Está en la página 1de 11

Asignatura:

Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo

NORMAS APA
Aplicación de Normas APA

Informe de inducción a la seguridad y salud en el trabajo

Presenta
Ronal Andrés Trujillo Rodríguez
731543

Florencia-Caquetá. Colombia octubre, 20 de 2019


Asignatura:
Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo

NORMAS APA
Aplicación de Normas APA

Informe de inducción a la seguridad y salud en el trabajo

Presenta
Ronal Andrés Trujillo Rodríguez
731543

Docente
Ingrid Smith Ramírez Osorio
NCR 11645

Florencia-Caquetá. Colombia octubre, 20 de 2019


Introducción
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en su concepto integral es el
conjunto de actividades multidisciplinarias orientadas a preservar, conservar y mejorar la
salud de los trabajadores, procurando el más alto grado de bienestar físico, social y mental
en las diferentes actividades laborales.

Es por esto que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa,


ALMACEN DE TODO busca implementar las acciones necesarias para prevenir y
controlar los efectos en la salud de los empleados, derivadas de la exposición a los factores
de riesgo laborales presentes en las diversas tareas que en este se realizan.
Objetivos
Objetivo General
Desarrollar actividades de promoción, prevención y control de riesgos para preservar,
mantener y mejorar la salud de los trabajadores en su área de laboral a corto, mediano y
largo plazo.

Objetivos Específicos
 Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores.
 Identificar todos los peligros
Inducción SST
Presentación de la empresa
La empresa ALMACÉN DE TODO es una empresa de almacenes de cadena que cuenta
con un personal de 35 trabajadores, el interés es establecer las medidas necesarias para
proteger y mantener el mayor bienestar físico y mental del personal.

Para su efecto la empresa ALMACÉN DE TODO cuenta con el compromiso de la


gerencia para cumplir con la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
en el Trabajo, Así mismo todos los empleados, tienen la responsabilidad de cumplir con las
normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y
productivo, en cada una de las actividades que desarrollan, así como la cultura del
autocuidado y la notificación de las condiciones que puedan alterar el desarrollo normal de
su proceso en la organización.

La clase de riesgo que se corre en un almacén de cadena es de tipo 1.

Accidentes y Riesgos de la empresa

Caídas
El personal del supermercado está en continuo movimiento, yendo y viniendo de un sitio
a otro. Esto, unido a que en el suelo puede haber productos resbaladizos (por artículos que
se caen y se rompen), hacen de las caídas un riesgo más que real, sobre todo las que son al
mismo nivel. También las hay a diferente nivel sobre todo si cuando toca subirse a
escaleras a colocar artículos en las estanterías.

Lesiones de espalda
En todo trabajo que implique cargar con peso es obvio que hay riesgo de lesión en la
espalda. Es el caso del trabajo en el supermercado donde es necesario cargar con grandes
artículos para ponerlos en las estanterías, por ejemplo. Tirones, pinchazos, lumbalgias o
lumbagos son algunas de estas lesiones.
Cortes
Los carniceros y pescaderos que trabajan en un supermercado también sufren el riesgo
de cortarse con alguno de los instrumentos que manipulan, como cuchillos. Aunque
muchos toman medidas usando guantes especiales, es cierto que el riesgo siempre está
presente.

Golpes
Manipular objetos y productos también conlleva otro riesgo: se te pueden caer encima,
por ejemplo en un pie, provocando una lesión, y por ejemplo un aplastamiento en las
manos.

Torceduras y esguinces
Los continuos movimientos pueden provocar la típica torcedura de tobillo o lo que es
peor, un esguince en el caso más grave. Pero no solo en los tobillos: las muñecas son otra
de las partes del cuerpo que más expuestas se encuentra a este tipo de accidentes.

Estrés / Depresión
A los trabajadores de un supermercado se les exige mucho. Tienen que hacer
demasiadas tareas en muy poco tiempo, y además de todo ello, ‘lidiar’ con el cliente, que
genera muchos conflictos y problemas. Todo ello, como en cualquier otro tipo de empleo,
puede acabar por provocar un cuadro de estrés o uno de depresión que, como todos
sabemos, son dos causas muy comunes de bajas en las empresas.

Tendinitis
Se trata de una lesión que afecta al tendón de un músculo y provoca su inflamación o
degeneración secundaria, suelen producirse por sobreuso, haciendo movimientos repetitivos
continuamente sin una debida postura, o en el caso de la tendinitis aquilea, agravada por la
presión del calzado. En el caso de los supermercados, sus trabajadores suelen tenerla en
manos y brazos.

Otras enfermedades profesionales


Otras enfermedades relacionadas con el trabajo en un supermercado son la mialgia,
cervicobranquialgia, la tenosinovitis y la fibromialgia.
Incidente

Eventos relacionados con el trabajo, en el los que ocurrió o pudo haber ocurrido
lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal.

Accidente de Trabajo

Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte.

La Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad Social en Colombia se divide en

 Sistema General de Pensiones.

 Sistema General de Seguridad Social en Salud.

 Sistema General de Riesgos Laborales.

 Servicios sociales complementarios.

 Subsidio familiar.

La seguridad social es el conjunto armónico de entidades públicas y privadas, normas


y procedimientos y está conformado por los regímenes generales establecidos para
pensiones, salud, riesgos laborales, subsidio familiar y los servicios sociales
complementarios que se definen en la ley. Este es un sistema que cubre eventualidades
como la de alteración a la salud, incapacidad laboral, desempleo, vejez y muerte, para
cuya protección se establecieron los sistemas de Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y
de Subsidio Familiar. (trabajo, 2019).

COPASST (Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo)

Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud


ocupacional dentro de la empresa y no se ocupará por lo tanto de tramitar asuntos
referentes a la relación contractual laboral propiamente dicha, los problemas de personal,
disciplinarios o sindicales; ellos se ventilan en otros organismos y están sujetos a
reglamentación distinta.

Entre 10 trabajadores y 49 trabajadores (1 representante por cada una de las partes


con sus respectivos suplentes).

decreto 1072 de 2015


El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio
cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos
y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las
empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes,
contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión. (ocupacional, 2017)

En cuanto a los riesgos laborales se habla de la afiliación de los sistemas de riesgos


laborales, cotizaciones, sistemas de compensación, intermediarios de seguros, etc. Se
establece un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que facilita las
relaciones laborales entre el trabajador y el empleador
Conclusión

El informe describe el compromiso y la importancia de la seguridad y salud en el


trabajo y la representación de los trabajadores, también subraya la necesidad de ayudar a
las microempresas y las pequeñas empresas en el cumplimiento de los requisitos de
prevención de riesgos laborales, de conformidad con el marco estratégico en materia de
Salud y Seguridad en el Trabajo.

Este trabajo se me hizo muy bueno el tema porque así conocí los posibles riesgos y
accidentes con lo cual un trabajador al momento estar elaborando pueden causarle.
los riesgos de trabajo son muy importantes como para el trabajador como
el patrón porque a uno de ellos les puede ocasionar un accidente o una enfermedad lo
cual debe estar bien informados a que tiene derecho como:
* atención mediata
* hospitalización
* medicamentos
* etc.
También que el personal debe de saber cuáles son las incapacidades que se le deben
otorgar a una persona que se accidento o se enfermó.
Hay veces que el personal de una empresa no sabe que debe hacer al momento de que
le pase alguna enfermedad o accidente al momento de estar trabajando y toda empresa
tiene la obligación de informar al personal de cómo prevenir y que derechos tiene el
trabajador y eso es muy importante porque así puede exigir lo que te pertenece mientras
no hayas echo un accidente solo para que te incapaciten y así recibas dinero sin trabajar
por eso siempre se debe de investigar para saber que sucedió.
Referencias

Referencias

trabajo, m. d. (2019). la seguridad social. empleo y pensiones, 1.

ocupacional, c. e. (2017). decreto 1072 2015. cinco, 2.


Bibliografía

http://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-
proteccion-del-empleo/que-es-la-seguridad-social

https://www.noegasystems.com/blog/seguridad/riesgos-y-accidentes-habituales-en-el-almacen

https://www.isotools.org/2016/10/04/sg-sst-politica-objetivos-seguridad-salud-trabajo/

https://www.gerencie.com/por-que-es-importante-la-induccion-al-nuevo-empleado.html

También podría gustarte