieron que habilitaron "burbujas de fil-
tro" en Facebook, y están aislados frente a puntos de vista diferentes a los
suyos; muchos dicen que quieren escapar de esta situación y obtener una
visión más amplia. Sin embargo, con frecuencia no tenían ni tiempo ni
conocimientos para hacerlo. Nos dijeron que querían que las noticias pre-
sentaran una variedad de puntos de vista para ayudarles a formarse sus
propias opiniones.

En general, los jóvenes querían elegir cómo consumir la información.


Tenían una aparente preferencia por el texto, pero siempre según el con-
texto y el tipo de historia. Los planes limitados de datos móviles, por ejem-
plo, significaban que el video se consumía más en casa. Y curiosamente,
cuanto mayor gamificación incluimos en nuestros prototipos, más atrac-
tivos fueron para los usuarios, incluso aunque no lográramos una inte-
racción adecuada.

Construyendo muchas cosas

Elaboramos 12 prototipos, una mezcla de páginas web, maquetas y vi-


deos que funcionan. Las ideas iban desde reproducir audio atmosférico
para una historia, videos que se pueden arrastrar y deslizar a través de di-
ferentes puntos de vista, elegir un formato determinado para una noticia,
curación de historias, presentaciones cinematográficas y explicaciones
ampliables. Todos estos formatos se diseñaron para dispositivos móviles,
porque son los que usan para consumir noticias en línea todos con los que
hablamos.

Conforme avanzábamos evaluamos y desarrollamos las iniciativas


más prometedoras con distintas variaciones. También probamos los me-
jores prototipos con varias noticias diferentes para asegurarnos de que
no era solo el contenido lo que atraía a los usuarios.

159
enfoques

Estos son los cuatro mejores prototipos que hemos desarrollado:

1. Expander - contexto incrustado

“Me gusta eso, si uno no está


familiarizado con algo, te lo
aclarará” - M, 22 años

A menudo se critica a la BBC por asumir demasiado conocimiento, lo


que puede ser una barrera para la comprensión, por ejemplo, al usar la
jerga de negocios, un vocabulario complejo o los antecedentes de com-
plejas historias geopolíticas. Este prototipo, Expander, busca abordar este
reto ofreciendo información adicional oculta dentro de cajas expandibles.
Le brinda al usuario una experiencia de lectura limpia y concisa por ade-
lantado, pero con la oportunidad de "profundizar" para obtener más in-
formación. Un icono de puntos suspensivos amarillos indica el texto
adicional: un perfil de una figura clave, una definición del diccionario o
el contexto de un aspecto de la historia. Un icono azul de "ojo" indica algo
visual: una imagen, un video o una inserción en una red social. Llamamos
a estas "pruebas visuales" cuando, por ejemplo, mostramos en la confe-
rencia de prensa las referencias del artículo. Es un recurso simple pero
efectivo.

160
la crisis del informativo televisivo

La audiencia de la Generación Z parece preferir la información en un


solo lugar, en lugar de los enlaces que los llevan a otro lugar. Creemos que
este enfoque modular podría funcionar bien para el periodismo de larga
duración y para temas que necesitan una explicación adicional, como la
política o la economía. Se pueden ver conceptos similares en cajas de
datos reutilizables que han usado The Guardian y otros medios. El texto
telescópico también fue una inspiración.

2. Incremental - elige tu propio formato

Realmente así, te permite ir al


largo/ al corto/ o saltar” - F, 23 años
Este prototipo, Incremental, divide una noticia en secciones y te da la
opción de consumir cada parte de la información como video, texto corto,
texto largo u omitirla.

Es una interacción directa, presentada en un estilo de conversación.


Fue popular entre nuestros participantes en las pruebas porque ayudaba
a explicar el panorama general: los usuarios dijeron que los subtítulos y
las unidades de información eran más fáciles de absorber. Tener conte-
nido en un solo lugar es positivo; les gustó la opción de seleccionar la ex-

161
enfoques

tensión y el tipo de medio para adaptarse a sus preferencias o a la situa-


ción.

En general, el formato Incremental obtuvo los mejores comentarios


de usuarios de esta ronda. Creemos que podría ser una especie de formato
largo camuflado: una forma de atraer a esa gente que se desanima con ar-
tículos largos o con barras laterales y enlaces de artículos relacionados.

Hicimos que tuviera el aspecto de un pequeño mensaje para atraer a


esta audiencia, por lo que se parece un poco a esta aplicación de Quartz,
aunque creemos que es bastante diferente. Bajo la superficie, está con-
ceptualmente basado en objetos y el contenido estructurado podría reu-
tilizarse en aplicaciones de chat o en interfaces de voz.

3. Puntos de vista - deslizar opiniones

Te muestra ambos lados, en forma de


vídeo, y obviamente puedes decidir
por ti mismo y ver lo que piensan los
demás también” - M, 24 años

Las audiencias jóvenes quieren entender historias complejas, el por


qué, no solo el qué. También quieren una variedad de puntos de vista que
les ayuden a entender un problema, a razonarlo y formarse su propia opi-
nión. Este prototipo se basó en estas necesidades clave y ofrece opiniones
polarizadas sobre una historia. Los puntos de vista se presentan como una
serie de tarjetas. El primero ofrece una breve descripción general del pro-
blema, en este caso "¿Cataluña debería ser independiente?". El usuario
desliza para revelar un video corto argumentando el caso de la indepen-
dencia, y luego desliza para ver el argumento en contra. El golpe final re-
vela una encuesta. Los participantes nos hablaron acerca de las “burbujas
de filtro” en las redes sociales, y les preocupa que los algoritmos les estén
dando un sentido sesgado del mundo. Conseguir que ambas partes de un
problema los atrajera. También les gustó escuchar de personas con expe-
riencia de primera mano sobre el tema en cuestión. Si bien no creemos
que esta ejecución en particular sea la correcta, el concepto de ofrecer di-

162
la crisis del informativo televisivo

ferentes Puntos de vista tuvo éxito, y la interacción lúdica fue más efectiva
que el mismo contenido presentado en forma lineal. El patrón de interac-
ción se inspiró en Tinder y en el juego móvil Reigns.

4. Avance rápido - video desplazable

“Puedes volver a aclarar, eso es


bueno” - M, 21 años

Fastforward es una nueva función para video digital con subtítulos. Parece
bastante obvio, pero creemos que es algo novedoso. El texto del subtítulo
y el video están sincronizados para que pueda desplazarse hacia adelante
y hacia atrás en el video al desplazar el texto, dándole el control al usuario.
Te permite pasar el video muy fácilmente. También hay un controlador
en el área de texto que permite expandir el campo de texto para llenar la
pantalla si prefieres leerlo en vez de verlo, o viceversa. Como patrón de
interacción para video funcionó muy bien. Los participantes hablaron de
usarlo para ir directamente a las partes más interesantes o para revisar
algo que se perdieron. Vieron que su uso fue intuitivo una vez que descu-
brieron la función.

163
enfoques

¿Qué es lo siguiente? Estamos trabajando en probar algunos de estos


conceptos para obtener más información. BBC News Labs recientemente
construyó este piloto de titulares para Google AMP Stories, basado en uno
de nuestros prototipos. Aunque no pretendíamos crear conceptos de me-
dios estructurados, atomizados o basados en objetos, es notable que dos
de los prototipos presentados (Incremental y Expansor) se basarían na-
turalmente en fragmentos reutilizables de medios. Para nuestra próxima
fase del proyecto, mantenemos el mismo planteamiento para desarrollar
nuevos formatos de historias, pero incluyendo otro ángulo, la personali-
zación, que debería llevarnos en nuevas direcciones. En el futuro, el
aprendizaje automático y la inteligencia artificial jugarán un papel cada
vez más importante en el diseño de formatos de noticias ultrapersonali-
zados y en las recomendaciones de historias para los usuarios. Pero ¿y si
la historia en sí misma se pudiera adaptar a ti?

Reproducido y traducido con permiso del autor


Traducción: José Alberto García Avilés
Artículo original publicado en: https://medium.com/bbc-news-labs/beyond-
800-words-prototyping-new-story-formats-for-news-e3102e783b5f

164
BBC News Labs: una incubadora de
innovación para los informativos
Teresa zaragoza fuster
Profesora de periodismo, UMH

josé alberto garcía-avilés


Profesor de periodismo, UMH

La British Broadcasting Corporation (BBC) integra los medios de


servicio público del Reino Unido. No sólo es un referente como medio
de comunicación público en Europa, sino que su apuesta por la inno-
vación también lidera los medios internacionales y se traduce en uno
de sus buques insignia, los servicios informativos. En este sentido, el
jefe del North Lab y de la sección de Future Experiencie Technologies,
Adrian Woolard (2018), subraya que las noticias son uno de los pro-
ductos más orientados a internet por lo que es crucial apostar por la in-
novación online, teniendo en cuenta que el 90% de la audiencia del
Reino Unido tiene ahora acceso a internet, y sin olvidar que el 70% de
las personas mayores de 35 años todavía consume la televisión tradi-
cional como principal fuente para informarse.

La BBC dispone de una estrategia de innovación global que res-


ponde a las exigencias de su acta constitutiva de 1922, en la que se le
obliga a invertir en innovación y desarrollo. Esta estrategia está basada
en el uso de las nuevas tecnologías para la investigación, diseño e inge-
niería tanto para contenidos emitidos por radio y televisión como por
dispositivos con interfaz y estructurada en varios departamentos de
perfil tecnológico. Para canalizar y aplicar esta estrategia corporativa a
los informativos de la BBC, se creó el News Labs en 2012.

BBC News Labs surgió como un producto de Connected Studio, un

165
enfoques

proyecto de la sección de Future Experiencie Technologies, que detec-


taba las necesidades del público y de los trabajadores de la BBC, y tra-
taba de solucionarlas a través de la innovación. Laura Harrison (2018),
responsable de Connected Studio, explica que organizaron encuentros
y talleres con el fin de crear una comunidad abierta, tratando de cam-
biar la forma en que funcionaba la organización y la producción de no-
ticias. A partir de ahí, el laboratorio empezó explorando las
oportunidades que ofrecía Linked Data para BBC News. Así surgió el
proyecto “Network of content”, con el fin de estructurar el contenido
de BBC News a través de flujos de trabajo, repositorios e Internet.
Según señala Woolard (2018), de este proyecto surgieron otros, que en
la actualidad se mantienen en activo, como Juicer, Window on the
newsroom, BBC Rewind, BBC Monitoring-SUMMA y News Slicer, así
como otros ya inactivos, como Captions y News Storyline.

Objetivos de BBC News Labs

La tarea primordial de BBC News Labs es disponer de las tecnolo-


gías más eficaces para crear nuevos formatos de noticias que satisfagan
las necesidades de sus públicos. Para ello, el laboratorio desarrolla dos
cometidos: por una parte, crear herramientas que agilizan las tareas de
producción por parte de los periodistas en los distintos soportes; y por
otra, construir dispositivos para mejorar la experiencia de usuario en
sus noticias. Por tanto, BBC News Labs explora la intersección del pe-
riodismo, la tecnología y los datos (Woolard, 2018). Estas tareas les exi-
gen mantenerse en una constante actualización de conocimientos,
tecnologías y tendencias, por lo que organizan encuentros entre profe-
sionales y estudiantes y disponen de un radar que rastrea los lanza-
mientos del mercado.

Mediante la misma estrategia, BBC News Labs organiza los News


Hacks, eventos que reúnen a las mentes más brillantes de la industria
para compartir ideas y decidir las más acertadas para su audiencia. De
esta manera, el lab trata de captar talento y experimenta con tecnolo-
gías disruptivas. Asimismo, BBC News Labs cumple con su función de
servicio público y colabora con más de 50 entidades externas (acadé-
micas o empresariales), con las que crea estándares abiertos, dinamiza
la industria tecnológica y le permite mantener la posición de centro de
excelencia para la investigación y el desarrollo en radiodifusión y tec-

166
la crisis del informativo televisivo

nologías relacionadas. Woolard (2018) explica que piden a los partici-


pantes que encuentren nuevas formas para que los periodistas usen al-
goritmos de voz a texto, o diseñen prototipos para entregar noticias a
través de altavoces inteligentes.

A pesar de que trabajan tanto para la redacción tradicional como


para la de internet, uno de mayores desafíos es aumentar la audiencia
de las noticias online. Teniendo en cuenta que los jóvenes son los ma-
yores usuarios de las tecnologías y que están abiertos a nuevas expe-
riencias, gran parte de los proyectos se centra en crear prototipos de
formato de noticias atractivos que satisfagan mejor las necesidades de
los jóvenes entre 18 y 26 años.

Los proyectos del laboratorio

Para desarrollar este tipo de proyectos juega un papel crucial la sec-


ción User Experience, que detecta y evalúa previamente las necesidades
y preferencias del público objetivo con el fin de diseñar prototipos
adaptados a dichas necesidades. Introducen una fase previa de investi-
gación, en la que, tras conocer los hábitos de consumo, se plantean di-
señar prototipos que respondan a los resultados extraídos, que
combinen texto, imágenes y videos de manera complementaria, y per-
sonalicen las noticias. Por tanto, se lanzas propuestas como artículos
que se adaptan a los dispositivos, contextos o preferencias del usuario
y cambian de forma, tono o medios; o videos que se acortan o alargan
con sólo tocar un botón. Estos prototipos se testean durante unas se-
manas con grupos representativos para decidir los más acertados, a tra-
vés del BBC Taster.

Desde su origen hasta junio de 2018, BBC News Labs ha lanzado 54


proyectos de los que 27 se mantienen activos. De éstos, 8 son oportu-
nidades para relacionarse con la industria de noticias y tecnología; 12
son herramientas para ayudar a los periodistas; 10 ofrecen nuevos en-
foques para contar historias; 3 versionan el contenido en idioma ex-
tranjero; 6 desarrollan una generación automática de metadatos y
etiquetas inteligentes; 2 monitorizan transmisiones y redes sociales en
múltiples idiomas; y uno se dedica a identificar contenido en diferentes
plataformas.

167
enfoques

Según el director de BBC News Labs, Robert Mckenzie (2018), sus


principales campos de exploración son el enriquecimiento de contenido
(identificar por reconocimiento facial o de voz las imágenes o datos que
podemos incluir en un artículo), la tecnología del lenguaje, la reutiliza-
ción de contenido en diferentes soportes y la creación de nuevos for-
matos.

Su actividad se centra, por ejemplo, en explorar cómo deben escu-


charse las noticias en diferentes altavoces inteligentes, creando forma-
tos para que los usuarios accedan al contenido de la BBC en estos
dispositivos. BBC for voices user interfaces genera formatos de audio
con el fin de que el contenido de las noticias sea visible en plataformas
de voz como Amazon Alexa y Google Home. En este sentido, crearon
ALTO, una herramienta de voz virtual que permite convertir el conte-
nido de video en múltiples idiomas usando la conversión de texto a voz.

News Labs también se plantea cómo aprovechar los bots para llegar
a nuevas audiencias en plataformas de mensajería y redes sociales. En
marzo de 2017 publicaron el primer artículo en un chatbot para fomen-
tar la interacción con los lectores. Agregaron una interfaz conversacio-
nal al final de las noticias, lo que les permitió a los lectores descubrir
más información sobre un tema. Las conversaciones se basaron en tex-
tos preparados en un formato de opción múltiple. Después de un piloto
exitoso, adaptaron los chatbots en artículos para las noticias sobre las
elecciones generales del Reino Unido. En Facebook utilizan los bots
tanto para el servicio de BBC Mundo como para crear concursos en
Messenger.

En 2014 lanzaron varios proyectos sobre tecnología del lenguaje,


con la finalidad de extrapolar los contenidos de BBC News a diferentes
idiomas, integrando esta tecnología en el proceso de producción infor-
mativa. Estas herramientas facilitan la tarea de producción a los perio-
distas y permiten a los usuarios recibir la información en su
correspondiente idioma. Por ejemplo, News in Space permite relacionar
noticias de distintos temas y en diferentes formatos, que tengan algún
punto en común, usando vínculos a través de etiquetas. De esta manera,
cada contenido puede disponer de etiquetas que sugieren a los usuarios
otros contenidos relacionados. Las etiquetas se generan mediante al-
goritmos de aprendizaje automático.

168
la crisis del informativo televisivo

Otros proyectos potencian el uso del vídeo enriquecido. Online Con-


tent Toolkit (OCTO) permite editar videos para reutilizarlos en la web
o compartirlos en las redes sociales, con herramientas para modificar
los diseños y mejorar la transcripción automática del habla. Sticht ge-
nera plantillas de gráficos de video directamente desde el navegador
web para elaborar versiones de videos en diferentes idiomas.

Por su parte, Structured Journalism consiste en crear prototipos de


carácter escalable para estructurar la narración de noticias y lograr la
distribución más eficaz en todos los dispositivos. En julio de 2015 surge
esta iniciativa desde dos enfoques. Uno de producción, para facilitar a
los periodistas la captura de datos estructurados sobre los elementos
clave que influyen en las noticias; y otro en la distribución, de modo
que el usuario disponga de datos estructurados que le permitan explo-
rar las noticias, comprenderlas mejor y utilizar tantos datos como el
periodista. News Labs ha creado varias herramientas, como Elastic
News, Atomised News y News Storyline, que ayudan a organizar la in-
formación de una noticia, para que puedan generar datos estructura-
dos, que faciliten su distribución y se adapten a cualquier dispositivo.
En el caso de Atomised News, se ofrecen noticias elásticas o adaptables.
Es decir, el usuario decide qué cantidad de información desea consumir
en cada noticia, y puede optar entre recibir información concreta de
forma rápida o profundizar ampliamente en la historia. El proyecto se
basa en la disposición de varios elementos de la misma historia, de
acuerdo con los intereses de los usuarios y las capacidades de los dis-
positivos. Se inició con la colaboración del departamento R&D en 2015
y pretende que las noticias adopten un enfoque diferente con el fin de
atraer al público joven.

En septiembre de 2018 lanzaron un proyecto piloto con App Stories,


un nuevo formato de Google de páginas móviles aceleradas. Los artí-
culos de este formato están obteniendo óptimos resultados para la BBC,
puesto que la página se abre mucho más rápido y permite posicionarse
mejor en Google News.

Organización del lab y su impacto en los informativos

Esta incubadora dispone de un equipo multidisciplinar de perfil tec-


nológico, compuesto por 18 personas, que trabajan físicamente juntas,

169
enfoques

y está liderado por dos jefes, Rob Mckenzie y Miles Bernie, un perio-
dista y un ingeniero, que comparten las decisiones con una visión en
conjunto de cada proyecto. Según Mckenzie (2018), esta codirección
les permite identificar rápidamente las necesidades de los periodistas
y crear las herramientas adaptadas específicamente a sus rutinas de
trabajo.

El laboratorio trabaja estrechamente con compañeros de otras sec-


ciones, además de empresas externas, según el tipo de proyecto. Cola-
boran con los profesionales de la innovación de BBC Research &
Development, con los técnicos de BBC News Products and Systems, con
las secciones Future Experience Technologies, Internet Research and
Future Effects, User Experience, Connected Studio, Taster y BBC World
Service.

A pesar de que el grueso de su actividad se centra en el online, los


espectadores de los informativos televisivos pueden detectar fácilmente
el uso de nuevas tecnologías en las noticias puesto que pueden identi-
ficar mayor resolución de imagen, uso de cámaras más dinámicas, sub-
títulos y traducción simultánea, así como infografías e imágenes 360º
y de realidad virtual en las piezas del BBC News.

170
la crisis del informativo televisivo

No sólo el tipo de formato es clave, sino también su distribución.


Las noticias deben estar en las plataformas y redes sociales que más
usan los jóvenes. En este sentido, el jefe de redes sociales de BBC News,
Mark Frankel (2018), asegura que los contenidos de las redes sociales
están marcando la agenda de los periodistas y que son claves para man-
tener el feedback con las audiencias. Puesto que son una puerta de ac-
ceso a los usuarios jóvenes, las redes sociales se utilizan para implantar
nuevos formatos y experiencias que redunden en la mejora del servicio
que presta la BBC (Frankel, 2018).

McKenzie (2018) asegura que BBC News Labs pretende “generar


nuevas formas de recolectar noticias, nuevas formas de procesar noti-
cias, nuevas formas de contar a la audiencia y nuevas formas de conec-
tar con nuestra audiencia”. En este sentido, los principales objetivos
del laboratorio son aprovechar el talento y la creatividad de la BBC para
impulsar la innovación, generar oportunidades para el periodismo ba-
sado en historias, apoyar a la transferencia de innovación a la produc-
ción, impulsar estándares para colaborar con los medios de
comunicación e incrementar el valor innovador de BBC News. McKen-
zie (2018) asegura que la BBC tiene estratégicamente marcadas estas
prioridades, debido a que “por su servicio público, existe un compro-
miso de mejora; y también porque el presupuesto de la BBC está men-
guando y necesitamos incrementar las audiencias”. Por ello, el
laboratorio está ayudando a BBC News a reinventarse para llegar a los
targets que consumen las noticias en internet.

Además, BBC News Labs responde a la función de servicio público


que debe cumplir la BBC, con la obligación usar la tecnología para ofre-
cer productos de mayor calidad a los usuarios. Por tanto, los criterios
que se aplican a la hora de desarrollar un proyecto son el desarrollo de
nuevas tecnologías, la mejora de la experiencia de usuario, la usabili-
dad, la calidad del producto y la reputación corporativa (Mckenzie,
2018). Los productos del laboratorio se crean bajo el concepto de inno-
vación en el servicio público, que garantiza su accesibilidad y univer-
salidad tanto en el diseño como en los contenidos. En este sentido,
Mckenzie (2018) asegura que “nuestro fin es hacer un poco mejor la
vida de todos. Es decir, facilitamos el trabajo con pequeñas aportacio-
nes”.

171
enfoques

En 2019, la apuesta innovadora de la BBC se centra en la inteligen-


cia artificial, la tecnología de voz y el uso de robots con el fin de mejorar
la calidad de las piezas de audio y la eficacia de su distribución me-
diante la web y las redes sociales (Woolard, 2018). A nivel interno, junto
con el equipo de Connected Studio, pretenden implantar en las redac-
ciones de la BBC las herramientas que desarrollan. Para ello, imparten
talleres a los compañeros de redacción y han creado un sitio web in-
terno, News Labs Toolkit, donde se exhiben los prototipos que ya está
utilizando el personal de la BBC. Asimismo, continuarán organizando
News Hacks con el objetivo de intercambiar experiencias con otros de-
partamentos de la BBC dedicados a la innovación.

En definitiva, BBC News Labs es un claro ejemplo de apuesta por la


innovación y por la misión de servicio público de la corporación. En defi-
nitiva, el laboratorio permite innovar en la manera de producir sus noti-
cias con el objetivo de aumentar su audiencia, mejorar la experiencia de
los usuarios, potenciar la reputación corporativa, agilizar las rutinas de
trabajo de sus profesionales y competir tanto con los formativos informa-
tivos audiovisuales como en los formatos online.

Referencias
https://medium.com/bbc-news-labs
http://bbcnewslabs.co.uk
http://www.bbc.co.uk

Entrevistas
Woolard, Adrian. Jefe, BBC North Lab (junio de 2018)
Harrison, Laura. Directora, BBC Connected Studio (junio de 2018)
Mckenzie, Robert. Director, BBC News Labs (junio de 2018)
Frankel, Mark. Social Media Editor, BBC News (octubre de 2018)

172
El informativo transmedia.
Lecciones de otros formatos
audiovisuales
josé maría valero-pastor
Personal investigador UMH

La televisión está en horas bajas, sobre todo entre el público más


joven. Según muestra la última edición del Marco General de los Medios
en España (AIMC, 2018), la penetración de la pequeña pantalla cayó en
2017 al 85,2%, el peor dato desde hace 35 años. El descenso es todavía
más pronunciado y profundo en los grupos de entre 14 y 34 años, donde
la cifra rondaba el 85% hace tres años y ahora se sitúa en el 79%. Por el
contrario, la penetración de internet no ha parado de crecer desde su in-
clusión en el estudio, y se ha convertido, desde 2014, en el medio favorito
para la Generación Millennial y la Generación Z.

A la hora de elegir un medio a través del cual informarse, la tendencia


es similar. Según un estudio del Pew Research Center (Shearer y Gott-
fried, 2017) sobre el consumo de medios en Estados Unidos —donde
arrancan la mayoría de las tendencias del sector que luego trascienden al
mercado español (Valero Pastor, 2015)—, la televisión cae como soporte
informativo en casi todos los grupos de edad, mientras que los medios di-
gitales y las redes sociales crecen en este ámbito. De nuevo, se percibe el
patrón con mayor nitidez entre la población joven: el 52% de los estadou-
nidenses entre 18 y 29 años se informa online, frente al 23% que accede
a las noticias a través de la televisión. Además, como se aprecia de la com-
paración de estos datos con los obtenidos en informes anteriores, la ten-
dencia no se suaviza conforme las generaciones maduran, sino que
incluso se hace más acusada. Los nuevos hábitos de consumo se consoli-
dan con el tiempo.

Existen dos motivos principales por los que el consumo de noticias en


televisión se reduce entre los jóvenes. Por un lado, este sector demográfico

173
enfoques

prefiere otros tipos de plataformas sociales y móviles que ofrecen una


mayor rapidez e interacción, aunque también puedan derivar en un con-
sumo más superficial de los contenidos (Yuste, 2015). Por otra parte, los
jóvenes acusan una falta de interés en el tipo de contenidos que se repro-
ducen en los medios tradicionales, que no conectan con sus necesidades
e intereses. De hecho, este colectivo percibe que el discurso que se trans-
mite sobre la juventud en este tipo de medios responde a “una visión par-
cial de los acontecimientos juveniles, su aparición se basa más en lo que
hacen que en lo que dicen, los relatos afianzan la inestabilidad del mundo
juvenil y la imagen que se tiende a mostrar es excesivamente lúdica y des-
comprometida” (Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud,
2014).

Sin embargo, en los últimos años estamos asistiendo al surgimiento


de formatos nacidos en medios tradicionales, como la televisión o la radio,
que sí están consiguiendo conectar con las inquietudes y demandas del
público más joven. Estos programas se asientan sobre estrategias de pro-
ducción y distribución transmedia que permiten que los contenidos lle-
guen a los usuarios de forma menos lineal, que estos adopten un rol más
activo en el proceso comunicativo y se identifiquen en mayor medida con
las historias y sus protagonistas. Además, su discurso es más fresco y po-
sitivo.

Se puede encontrar un claro ejemplo en la reedición del formato Ope-


ración Triunfo, que Televisión Española lanzó en 2017 y que, tras algunas
dudas iniciales, se convirtió en uno de los fenómenos televisivos del año
en España en cuanto a audiencias y comentarios en redes sociales (Kantar
Media, 2018). Cabe destacar la capacidad de este formato para enganchar
al público joven, su principal target de audiencia, gracias a una innova-
dora estrategia de distribución multiplataforma y a la introducción de có-
digos comunicativos poco habituales en televisión. No en vano, como
muestran los datos de share, el 51,7% de los telespectadores de entre 16 y
24 años vieron la final de Operación Triunfo 2017 (El Confidencial, 2018).
Entre otros hitos, el programa ha sido galardonado en los Premios Ondas
2018 como fenómeno musical del año y mejor programa de entreteni-
miento.

Algo similar sucede con La Vida Moderna, un programa de la Cadena


SER que, a pesar de no ser tan mayoritario como Operación Triunfo, tam-

174
la crisis del informativo televisivo

bién ha conseguido tener una gran acogida entre la audiencia joven gra-
cias a su destacada presencia en plataformas sociales y a un discurso que
entronca con la forma de ver el mundo de una gran cantidad de millen-
nials españoles. Además, el formato también ha sido premiado en los
Ondas 2018 como mejor programa radiofónico, precisamente “por su
éxito en conectar la radio con las nuevas generaciones a través del uni-
verso digital” (Premios Ondas, 2018).

En este trabajo se pretende mirar a estos y otros formatos audiovi-


suales que han sabido dirigirse al público joven con el objetivo de extraer
una serie de lecciones que se puedan aplicar a los formatos informativos
en televisión. Proponemos un decálogo de características que se conside-
ran parte del éxito de este tipo de contenidos y pueden orientar a otras
iniciativas en la búsqueda de un modelo más joven, si bien no se pretende
establecer una guía exhaustiva extrapolable a cualquier caso y contexto
comunicativo.

Producto transmedia

Desde hace décadas, el público está acostumbrado a consumir pro-


ductos audiovisuales basados en el relato multiplataforma, la forma más
básica de la narrativa multimedia. En ellos, una misma historia se trans-
mite a través de diferentes soportes, adaptándose a sus características,
pero sin modificar o expandir las tramas en función de los formatos
(Ivars-Nicolás y Zaragoza-Fuster, 2018: 258). Es el caso, por ejemplo, de
las obras literarias que se llevan al cine o, con carácter más actual, de los
videojuegos que siguen los mismos hilos narrativos que las películas en
las que están inspirados. Por el contrario, en las narrativas transmedia
cada medio de transmisión “contribuye de forma única al desarrollo de
la historia”. Cada una de las piezas que llegan al público a través de los
diferentes canales tienen un sentido completo e independiente, pero ade-
más, todas forman parte de un relato global, al cual contribuyen a expan-
dir (Jenkins, 2007).

Operación Triunfo expande su relato, sobre todo, a través de Youtube.


En esta red social tiene un canal 24 horas en el que se emite el día a día
de la academia, y se suben vídeos con los momentos más destacables de
cada jornada, que luego se comparten en otras plataformas. Las cuentas
de los concursantes en Instagram también amplían el relato, al aportar

175
enfoques

los puntos de vista de los protagonistas. Las firmas de discos y los con-
ciertos completan la experiencia de la audiencia desde el plano analógico.
Del mismo modo, en La Vida Moderna tienen un gran peso las redes so-
ciales tanto como plataforma de distribución, especialmente en el caso de
Youtube, como para crear valor por sí mismas con contenidos comple-
mentarios. Además, realizan el espectáculo itinerante La Vida Moderna
Live Show.

En el ámbito informativo, esta característica de las narrativas trans-


media ha tenido cierto calado en los últimos años. Las empresas perio-
dísticas innovadoras buscan crear una marca potente que trascienda las
plataformas, les permita ejercer su labor a través de cualquier medio y les
posibilite dirigirse a diferentes segmentos de audiencia. De esta manera,
medios como eldiario.es o Revista Mongolia organizan eventos de refle-
xión y debate sobre temas de actualidad, Jot Down Magazine produce el
suplemento para niños Jot Down Kids, y Politibot expande sus contenidos
políticos a través de formatos que van desde el bot de Telegram hasta el
podcast, entre otros ejemplos.

Audiencias activas

La existencia de contenidos creados por el fandom —o, al menos, en


colaboración con él— que también contribuyan a expandir el relato es otra
característica sine qua non de las narrativas transmedia. En la era social
actual, gran parte de los usuarios, sobre todo los jóvenes, no se conforman
con tener una relación unidireccional con los medios, en la que su papel
se reduce a consumir los contenidos que se les ofrecen, sino que prefieren
adoptar un rol activo. Esta participación puede adquirir diferentes formas,
desde la mera elección de qué piezas recibir, hasta la participación total
por medio de la creación de contenidos, pasando por la interacción, que
puede determinar el rumbo de las narraciones (Carpentier, 2007: 88).

En Operación Triunfo es la audiencia la que decide el devenir del con-


curso, al elegir cada semana, por medio de las llamadas telefónicas y las
votaciones a través de la aplicación móvil, qué concursante abandona la
academia y cuál se salva de una hipotética nominación del jurado. Ade-
más, el fandom crea sus propios contenidos: vídeos que versionan las can-
ciones que se van a escuchar en las próximas galas, que se proyectan
después de cada ensayo general, mensajes que la productora hace llegar

176
la crisis del informativo televisivo

a los concursantes tras cada actuación semanal y una amplia variedad de


vídeos e imágenes sobre el programa que los propios usuarios comparten
en redes sociales.

En el terreno de la ficción, la plataforma web para jóvenes Playz de


Televisión Española es un referente nacional en contenidos audiovisuales
interactivos. El ente público creó Si fueras tú, la primera serie transmedia
interactiva de España, que permitía a su audiencia decidir el transcurso
de la trama en tiempo real a través de la interacción con la propia prota-
gonista en redes sociales tras cada episodio. El guion de la serie es obra
de Javier Olivares y el equipo transmedia de El Ministerio del Tiempo,
otro ejemplo destacable en cuanto a contenidos generados por el público.
Los seguidores de esta ficción crearon, por medio de comentarios en redes
sociales, un capítulo imaginario titulado Tiempo de Chupitos, que nunca
se rodó ni se emitió, pero llegó a ser Trending Topic en Twitter por delante
de otras series en emisión como La embajada (Mizonatv, 2016).

La promoción y utilización de contenidos generados por los usuarios


también puede aplicarse al ámbito informativo. El proyecto Palestina
Remix creado por Al Jazeera es un caso paradigmático. La cadena árabe
pone a disposición del público un banco de documentales sobre Palestina
y una herramienta web que permite seleccionar los fragmentos que se de-
seen, recortarlos y juntarlos para crear un vídeo propio y original que
luego pueda compartirse en redes sociales.

Viralidad: el poder del meme

La viralidad es un término que goza de una reputación dudosa en el


ámbito del periodismo por su proximidad con ciertos pecados del sector,
como las noticias blandas o frívolas, el clickbait o las fake news. Sin em-
bargo, conocer y aprovechar los mecanismos naturales por los que las
ideas y los contenidos fluyen y alcanzan notoriedad en las redes sociales
es fundamental para establecer una buena estrategia de comunicación
que acerque a los medios al público joven. En las redes oficiales de Ope-
ración Triunfo y La Vida Moderna se emplean constantemente memes
que son bien acogidos por la audiencia, que los hace suyos y los comparte.
Estas publicaciones suelen servirse de emociones intensas, como la hila-
ridad, la indignación y la ternura, y aprovecharse de los mecanismos na-
turales del cerebro, como la sencillez, el movimiento, la aparición de caras

177
enfoques

humanas y los colores intensos, entre otros (Rodríguez Marín, 2015).

Cartel publicado en Pictoline el 24 de octubre de 2018

En periodismo, estos recursos pueden ser muy efectivos si se emplean


con cautela para no pervertir la información que se pretende transmitir.
En este sentido, son destacables los carteles virales creados por Pictoline,
un medio que se sirve de las viñetas para hacer llegar a su público de
forma más comprensible y atractiva noticias de terceros. Otra muestra de
este tipo de memes informativos son los vídeos producidos por Play-
Ground en los que se explican diferentes capítulos de la historia mundial
y la historia del arte por medio de canciones de trap y reggaetón cantadas
por las representaciones de los propios protagonistas de la historia, como
Cristóbal Colón o la Gioconda.

YouTube como primera pantalla

A pesar de que Operación Triunfo y La Vida Moderna tienen su origen


en la televisión y la radio, respectivamente, no temen a ceder el testigo a
YouTube como plataforma principal para mostrarse ante el público. El

178
la crisis del informativo televisivo

primero a través del canal 24 horas, y el segundo mediante la subida de


los programas completos. En el caso del formato de Gestmusic, su emisión
en la red social le permite arrastrar cada miércoles a una gran cantidad
de audiencia joven a la televisión para consumir las galas en directo, al
tiempo que le reporta beneficios económicos por acuerdos publicitarios
con Google. Por otro lado, es cada vez más evidente que la voluntad de
Prisa Radio con La Vida Moderna no es la de conducir el tráfico hacia el
soporte tradicional, ya que los programas se suben al canal de YouTube
ocho horas antes de su emisión radiofónica. Esta se produce de madru-
gada, lo que provoca que su consumo sea mucho mayor en internet. De-
pendiendo de cuál sea la estrategia de cada empresa, puede resultar
rentable usar plataformas de terceros como canal principal.

Ruptura de la barrera espaciotemporal

La extensión de los productos transmedia a través de las redes sociales


—y, en general, en el universo digital— provoca que los formatos audio-
visuales no estén sujetos a los límites espaciotemporales del mundo ana-
lógico. La experiencia de usuario no empieza y acaba cuando lo hacen los
programas y series en las escaletas lineales de radio y televisión, sino que
cada persona decide cuándo y cómo se produce. En este sentido, el vídeo
bajo demanda es una tendencia que ha visto su auge en los últimos años
en España con la importación de las plataformas Netflix y HBO, y el sur-
gimiento de otras similares que recogen los contenidos de sus cadenas:
RTVE a la carta, de la televisión pública; Atresplayer, de Atresmedia; y
Mitele.es, de Mediaset España.

Con los nuevos ciclos informativos, los productores tienes dos opcio-
nes: suministrar un flujo de noticias continuo, como hace Operación
Triunfo en su canal 24 horas en YouTube, o crear piezas menos ligadas a
la actualidad y con más análisis. De esta manera, los contenidos pueden
ser consumidos cuando el usuario lo decida, adaptándose mejor a los nue-
vos patrones. A este respecto, Netflix ha incorporado una sección de do-
cumentales en la que se incluyen, entre otros, El caso Asunta (Operación
Nenúfar) y Dos Cataluñas, contenidos informativos tratados ampliamente
en los medios españoles, en los que se intenta explicar diferentes realida-
des desde un prisma más reposado.

179
enfoques

Imagen 2. Dulceida en Instagram tras visitar la academia de OT2017

Apoyo en los influencers

Los influencers son personas que tienen la habilidad de influir en un


determinado público a través de sus valoraciones sobre marcas, produc-
tos, servicios o eventos. Poseen una marca personal reconocible, que ge-
nera confianza entre el público gracias a sus habilidades comunicativas,
sus conocimientos sobre alguna área, su capacidad para generar conver-
sación y la identificación de las personas con los valores que representan
(Muiños, 2017). Los formatos audiovisuales para jóvenes aprovechan el
tirón de estas figuras para aumentar su audiencia y potenciar su imagen.
En el caso de OT, la instagramer Dulceida ha apoyado públicamente el
formato, asistiendo incluso a la academia para visitar a los concursantes
(Imagen 2). Además, publica frecuentemente contenido relacionado,
como también hacen otras influencers como Andrea Compton, María He-
rrejón y Desahogada. A pesar de que La Vida Moderna suele criticar jo-
cosamente la figura de los influencers, sí han pasado por sus micrófonos
personajes famosos de diferentes ámbitos, que han contribuido a ampliar
el eco del programa, como el político Pablo Iglesias, la cantante Becky G
y el cómico José Mota, entre otros.

180
la crisis del informativo televisivo

Toque personal del presentador

La sensación de cercanía entre la audiencia y los formatos que de-


manda el público joven también se manifiesta en sus presentadores. No
en vano, Roberto Leal fue galardonado con el Premio Iris 2018 a mejor
presentador de programas por OT2017, mientras que David Broncano fue
finalista por su trabajo en La Resistencia, de #0. Ambos conductores son
jóvenes, emplean un lenguaje desenfadado y con referencias frecuentes a
la cultura popular actual, que concuerda con el que utiliza su audiencia.
Además, trasmiten naturalidad, compromiso con ciertas realidades so-
ciales y optimismo, valores que caracterizan a la generación millennial
(De Vaney, 2015).

En el ámbito informativo se aboga por el periodismo de autor, una fi-


losofía que pretende recuperar la esencia del cronista para transmitir las
noticias de manera cercana y honesta. Este tipo de contenidos deben estar
más ligados a la personalidad que a la opinión, con el objetivo de crear
vínculos más personales con los espectadores sin pervertir las funciones
periodísticas esenciales. En España, se encuentran ejemplos en el estilo
de Jordi Évole, presentador de Salvados en La Sexta, o el de Gonzo, re-
portero de El Intermedio en la misma cadena, entre otros.

Protagonistas jóvenes

Las noticias que aparecen en los medios tradicionales rara vez están
protagonizadas por personas jóvenes o cubren las necesidades de estos
grupos de edad (Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2014).
Este hecho contrasta con el carácter proactivo e impaciente que se atri-
buye a unas generaciones que se sienten protagonistas del nuevo pano-
rama digital (DeVaney, 2015). Como muestran los datos, Operación
Triunfo sí satisface esta necesidad: en la edición de 2017, el mayor de los
concursantes tenía 31 años, mientras que la más veterana de 2018, solo
26. Lo mismo sucede, por ejemplo, en el programa La Resistencia, en el
que la mayoría de los invitados se sitúan en la franja que va desde los 20
a los 30 años.

Visibilidad de la diversidad

Antonio Ortiz, cofundador de la empresa periodística WeblogsSL y

181
enfoques

uno de los impulsores de su web de contenidos para jóvenes, WatMag,


afirma que la defensa de las minorías y la diversidad ha sustituido a la
imparcialidad como valor central de la crítica cultural para las generacio-
nes millennial y Z . La sociedad en la que han crecido los jóvenes es mucho
más heterogénea que la que experimentaron sus padres y sus abuelos a
su edad, por lo que se requiere que la industria mediática ayude a visibi-
lizar los problemas a los que se enfrentan los grupos sociales no norma-
tivos. Dicho de otro modo: la audiencia joven necesita que los medios de
comunicación dejen de reflejar únicamente el relato social hegemónico.

Esta es una de las características de OT que más se han aplaudido por


parte de la crítica y la audiencia. Desde este formato se han visibilizado
en la televisión pública temas como la crisis de los refugiados, por medio
de charlas institucionalizadas, pero también en conversaciones entre los
concursantes emitidas en el canal 24 horas; la transexualidad, con el beso
en directo entre una de las participantes y su novio transexual; y la ho-
mosexualidad, con la contratación como profesores de interpretación de
dos iconos LGTBI españoles, como Javier Calvo y Javier Ambrossi (Los-
replicantes.com, 2017). En el ámbito informativo, medios como
eldiario.es o La Marea muestran su compromiso con la defensa de la di-
versidad y las minorías, como reflejan en sus líneas editoriales.
Eldiario.es, por ejemplo, tiene focos o secciones dentro de su medio sobre
racismo, igualdad y diversidad funcional, entre otros.

Relato realista sobre la juventud

En definitiva, se trata de construir un relato sobre la juventud en el


que participen los propios jóvenes para evitar que estas generaciones apa-
rezcan estigmatizadas en los medios de comunicación. Los informativos
no suelen dar cabida a los adolescentes y cuando aparecen, suelen tratarse
asuntos relacionados con la violencia y las problemáticas sociales, desde
la falta de empleo hasta el consumo de drogas o el botellón (Centro Reina
Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2014). Sin embargo, se pasa por alto
otra lectura mucho más positiva de las nuevas generaciones, como su
mayor conciencia feminista y su preocupación por el respeto a todos los
colectivos.

182
la crisis del informativo televisivo

Referencias

Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación


(2018). Marco General de los Medios en España 2018. Recuperado de
https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2018/02/marco18.pdf el
16 de noviembre de 2018.

Carpentier, N. (2007). Participation and Media. En Reclaiming the


Media: Communication Rights and Democratic Media Roles. Bristol: In-
tellect, pp. 87-91.

Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (2014). Jóvenes y


medios de comunicación: el desafío de tener que entenderse. Recuperado
de http://www.aparagon.org/wp-content/uploads/2014/07/jovenes-me-
dios-comunicacion.pdf el 16 de noviembre de 2018.

DeVaney, P. (2015). Understanding the Millennial Generation. Jour-


nal of Financial Service Professionals, 69(6), 11-14.

El Confidencial (2018). “'OT 2017': más de la mitad de los jóvenes es-


pañoles vieron la final”. Recuperado de
https://www.elconfidencial.com/television/programas-tv/2018-02-
06/exitosa-final-operacion-triunfo-amaia-ganadora_1517690/ el 16 de
noviembre de 2018.

Ivars-Nicolás, B. y Zaragoza-Fuster, T. (2018). Lab RTVE. La narra-


tiva transmedia en las series de ficción. Revista Mediterránea de Comu-
nicación, 9(1), 257-271.

Jenkins, H. (2007). Transmedia Storytelling 101. Confessions of an


Aca-Fan [Blog]. Recuperado de http://henryjenkins.org/2007/03/trans-
media_storytelling_101.html el 19 de noviembre de 2018.

Kantar Media (2018). Lo más comentado en Twitter en 2017. Recu-


perado de https://www.kantarmedia.com/es/-/media/files/es/white_pa-
pers/infografia_socialtv2017.ashx?la=es-es el 16 de noviembre de 2018.

Losreplicantes.com (2017). La importancia de 'OT 2017' para la diver-


sidad y el colectivo LGTBI. Recuperado de

183
enfoques

https://www.losreplicantes.com/articulos/ot-2017-importante-colectivo-
lgtbi/ el 20 de noviembre de 2018.

Muiños, P. (2017). Los influencers en el protocolo. Un caso de estudio.


Estudios Institucionales, 4(6), 67-78

Premios Ondas (2018). Premiados. Recuperado de http://www.pre-


miosondas.com/premiados.php el 16 de noviembre de 2018.

Rodríguez, D. (2014) Memecracia. Los virales que nos gobiernan. Ma-


drid: Gestión 2000.

Shearer, E. y Gottfried, J. (2017). News Use Across Social Media Plat-


forms 2017. Recuperado de
http://www.journalism.org/2017/09/07/news-use-across-social-media-
platforms-2017/ el 16 de noviembre de 2018

Valero-Pastor, J. M. (2015). Tendencias de la innovación mediática


en Estados Unidos. Miguel Hernández Communication Journal, 6, 161-
193

Yuste, B. (2015). Las nuevas formas de consumir información de los


jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 108, 179-191

184
la crisis del informativo televisivo

Cómo implementar el pensamiento


lúdico en los formatos
audiovisuales: iniciativas de éxito
alba garcía-ortega
Personal investigador UMH

Introducción al pensamiento lúdico

En los últimos años el pensamiento lúdico ha comenzado a implemen-


tarse en los formatos audiovisuales para atraer a públicos más jóvenes,
potenciar el consumo de noticias o retener a la audiencia. El término
(game thinking en inglés) fue acuñado por el diseñador británico Andrzej
Marczewski como un “término paraguas” para englobar todas las solucio-
nes basadas en el diseño de juegos. Hablamos de una técnica que emplea
elementos propios del diseño de juegos para resolver problemas y crear
mejores experiencias. En el ámbito del periodismo, el pensamiento lúdico
ha adquirido formas muy diversas, aunque todas pueden agruparse en
torno a tres categorías básicas: diseño lúdico, gamificación y newsgames.

En primer lugar, se encuentra el diseño lúdico, cuyo objetivo es hacer


más divertido un contenido utilizando ideas asociadas al diseño de video-
juegos. A diferencia de otras categorías, como la gamificación o los news-
games, el diseño lúdico no emplea elementos concretos, sino que se
inspira en su estética y lenguaje. Por ejemplo, a través de las imágenes en
360º, el sonido inmersivo o la narración en primera persona. Un diseño
orientado al entretenimiento que no interfiere en el desarrollo de la na-
rración. En segundo lugar, se habla de gamificación, entendida como “el
uso de elementos propios del diseño de videojuegos en contextos no lú-
dicos” (Deterding et al., 2011). En este caso, el objetivo es asemejar el con-
tenido a un juego, sin llegar a convertirlo en un juego en sí. Para ello se
emplean mecánicas y dinámicas que pueden -o no- interferir en el modo
en que el usuario interactúa con la información.

185
enfoques

Por último, se distinguen los newsgames, videojuegos inspirados en


un hecho de actualidad cuyo objetivo es informar o fomentar el debate en
torno a un tema. En este caso, ya no hablamos del uso aislado de mecáni-
cas y dinámicas, sino de productos lúdicos que reúnen todas las condi-
ciones necesarias para ser considerados videojuegos de pleno derecho
(García-Ortega y García-Avilés, 2018). Se trata por tanto de un formato
interactivo que bebe del videojuego y del periodismo para mostrar el con-
tenido de una forma lúdica, dinámica e interactiva.

El concepto de newsgame ha evolucionado notablemente desde que


Gonzalo Frasca acuñara el término en 2001. Para el diseñador uruguayo,
los newsgames son el equivalente en videojuegos a las caricaturas políti-
cas. Se trata de un formato interactivo cuya finalidad es mostrar una opi-
nión respecto a un hecho de actualidad. Más tarde, los investigadores
Bogost, Ferrari y Schweizer en su libro Newsgames: Journalism at play
(2009) establecen una de las definiciones más compartidas hasta la fecha:
“los newsgames son cualquier intersección entre los juegos y el perio-
dismo”. No obstante, si la propuesta de Frasca parece demasiado concreta
(videojuegos con finalidad editorial), la de Bogost et al. resulta demasiado
amplia. Los investigadores incluyen como ejemplo de newsgame cual-
quier formato informativo inspirado en el diseño de videojuegos, desde
las infografías y los gráficos interactivos hasta las simulaciones de noticias
de actualidad. Una visión panorámica que no diferencia entre el uso ais-
lado de mecánicas y dinámicas (gamificación) y la creación de videojuegos
completos (newsgames).

En cualquier caso, todas las propuestas evidencian la existencia de


una serie de características comunes: los newsgames son videojuegos
completos, vinculados a un tema de actualidad y que tienen como finali-
dad informar o suscitar el debate en torno a un tema.

Iniciativas de éxito en el ámbito audiovisual

El diseño lúdico: de las imágenes 360 a la realidad aumentada

El periodismo inmersivo es quizá una de las manifestaciones más ha-


bituales del diseño lúdico en el ámbito audiovisual. El término, acuñado
por la investigadora Nonny de la Peña, hace referencia a “la producción
de noticias mediante un método que permite obtener experiencias en pri-

186
la crisis del informativo televisivo

mera persona de los eventos o situaciones descritas en los relatos infor-


mativos” (de la Peña, 2010). Entre las técnicas más empleadas se encuen-
tran las imágenes en 360º, la realidad virtual y, de forma más reciente, la
realidad aumentada.

Las imágenes en 360º comenzaron a emplearse de forma estática para


crear fotografías esféricas o envolventes. No obstante, gracias a los recien-
tes avances en las técnicas de captación y edición, hoy en día es posible
crear vídeos altamente inmersivos sin necesidad de realizar una gran in-
versión. Este tipo de imágenes resultan especialmente interesantes por
dos motivos. En primer lugar, sitúan al usuario en el centro de la acción,
ofreciéndole la posibilidad de experimentar la noticia en primera persona.
En segundo lugar, permiten observar una escena desde cualquier ángulo
o dirección (arriba, abajo, izquierda y derecha), ampliando la información
visual de forma considerable. En España, uno de los primeros medios en
apostar por este formato fue el Laboratorio de Innovación de RTVE con
el proyecto “Ingeniería Romana” (2015). El interactivo recrea el día a día
en las ciudades que formaban parte de la antigua Hispania. Desde enton-
ces, han visto la luz numerosos proyectos centrados en las imágenes y ví-
deos en 360º. Entre ellos, Escena 360 (2016) un proyecto que ofrece
fragmentos de escenas inmersivas de teatro, ballet o música clásica, Gua-
dalquivir (2013), un documental interactivo sobre la riqueza ecológica y
paisajística del río Guadalquivir, y Vive Río (2016) elaborado con motivo
de las olimpiadas de Río de 2016.

En el ámbito internacional destacan algunas iniciativas como Le Goût


du Risque (2016), una aplicación de France Télévision en colaboración
con Radio Télévision Suisse sobre deportes de riesgo y la aplicación de
RV y 360º de la cadena alemana ZDF. No obstante, uno de los medios
más prolíficos en la producción de narrativas inmersivas es la británica
BBC. El BBC Taster, o como ellos lo llaman “su fábrica de ideas”, cuenta
con numerosos proyectos basados en el uso de imágenes envolventes y
realidad virtual. Además, desde mediados de 2015, disponen de un canal
de YouTube dedicado en exclusiva a la emisión de vídeos en 360º. Algu-
nas piezas interesantes, que han logrado ganarse el reconocimiento del
público y la crítica, son Ambulance (2017) de BBC One y Mosul: Fight
against ISIS from the sky in 360 video (2017) de BBC News.

187
enfoques

En segundo lugar, la realidad virtual permite generar interfaces cien


por cien digitales a través de la síntesis de imágenes. A diferencia del video
360º, la realidad virtual no emplea imágenes del mundo real, sino que re-
crea escenarios a través de composiciones digitales. En este sentido, po-
demos diferenciar dos tipos de realidad virtual: una realidad inmersiva,
en la que el usuario debe emplear una serie de dispositivos especiales para
captar la posición y el movimiento de su cuerpo (gafas, cascos, guantes,
etc.); y la realidad virtual no inmersiva o semiinmersiva, en la que la ex-
periencia se vive a través de una pantalla de ordenador, que actúa como
barrera física entre el usuario y la acción (Domínguez, 2000).

Algunos medios de comunicación ya han comenzado a lanzar sus pro-


pias aplicaciones de realidad virtual para ofrecer contenidos de carácter
inmersivo, como la BBC o la CNN. Ambas cuentan con un equipo centrado
en la producción de interactivos basados en imágenes y escenarios crea-
dos de forma sintética. Es el caso de We Wait: A Migrant Story (2016) de
la BBC, un documental en VR que narra la historia de una familia de re-
fugiados sirios que decide embarcarse en su segundo intento de cruzar el
mar hasta Grecia. Otro caso en el que merece la pena detenerse en el pro-
yecto The Enemy (2018) del fotoperiodista Karim Ben Khelifa y la Natio-
nal Film Board de Canadá. Este formato interactivo combina técnicas de
realidad virtual y realidad aumentada para mostrar la historia de seis

188
la crisis del informativo televisivo

combatientes en tres conflictos diferentes: Israel-Palestina, El Congo y El


Salvador

Por último, cabe mencionar la realidad aumentada, una técnica poco


conocida que comienza a ganar popularidad entre los informativos de te-
levisión. Consiste en insertar imágenes digitales en la representación del
mundo real. En España, Atresmedia ha sido pionera en el uso de esta téc-
nica en varios programas informativos, entre ellos Al rojo Vivo de La Sexta
y los Informativos de Antena 3. Gracias a esta tecnología, el espectador
puede ver cómo el AVE a la Meca entra a toda velocidad en el plató de La
Sexta o cómo se distribuye por dentro un piso del barrio del Retiro con
tan solo 20 metros cuadrados. No obstante, las pioneras en introducir
esta técnica al mundo de los informativos fueron las cadenas estadouni-
denses. Los gráficos hiperrealistas de The Weather Channel durante el
Huracán Florence (septiembre de 2018) son quizá el ejemplo más desta-
cado. Estos gráficos se basan en una tecnología que combina la realidad
aumentada con imágenes en 3D, permitiendo a los meteorólogos mostrar
los posibles efectos del huracán en diversas zonas de la costa Este del país.
Estas simulaciones son obra de la compañía noruega The Future Group,
con la que The Weather Channel colabora desde comienzos de 2018 . El
objetivo es ofrecer a los espectadores la información meteorológica de una
forma más divertida y didáctica, empleando para ello una realidad mixta

189
enfoques

inmersiva desarrollada sobre Unreal Engine, un motor de juego diseñado


inicialmente para juegos de PC y consolas.

Gamificación del contenido: interactividad y personalización

En el ámbito del periodismo, la gamificación comienza a utilizarse


para atraer a audiencias más jóvenes y fomentar el consumo informativo.

190
la crisis del informativo televisivo

El objetivo es aportar valor al usuario a través de una información perso-


nalizada y adaptada a cada tipo de audiencia (Knobloch et al., 2003). En
este sentido, se pueden diferenciar dos tipos de gamificación: a) desde la
lógica empresarial, cuyo objetivo es potenciar el consumo de noticias e
impulsar nuevas vías de ingreso; y b) centrada en la jugabilidad del pro-
ducto, con el fin de ofrecer narrativas innovadoras que informen a la au-
diencia a través de una experiencia de usuario atractiva y agradable
(Ferrer Conill, 2015).

Este tipo de narrativas resultan especialmente útiles para expandir el


relato, ya que gran parte de los informativos tradicionales no disponen
del espacio necesario para ofrecer un contenido reposado. Es el caso de
Vive San Fermín 2018, una iniciativa de TVE en la que el espectador
asume el papel del realizador del evento gracias a un timeline interactivo
en su página web. De este modo, el espectador puede elegir entre nueve
cámaras diferentes (situadas en lugares emblemáticos del recorrido), va-
rias opciones de visionado (lineal, multipantalla o cámara en tirolina) y
revivir los encierros gracias a un banco de imágenes.

Sin embargo, el mayor exponente de gamificación en los formatos in-


formativos se encuentra en el webdoc. Desde su aparición, ha evolucio-
nado bajo diferentes denominaciones (documental interactivo,
documental web, documental transmedia, reportaje interactivo o i-doc),
aunque su definición siempre ha compartido una serie de rasgos comu-
nes: es un producto multimedia, no lineal e interactivo, pensado para In-
ternet, cuya finalidad es documentar la realidad. Se trata de un formato
que llega a España con cierto retraso respecto a países como Francia o
Canadá. De acuerdo con Eva Domínguez (2015), esto se debe principal-
mente a dos motivos: por un lado, las culturas francófonas cuentan con
una larga trayectoria de documentales lineales y, por otro, disfrutan de
una potente inversión en la búsqueda de nuevos formatos. Por ello, no es
de extrañar que algunas de las productoras más destacadas sean de origen
francés.

HonkyTonk Films es responsable de los aclamados Journey to the


End of Coal (2008), un documental interactivo en primera persona sobre
el trabajo en las minas de carbón en China, y The Big Issue (2009), cen-
trado en las consecuencias de la obesidad en la sociedad contemporánea.

191
enfoques

El canal franco-alemán ARTE también cuenta con numerosos premios


gracias, entre otros, a Enterre-moi, mon amour (2017), un drama inte-
ractivo que muestra el viaje de un refugiado sirio hasta Europa, y Prison
Valley (2009), un proyecto a caballo entre el webdoc y el newsgame co-
producido por la productora francesa Upian. Por último, The National
Film Board de Canadá ha logrado situarse entre las principales produc-
toras de webdocs gracias a trabajos como One Millionth Tower (2011) y
Highrise: out my window (2010); ambas iniciativas combinan imágenes
planas, con representaciones 3D y reconstrucciones 360º.

A nivel nacional destaca la productora valenciana Barret Films, cuyos


webdocs Las voces de la memoria (2010) y 0 responsables (2013) fueron
galardonados con el premio del jurado a la Mejor obra acabada y el Mejor
Proyecto en Desarrollo del Festival de Documental y Narrativas Digitales
Docs.21. La iniciativa “Factoría de webdocs” del Lab de RTVE también
resulta interesante desde el punto de vista de la gamificación del conte-
nido. Aunque no todos sus trabajos incluyen elementos gamificados, al-
gunos proyectos como Sin huella (2018), Guerra a la mentira (2017) o
Bugarach: Cómo sobrevivir al apocalipsis maya (2017), son un excelente
ejemplo de cómo combinar de forma eficaz diferentes estrategias de ga-
mificación.

192
la crisis del informativo televisivo

Newsgames

Por último, se encuentran los newsgames, entendidos como “juegos


que comunican e informan sobre hechos de actualidad de una forma con-
sistente con las teorías y tradiciones del periodismo” (Ferrari, 2009). Al
igual que la gamificación, los newsgames son un gran aliado a la hora de
ampliar el relato informativo de una forma lúdica y participativa. Una de
las cadenas pioneras en el uso de este formato es la CNN, que desde 2007
ha publicado varios trabajos junto a la productora Persuasive Games.
Entre ellos, CNN Campaign Rush (2008) y Presidential Pong (2008),
ambos creados con motivo de las elecciones presidenciales de 2008, y Pla-
net in peril: Animal rescue (2007), un newsgame sobre el tráfico ilegal de
animales. Otras cadenas europeas que se han sumado recientemente a la
producción de newsgames son France TV con Chasseurs d'infos (2015),
un juego sobre alfabetización mediática, y la alemana ZDF con Der Me-
tadatensauger (2015) y President Evil (2017), un newsgame de sátira po-
lítica creado para el programa Heute Show.

Más allá del ámbito audiovisual, los newsgames se han convertido en


una de las grandes apuestas de productoras y medios digitales. En Es-
paña, El Confidencial cuenta con varios ejemplos de videojuegos infor-
mativos, entre los que destacan Stairway to (tax) heaven (2016), un
newsgame sobre el funcionamiento de las sociedades offshore, y El bueno,
el malo y el tesorero (2017), un juego basado en una innovadora narrativa
conversacional que muestra diferentes casos de corrupción política. Otros
newsgames que merece la pena conocer son College Scholarship Tycoon
(2017) de VOX, The Voter Suppression Trail (2016) de The New York
Times y L'une d'elles (2015) del diario francés Libération.

En un panorama informativo en el que los usuarios demandan cada


vez mayor poder de participación, es fundamental experimentar con for-
matos que permitan al espectador convertirse en parte nuclear de la ex-
periencia. En este sentido, el diseño lúdico, la gamificación y los
newsgames han demostrado ser una estrategia válida para presentar la
información de una forma dinámica, divertida y participativa, y son cada
vez más los medios que apuestan por este tipo de narrativas.

193
enfoques

Referencias

Bogost, I., Ferrari, S., y Schweizer, B. (2009). Newsgames: Journa-


lism at play. Boston: MIT Press.

De la Peña, N., Weil, P., Llobera, J., Giannopoulos, E., Pomés, A.,
Spanlang, B., ... & Slater, M. (2010). Immersive journalism: immersive
virtual reality for the first-person experience of news. Presence: Teleope-
rators and virtual environments, 19(4), 291-301.

Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., y Nacke, L. (2011). From game
design elements to gamefulness: defining gamification. En Proceedings
of the 15th international academic MindTrek conference: Envisioning fu-
ture media environments (pp. 9-15). ACM.

Domínguez, E. (2000). Periodismo Inmersivo: La Influencia de la Re-


alidad Virtual Y Del Video Juego en Los Contenidos Informativos. Comu-
nicación. Editorial UOC.

Ferrari, S. (2009). Newsgame, or Editorial Game? News Games


[blog]. Recuperado de http://jag.lcc.gatech.edu/blog/2009/06/news-
game-oreditorial-game.html

Ferrer Conill, R. (2015). Points, badges, and news: A study of the in-
troduction of gamification into journalism practice. En Shaping the Fu-
ture of News Media, the International Conference on Integrated
Journalism Education, Research and Innovation, 17-19 June, 2015.

García-Ortega, A. y García-Avilés, J. A. (2018). Los newsgames como


estrategia narrativa en el periodismo transmedia: propuesta de un modelo
de análisis. Revista Mediterránea de Comunicación, 9(1), 327-346.
https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.19

Marczewski, A. C. (2015). Even Ninja Monkeys like to play. London:


Blurb Inc.

194
Formatos informativos innovadores:
¿qué podemos aprender de las
experiencias internacionales?
josé alberto garcía-avilés
Catedrático de periodismo, UMH

Los informativos, cada vez más irrelevantes para los jóvenes

Hace unos meses tuvimos un seminario sobre innovación audiovi-


sual con estudiantes de periodismo en la Universidad Miguel Hernán-
dez. Los participantes administraron un cuestionario a más de 300
jóvenes para conocer su opinión sobre los informativos. Las respuestas
fueron reveladoras y coincidían en el desinterés por el formato infor-
mativo actual. “Cuando llegan las 21.00 horas ya me sé las noticias, ya
las he visto en las redes”, decía una estudiante de Psicología. “A mí no
me representa lo que cuenta un señor con corbata en un plató”, expli-
caba un universitario. Otros testimonios: “los informativos están llenos
de noticias negativas, sucesos, asesinatos, desgracias… siempre inciden
en lo negativo”; “las noticias de la tele no hablan de aquello que me in-
teresa: cultura, cine, música, ecología, salud…”. En definitiva, los no-
ticiarios no cuentan las cosas como les gusta a los jóvenes ni les ofrecen
un producto mínimamente atractivo.

La imagen de los miembros de una familia sentados en torno al te-


levisor ha pasado a la historia. La televisión ha perdido la hegemonía
como medio informativo que alcanzó en la segunda mitad del siglo XX.
El consumo tradicional de noticias televisivas sufre un declive conside-
rable, al tiempo que se incrementa el visionado de vídeos en YouTube,
webs y redes sociales. La directora de vídeo de la Fundación Telefónica,
Paloma Bravo, señala que la televisión actual afronta tres revoluciones
paralelas. “Por un lado, la tecnológica: cualquier dispositivo conectado
a internet es una pantalla lista para el entretenimiento y la información.

195
enfoques

Por otro, la de los creadores: en la televisión se pueden hacer auténticas


virguerías en la narración de eventos deportivos y obras de arte de fic-
ción. Y la revolución más importante es la del consumidor: el ciudadano
informado y exigente tiene muy claro lo que quiere y sabe cuándo y
cómo le apetece consumirlo”.

El consumo televisivo en Estados Unidos y Reino Unido ha dismi-


nuido un 3% de media desde 2012. La audiencia de muchos programas
de noticias tiene una edad cada vez más elevada. En Estados Unidos,
la edad media de los espectadores de CNN es 61 años, de la MSNBC es
63, de la CBS y ABC, 64, y de Fox News es 68 años, según la empresa
Nielsen. En España, TVE-1 y La 2 son las cadenas con una audiencia
más envejecida. Telecinco y Antena 3 son las favoritas de las mujeres,
mientras que los hombres prefieren Cuatro y La Sexta, según datos de
Kantar Media. Se calcula que la edad media del espectador de La Sexta,
la cadena generalista con la media más joven, ronda los 54 años.

El declive del consumo televisivo entre los jóvenes es más pronun-


ciado tanto para la televisión en general como para los informativos en
particular; en realidad, el hecho de que mucha gente mayor de 65 años
consuma televisión regularmente oculta el dato de que los informativos
televisivos están dejando de interesar a la gran mayoría de la audiencia

196
la crisis del informativo televisivo

menor de 30 años.

Pese a todo, los informativos siguen siendo un medio de referencia,


con cierta credibilidad, al que muchos acuden para mantenerse infor-
mados. Sin embargo, si las cadenas no reaccionan ante el descenso del
consumo de noticias televisivas y el incremento del vídeo online, los in-
formativos serán irrelevantes en menos de diez años.

La fórmula que durante décadas ha sustentado el informativo dia-


rio, basado en un resumen de lo más destacado de la actualidad en las
ediciones de mediodía y noche, se ha vuelto obsoleta. Hay una razón
de fondo: en la era de las redes sociales y la información continua, la
gente ya conoce las noticias y en muchos casos incluso las ha visto, por
lo que los noticiarios de las 15.00 o de las 21.00 horas no les ofrecen
nada nuevo en un entorno de información instantánea, a la carta y mul-
tiplataforma.

Como subraya Borja Teherán (2017), estos espacios se han conver-


tido en un resumen de ruedas de prensa y declaraciones, en un recopi-
latorio de piezas cortadas por idéntico patrón y contenidos
homogéneos, ya que las noticias de las distintas cadenas se parecen
entre sí cada vez más. Por tanto, los informativos necesitan reinven-
tarse si no quieren volverse irrelevantes.

Innovar en los formatos de noticias

Los directivos de las televisiones no figuran precisamente entre los


sectores más innovadores. Algunos productores intentan comprender
cómo se informan los más jóvenes o promueven iniciativas para expe-
rimentar en el noticiario, pero apenas consiguen introducir cambios.
Las cadenas se han convertido en estructuras muy asentadas, donde se
premia lo que siempre funciona y se rechaza todo lo que fracasa.

La innovación siempre entraña riesgos. Implica un cambio o dis-


continuidad, tanto en términos de la transformación de una idea en una
realidad concreta, como en términos de su impacto sobre la organiza-
ción. Innovar consiste en detectar un problema o necesidad, encontrar
una solución original y desarrollarla de forma exitosa. Se trata de im-
plementar un nuevo concepto, producto o servicio en un mercado con-

197
enfoques

creto, de forma disruptiva, es decir, que esa novedad altere el modo tra-
dicional en el que se venían haciendo las cosas (García-Avilés et al.,
2018).

La innovación en los medios de comunicación no solo significa la


implementación de un proceso o servicio tecnológico, sino el efecto de
mejora en el producto informativo. Es decir, se trata de un componente
novedoso que alimenta el prestigio del medio y supone un importante
crecimiento competitivo. Por lo tanto, la innovación requiere un enfo-
que multidisciplinario que combina métodos cualitativos y cuantitati-
vos para conectar con las necesidades de los usuarios (de Lara et al.,
2015).

Las audiencias cambian tanto o más que las tecnologías, y consti-


tuyen el foco de los procesos de innovación. Conformen evolucionan
las necesidades y preferencias de los usuarios, los medios han de adap-
tarse y desarrollar nuevos contenidos, canales de distribución, modelos
de negocio y procesos de interacción con las audiencias.

De este modo, la innovación en el periodismo no se basa exclusiva-


mente en la tecnología para producir el informativo, sino también en
las narrativas empleadas para su creación. Como subraya Miriam Her-
nanz, responsable del Lab de RTVE, en Cómo innovar en periodismo.
Entrevistas a 27 profesionales “no es que sea innovador el periodismo,
sino que las técnicas narrativas son las innovadoras. El periodismo es
contar historias con unas fuentes, unos hechos y unos datos. La forma
que tienes de contarlo es lo que implica innovación” (García-Avilés,
Carvajal y Comín, 2016: 187).

La reinvención del informativo está marcada por la ruptura del


tiempo y las limitaciones espaciales de los productos televisivos. Es
decir, cuando el usuario conecta con los informativos, conoce previa-
mente las noticias puesto que tiene acceso instantáneo a la ingente can-
tidad de información en sus dispositivos multipantalla. La relación
entre los medios y los usuarios ya no es unidireccional, sino bidireccio-
nal y activa. Además, el usuario es prosumer y participa en la creación
de contenidos.

Según el Informe de la BBC The Future of News, los medios audio-

198
la crisis del informativo televisivo

visuales afrontan retos exigentes, como la difusión de contenidos en


múltiples plataformas, la apuesta por nuevas narrativas interactivas y
la necesidad de manejar un creciente volumen masivo de datos (BBC,
2015). Es necesario experimentar con nuevos lenguajes, establecer
mayor complicidad entre el medio y la audiencia, diversificar la oferta
informativa, incorporar periodistas y presentadores con los que los jó-
venes se sientan identificados y aumentar la interacción con los usua-
rios.

Casos internacionales de formatos innovadores

En los últimos años han surgido una serie de formatos e iniciativas


en el periodismo audiovisual que tratan de innovar tanto en el plantea-
miento como en la forma de elaborar y distribuir los contenidos infor-
mativos. Presentamos a continuación una breve selección de formatos
en medios internacionales.

Formatos lanzados por televisiones comerciales

- Stay Tuned fue creado por NBC News en Snapchat en julio de


2017. Posteriormente, también se emite en Instagram y YouTube. Se
trata de un informativo producido para su consumo en el móvil. Utiliza
piezas con una narrativa compuesta por planos cortos y pocos movi-
mientos de cámara, y usa rótulos, de modo que puedan entenderse sin
escuchar el audio. El noticiario dura dos minutos y se actualiza dos
veces al día entre semana y una vez al día los fines de semana. Presen-
tado por tres periodistas menores de 30 años, combina lo que “la au-
diencia quiere y necesita saber”. Stay Tuned ofrece noticias de última

199
enfoques

hora, y temas que abarcan desde la polémica sobre un youtuber hasta


las crisis humanitarias en Yemen, junto con entrevistas a políticos, per-
sonalidades y activistas. Según la NBC, el noticiero tiene una media de
35 millones de espectadores únicos mensuales y el 75 por ciento son
menores de 25 años.

- AJ+ crea vídeos de temática social para distribuirlos “allí donde está
el usuario”. El proyecto surgió del Grupo de Incubación e Innovación de
Al Jazeera, con objeto de desarrollar un medio de comunicación para una
generación global que no ve las noticias en televisión. Desde su lanza-
miento en septiembre de 2014, adoptaron una estrategia de creación de
contenido personalizado en video para redes sociales, con piezas que
duran desde dos a 30 minutos. El espíritu de innovación está en su ADN
y experimentan constantemente con formatos periodísticos. Cuentan con
más de nueve millones de seguidores en Facebook, casi un millón de se-
guidores en Twitter y 600.000 suscriptores en YouTube. Han ampliado
AJ+ a los mercados de habla hispana y árabe. Han obtenido dos Webby
Awards por mejor canal de noticias, un premio Shorty por mejor presencia
en Facebook y el premio de la ONA de excelencia en periodismo online.

Formatos lanzados por televisiones públicas

200
la crisis del informativo televisivo

- Hochkant (vertical en alemán) El programa, que comenzó el 1 de


octubre de 2016, está coordinado y financiado por la emisora regional
de Berlín, parte del canal público ARD. La producción corre a cargo de
un pequeño equipo editorial en Berlín y tres periodistas en el extranjero
que trabajan juntos para desarrollar el formato y los temas. "Usamos
un grupo de WhatsApp para coordinar planes, discutir cuál es el tema
más relevante y cómo debemos cubrirlo", dice su director. "No tenemos
horario fijo, ya que todos cubrimos diferentes temas como política, en-
tretenimiento y estilo de vida, por lo que intentamos que la persona
adecuada cubra cada historia, pero no siempre es posible". Entre las 6
y las 9 de la mañana elaboran un resumen de las cinco noticias más im-
portantes de las últimas 24 horas; el resto del día cubren la actualidad.

- ZIB100: la cadena pública de televisión austriaca ORF envía este


boletín de noticias de vídeo a través de WhatsApp y Facebook a los
usuarios que se suscriben. ZIB100 ofrece dos minutos de píldoras in-
formativas a las 18.00 horas, cuando la mayoría de los austríacos salen
del trabajo. El formato de video vertical resume las noticias del infor-
mativo principal sobre política, economía e internacional. Desde su lan-
zamiento en abril de 2016, la ORF ha logrado 75.000 suscriptores.
“Cada semana se agregan entre 500 y 1.000 nuevos suscriptores", dice
Patrick Swanson, gerente de redes sociales. "La tasa de apertura para
los mensajes de WhatsApp están entre el 70 y 80 por ciento”.

201
enfoques

- Outside Source comenzó como un programa de radio en el Ser-


vicio Mundial de la BBC en octubre de 2013. Fue la creación del perio-
dista Ros Atkins, que desde julio de 2017 presenta la edición televisiva.
Este formato se emite simultáneamente en BBC World News y BBC
News. La idea era llevar la inmediatez de la redacción de la BBC, ofre-
ciendo las noticias de última hora a medida que suceden y explicando
una historia conforme se desarrolla, con la experiencia de la red mun-
dial de periodistas de la BBC. Usa una pantalla táctil para mostrar grá-
ficos, imágenes y contenidos de redes sociales, que explican el contexto
y los antecedentes de las noticias de modo visualmente atractivo.

Formatos lanzados por nativos digitales

-PlayGround utiliza vídeos informativos y de entretenimiento de


corta duración y rotulados, para su difusión en redes sociales. Conoci-
dos como Videonews, son un formato de referencia por su capacidad
para conectar con los jóvenes y por su diseño adecuado a la plataforma
en la que se difunde. Su misión: crear conciencia y empoderar a los

202
la crisis del informativo televisivo

usuarios a través de narrativas contemporáneas e historias emociona-


les. La estrategia “Play and do” busca construir un puente entre infor-
mación y acción: colaboran con emprendedores sociales y agentes del
cambio para conectar noticias. Las conectan con campañas de firmas,
donaciones, creación de foros de debate y acciones beneficiosas para la
comunidad, porque “es importante que las noticias tengan un valor de
vuelta de parte de los usuarios”. Con una comunidad de casi 16 millones
de seguidores en las redes sociales, este medio nativo digital ha logrado
una gran influencia.

- NowThisNews, fundado por el ex presidente del Huffington Post,


Kenneth Lerer, y el ex CEO de Huffington Post, Eric Hippeau, produce
contenidos de video para redes desde septiembre de 2012. Cuenta con
una redacción de 30 periodistas que generan alrededor de 50 piezas
diarias, desde noticias de última hora hasta análisis más elaborados.
Algunos son compilaciones de clips, mientras que otros son narrados
por jóvenes presentadores en tono coloquial. Las piezas duran entre 10
y 120 segundos. Aunque admiten que 15 segundos permitieron la pu-
blicación limitada de noticias, dijo que la compañía esperaba que los
espectadores tuvieran una base de conocimiento y que sus videos pu-
dieran "agregar capas de significado y contexto" a una historia.

-Vice News Tonight se emite a diario en HBO en Estados Unidos y


algunos vídeos también en YouTube. Está pensado para una audiencia
estadounidense, aunque incluye muchas noticias internacionales. Se
trata de un producto televisivo producido por Vice, un medio nativo di-
gital, con un estilo muy diferente a un boletín de noticias estándar por-

203
enfoques

que no hay presentador en un estudio. En cambio, cada pieza es intro-


ducida por una voz en off. Los creadores del programa afirman que
tiene una audiencia más joven que cualquier programa de noticias por
cable en Estados Unidos.

La clave está en experimentar y arriesgar

Los formatos seleccionados no son ni muchos menos la panacea,


pero sí ofrecen oportunidades para que los productores arriesgen y es-
capen de su zona de confort. Se plantean conflictos entre estos formatos
y los informativos: si las noticias de TV subrayan la emoción y el in-
foentretenimiento para imitar el mundo digital, ¿seguirán manteniendo
el alto nivel de confianza del que gozan? Si un formato se elabora ex-
clusivamente pensando en la audiencia joven, ¿gustará a los mayores
de 50 años, su público objetivo actual? En un mundo de contenidos per-
sonalizados, ¿es posible que un único formato llegue a una audiencia
masiva? Si ofrecen solo contenidos temáticos o especializados, en vez
de una panorámica de la actualidad del día, ¿se desvanecerá la función
informativa de los noticiarios? Son interrogantes que habrá que resol-
ver.

Cabe pensar que incluso el formato más exitoso no podrá repetir


los éxitos de los informativos en el pasado. Ante la enorme variedad de
ofertas para obtener información, es inevitable que muchos sientan que
sus necesidades están mejor atendidas en otra parte. Quizás, en última
instancia, el acto de sentarse a ver las noticias se convierta en una ra-
reza cada vez menos habitual. Sin embargo, los productores no pueden

204
la crisis del informativo televisivo

tirar la toalla: han de innovar y tratar de seducir a los jóvenes.

Resulta ingenuo hacer predicciones sobre el futuro de los informa-


tivos, dada la cantidad de cambios que están surgiendo. El futuro de la
comunicación no es único, sino múltiple. Es probable que los informa-
tivos tradicionales sigan siendo un formato relevante y valioso durante
varios años. Sin embargo, hay espacio para un producto diario contex-
tualizado, entretenido y visual, que ayude a dar sentido a un volumen
cada vez más abrumador de información. La televisión e internet, junto
con las redes sociales, parecen plataformas óptimas para este tipo de
formatos. El reto es cómo hacer que ese formato sea relevante, útil y
satisfaga las necesidades de los usuarios, sin comprometer los valores
de la confianza y credibilidad. En un ecosistema de medios cada vez
más personalizados y polarizados, este reto será difícil, pero debemos
seguir experimentando para obtener respuestas.

Referencias

Teherán, Borja (2017). El fin del Telediario: así será la revolución


de los (caducos) informativos de las cadenas. Lainformación.com, 10
de diciembre de 2017. Disponible en:
https://www.lainformacion.com/opinion/borja-teran/el-fin-del-tele-
diario-asi-sera-la-revolucion-de-los-caducos-informativos-de-las-ca-
denas/6338302

De-Lara-González, A., Arias-Robles, F., Carvajal-Prieto, M., y Gar-


cía Avilés, J. A. (2018). Ranking de innovación periodística 2014 en Es-
paña. Selección y análisis de 25 iniciativas. El Profesional de la
Información, 24 (3), 235-245.

García-Avilés, J. A., Carvajal, M. y Comín, M. (2016). Cómo innovar


en periodismo. Entrevistas a 27 profesionales. Murcia: Diego Marín.
Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/312187586_Como_inno-
var_en_Periodismo_Entrevistas_a_27_profesionales

García-Avilés, J. A., Carvajal-Prieto, M., De Lara-González, A., y Arias-


Robles, F. (2018). Developing an index of media innovation in a national
market: The case of Spain. Journalism Studies, 19(1), 25-42.

205
Laia Servera: “Muchos colegios
utilizan InfoK como material
pedagógico para clase”
Isabel gonzález mesa
Profesora de periodismo, UMH

El informativo infantil InfoK comenzó a emitirse en abril de 2001


en el canal K3 de la Corporació Catalana de Mitjans de Comunicació,
dirigido al público infantil y juvenil. Actualmente este noticiario, que
se sigue emitiendo por el canal Super3, se encuentra en el ojo del hura-
cán tras haber sido acusado por algunas formaciones políticas de adoc-
trinar a los niños y niñas a favor de las tesis independentistas. Unas
acusaciones que la dirección del programa achaca al desconocimiento
o a la mala voluntad. Pero lo cierto es que, tras 18 años en antena, el
InfoK es un formato único en las televisiones españolas, inspirado en
modelos similares de la BBC y de la NOS holandesa, donde existe una
larga tradición en informativos infantiles.

Laia Servera (@LaiaSz) entró como redactora en el equipo del InfoK


en 2002. Desde hace cinco años es la directora y desde hace dos tam-
bién lo presenta. Con ella analizamos las claves que han convertido este
noticiario infantil en un caso de éxito que trata de formar informativa-
mente a los espectadores y usuarios más jóvenes.

El InfoK ha recibido numerosos galardones a lo largo de su trayec-


toria, como el Premio Unicef para la Defensa de los Derechos de los
Niños o el Zapping como mejor programa informativo. En 2018, fue fi-
nalista de los prestigiosos Japan Prize por el especial “Junts contra la
por” sobre los atentados de Barcelona y Cambrils.

¿Cómo se creó este formato en un canal público como TV3?

206
la crisis del informativo televisivo

Laia Servera: El InfoK nació en 2001. Fue una idea de Joan Ca-
rrera. Él hizo una reflexión muy adecuada de cómo era posible que, si
los niños tienen derecho a la información, a participar de esa informa-
ción y a opinar sobre el mundo que nos rodea, no tuvieran un informa-
tivo propio. Entonces se le ocurrió poner en marcha un informativo
infantil. Comenzó a investigar y resultó que esta idea que le parecía tan
original no lo era en absoluto porque en muchos países ya existía una
cultura de informativos infantiles muy enraizada. El Newsround de la
BBC británica se emitía desde 1972 y el Jeugdjournaal, de la NOS ho-
landesa, desde 1981. Ambos sirvieron como modelos para crear el
InfoK. Pero hay otros formatos similares en los Países Bajos, en Ca-
nadá, en Estados Unidos o en Australia. Por eso creímos en la necesidad
de implementar un informativo infantil de esas características. Si el de-
recho a la información está recogido en la Declaración de Derechos del
Niño, alguien tiene que informarles. Eso sí, con un lenguaje que ellos
puedan entender y con una cuidada selección de imágenes adecuadas
para su edad. Y así llevamos casi 16 años trabajando para un público
de entre 8 y 12 años, emitiendo en directo el InfoK, cada tarde a las siete
y media por el canal Super3.

207
enfoques

¿Y por qué los informativos infantiles no se han asentado


en las televisiones españolas?

LS: En esos países que acabo de mencionar nadie duda de la nece-


sidad de que haya informativos dirigidos al público infantil, de la
misma manera que aquí tenemos asumido que ha de haber informati-
vos para adultos. Hay varias generaciones que antes de introducirse
en el mundo de la información adulta ya consumieron informativos in-
fantiles y es posible que los padres y los abuelos de los niños que los
ven ahora, ya se educaran así. Es cierto que hay algunos diarios que
tienen secciones destinadas a menores, pero no les ofrecen informa-
ción sino entretenimiento. Cuentos, dibujos o crucigramas para que se
distraigan mientras el padre o la madre leen el resto del diario. No sé
por qué no hay más informativos como el nuestro donde se explique
la actualidad a los niños. En Canal Sur lo intentaron hace unos diez
años y duró apenas un año en antena. TVE también lo ha hecho, aun-
que estaba dirigido a un público juvenil con un lenguaje muy similar
al de los informativos de adultos. Lo único que hacían era intentar ex-
plicar las noticias de una manera más enrollada pero no más pedagó-
gica ni situándolas en un contexto más amplio. Ese no es el objetivo
que nos marcamos nosotros.

¿Cuánta gente trabaja en el InfoK?

LS: De manera fija somos diez. Hay cinco redactores, cada uno de
ellos con su especialización, un realizador, un ayudante de realización,
un productor, un montador de “Premier” y yo, que edito y presento.
Nos faltan dos personas que se han marchado y a las que todavía no
han sustituido. No hay nada externalizado. Es un producto íntegra-
mente de TV3. Somos muy poca gente para el trabajo que realizamos,
porque hemos de hacer doce minutos de noticias diariamente de lunes
a jueves. Más, si tenemos en cuenta que frecuentemente hacemos pro-
gramas especiales sobre algún tema que suelen durar media hora. Pero
no intentamos rellenar las escaletas con entrevistas de cinco minutos
o noticias enlatadas de hace semanas. La redacción del InfoK genera
diariamente doce minutos de televisión con información de actualidad,
que es muchísimo. Y más aún, porque más que noticias son reportajes
muy cuidados que tienen una cierta complejidad.

208
la crisis del informativo televisivo

¿Cómo son los elementos formales del InfoK?

LS: La presentación la hacemos siempre de pie porque es más di-


námica. No tiene ningún sentido sentarnos detrás de una mesa como
si estuviéramos en un aula. Respecto a la duración de las piezas, hemos
descubierto un hecho curioso. Normalmente existe el tópico de que los
niños, como tienen una serie de inputs constantes y son más ágiles a la
hora de consumir productos audiovisuales, quieren piezas cortas y de
acción rápida. Seguramente es así en la mayoría de los casos, pero
hemos observado que tomarse un tiempo para hacerlos reflexionar, a
nosotros nos funciona. El hecho diferencial del InfoK respecto de otros
informativos es que nos tomamos mucho más tiempo para explicar las
cosas. Por ejemplo, si la noticia es que Trump ha decidido que Jerusalén
es la capital del estado de Israel, no nos quedamos con ese dato puntual.
Tratamos de que entiendan por qué se ha tomado esa decisión y qué
consecuencias puede acarrear. Para ello nos remontamos incluso a la
época bíblica, retrocedemos dos mil años si es necesario para explicar
el contexto, la geografía, hacemos un mapa. Es decir, realmente lo que
hacemos es parar, frenar la velocidad de la información para reflexionar
sobre esa noticia. Mucha gente nos decía que fuéramos con cuidado
porque los niños no quieren eso. Pues al contrario de lo que podría pa-
recer, sí que lo quieren. Entre tanta interactividad, tener momentos de
reflexión también les interesa.

¿Cómo hacéis la selección de los temas?

LS: Nos nutrimos de la actualidad diaria. Estamos muy en contacto


con la redacción de la casa y barajamos los mismos temas que después
se ven en los telenoticias de TV3, pero hemos de ser más selectivos. Pri-
mero, porque solo disponemos de doce minutos y somos diez personas,
y luego porque hemos de tener en cuenta los intereses de nuestra au-
diencia. Tratamos temas que les afectan directamente, como la educa-
ción, pero también otros que están en la calle, en su entorno habitual,
y que no acaban de entender porque les falta contexto. La prioridad es
que lo que contamos les sea de utilidad y también a sus padres y madres
y a los profesores a la hora de abordar cualquier tema que esté en los
medios. Creemos que se puede explicar todo, pero siendo muy cuida-
dosos con las imágenes porque hay algunas que son traumáticas. Pero
con un buen planteamiento pedagógico de la información y de la ima-

209
enfoques

gen, se les puede explicar cualquier cosa. Procuramos darles las pautas
para que se interesen por las noticias y que sean ellos mismos los que
nos demanden más información sobre los temas planteados. Por eso
me gustaría romper con esos tópicos que banalizan sobre qué temas
son adecuados para los menores. Nosotros hemos preguntado a los
niños y niñas que nos ven cuál era el tema que más les había impactado
el año pasado como noticia, teniendo en cuenta que teníamos noticias
relacionadas con animales, con videojuegos, películas… Nuestros es-
pectadores eligieron por una amplia mayoría el tema de los refugiados.
De hecho, cada vez que hacemos algo que tiene que ver con refugiados,
migrantes o alguna otra noticia que en teoría estaría más orientada al
mundo adulto y no al infantil, es cuando captamos más su interés. Y
con esto volvemos al origen de todo. Puede que esos sean los únicos
momentos en que los niños se sienten tratados como individuos de
pleno derecho y no como ciudadanos a la espera de hacer grandes.

¿Cómo interactuáis con los niños? ¿Son solo espectadores


o los involucráis de alguna manera en la producción del in-
formativo?

LS: Siempre procuramos hacerlos partícipes. Les pedimos su opi-


nión. En muchos casos que les afecta directamente, suele ser habitual

210
la crisis del informativo televisivo

que hablen los padres, los profesores o los expertos, pero no ellos. No-
sotros sí les preguntamos. No hacerlo sería una falta de respeto. Tam-
bién tenemos una sección en el programa en el que les invitamos a
elaborar sus propias noticias. Cada semana visitamos un colegio para
explicarles qué es un informativo, cómo se hace, cuál es el funciona-
miento de los medios de comunicación, con sus fortalezas y debilidades.
Esto nos es muy útil para intercambiar información con ellos, saber qué
leen, qué películas les gustan y estar al día de las tendencias que triun-
fan en su mundo. En este feedback nos enteramos de que una de las
cosas que más éxito tiene es “la meteo”.

¿Qué tipo de lenguaje utilizáis para comunicaros con vues-


tro público?

LS: No utilizamos un lenguaje infantiloide porque a nosotros nos


interesa que la sociedad tenga un vocabulario rico. Si eso es lo que que-
remos no podemos evitar palabras complicadas, porque si lo hacemos
no las incorporarán en su lenguaje. Cuando nos encontramos con una
palabra o un concepto complicado, como por ejemplo la palabra “em-
bajada”, la definimos. Todos los adultos saben qué es una embajada y
cómo se escribe, pero los niños no lo saben. Como tampoco saben qué
es una hipoteca o una ONG. Hay palabras que nosotros tenemos muy
asimiladas, pero ellos no. ¿Qué hacemos entonces, evitarlas? No, las
utilizamos y las definimos, incluso las complementamos con una im-
presión en la pantalla con colores, con formas redondeadas…

¿Qué datos de audiencia tenéis?

LS: La audiencia televisiva de este año no la tenemos, pero sí te


puedo decir que estamos por encima de la media del canal Super3. Pero
no es muy representativa ya que la media de audiencia de este canal úl-
timamente es baja por varias razones. Entre otras, por el tipo de con-
sumo televisivo que hace la gente más joven, los niños, sobre todo. Pero
sí te puedo decir como dato curioso que, si a nivel televisivo tenemos
una audiencia poco representativa, en la web y las redes sociales somos
uno de los programas más consultados de toda la casa, incluidos los ca-
nales generalistas. Esto es por una cuestión de videoconsumo. Los
niños y niñas no ponen la tele para ver qué hacen, sino que ellos buscan
el producto que necesitan, a la hora que quieren y desde el dispositivo

211
enfoques

que quieren. No es un consumo compartido, es muy individual y en nin-


gún caso en el horario que les marca la tele. Nosotros, por ejemplo, sa-
bemos que nos ven mucho en las escuelas porque que nos usan como
material pedagógico para la clase. Hay algunos colegios que tienen una
asignatura que se llama InfoK. Los profesores encargan a los alumnos
que nos vean para analizar al día siguiente la información. Y todo ese
consumo se hace a través de la red. Por eso te digo que es muy curioso.
Porque a nivel de audiencia televisiva tradicional, los datos son medio-
cres, pero en internet son muy altos.

¿Volcáis el contenido del InfoK en la red o adaptáis el for-


mato a las otras pantallas?

LS: Hacemos algunas modificaciones porque creemos que el con-


tenido de las redes y de internet, ni formalmente ni en los contenidos
tendría que parecerse a lo que se emite por televisión. Son plataformas
diferentes y creemos que se han de tratar de formar diferente. Tratarlas
de la misma manera sería un error. Modificamos el contenido, pero no
tanto como querríamos. Por una cuestión logística. Porque no somos
suficientes. Apenas llegamos al día a día. Mi objetivo para el InfoK, y
hace ya tres años que estamos intentando llevarlo a cabo, es que la per-
sona que edite el InfoK haga una doble edición paralela, una para las
redes y otra para televisión.

212
la crisis del informativo televisivo

Claves de las
Jornadas
Internacionales
de Periodismo
La crisis del informativo televisivo.
Cómo innovar en los formatos audiovisuales

Las XIV Jornadas Internacionales de Innovación en Periodismo, or-


ganizadas por la Universidad Miguel Hernández de Elche el 29 y 30 de
octubre, reunieron a expertos y profesionales del mundo audiovisual para
analizar la transformación de los informativos televisivos. El evento, co-
dirigido por los profesores Isabel González Mesa y José Alberto García
Avilés, y organizado por el equipo de profesores de Periodismo de la
UMH, contó con la participación de profesionales de TVE, PlayGround,
À Punt, TV3, EBU y la BBC. A continuación presentamos las 10 conclu-
siones de las Jornadas y que desarrollaremos en el libro Reinventar los
informativos que preparamos con todas las aportaciones.

213
conclusiones

Ir donde está el espectador

“El espectador ya no va a la televisión, la televisión debe ir al especta-


dor”. Con esta declaración de intenciones inauguraba Borja Terán, crítico
de televisión en Lainformacion.com, las jornadas. Una de las conclusiones
más compartidas fue la necesidad de acercar los informativos a los sopor-
tes y plataformas donde se mueve la audiencia. Esto implica tener pre-
sencia en las redes sociales, pero también en lugares inesperados como
los foros o las plataformas de gaming, donde se concentra gran parte de
la conversación del público joven.

Escuchar a la audiencia
De acuerdo con Mark Frankel, editor de redes sociales de BBC News,
uno de los grandes retos de los informativos es aprender a escuchar a la
audiencia. “Los periodistas nos centramos constantemente en decir: ‘Esto
es lo importante. Esto es lo que tienes que saber’. Tenemos que emplear
mucho más tiempo y esfuerzo en escuchar y mucho menos tiempo en gri-
tar”, explica. El objetivo es encontrar el equilibrio entre los temas que in-
teresan a la audiencia y aquellos que, como periodistas, creemos que
deben conocer.

Utilizar las redes sociales como aliadas

En esta misma línea, Frankel destacó el papel de las redes sociales


como aliadas a la hora de interactuar con la audiencia, dar visibilidad a
los contenidos y expandir el relato. La estructura rígida y encorsetada que
caracteriza al informativo tradicional, impide en muchas ocasiones ofre-
cer un contenido reposado. En este sentido, las redes sociales se presentan
como una posible solución, ya que permiten expandir el relato a través de
diferentes soportes y formatos. Una tendencia hacia el periodismo trans-
media que dota al contenido de mayor profundidad y contexto.

214
la crisis del informativo televisivo

Adaptarse al espectador

Cada público tiene unas características y un lenguaje propio, por


ello es necesario adecuar la información a sus preferencias y hábitos
de consumo. En las jornadas se mostraron algunas iniciativas como
InfoK (TV3), un informativo infantil-juvenil presentado por el pe-
riodista Miquel Piris, y 2.4., un informativo juvenil del Canal 24h
liderado por David Corral, de la Unidad de Innovación de TVE.

Potenciar la imagen de marca

Durante la conferencia inaugural, Borja Terán destacó la importancia


de crear una identidad propia que nos permita diferenciarnos de la com-
petencia. Utilizar un estilo cercano, un grafismo cuidado o una iconografía
diferente, fueron algunas de las propuestas del periodista. Además, des-
tacó el trabajo de varias iniciativas de éxito como la productora Newtral
de Ana Pastor, el pactómetro de Antonio García Ferreras o el programa
Salvados de Jordi Évole.

Apostar por el periodismo de autor

Otra de las conclusiones del evento fue la necesidad de apostar por


los informativos de autor. Según Borja Terán, este tipo de formatos tiene
más que ver con la personalidad que con la opinión. Se trata de recuperar
la esencia del cronista, un periodismo cercano y honesto que permite es-
tablecer un vínculo con el espectador.

215
conclusiones

Adaptar los formatos a las plataformas


No solo es necesario adecuar el contenido a los diferentes tipos de au-
diencia, también debemos hacerlo a la plataforma en la que se consume.
Del mismo modo que no es recomendable publicar la misma noticia para
un público joven y uno adulto, tampoco debemos utilizar un único vídeo
para televisión y redes sociales. Cada plataforma tiene sus propias con-
venciones y características, y por tanto, el mensaje y la forma deben adap-
tarse a ella. Sergi Cameron, director de Entretenimiento en PlayGround,
explicó algunas de las claves del éxito de los vídeos ya conocidos como
‘formato PlayGround’. Un vídeo corto basado en gráficos y elementos vi-
suales, donde el sonido es secundario y el storytelling anima al usuario a
reflexionar sobre un tema de actualidad.

Perderle el miedo a la tecnología


Muchas veces cometemos el error de pensar que las nuevas tecnolo-
gías, como la realidad virtual o los gráficos hiperrealistas, solo van a dis-
torsionar y difuminar el mensaje informativo. No obstante, como subraya
César Peña (RTVE Lab), este tipo de narrativas pueden resultar muy útiles
si se utilizan a favor de la información. Permiten conectar con la audien-
cia, presentar el contenido de una forma diferente y potenciar la imagen
de marca.

Recuperar la credibilidad
“Lo difícil no es que nos vean, sino que nos crean”, subraya Remei
Blasco, directora de informativos de À Punt, quien asegura que el verda-
dero reto de los informativos televisivos es recuperar la confianza de los
espectadores. Para ello, es fundamental que se cumplan dos objetivos: 1)
desarrollar una imagen de marca que se identifique con la honestidad y
la veracidad; y 2) educar a la audiencia para que sepa identificar las noti-
cias falsas. Algunas iniciativas que están trabajando en este sentido son
BuloBot de Maldito Bulo o el documental interactivo Guerra a la mentira
de RTVE Lab.

216
la crisis del informativo televisivo

No tenemos todas las respuestas, sino cada vez más


preguntas
Tras varios días debatiendo el futuro de los informativos televisivos,
concluimos que no existe una receta definitiva: lo que hoy nos parece la
solución perfecta, puede que mañana no nos sirva. Por ello es necesario
mantener una actitud de renovación constante que nos permita adaptar-
nos a un ecosistema informativo en continuo cambio.

217
la crisis del informativo televisivo

La crisis del informativo televisivo. Cómo


innovar en los formatos audiovisuales.
29 y 30 de octubre 2018. Universidad Miguel Hernández

Borja Terán (Lainformación.com) imparte la conferencia de apertura, moderada por Antonio


Sempere (UMH)

Coloquio con Remei Blasco, directora de informativos de À Punt Mèdia

219
fotogalería

Miquel Piris (InfoK) durante su intervención, moderada por Isabel González Mesa (UMH)

Sesión con David Corral, Unidad de Innovación de TVE, presentado por José Alberto García
Avilés (UMH)

220
la crisis del informativo televisivo

Conferencia a cargo de Mark Frankel, director de redes sociales de BBC News

Un aspecto del público durante la conferencia de Mark Frankel, director de redes sociales de
BBC News

221
fotogalería

Claudia Cózar y Armando Manzano, alumnos de Periodismo de la UMH, presentan su prototipo


de formato informativo para redes

Olivia Martin, Patricia Barceló y Ana Alaminos, alumnas de Periodismo de la UMH, presentan
su prototipo de formato informativo para redes

222
la crisis del informativo televisivo

Félix Arias, profesor de PeriodismoUMH, GLULJHODPHVDIRUPDGDSRU César Peña, coordinador


de proyecWos del RTVE Lab, y Sergi Cameron, director de entretenimiento de PlayGround

Un momento de la intervención de Sergi Cameron, director de entretenimiento de PlayGround

223
fotogalería

César Peña, coordinador de proyectos del RTVE Lab, imparte su sesión sobre propuestas para
innovar en los formatos audiovisuales

Derek Bowler, director de Social Newsgathering, European Broadcasting Union, habla sobre los
procesos para verificar los contenidos en las redes sociales

224
la crisis del informativo televisivo

La clausura de las jornadas, a cargo de la profesora Isabel González Mesa, la investigadora Alba
García Ortega y el profesor José Alberto García Avilés

La investigadora Alba García Ortega comparte las conclusiones de las XIV Jornadas Internacio-
nales de Innovación en Periodismo

225
fotogalería

Los equipos de Periodismo UMH aprovecharon las Jornadas para entrevistar a los ponentes. En
la imagen, entrevista a Andy Kaltenbrunner (Medienhaus Wien)

Los participantes recibieron su acreditación, la carpeta con documentación y el diploma de las


Jornadas

226
Los informativos de TV se hallan en pleno
proceso de reinvención. Internet y las redes
sociales han transformado los modos de pro-
ducción, distribución y consumo de la in-
formación. El consumo de TV disminuye en
un 3-4% de media desde 2012, según un
estudio del Reuters Institute for the Study
of Journalism. Y los roles periodísticos en la
producción audiovisual han cambiado.

El desafío de los informativos radica en


comprender el modo en que la audiencia de-
manda información. Esto plantea dos gran-
des retos: por un lado, conseguir fidelizar a
los espectadores que valoran la credibilidad
y confianza de ese producto informativo, y
por otro, captar a la audiencia entre los 16 y
36 años que ya no consume TV.

Las televisiones asumen la misión de ofrecer


a la sociedad información que se adapte a los
hábitos de consumo, lo que implica la crea-
ción de productos informativos innovadores.

ISBN 978-84-949173-3-2

9 788494 917332

También podría gustarte