Está en la página 1de 4

TAXONOMIA DE LAS LEYES DE CRECIMIENTO ECONOMICO

DETERMINE LAS SIGUIENTES PRINCIPALES DESICIONES ECONOMICAS Y QUE POLITICAS


ECONOMICAS USTED APLICARIA DE ACUERDO A SU CRITERIO Y LO ANALIZO EN EL LIBRO.

1. NO SUBE EL IVA
 Por su orientación básica es una política de ordenación.
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política macroeconómica
 Por sus instrumentos utilizados es una política cualitativa
 En función de su dimensión temporal es un apolítica a corto plazo.

Al no subir el IVA el gobierno busca cambios estructurales sin la necesidad de tocar el sistema
impositivo a un corto plazo en los determinados agregados macroeconómicas ya que tiene el
objetivo de mantener el marco económico estable.

2. NO SUBE EL GAS
 Por su orientación básica es una política de ordenamiento.
 Por sus instrumentos utilizados es una política cualitativa
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política microeconómica
 En función de su dimensión temporal es una política a corto plazo.

Estas medidas tienen el objetivo de mantener el marco económico, ya que es una medida donde
no busca perjudicar la economía de las familias y los hogares que necesitan esta ley.

3. SE MANTIENE EL BONO DE DESARROLLO HUMANO.


 Por su orientación básica es una política de ordenamiento.
 Por sus instrumentos utilizados es una política cualitativa
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política microeconómica.
 En función de su dimensión temporal es una política corto y mediano plazo.

Esta medida busca seguir ayudando a los ciudadanos que son de escasos recursos quienes se
encuentran en los sectores menos favorecidos, sin afectar el régimen impositivo.

4. CONTRIBUCIÓN ESPECIAL, DURANTE 3 AÑOS, DE LAS EMPRESAS CON INGRESOS


MAYORES A 1MILLON DE DÓLARES.
 Po su orientación básica es una política de proceso
 Por sus instrumentos utilizados es una política cualitativa.
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política microeconómica.
 Es una función de su dimensión temporal es una política a mediano plazo.

Lo que busca esta medida es imponer una contribución por parte de las empresas con ingresos
mayores a 1 millón de dólares y con esto incrementar el presupuesto del país.

5. ELIMINACION Y REDUCCIÓN DE ARANCELES PARA MAQUINARIA Y MANTENIMIENTO



 Por sus instrumentos utilizados es una política cuantitativa
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política macroeconómica
 F
 En función de su dimensión temporal es una política a corto plazo.
En esta política el gobierno busca ayudar al sector agrícola, industrial disminuyendo los
aranceles a las maquinarias y materia prima para este sector lo que ocasionara que aumente la
inversión y rentabilidad hacia el sector agrícola.

6. DISMINUCION Y SIMPLIFICACION DEL IMPUESTO UNICO AL BANANO.


 Por su orientación básica es una política de proceso.
 Por sus instrumentos utilizados es una política cuantitativa.
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política microeconómica.
 En función de su dimensión temporal es una política a corto y mediano plazo.

Esta política busca dar impulso al sector bananero del país a un corto o mediano plazo para que
así estos puedan exportarlos y venderlos sin ningún problema el banano ya sea a nivel nacional
e internacional.

7. CREACIÓN DE UN RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE IMPUESTO UNICO AL SECTOR


AGROPECUARIO.
 Por su orientación básica es una política de proceso
 Por sus instrumentos utilizados es una política cuantitativa.
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política microeconómica.
 En función de su dimensión temporal es una política a corto plazo.

Con esta política sobre la creación del régimen simplificado lo que busca el gobierno es agrupar
a todos los pequeños comerciantes para la creación de un solo impuesto al sector agropecuario.

8. ELIMINACIÓN DE ARANCELES A LA IMPORTACIÓN DE CELULARES, TABLETAS Y


COMPUTADORAS.
 Por su orientación básica es una política de ordenación.
 Por sus instrumentos utilizados es una política cualitativa
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política microeconómica.
 En función de su dimensión temporal es una política a corto plazo.

La política de la eliminación de dichos bienes busca mejorar la competitividad con la compra y


venta de dichos objetos además busca que la ciudadanía se eduque mediante la tecnología
logrando así que se amplié la tasa de empleo mediante los avances tecnológicos.

9. ELIMINACION DE ANTICIPO AL IMPUESTO A LA RENTA

 Por su orientación básica es una política de proceso


 Por sus instrumentos utilizados es una política cuantitativa.
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política macroeconómica.
 En función de su dimensión temporal es una política corto y mediano plazo.

Con la eliminación de anticipo al impuesto a la renta el estado busca que tanto los inversionistas
como los emprendedores nacionales e internacionales inicien sus proyectos en el país y así hacer
de ecuador un país más productivo en cuestión de inversión y que a la ves beneficie a este.

10. AMPLIACION DEL PROGRAMA “CASA PARA TODOS” A TRAVES DE UN INCREMENTO DE


1.000 MILLONES DE DOLARES EN CREDITOS HIPOTECARIOS CON UNA TASA DE 4,99%
 Por su orientación básica es una política de ordenación.
 Por sus instrumentos utilizados es una política cuantitativa.
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política macroeconómica.
 En función de su dimensión temporal es una política a corto plazo.

Esta política busca que muchos ciudadanos que son de escasos recurso tengan un techo donde
poder vivir y así cumplir sus sueños de tener su casa propia con condiciones adecuadas en un
entorno seguro y digno para estos ciudadanos que en algunos sitios de nuestro ecuador viven
en extrema pobreza.

11. CRÉDITO AGRÍCOLA PREFERENCIAL A MENOS DEL 7% DE INTERÉS


 Por su orientación básica es una política de ordenación.
 Por sus instrumentos utilizados es una política cuantitativa.
 De acuerdo con el nivel de actuación es una política macroeconómica.
 En función de su dimensión temporal es una política a corto o mediano plazo.

Con esta política lo que el gobierno busca incentivar a el sector agrícola a fortalecer el desarrollo
productivo de este sector y con esto beneficiaria al mercado competitivo al ser mas eficiente y
ellos obtendrán más recursos económicos además esto beneficiaria tanto al sector social y
económico de los ciudadanos que se dedican a este sector y también esto incrementaría la
economía del país.

También podría gustarte