Está en la página 1de 23

15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere

ico quiere que suceda»

Acceder Mi cuenta Descargas Tienda Mapa Autores Librerías Agenda Tarifas Contacto Privacidad

News

Arte y letras Ciencia Cine y televisión Deportes Entrevistas Música Ocio y Vicio Política Sociedad

Arte y Letras, Entrevistas, Filosofía, Sociedad

Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un


aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que
el Estado Islámico quiere que suceda»
Publicado por Luis Marcelino y Jose Valenzuela

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 1/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

(English version here)

Nos quedaríamos cortos presentando a Charles Taylor (Montreal, 1931) simplemente como filósofo. Y es que el
pensador canadiense se ha movido como pez en el agua entre la historia, la filosofía, la política e incluso la
psicología; y en todas ellas ha realizado aportaciones relevantes.

Taylor se declara defensor de la identidad propia del Quebec dentro de una convivencia entre naciones y en sus
distintas obras sobre la modernidad o el secularismo demuestra ese talante conciliador mediante el que trata de
tender puentes entre posiciones encontradas como la fe y la razón. Aprovechamos su visita al CCCB de Barcelona
para hablar sobre la cuestión nacionalista, el papel de las religiones en la sociedad moderna, la concepción del yo o
nuestra tendencia hacia el conflicto y la reconciliación.

Licenciado en Historia, doctor en Filosofía con una tesis sobre psicología de la conducta y profesor de
Ciencia Política. ¿Cuándo tuvo una idea clara de lo que quería hacer en la vida?

Creo que estoy a punto de tenerla… [Risas]. No, sucedió como una serie de accidentes. Hice una licenciatura en
Historia y entonces conseguí una beca en Oxford. Así que pensé en desviarme y hacer filosofía, política y
economía. Pero quedé muy insatisfecho con la filosofía, así que quise seguir y hacer filosofía. Entonces yo estaba
muy influido por Maurice Merleau-Ponty, un fenomenólogo francés que fue compañero de Sartre. Justo
después de la guerra estuvieron juntos en la revista Temps Modernes. Y después riñeron por varios motivos. Pero
creo que es uno de los filósofos trascendentales realmente importantes del siglo XX. Creó la filosofía
fenomenológica mediante un estudio de la literatura científica. Por ejemplo, sobre el cerebro, para desarrollar
una comprensión de lo que es la acción humana. Así que la fenomenología de la percepción es su especialidad.
Lo leí cuando estuve en Oxford y quise dedicarme a ello. Así que hice algo «merleau-pontyano». Tuve una
discusión sobre la explicación de la conducta, pero en relación con un campo concreto de la psicología
conductista, que consideraba un callejón sin salida. Pero quería demostrar que era un callejón sin salida, así que
escribí un libro «merleau-pontyano» y que se convirtió en mi tesis. Y desde entonces me interesé por la política,
así que me uní a un departamento de ciencia política. Yo estaba en la frontera entre la filosofía y las ciencias
humanas. Y eso me llevó a hacer un montón de cosas: a leer mucha ciencia política, una gran cantidad de
antropología… y nunca perdí el interés en la historia [risas]. Poco a poco me situé en este espacio intermedio
entre la filosofía, la ciencia y la historia.

Y en relación con la fenomenología, he leído que hubo un momento en que a usted le decepcionó la
filosofía analítica y la convirtió en hermenéutica y fenomenología. ¿Por qué este cambio?

Porque no parecía que la filosofía analítica fuera capaz de hacer frente a un montón de preguntas que quería
tratar. Preguntas como qué motiva a los seres humanos para actuar. O preguntas que tienen que ver con la ética,
lo que es correcto, lo que es realmente importante en la vida. Y estos son temas que están conectados, ya que
solo se puede entender por qué las personas hacen lo que hacen si se sabe lo que la gente piensa que es
importante en la vida, lo que siente que es importante. Así que gran parte de la filosofía analítica me pareció
muy encorsetada porque no era capaz de dar el salto hermenéutico. La hermenéutica es un intento de entender
la vida humana agarrando los términos y entendimientos que tiene la gente y con los que vive su vida. Para ello
el lenguaje nunca es exacto. Es siempre una aproximación, que trata de explicarlo. Y por eso puedes criticarlo y
corregirlo, y criticarlo y corregirlo de nuevo. Nunca tendrás una descripción definitiva de la opinión ética de las
personas, lo que creen que es hermoso. Y a menos que estés dispuesto a introducir eso en su filosofía te impides
poder hablar de estos temas tan importantes. Así que puedes conseguir lo que parecerá una gran precisión si te
limitas a las relaciones lógicas entre propuestas, que no comportan ningún problema. O consigues eso o no
entenderás lo que quieres entender. Es exactamente lo que sentía acerca de la psicología del comportamiento.

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 2/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
Obtienes lo que parece una metodología muy exacta y clara, pero no trata del tema real. Hay un chiste muy
famoso sobre el borracho que está caminando bajo una farola y mirando al suelo, cuando alguien le pregunta:
«¿Qué haces?». Y él dice: «Estoy buscando mis llaves. Se me han caído». «¿Dónde se te han caído?». «Por allí». «Y
entonces, ¿qué estás haciendo aquí?». «Bueno, es que aquí hay luz» [Risas]. Así que si tienes algo muy claro pero
es irrelevante para lo que realmente quieres, ¿por qué perder el tiempo?

ALIBABA.COM
WINTER WARM KNITTING HATS Saber más
Get latest price now US$ 0

En 1973, usted hizo un estudio introductorio a la filosofía de Hegel. ¿Es realmente el momento en que se
interesó en la modernidad?

Sí, probablemente. Quizá en ese momento no lo sabía, pero probablemente en retrospectiva se ve de esta
manera. En cierto modo sabía que quería hacer algo como filosofía entendida en los términos de la historia, en
términos de la narrativa de su desarrollo. Y ese es el tipo de cosas que he escrito desde entonces: Fuentes del yo,
Una edad secularizada… Y Hegel realmente intentó entender la vida humana en términos de su desarrollo a
través de la historia. Así que sentí que tenía que ponerme a ello. Benedetto Croce, el filósofo italiano, tiene el
gran libro Ciò che è vivo e ciò che è morto della filosofia di Hegel [Lo vivo y lo muerto de la filosofía de Hegel]. Si
quieres hacer este tipo de cosas tienes que decidir lo que está vivo y lo que está muerto. Lo que es aceptable y lo
que no lo es. Así que hice ese libro sobre Hegel y se convirtió —no es que yo lo pretendiera, sino todo lo contrario
— en mi camino para hacer el mismo tipo de cosas.

Usted trata de tender puentes entre las corrientes enfrentadas. Según su experiencia de todos estos años,
¿cree que tenemos una tendencia mayor hacia el conflicto o hacia la reconciliación?

Creo que va y viene… Creo que podemos, y, ciertamente, algunas personas lo han hecho, aumentar la posibilidad
de la reconciliación mediante una buena labor hermenéutica, comprendiendo las opciones de los demás: su
opción religiosa, su opción cultural, su opción moral, etc. Pero al mismo tiempo, el mundo contemporáneo ha
visto la exacerbación de la política. Y en cierto sentido, esta exacerbación parece ser, a corto plazo, difícil;
porque la gente es móvil. La globalización pone mucho más en contacto a la gente, es mucho más consciente de
cómo le afectan los acontecimientos externos. Así que hay una sensación de resentimiento en la parte menos
desarrollada del mundo. Y eso se puede convertir en movilizaciones, que realmente son movilizaciones a la
contra. La totalidad de este islamismo, en todas sus formas, es realmente una movilización a la contra. No del
todo, pero gran parte viene de la rama wahabí del islam, la que ha sido dominante en Arabia Saudita. Y es muy
cerrada y austera. Pero es totalmente intraislámica. Y es muy crítica con otros musulmanes. Pero ha sido, por
decirlo así, vista con un prisma distinto para canalizar este resentimiento, particularmente en el mundo árabe,
en contra de las grandes potencias, las potencias occidentales, Estados Unidos. Y es interesante que viniera
precedido por ese resentimiento, porque primero se expresó en el nacionalismo árabe de Nasser, y los partidos
eran partidos nacionalistas árabes; y tras su fracaso la dominante pasa a ser la tendencia islamista. Así que
tenemos esta visión del islam tan cerrada y esta orientación muy salafista, y se convierten en la forma en que se
movilizan en contra de lo que parece ser un enemigo externo muy desagradable. Y así se obtiene la fórmula para
un conflicto creíble, un montón de gente en esa parte del mundo odia Occidente. Y la movilización al respecto es
muy poderosa. Entonces, ¿qué haces? Bueno, pues nos lo tenemos que replantear. Lo único que puede acabar
con eso es una mayor comprensión. Mientras Occidente no conozca la diversidad del islam, no sepa quiénes son
sus aliados en el mundo islámico y tenga otra visión del islam, no podrá conectar con ellos. Mientras lo único que
hagan sea condenar el islam lo único que consiguen es alimentar esa reacción. Es necesario conocer mucho
mejor al otro para poder debilitarlo. Pero es difícil, porque cuando te atacan es más fácil decir: «De acuerdo,
contraataquemos». Y la idea de «Calma, tal vez podemos socavar la voluntad del enemigo de atacarnos si nos
aproximamos a la gente que puede hablar de una manera que haga que se desmotive» es mucho menos
dramática y mucho menos atractiva.

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 3/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
¿El asunto va a ir a mejor o a peor?

Bueno, no puede empeorar. [Risas] Siempre decimos que no puede ir peor. Creo que hay alguna posibilidad de
mejora. Creo que… bueno, si me los preguntas otro día quizá te diga que creo que va a ser peor…

Depende de los acontecimientos más recientes, ¿no?

Sí.

En Fuentes del yo, explora los orígenes del yo autónomo en la cultura occidental. ¿Qué opina de las
recientes investigaciones en neurociencia con respecto al yo?

Bueno, no estoy necesariamente muy al día en estas investigaciones, pero creo que en cierta manera confirman
que una visión puramente reduccionista en términos de solo patrones de disparo de neuronas no funcionará
porque parece ser que las conexiones que se crean en el cerebro del adolescente pueden ser consideradas
dependientes de los logros del joven. Así que, sencillamente, existe un elemento ahí donde el propósito envuelto
es un factor absolutamente clave. Hay otros tipos de conexiones entre las partes del cerebro que la neurociencia
ha descubierto que principalmente se ocupan de las emociones, otras partes que están relacionadas con la
planificación y así sucesivamente. Pero estas conexiones solo nos dicen que hay una razón para pensar en esa
importante relación que existe entre ellas pero no nos dicen la forma en que esas conexiones se crean y el
propósito que tienen en el ser humano. Y creo que siempre va a existir esa falta de capacidad explicativa real.
Necesitamos un conocimiento más sofisticado.

¿Cree usted que en este campo es necesario hacer un trabajo más multidisciplinar?

Absolutamente, sí.

Usted es muy crítico con la posición que piensa que el naturalismo es la ambición de estudiar el modelo de
hombre en la ciencia natural. ¿Es porque es una simplificación excesiva?

Bueno, porque está buscando en el lugar equivocado, como el borracho que busca en la zona iluminada.
Podemos rastrear ciertas conexiones con los métodos de las ciencias naturales donde se producen este tipo de
disparos, pero en realidad no llega a un nivel en el que podamos entenderlo en términos de propósito, o
epifenómeno, conexiones que sean comprensibles en términos de corrientes eléctricas y la activación de las
neuronas. Solo si fuera algo puramente epifenoménico nos daría la visión verdadera y final. Así que me parece
que no son un epifenómeno. Por lo tanto, lo que tenemos es que estamos mirando en lo que es en gran medida el
lugar equivocado. Puede tener alguna influencia parcialmente según cómo se enfoque, pero no será capaz de
entender realmente lo que está pasando, cuáles son las motivaciones últimas. Se está buscando en el lugar
equivocado.

¿Hasta qué punto nuestro egoísmo natural prevalece sobre el bien común?

Siempre hay una lucha entre los dos, pero creo que si se observa la historia hay un progreso. Si nos remontamos
muy lejos hasta las pequeñas sociedades tempranas, tienes un mundo en el que los miembros de la tribu se
consideran a sí mismos todo lo que importaba. E incluso en tribus tempranas el nombre que tienen para sí
mismos es denominación del ser humano. Los inuit son un ejemplo, con la palabra «inuktitut». O los griegos, que
hablaban de los bárbaros, que en realidad no hablan, hacen «bar, bar, bar», ruido. En las lenguas eslavas la
palabra para «alemán» es muy parecida a la palabra para «mudo». Etcétera. No había un entendimiento del ser
humanos como universal. Entonces hay esos puntos de inflexión, como Buda, Confucio, los filósofos griegos, los

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 4/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
profetas hebreos, y así sucesivamente. Y aportan de distintas maneras esta conciencia universal, este sentido de
los seres humanos como tales. Un sentido de un bien que es un bien humano como tal al que todo el mundo
puede tener acceso. El sentir que le debemos algo a los demás. Crece y crece gradualmente. Lo que es interesante
es que crece y se convierte en irreversible. Tener esa aspiración al crecimiento universal parece que es algo a lo
que no le podemos dar la espalda. Hay casos como el nazismo, con una posición intelectual supuestamente
coherente, en el que todo es una lucha entre los pueblos y tú estás en el escalón superior. Y que termina con el
rechazo de todo el mundo, incluidos los propios alemanes. Pero el entendimiento sigue siendo irreversible. Y
este es el aspecto positivo: puedes acabar reconciliándote con tu antiguo enemigo, así que estamos ante algo muy
poderoso. Ves eso y piensas «Estamos llegando a alguna parte», y luego el nazismo estalla aquí, Estado Islámico
aparece por ahí y así sucesivamente. Es como si diéramos pasos hacia adelante, pero también pasos terribles
hacia atrás. Es muy confuso. Lo que es cierto es que el sueño liberal de que estamos llegando gradualmente a
algo más democrático… no es cierto, obviamente, no es cierto. Pero «¡Todo se va al carajo, nosotros incluidos!»…
tampoco es cierto. La realidad es muy confusa, muy confusa. La gente tiene que estar motivada para hacer los
cambios que puedan en su vida política y su vida personal sin la muleta de saber «hacia aquí va el curso de la
historia». [Risas]

Pero esto es algo difícil de hacer. Lo más fácil es seguir tu instinto.

Sí. Es difícil de hacer, pero hay que tener una motivación. Vale la pena.

Usted ha dicho que el nacionalismo puede dar cohesión a una sociedad, pero al mismo tiempo puede ser
muy excluyente con personas o sociedades en su manera de definir sus límites. ¿Cuál es su opinión sobre
el nacionalismo de Quebec como quebequés? ¿Cuáles son las principales diferencias con respecto a otros
nacionalismos como el catalán?

Es muy similar. Creo que condenar el nacionalismo en sí es una idea terrible, porque el nacionalismo da un
fuerte sentido de pertenencia, que es lo que hace posible tener una sociedad democrática, gente dispuesta a
compartir… Pero creo también que las naciones tienen que convivir y que la fórmula más civilizada es que las
naciones puedan vivir unas con otras dentro de los límites del mismo escenario. Así que en el contexto de
Quebec soy, en gran medida, más federalista que independentista. Por otro lado, hay una gran diferencia entre
nuestro contexto y el de ustedes, y es que hemos tomado la decisión básica de normalizar esta cuestión: «Está
bien, si la mayoría quiere, adelante». La pregunta es cuánto es la mayoría, pero es algo secundario. Lo mismo en
el Reino Unido, con Escocia. Creo que es muy saludable y me atrevería a decir que, si bien la mayoría de las
personas en Cataluña quiere un referéndum, no necesariamente la misma mayoría votaría «Sí» en caso que
hubiera un referéndum. Creo que probablemente existe mucho resentimiento porque España está diciendo:
«¡No, cállate, no tienes derecho a votar!», y eso ofende tu sentido de «Somos personas». Y eso fue el movimiento
inteligente del caso canadiense: que se reconoció ese derecho.

Usted apoyó la independencia de Quebec. Tanto las ambiciones de Quebec como las escocesas fallaron
cuando se les preguntó a los ciudadanos. Conociendo estos antecedentes, ¿por qué cree que en España los
unionistas se oponen a un referéndum si en caso que saliese el «No» no haría más que reforzarlos?

En primer lugar, porque nunca se puede estar seguro y eso da miedo. Pero también creo que, de alguna manera,
han idealizado la existencia de la España histórica. Es tan honorable, es tan correcto… «¿Cómo te atreves a
cuestionar la existencia de la España histórica?». Lo que es un poco ridículo porque el país fue creado por
Fernando e Isabel, ¿no? Siempre tuvo una lengua independiente, una sociedad independiente. Los aragoneses
nunca tuvieron sitio en el imperio, el imperio seguía en Castilla y por eso todo el mundo habla castellano. Por
eso, esto es un disparate en la historia de España. Pero ya puedes ver que mucha gente se preocupa.

Ha participado activamente en política con el Nuevo Partido Democrático de Quebec. ¿Hay lugar para un
teórico político en los asuntos del día a día de un partido político?

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 5/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
Oh, sí, sí, tenemos un montón de ellos. [Risas] Es decir, los debates que tenemos en el partido son muy elevados,
con varios teóricos de la democracia. He estado muy involucrado desde el principio porque yo estaba en la
reunión fundacional de ese partido y todavía sigo muy comprometido con ellos. Tenemos elecciones en octubre,
el líder es un muy buen amigo mío y siempre estamos tratando de elaborar políticas de acuerdo con la
comprensión de la teoría política. La teoría política les es muy cercana.

Vamos a hablar un poco acerca de las religiones ahora. Creo que es inevitable que a veces las religiones
choquen. ¿En qué medida cree que es una lucha por una fe y no una lucha por el poder usando a millones
de personas?

Bueno, creo que estos grandes enfrentamientos que tenemos hoy en día son una mezcla de fe y de poder tal que
es difícil separar ambos factores. Voy a tratar de explicarlo de la siguiente manera: las entidades políticas
modernas son lo que se podría denominar entidades movilizadas. Es decir, que están involucradas en tener una
identidad común, como los canadienses o los catalanes… u otros que no están necesariamente vinculados a un
idioma en particular, como los estadounidenses. Y estas identidades son aquellas por las que se moviliza la
gente. Es decir, no es que una entidad exista porque siempre hemos estado en esta tribu. Y tampoco existe
porque algunos grandes jinetes nómadas conquistaron estas tierras, como el Imperio otomano, donde la gente
no tiene idea de a qué pertenecen, sino que solo saben qué está por encima de ellos. Y este tipo de identidad
movilizada necesita lo que se podría llamar un marcador o una definición común. Y en muchos casos encuentras
el marcador de esa identidad en la religión o en alguna profesión determinada. Se puede ver en el caso europeo
con los movimientos de liberación en Polonia o los católicos contra los protestantes en Irlanda. Y a veces esto
incluso sobrevive a la caída de una fe, y obtienes la desintegración de Yugoslavia, obtienes a alguien como
Slobodan Milošević, que era ateo pero conseguía movilizar personas. ¿Qué está pasando? ¿Es religión o es
poder? Están tan íntimamente entrelazados… Y eso es lo que es realmente peligroso en nuestro mundo
moderno, porque reciben un gran impulso por parte de la religión, pero también lo consiguen del tipo de
movilización nacional, al estilo de «Nos han estado oprimiendo y vamos a luchar». Consigues este impulso
tremendamente poderoso hacia el   conflicto, hacia la obtención del poder. Y también está entrelazado, pero
entrelazado con la religión de una manera totalmente diferente. Puede estar entrelazado con una religión en el
sentido de que las personas se ven a sí mismas como muy piadosas, o puede estar entrelazado simplemente con
una religión histórica donde las personas ya no necesariamente tienen una fe profunda sino que «Esta es
nuestra identidad, así que…». Los serbios luchan contra los croatas. El mismo idioma. ¿Cuál es la diferencia?
Históricamente uno era ortodoxo y el otro era católico, y muchas de las personas en realidad no iban a misa. Es
una especie de locura. Este es uno de los fenómenos importantes del mundo moderno. Lo que aprendemos de
todo esto es que algunas de estas supuestas distinciones —religión, costumbres, cultura— son muy inestables.

Todo el mundo está de acuerdo, creyentes y no creyentes, en que la religión tiene una gran importancia en
Winter Warm
nuestra cultura. Pero ¿cree que la religión debe ser enseñada en las escuelas?
Knitting Hats
$0

Winter Beanie
$0
Sí. Todas las religiones, o las principales, deben ser enseñadas.

¿Todas las religiones?


Shoes Men
Todas las religiones. Tenemos en Quebec —no tiene mucho éxito porque no siempre hay muy buenos profesores $ 51.396
— lo que se llama religión y ética. Esto es muy importante porque estamos viviendo en un mundo donde cada
vez estamos más cerca unos de otros, donde la gente es muy distinta en cuanto a su religión. Así que no es una
cuestión de comprender a gente que está muy lejos y a quien nunca vas a conocer —que también es bueno—,
sino a la gente que está a tu lado. Y hay poderosos think tanks estadounidenses que se están extendiendo de una
Short Bill Foam
Plain Trucker
manera completamente despiadada. Así que, ¿cómo vamos a proteger a nuestros niños de la prevalencia de esos
Cap...
estereotipos y por lo tanto la destrucción de nuestra sociedad? Tal vez si desde el principio saben de la
complejidad del islam, por ejemplo, no serán tan vulnerables. Un montón de cosas han cambiado desde $ 4.112
entonces, pero en primer curso tuve que hacer unos cursos opcionales, además del principal, y vi la filosofía de
Cheap Wool
religiones comparadas, y conocí a Wilfred Cantwell Smith, un tipo que en realidad era uno de los grandes
Felt Hat
expertos en el islam. Me encantó porque, a pesar de que no tenía habilidades retóricas —se limitaba a
murmurar entre dientes— tenía la capacidad de comunicar lo que significaba ser un budista, lo que significaba $ 30.803
ser un musulmán. Era increíblemente interesante. Creo que no vamos a volver a conseguir ese tipo de
excelencia; ese tipo era realmente excepcional. El problema es que no tenemos suficientes maestros buenos para
Snapback
hacer esto, pero cualquier cosa que les haga conscientes de lo que significa ser musulmán, lo que significa ser Baseball Cap
hindú… en cierto sentido será vacunar contra ese tipo de estereotipos que provocan rechazo. Y eso es algo que
$ 8.566
necesitamos con urgencia. La idea de eliminar la religión de las escuelas… si quieres elimina la educación
confesional, la enseñanza de la religión que tienes que creer. Pero vuelve a incluir la religión, porque es uno de
los inventos más importantes en la vida de las personas. Así que, ¿cómo demonios vas a entender tu mundo?
Alibaba.com

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 6/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

Por lo tanto, usted enseñaría el islam, el catolicismo, el protestantismo …

Sí. La decisión se tomó cuando esa comisión recomendó eliminar la educación confesional de las escuelas
públicas. Pero la idea fue «No se detenga aquí, ponga algo que muestre a la gente muy diferentes opciones y lo
que significan para las personas que creen en ellas». Ni siquiera puedes entender gran parte de nuestra historia.
Entras a un museo en Florencia, ves esas grandes crucifixiones y dices «¿Qué diablos está pasando?» [Risas].

En Europa, algunos hijos de inmigrantes se ha alistado en el EI, lo que demuestra el fracaso de los países
de acogida para integrarlos. ¿Cree que están buscando principalmente la inclusión que no han encontrado
en la sociedad?

Sí, creo que sí. Creo que aquí suceden dos cosas. Creo que EI  no es un fenómeno del que no tengamos
absolutamente ningún precedente. Creo que si nos remontamos a la RAF en Alemania y las Brigadas Rojas,
tienes a jóvenes que buscan un sentido a sus vidas, y lo encuentran, encuentran esta gran causa internacional
que es el proletariado internacional —aunque realmente no había proletarios— y podemos ver por qué
triunfaron esos movimientos: pudieron dar un significado a sus vidas uniéndose a esa causa. Y la prueba de lo
que estoy diciendo es que algunas de estas personas se han convertido al islam desde otra fe. Es el mismo tipo de
respuesta muy emocionante que depende de —igual que la respuesta proletaria dependía de la creencia de que
estaban siendo explotados— «Nos desprecian y degradan». Hay una simbiosis entre movimientos excluyentes,
como muchas leyes francesas y los reclutadores de EI, porque los reclutadores están diciendo «Te odian», y
cuanto más lo parezca más fácil lo van a tener. Pero no podemos pensar que eso es todo lo que está pasando. Lo
que está pasando es que la gente está buscándole un significado a su vida, y eso puede ser particularmente difícil
si estás a caballo entre dos culturas y no sabes exactamente dónde estás. Tu abuelo dice una cosa y tus amigos de
la escuela dicen algo totalmente diferente. Puede ser muy difícil encontrarle un significado a tu vida. Eso es
parte del problema. Es muy, muy complejo.

Hace unos días entrevistamos a Daniel Dennett y nos dijo que una de las razones es que si ves que tus
perspectivas en la vida son trabajar en una tienda los próximos cuarenta años tal vez busques algo más
emocionante.

Esa es otra manera de decirlo.

«Puedo ser un héroe, puedo tener una vida más emocionante».

Sí. Es muy seductor.

Hace algún tiempo entrevistamos a Marc Marginedas —un periodista que ha trabajado en Argelia, Irak,
Túnez y Libia, entre otros países, y que fue secuestrado por los yihadistas durante seis meses en Siria— y
nos dijo que Estado Islámico no es un amenaza real, que el que tenemos que temer sigue siendo Al-Qaeda.
Dijo que EI crea un espectáculo alrededor de sus ejecuciones y las demoliciones de los monumentos, pero
su poder real es pequeño. ¿Es este espectáculo simplemente una manera de conseguir más voluntarios de
los países occidentales y, de esta manera, crecer y tratar de ser más potentes?

Sí. Seguro que esas exhibiciones están pensadas para conseguir más reclutas. Pero me pregunto si su apreciación
[la de Marginedas] es correcta.

Dice que el poderoso sigue siendo Al-Qaeda, que EI  realmente parece muy grande debido a esos vídeos,
pero que no lo es tanto.

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 7/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
Han recaudado sin duda mucho dinero. Una parte de los Estados del Golfo, otra de Arabia Saudita… Así que
reciben mucho dinero y muchos voluntarios. Y tienen un éxito militar sorprendente.

Vamos a hablar de multiculturalismo. ¿Qué piensa usted acerca de la prohibición del burka y/o hiyab en
algunos países? ¿Es un ataque contra su cultura?

¿La prohibición? Una idea loca. La razón que se ha ofrecido es que el islam es en cierta manera peligroso, por lo
que no deberíamos estar expuestos demasiado, y así lo entiende la gente en esa cultura, como un rechazo a ellos,
y eso también tiene un efecto secundario. Vimos esto en Quebec cuando se trató el tema de la Charte de la laicité,
que afortunadamente derrotamos. Pero el caso de Francia también es muy claro. Hay un montón de evidencias
de que la aprobación de esta ley provoca incidentes, un aumento de las personas que insultan a las mujeres por
la calle, «Allez-vous en chez vous», aumento de la exclusión de las personas con pañuelos en la cabeza… Así que
los musulmanes sienten ese aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que los reclutadores del EI quieren
que suceda, nos estamos marcando un gigantesco gol en propia puerta.

Haciendo de abogado del diablo, ¿qué le decimos a alguien que se queja de que no puede entrar a un
banco llevando casco, ya que cubre su rostro, y una mujer puede llevar un burka? Si la razón es la
seguridad…

Si realmente es una cuestión de seguridad, hay maneras de hacerlo. Puede haber una mujer para que se
identifique. Tenemos casos donde quieren votar, por ejemplo. Son pocos, pero tenemos que asegurarnos de que
no es alguna otra persona, por lo que «Venga a esta sala, señora, aquí hay una mujer, se podrá levantar el burka
y podremos ver su foto». Siempre hay soluciones que en su contexto es legítimo pedirlas… si realmente se
quiere. Quiero decir, imagina a alguien que tenga alguna enfermedad terrible y no pueda mostrarse a la gente,
tendrían que hacer lo mismo, el suyo es un caso muy delicado y nadie más le podrá ver.

No sé cuál es la situación en Canadá, pero en Estados Unidos se desean «Felices fiestas» en lugar de «Feliz
Navidad». ¿Cree que esto tiene sentido?

Creo que se está exagerando y de hecho gran parte de los no cristianos no lo están demandando. Los que lo
piden son gente muy secular. Hay un posible cambio muy importante que está representado en la India. La India
es un caso muy interesante. Tienen fiestas musulmanas e hindúes, y tienen la Navidad para los cristianos.
Tienen una constelación de vacaciones que cubre las necesidades de todas las religiones. Eso es lo que ellos
entienden por sociedad secular, y es realmente admirable.

ALIBABA.COM
WINTER WARM KNITTING HATS Learn more
Get latest price now $0

Sabemos que los recursos no son infinitos, pero ¿cuáles son las razones morales para negar a alguien la
posibilidad de entrar en un país donde podría sobrevivir mientras que, si se queda en su país natal,
seguramente morirá a causa del hambre?

Bueno, el problema moral tal vez es que el número de personas en el mundo que se ajustan a esa descripción es
inmenso. Tenemos un dilema moral terrible. Algunos de ellos están tan desesperados que se ponen en manos de
esos traficantes que los meten en esos barcos que se hunden. Están los que vienen hacia Europa y los que van
hacia Australia. Y también hacia Indonesia, donde les están negando la entrada. Realmente es… No sé muy bien
cómo resolver esto. En Birmania les están tratando fatal, el Estado birmano incluso les ha negado la ciudadanía,
por lo que si salen al mar y tratar de volver, les dirán que ese ya no es su sitio. Por lo tanto, es una situación
terrible. Pero hay tantos… no hay solución fácil.

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 8/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
¿Estos problemas con la inmigración desaparecerían si, como usted dice, la democracia no fuera solo unas
leyes, sino un proyecto de convivencia? ¿Es posible conseguir este objetivo en nuestra sociedad actual?
Tal vez si pensáramos a nivel mundial los problemas de inmigración desaparecerían.

Si piensas en términos globales, ¿cómo gestionas la entrada de un enorme número de personas en un espacio
muy corto de tiempo? En algún punto debemos abrirnos mucho más, pero el potencial está mucho más allá de
los recursos de los que disponemos. Ese es uno de los dilemas terribles que tenemos.

En la mayoría de las democracias occidentales, la participación ciudadana se reduce a un voto cada


cuatro años. Usted apoya el asociacionismo como forma de evitar la tendencia del poder político
a  convertirse en tirano. Puedo ver el efecto de este asociacionismo a nivel de la comunidad, pero ¿cree
que hay formas en que los ciudadanos pueden participar en las decisiones de sus países?

Creo que sí. Un montón de cosas, muchas de las políticas no se ponen en marcha debido a que los votantes
potenciales son jóvenes. De hecho, en los Estados Unidos los republicanos se dieron cuenta de que los jóvenes,
los estudiantes, los afroamericanos y los hispanos votan demócrata, así que pusieron obstáculos para que les
fuera muy complicado poder votar. Pero muy a menudo sucede que esas mismas personas, sin que haya ningún
tipo de obstáculos que se ponga en su camino, están tan desalentadas por el sistema que no votan. Así que,
realmente, la movilización de esas personas cambiaría las cosas. ¿Pero cómo se puede movilizar? Tienes que
encajar las asociaciones, y eso va a ser esencial para la renovación democrática.

Daniel Dennett nos dijo que los líderes religiosos que fomentan el odio deben hacerse responsables de los
crímenes de sus seguidores. ¿Está de acuerdo?

¿Qué significa eso exactamente, legalmente? Está claro que moralmente son responsables, ¿pero cómo consigues
que lo sean también legalmente?

Afirmó que igual que en Estados Unidos, por ejemplo, cuando alguien conduce borracho y provoca un
accidente consideran responsable también a quien le sirvió la bebida sabiendo que iba a conducir, cuando
hay enfrentamientos entre religiones y los líderes religiosos los alientan , estos deberían ser considerados
responsables.

Pero es va en contra de la primera enmienda, el derecho a la libertad de expresión. Ya existen leyes contra la
incitación al odio. Así, si yo digo «Los musulmanes son gente horrible, deberíamos movilizarnos y acabar con
ellos», me pueden acusar.

Pero es que quizá no sea necesario decir «Debemos movilizarnos», si uno es un líder y le siguen millones
de personas. Tan solo decir: «Los musulmanes son gente horrible, no me gustan».

Entonces te estás metiendo en un berenjenal. No creo que Daniel Dennett haya reflexionado en profundidad
sobre este tema. Estás metiéndote en el terreno de la libertad de expresión y las opiniones. ¿Por qué solo los
líderes religiosos? ¿Y el Ku Klux Klan en Estados Unidos? ¿Y esa gente que odia tan intensamente la religión,
como algunos de los amigos de Dennett? Es un asunto muy complicado: proteger la libertad de expresión y de
opinión o acusar a alguien porque precisamente ha ejercido ese derecho.

Fotografía: Alberto Gamazo

Documentación: Loreto Igrexas

Prácticas: Muriel Campistol y Paula Gil

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-qu… 9/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

MENSUAL

3 €/ MES

Ayudas a mantener Jot Down independiente

Acceso gratuito a libros y revistas en PDF

Descarga los artículos en PDF

Guarda tus artículos favoritos

Navegación rápida y sin publicidad

ANUAL

30 €/ AÑO

Ayudas a mantener Jot Down independiente

Acceso gratuito a libros y revistas en PDF

Descarga los artículos en PDF

Guarda tus artículos favoritos

Navegación rápida y sin publicidad

ANUAL + FILMIN

85 €/ AÑO

Ayudas a mantener Jot Down independiente

1 AÑO DE FILMIN

Acceso gratuito a libros y revistas en PDF

Descarga los artículos en PDF

Guarda tus artículos favoritos

Navegación rápida y sin publicidad

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 10/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

FOR EVER

120 €/ PARA SIEMPRE

Ayudas a mantener Jot Down independiente

Acceso gratuito a libros y revistas en PDF

Descarga los artículos en PDF

Guarda tus artículos favoritos

Navegación rápida y sin publicidad

PARA SIEMPRE (en un solo pago)

Artículos relacionados

Javier Gomá: «En la Federico Jiménez Chema Caballero: “No Dios podría ser armenio;
cultura moderna no Losantos: «La monarquía interesa que África y el primer español,
tenemos un lugar para actual es una mezcla de cambie, interesa que la también
pensar y sentir lo incompetencia y podamos seguir
sublime» corrupción» manejando”

Richard J. Bernstein:
«Debes aprender a vivir
con incertidumbre, y no
es fácil»

Tags Charles Taylor entrevista entrevistas filosofía historia nacionalismo política Quebec religión sociedad

36 comentarios

Pingback: Charles Taylor: «The Muslims sense raises of rejection, and that’s exactly what the ISIS recruiters want to see
happening» - Jot Down Cultural Magazine

Holbein
16/07/2015 at 13:34 · Reply
La solución es, entonces y según el entrevistado, adaptarnos a los intolerantes. Un día nos despertaremos y
descubriremos que vivimos en un país cuya constitución es una ley religiosa, extranjera y totalitaria.

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 11/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
El islam es incompatible con Occidente y valores como la libertad de expresión o la igualdad ante la ley. Es algo
evidente a tenor de los acontecimientos de la última década (Lars Vilks, Kurt Westergaard, Theo Van Gogh, Ayaan
Hirsi Ali, Salman Rushdie y tantos otros amenazados de muerte o asesinados). A esas personas se les ofrece la
posibilidad de integrarse, si no pueden, o no quieren, la solución es que regresen pacíficamente a sus países a vivir
bajo las leyes religiosas que tanto anhelan y que aquí no pueden llevar a cabo. Nosotros no tenemos ninguna
obligación con ellos. No tiene ningún sentido y carece de toda lógica acoger a personas que predican el odio contra
todos los que no sean como ellos.
Las primeras víctimas: judíos y otras minorías, mujeres, gays, etc.

César Fernández
16/07/2015 at 18:55 · Reply
Por la misma regla de tres ídem el cristianismo. Cuando en US los freemen o supremacistas blancos,
muy a menudo cristianos renacidos, en cualquier caso casi indistinguibles y muy entreveradas las
raíces fundamentalista cristiana, racista blanca y anarco-libertariana, cometen crímenes (en los
últimos años en US ha habido más terrorismo «blanco y cristiano» que islamista), ¿se achaca su
acción a todo el cristianismo o sólo a los integristas?
Si mata un sonado musulmán, todo el Islam va detrás. Si mata un sonado cristiano, es un caso
aislado. No sé, sólo digo que mientras el personal tenga religión (o sea, funcione de modo irracional y
creo que la cosa va a seguir así mucho tiempo) deberá haber alguna fórmula de convivencia, no
dedicarse a despachar al diferente con una patada en las posaderas. Y al que viole la ley, su pena,
pero sólo a ese. Se llama esto Estado de Derecho, según me enseñaron. Otra cosa es poco liberal.

Holbein
16/07/2015 at 19:40 · Reply
Si crees que una comparación entre cuatro grupúsculos (que es lo que es el movimiento
supremacista blanco al que te refieres) es comparable a un grupo terrorista que controla
amplias zonas de estados como Siria e Irak, y además tiene filiales en muchos otros me
parece que te falta algo de objetividad o de perspectiva a la hora de abordar el tema. Y
no quiero meterme en el fregado de apuntar que la generalización que has hecho al
comparar cristianismo e islam es sencillamente falsa en todos sus puntos por muchos
motivos de tipo teológico o del funcionamiento práctico de la propia religión.
Por otra parte, un sonado musulmán, puede haberlo en algunos casos pero en otros son
redes terroristas las que hay detrás. Los sonados cristianos suelen matar solos (Breivik,
Dylan Roof… y para de contar en los últimos tiempos), por eso son sonados. Si conoces
muchos grupos cristianos terroristas muy activos en la última década házmelo saber
porque yo no los conozco. Es que no son casos comparables ni remotamente ni en
calidad ni en cantidad.
Yo estoy dispuesto a tolerar al diferente siempre que el diferente me tolere a mí, me
parece algo básico en una supuesta democracia. Desgraciadamente no es el caso. Y no
sé qué tiene que ver con el estado de derecho, porque yo me he referido a personas,
esto es, individuos o como mucho grupos terroristas, no al conjunto de los musulmanes.
Lo único que digo es que si hay algunos que tan a disgusto están aquí no entiendo por
qué no se van a sus países de origen o a otro país islámico o donde vivan según sus
costumbres sin cortapisas.
El islam como ideología es incompatible con la tradición occidental porque ésta bebe del
cristianismo y del humanismo y son tradiciones muy distintas entre sí. ¿Que puede
hacerse compatible? Eso lo tienen que demostrar los propios musulmanes realizando
una reforma de su religión como no la han hecho nunca, y esto incluye la tolerancia por el
diferente y asumir que no son especiales ni tienen que tener más derechos que los
demás ni pueden pretender obligar al resto a seguir los preceptos de una religión que no
profesan. Espero sinceramente que lo hagan en aras de un mundo mejor.

César Fernández
17/07/2015 at 8:53 · Reply
Libertad de expresión, igualdad ante la ley,… pues eso, Estado de derecho.
Sí, en Siria y en Iraq, y quién los ha puesto allí. Cuando los saudíes apoyan
al EI, deberíamos recordar que lo permite y lo fomenta EU y UE. Como ya
ocurrió con Osama en Afganistán. ¿Occidente cristiano, Occidente liberal?
Por cierto, a costa directamente de las comunidades cristianas sirias e
iraquies, las más antiguas del mundo. Pregunte por este tema a Juan
Manuel de Prada.
Que islam y cristianismo no son comparables. Ya, ni Burgos y Palencia.
Cuando los cristianos europeos quemamos a decenas de miles de mujeres
por brujas o hemos masacrado judíos en progroms o bautizado a sangre y
fuego a comunidades indígenas, no éramos cristianos, estábamos de
parranda.
Occidente, hijo del cristianismo. Será el suyo, el mío no, dios me libre.
Prefiero la estirpe del racionalismo griego. Si no estuviera este, los
cristianos seguirían en el medievo, igual que su islam. El islam puede salir
del hoyo, como salimos los europeos cristianos, pero siempre gracias a los
griegos ;-).
Que no hay organización tras los terroristas blancos supremacistas. Eso se
lo reconozco en parte. La organización terrorista real es el imperio, por
hablar de lo más reciente, cientos de miles de muertos en Iraq, un país
antiguamente gobernado por un satrapa criminal laico y hoy un nido de
islamismo fanático mucho peor.

César Fernández
17/07/2015 at 18:43 · Reply

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 12/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
Disculpas: pogromos, no progroms.

Atticus
20/07/2015 at 16:14 · Reply
La última guerra europea en la que los factores religiosos
tuvieron importancia fue la Guerra de los Treinta Años, en el
siglo XVII. Desde los tiempos del Profeta, los musulmanes se
han masacrado entre ellos… y continúan haciéndolo. Los
paralelismos que estableces son bastante limitados. Cansa
tanto autofustigamiento.

Rafa B.
26/07/2015 at 4:33 · Reply
En la Guerra Civil Española la importancia de la
religión fue tal que los vencedores la llamaron
Cruzada

la Loba
19/07/2015 at 1:27 · Reply
que bien, nos distraen con ficticios enemigos, cuando nos roban delante de las narices…

César Fernández
16/07/2015 at 14:36 · Reply
El gran comunitarista Taylor. Cree en el bien común, no abomina directamente del nacionalismo catalán, aboga por
la comprensión mutua entre comunidades distintas, no rechaza al Islam… Evidentemente es un comunista
camuflado, un criptocomunista totalitario. Así nos va. Qué país.

lazarus
16/07/2015 at 14:55 · Reply
El conficto, que se repite sin cesar en el tiempo con uno u otro nombre, debería pararse en su raíz, y por tanto al
menos cada uno, entender que todas las creencias se basan en un proceso psicológico más que comprendido y
común a todos los seres humanos, que tiene mucho que ver con el miedo, y su reverso, la esperanza. Un proceso
que deriva en cierto conocimiento dogmático, teologías y ritos peculiares de cada parte del globo, enquistados
ahora en forma de tradición más o menos longeva. Así, el poder que retienen sectas de todo tipo divide a la
humanidad y crea este caos hostil e interesado. Por eso, seguir una religión – ya no digamos formar parte de un
grupo terrorista que dice ser religioso – al igual que seguir a un partido político, pertenecer a una nación o defender
una ideología, es ser el enemigo de la humanidad entera, crear el centro y la periferia, los otros, inevitablemente.
Esta tendría que ser la educación básica, la educación humana, educarse en la libertad radical de no pertenecer y
ver como la identificación con algo acaba siempre en limitación cerebral, en violencia irracional, en absurdo. Al hilo
de esto recomendar un pequeño libro, un vistazo en http://goo.gl/ktqYFq donde se trata el problema del poder y la
violencia de forma sutil y simple, profunda pero también desenfadada, en cualquier caso sin alejar el foco de
atención de allí donde nace la contradicción, la división, y por ende el conflicto: nuestro pensamiento, que en el
fondo es el pensamiento de la humanidad, que da lugar inevitablemente a la barbarie.

donpott
16/07/2015 at 15:13 · Reply
Ahí tan dao, Daniel Dennett.

minded
16/07/2015 at 19:55 · Reply
Otro todólogo que pontifica de corrido sobre filosofía, historia, Quebec, Cataluña, ¡¡los aragoneses!!, España, el
Islam, el racismo y todo lo humano y divino.
Que pase el siguiente.

César Fernández
17/07/2015 at 8:20 · Reply
¿Todologo? Contesta a lo que se le pregunta y se le pregunta de todo porque es un filósofo de
prestigio. Después juzga cada cual. Ni a usted ni a mí nos van a entrevistar.

Faldo
17/07/2015 at 10:26 · Reply
No leía la entrevista, pero con no ver la cara de la tal Villacís al conectarme a esta web, ya me doy por satisfecho.

Fernando

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 13/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
17/07/2015 at 17:00 · Reply
Respuesta al entrevistado: Y UNA MIERDA. UNA MIERDA.
El rechazo se lo han generado ellos solitos piteándonos a los occidentales en países musulmanes y también en
países occidentales. He vivido bastante tiempo fuera de España (ya llevo dos décadas) y no sólo es que los
musulmanes no se quieran adaptar, sino que nos quieren forzar a los demás a comulgar con ruedas de molino. No
sólo es que fuercen a sus mujeres a ir tapadas, o que no quieran que sus mujeres naden en piscinas donde
también hay hombres o que a sus mujeres las atiendan médicos de sexo masculino y viceversa, sino que miran mal
a las mujeres que llevan falda o pelo descubierto, tratan a los occidentales como si fuesen idiotas y en muchos
casos se comportan como putos nazis. Yo fui incauto de ir a comprar fruta en una frutería donde los dueños eran
musulmanes. Me trataron con bastante desprecio. Lo mismo me hicieron en otra. Soy profesor en la universidad y
los estudiantes musulmanes tratan a las profesoras con un desprecio vergonzoso.
Sin ir más lejos, enfrente de mi lugar de trabajo a las 10 pm, antes de ayer, dos parejas de gays occidentales de
unos 30 años que iban paseando agarrados de las manos. Un musulmán con barbas les increpa y les insulta. Uno
de los gays les dice algo así como “Vete a la mierda” o similar. El musulmán se pone más chulo y le atiza un
puñetazo. Llegan otros dos musulmanes que paseaban por ahí (y que nada tenían que ver con la historia) a pegar
a los gays. Y bien que los dan. Los gays intentan que se calmen con palabras. De nada sirve y se tienen que
marchar, mientras los musulmanes les insultan. Eso en pleno centro de Oslo. O sea, estamos hablando de gente
que ha sido INVITADA a vivir en un país, a disfrutar de los beneficios sociales de dicho país y a poder trabajar en
él. Así lo pagan: insultando a sus ciudadanos, aprovechándose del sistema, delinquiendo (agredir a personas sin
justificación es un delito) e intentando imponer su basura a los demás. En otros (Dinamarca) se manifiestan para
exigir que se imponga la sharía, o que se monten más mezquitas. Se quejan de que la cultura occidental les
“oprime”, los muy hijoputas. Esto no son hechos aislados. Pasa todos los días.
O sea, que no me venga este filósofo con interpretaciones estúpidas. ISIS no es más que la verdadera cara del
mundo musulmán. Los “moderados” (tiene gracia este término) ni se molestan en manifestarse, ni critican, ni les va
ni les viene. ¿Por qué? Porque les conviene ir comiendo terreno. Amistades que tengo en Copenhagen vieron
como musulmanes dejaban flores el lugar donde fue abatido el terrorista que montó un tiroteo hace unos meses. El
día que lo enterraron, 500 personas fueron a rendirle homenaje. ¿Manifestaciones de musulmanes por los
asesinados? Cero.
Que nadie se engañe: el islam NO es compatible con Occidente. Ni lo fue, ni lo será. Es una religión dañina que
supone un peligro para Occidente. Si los ciudadanos no se quieren enterar, ya tendrán tiempo para sufrir las
consecuencias porque esta gente no va a cambiar de actitud. Todo lo contrario.

asdsdf
17/07/2015 at 18:10 · Reply
En todas estas conversaciones los chupis acaban sacando el mismo argumento: es que los cristianos y occidente
han sido muy malos y han quemado muchas brujas.
Pues la inmensa mayoría de los que estamos aquí ni hemos quemado brujas, ni tenido esclavos, ni matado
indígenas, ni hemos saboreado las dulcísimas mieles del heteropatriarcado ¿Cómo se puede comparar lo que unos
hicieron hace 500 o 300 años (unos que además no tienen nada que ver con quienes somos actualmente), con lo
que otros hacen ahora mismo, como defenestrar homosexuales?
Y en cualquier caso, no es EEUU ni la UE las que provocan los problemas, sino sus gobiernos. Los ciudadanos de
la UE no pintamos nada. No somos responsables porque no tenemos ninguna clase de poder.

César Fernández
17/07/2015 at 20:39 · Reply
Que digo yo que todos estos trogloditas haters y/o aventados antes de escribir deberían darse una ducha. Para
relajarse, digo; por higiene no sé, no me llegan los efluvios; sus chorradas, sí.
http://www.revistadelibros.com/articulos/islam-y-politica-verdades-y-prejuicios
Venga, que les aproveche.

Huygens
17/07/2015 at 23:26 · Reply
Que este tipo considere que la prohibición del burka o el nihab es una locura ya habla de su falta de ética con las
mujeres. Mayor símbolo de sumisión que el burka y el nihab o similares es difícil encontrarlo. Lo triste es que
algunas mujeres lo aceptan hasta con gusto y sus maridos –unos hijos de la gran puta que consideran a las
mujeres de su propiedad– saben que lo que consiguen con ello.
Pero vale, sigamos con el buenismo: occidente es el culpable de todo, los musulmanes que viven en la paises
occidentales son reprimidos porque no les dejan instaurar la sharia, colgar en Irán a homosexuales de gruas es
cultura y hay que respetarla, lapidar a adúlteras o asesinar a niñas que no se quieren casar en matrimonios
concertados son hechos aislados que no representan a los musulmanes.
Y lo peor de todo, decir que «estos atentados no representan al islám» (habitual mentira repetida una y otra vez por
políticos occidentales tras atentados islamistas) es la mayor hipocresía que se puede escuchar hoy en día, la mayor
traición a la verdad y un comportamiento digno de miedosos, cobardes y acomplejados.

César Fernández
18/07/2015 at 10:52 · Reply
Por supuesto, todo lo que expone es rechazable moralmente o punible jurídicamente. Y los culpables
exclusivamente son quienes cometen esos actos, de modo que si entran en lo ilícito deben tener sus
penas.
Ahora bien, desde terrenos políticos y culturales, sin embargo, las responsabilidades se reparten. Los
países árabes y musulmanes cuando se descolonizaron no optaron por la vía religiosa, todo lo
contrario, Siria, Iraq, Libia, Irán, Afganistán y otros han sido países que eligieron vías laicas y donde
no había un especial integrismo religioso.
Occidente (más bien el imperio US) se ha esmerado en cargarse todas las vías laicas en naciones
árabes y musulmanas. Podía tener un atisbo de justificación desde el realismo político en la Guerra
fría, pero desde la caída del Muro ha quedado claro descarnadamente que siempre se ha preferido la

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 14/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
sumisión y el conflicto antes que el respeto a la soberanía en esos países. Todo lo que digan los
estados occidentales, tras ver lo que han hecho queda en humo de pajas.
Para nuestro propio Morenés, en cuanto la cuestión es traficar con armas, es respetuosísimo con los
saudíes
http://www.lamarea.com/2015/03/11/pedro-morenes-el-comercial-armamentistico-indispuesto/
«juzgar políticamente al régimen saudí es algo complicado, porque cada país tiene su manera de
establecer el bienestar de su población.» Morenés dixit
No es justificación moral ni atenuación jurídica de los fanáticos y asesinos islamistas, pero
políticamente, respecto a los problemas de Occidente con el Islam, nuestra parte alícuota de
responsabilidad es grandísima, o como han dicho antes, no nuestra, sino de nuestros gobiernos.

asdfdsf
18/07/2015 at 1:42 · Reply
Estoy tan indignado que voy a convocar una cruzada en el Crusaders Kings.

piansta
18/07/2015 at 10:35 · Reply
pues fíjense que yo creo que, dado el interés que pone este sr en el hecho religioso mas allá de su sentido practico,
se quedan ustedes largos con lo de filósofo y que le vendria mejor alguno o todos los apelativos propios de un
orgulloso y sensato abuelo, bastante «viajao».

Uno
18/07/2015 at 12:18 · Reply
Desconocía lo poliédrico de la obra de Taylor, así que me ha gustado la entrevista. Pero en lo que conozco más de
cerca, que es su trabajo sobre religión y sociedad, creo que comete errores de bulto dando a la religión tanta
importancia.
Este rollo comunitarista que propone acaba siendo una fragmentación total de la sociedad, que es lo que se
encuentran en Bélgica o Holanda. Pasen ustedes, pero no se me mezclen. Y así tienes el barrio musulmán, el
barrio del Congo, gimnasios evangelistas, hospitales judíos, escuelas católicas… y esperan que esto favorezca la
convivencia.
Y ahora pensemos en un una chica de familia musulmana que por lo que sea le sude su pretendida religión. La tía
es atea, mira, hay gente muy rara. Cuál es el precio que pagará por intentar salir de su comunidad? Cambiará de
barrio, de servicios médicos y sociales, de gimnasio…
Las comunidades existirán siempre, y la religiones también, pero la función del estado no debe ser garantizar su
dimensión más celosa, no debe permitir que se conviertan en prisiones de sus miembros.

Briseida
18/07/2015 at 18:01 · Reply
Pues ojolá todos fuésemos un poquito todólogos, al menos para interasarnos sobre lo que sucede en el mundo sin
caer en maniqueismos infantiloides ni en la destructiva dinámica del enfrentamiento. El problema es que nuestro
sistema educativo sólo nos prepara para que despuntemos en nuestros respectivos campos, olvidando
(intencionadamente) que la realidad es compleja y su comprensión requiere un enfoque multidisciplinar. Puede que
el problema resida en que en el fondo tenemos auténtico temor a superar nuestros prejuicios, pues estos
pensamientos no dejan de ser creencias laicas. El conocimiento abre nuevas puertas, y tal vez estamos demasiado
cómodos con lo que hemos aprendido a identificar como verdad absoluta. Con independencia de que se compartan
o no las opiniones de este hombre (a mi me parecen bastante razonables), poder leer una entrevista tan lúcida
como esta es música celestial.

Pingback: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que
suceda»

grman
19/07/2015 at 4:09 · Reply
Pragmatísmos y miedos irracionales a parte, respecto al sentimiento nacionalista hace tiempo que lo observo
indisoluble al individualismo más artificioso y superficial, como dos manifestaciones diferentes del mismo fenómeno,
que no sería otro que el posicionamiento de uno mismo respecto a los demás conforme a sus aspiraciones y
necesidades afectivas alternantes. Diría que es algo ancestral: Tan desproporcionada puede ser la incesante
búsqueda del enaltecimiento de nuestra propia figura via material, intelectual, mediante la consecución de
determinados objetivos o puramente estética, tratándo de ubicarla en un marco de exclusividad «genuina» que rara
vez se corresponde con la realidad y distinguiéndola (con buenas dosis de ingenuidad) de la de nuestros
semejantes aunque esto implique exclusión, como desproporcionada puede ser la vinculación a completos
desconocidos por meras coincidencias ambientales (es decir, las que claramente sí nos han venido dadas),
creyendo acercar posturas que traspasan conveccionalísmos o consignas, cuando de nuevo la realidad muestra
pronto que dista de ser esa, y donde el sentimiento nacionalista solo sería un escenario entre muchos posibles
(aunque quizás sí el más notable). Lo llamativo es que ambas posturas pueden coexistir sin aparente contradicción.
O para ser más concretos, lo hacen con la misma velocidad que pueden alternarse (que puede ser mucha). Creo
que ni tan juntos ni tan distanciados… sino por la ruta que deja a ambos lados estos dos escenarios ideales
polarizados, es por donde caminan (zigzagueando algunas más que otras) todas las personas.

Santi
20/07/2015 at 14:05 · Reply
«¿Y esa gente que odia tan intensamente la religión, como algunos de los amigos de Dennett?»

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 15/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
No creo que la intensidad del odio permita hablar de un odio a la religión, porque ello implica que se da desde fuera
de la religión. Parece más bien que se trata del odio al infiel, al hereje, al apóstata, es decir, estamos ante la intensa
animadversión del creyente en la religión dominante hoy contra el creyente en religiones que, con su divinidad
barbiracunda y sus dogmas anticuados, no se rinden a las nuevas divinidades y sus dogmas de fe. Dogmas que los
fieles modernos llaman simplemente ‘realidad’.

GONDISALVO
21/07/2015 at 8:35 · Reply
Comenta el entrevistado que todas las religiones deben ser enseñadas. Deben ser enmarcadas dentro de la
enseñanza general, quizás dentro de la asignatura de historia, o en filosofia o si alguien se especializa , en
teologia., por todo lo que han influido, y, desgraciadamente, influyen en la vida de tantas millones de personas.
Para empezar todo se basa en la existencia de alguien o algo que nadie ha visto, ni se ha demostrado su
existencia, más allá de las declamaciones de profetas, teologos, charlatanes , implicados e interesados en su
existencia (ayatolahs papas, curas, rabinos, etc) Todos estos dejarian de «chupar del bote» si la gente desertase de
las misas, mezquitas y lugares de culto de forma masiva. Solo me imagino que a la humanidad le habria ido ( y le
iria actualmente) infinitamente mejor si no hubiesen existido las religiones, o fuesen algo testimonial o muy, muy
minoritario .Al menos no las monoteistas. Estas son tan «dictatoriales» , con su Dios o Alá, o su Buda o Jehova,
que todo lo controla..Tantisimas guerras, matanzas, muertes, tanto fanatismo en su nombre.

Séneca
21/07/2015 at 17:47 · Reply
Este señor como otros tantos que opina sobre la cuestión musulmana y, en este caso, el Estado islámico, está en la
más completa de las inopias. En definitiva, no sabe de lo que habla y toma la voz prestada de otros, como son los
fabricantes de mentiras oficiales, los medios de desinformación masiva del aparato propagandístico de Occidente.
El EI es un grupo terrorista creado, financiado y monitoreado por la CIA y el Mossad israelí. Pero hay otros actores
en juego, que dan soporte a esta trama terrorista, como son la OTAN y nuestras dictaduras (aliadas) feudales del
Golfo (Qatar, Arabia Saudí, Bahrein) e incluso Turquía. El objetivo de grupos como AlQaeda (otra franquicia
terrorista de la CIA, ya en desuso) y el EI es servir a los intereses geoestratégicos de EEUU e Israel en el mundo y
demonizar el islam. Se valen de unos fantoches y sus cuidadas puestas en en escena (decapitaciones, destrucción
del patrimonio cultural, etc…) para dar más realismo a su orquestado montaje. Lo que señala el entrevistador de los
«reclutas» europeos que engrosan las filas del ISIS o EI es otra engañifa más del esperpento terrorista que han
diseñado en las cloacas de Washington y Tel-Aviv.
El ejemplo de organizaciones armadas de izquierda en Europa como las Brigadas Rojas italianas y la RAF en la
Alemania federal es otro pésimo análisis de este Taylor. Ambas organizaciones estaban controladas totalmente por
los servicios de inteligencia de Alemania (el nazi BND) e Italia (el SISMI), infiltradas hasta las cachas para
manipularlas y señalar objetivos terroristas. De hecho las BR funcionaban mejor cuando estaba la cúpula
izquierdista (Renato Curzio, etc…) en la cárcel…Y en Alemania ya sabemos lo que hicieron con el grupo de
Baader-Meinhof (les asesinaron ahorcándoles en la cárcel). La estrategia imperialista de los países de la OTAN, en
los años setenta y ochenta era clara: utilizar una red terrorista, la conocida como Gladio de la OTAN, para estos
propósitos que no sino nada más que plasmar la denominada «estrategia de tensión» para impedir que la izquierda
comunista ascendiera al poder en la Europa de la Alianza Atlántica.
Mientras que del 11-s a acá el objetivo es, como dijo la ex miembro del FBI, Sibel Edmonds, «radicalizar el islam, el
Asia Central y el Cáucaso». Con falsas banderas terroristas y todas esas cosas sucias que vienen ocurriendo
desde hace veinte años…en Europa y el resto del mundo.

Aquiles
21/07/2015 at 18:02 · Reply
Es totalmente equivocado y muy desconocedor de los mecanismos sicológicos musulmanes que «que sientan un
rechazo y los empuja al extremismo» ES exactamente al revés . Es la ayuda de todo tipo sin contraprestaciones, el
talante de dialogo y la aceptación de cualquier disparate que pidan lo que de verdad enfurece a los musulmanes.
Lo explica muy bien zizek , como la paradoja de quien cuanto mas paga ,mas debe . Cuanto mas se esfuerza
occidente por «comprender » con falsa indulgencia a los islámicos , por respetar sus costumbres » por hacerse
perdonar un colonialismo que todas las civilizaciones han tenido (el imperialismo y esclavismo musulmán es
legendario ) mas nos consideran débiles y estúpidos. Todo intento de comunitarismo y multiculturalismo es
interpretado por el islam como condescendencia con sus particularidades «barbaras» y estupidez porque las
naciones occidentales no respetan ni hacen respetar su cultura y pueblos y eso les parece pusilánime y terreno listo
para la conquista . Es un error , si se quiere que los musulmanes dejen de atacar occidente hay que hacerse
respetar y exigir exactamente lo mismo que se exige en países musulmanes,

Federico Martínez
21/07/2015 at 22:40 · Reply
Pierre Villar resumió la historia de España en un librito de unas doscientas páginas, pero este hombre lo hace en un
párrafo (ése en el que dice que «el país fue creado por Fernando e Isabel, ¿no?»). Bravo. Qué listos son estos
extranjeros. !Y lo que saben de España y su historia¡

Atticus
22/07/2015 at 13:34 · Reply
Cierto. Los españoles somos tan bobos que tiene que venir cualquier «guiri» a explicarnos lo que
somos y lo que fuimos. Este tipo tan «poliédrico» demuestra mucha ignorancia sobre España, pero, en
lugar de admitirlo, sigue pontificando. Es lo que les pasa a los «todólogos», los especialistas en
generalizar generalidades generalmente.

albatroos
24/07/2015 at 14:20 · Reply

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 16/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
en este articulo se puede ampliar un poco el tema : http://teatrapare.blogspot.com.es/2015/07/polemico-porque-
si.html

elkan feliz
24/07/2015 at 14:22 · Reply
Aqui tocamos el hueso de nuestra sociedad, en este articulo que he leido hace poco casualmente se toca el tema :
http://teatrapare.blogspot.com.es/2015/07/polemico-porque-si.html

fiestahappyguay
24/07/2015 at 17:27 · Reply
En Europa, algunos hijos de inmigrantes se ha alistado en el EI, lo que demuestra el fracaso de los países de
acogida para integrarlos…
La pregunta ya encierra todo tipo de prejuicios idiotas, de los que siempre he aborrecido. Vamos a ver, será a ellos
a quienes habrá que achacar su fracaso en la integración en su país de acogida y no al revés.
El fracaso es de ellos, no nuestro, hasta que no cambiemos esta visión estamos perdidos.
Es tan simple como mirar un poco a nuestro alrededor, para darte cuenta de que los iberoamericanos se integran
muy bien, los polacos, gente del este en general, también, los franceses , italianos etc…también y tienen las
mismas oportunidades y dificultades a priori que los árabes y gitanos, porque ellos no y los otros si¿no será mas
bien que son ellos , los que no quieren o no pueden integrarse en nuestra sociedad ?

Paula
24/08/2016 at 13:19 · Reply
¡Igual que en España!
«Ha participado activamente en política con el Nuevo Partido Democrático de Quebec. ¿Hay lugar para un teórico
político en los asuntos del día a día de un partido político?
Oh, sí, sí, tenemos un montón de ellos. [Risas] Es decir, los debates que tenemos en el partido son muy elevados,
con varios teóricos de la democracia. He estado muy involucrado desde el principio porque yo estaba en la reunión
fundacional de ese partido y todavía sigo muy comprometido con ellos. Tenemos elecciones en octubre, el líder es
un muy buen amigo mío y siempre estamos tratando de elaborar políticas de acuerdo con la comprensión de la
teoría política. La teoría política les es muy cercana.»

Comentar

Mensaje

Nombre

Correo electrónico

Sitio web

Publicar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 17/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 18/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

Ingresar

Nombre de Usuario

Contraseña

Recuérdeme

Ingresar

Olvidó la Contraseña

Sus Suscripciones

No estás conectado.

Nuevo

Yo, Thomas Alan Waits


Ignacio Julià

La visión biblioteconómica del mundo (II): las


cinco leyes de Ranganathan
Carlo Frabetti

Mariposas entre los dedos


Karlos Zurutuza

Mantis: vida, muerte y sexo caníbal del alien de


los arbustos
E. J. Rodríguez

El gato de Harry Lime


Carlos Zúmer

Jugar a no hacer nada


Diego Cuevas

Por qué ser feliz cuando puedes ser normal


(aunque no sepas qué quiere decir ser normal)
Laura Ferrero

Ruta distópica por la España medio llena


Ana Tudela Flores

Locuras y corduras del primer Borbón


Laura Mínguez

¿Tiene hijos en edad escolar? Elegía por la


muerte del vendedor de enciclopedias
Bibiana Candia

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 19/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

Winter Warm
Knitting Hats
$0

Winter Beanie
$0

Shoes Men
$ 51.396

Alibaba.com

Láminas

Jot Down Kids

Laberintos a otros mundos


Por Laura Andrés Tallardà

Cincuenta cosas que no sabes de los animales


Por Claudia Marhuenda

Cuando las piezas encajan


Por Víctor Solvas

Cristal oscuro: la era de la resistencia


Por Álvaro Corazón Rural

Cinco películas para viajar a la Luna


Por Jot Down Kids

La sopa de piedras y otros cuentos del revés


Por Teresa Galarza

Agenda Cultural Jot Down

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 20/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»
El espíritu de una época: Ignacio Pinazo en la
colección del IVAM
viernes, 17 mayo, 2019 - domingo, 29 diciembre,
2019
Valencia
Exposición: ¡FEMINISMOS!
viernes, 19 julio, 2019 - domingo, 1 diciembre, 2019
Barcelona
Concurso literario: Premio Anne Bonny de
narrativa 2020
jueves, 19 septiembre, 2019 - martes, 31 diciembre,
2019
16 Festival de cine de Sevilla
viernes, 8 noviembre, 2019 - sábado, 16
noviembre, 2019
Sevilla
Cuentacuentos y taller campestre de
«Podridos»
sábado, 16 noviembre, 2019
Plasencia
Agenda completa

Search … Buscar

Hemeroteca

Elegir el mes

Redes Sociales

       

Suscripción a nuestros contenidos

Nombre:

Introduce tu nombre

Dirección de correo:

Introduce tu email

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto la transferencia de mi nombre y mi


email a Mailchimp

Suscribirse

Acceso a los contenidos vía Telegram

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 21/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

Jot Down Magazine Instagram


Follow
Somos lo que leemos.

Jot Down Magazine


@JotDownSpain · 1h
¿Cuántas tortillas salen
de un huevo de avestruz?
Unas catorce. Un montón de
tortillas, y pese a ello debo
decir que he congeniado con
la mayoría de avestruces
que he conocido. Te
parecerá una gilipollez, pero
esa es la clase de cosas que
me interesan.
https://www.jotdown.es/?
p=176083
7 25 Twitter

Jot Down Magazine


@JotDownSpain · 3h
Si permitimos que la
información total esté en
manos de unos pocos, el
mundo puede convertirse en
un infierno orwelliano, y la
única alternativa, puesto que
el proceso es imparable, es
que esté en manos de
todos.
https://www.jotdown.es/?
p=177561
10 25

Twitter

Jot Down Magazine Retwe

Kiko Llaneras
@kikollan · 8h
Esto es un escándalo:
una “anomalía” -estudiantes
respondiendo random en
ciertos centros- invalida
parte del estudio PISA en
España. Esta por aclarar,
pero pinta fatal.
Comunicado:
http://www.oecd.org/pisa/da
112 154

Twitter

Jot Down Magazine


@JotDownSpain · 5h
El carácter asocial y
caníbal de las mantis dice
mucho sobre el tipo de
animal que es: un
depredador en estado puro,
una pequeña máquina de
matar que no perdona ni a
sus congéneres. De hecho,
es posible que ni siquiera
sean capaces...
https://www.jotdown.es/?
p=176668&no_cache=1
5 28 Twitter

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 22/23
15/11/2019 – Charles Taylor: «Los musulmanes sienten un aumento del rechazo, y eso es exactamente lo que el Estado Islámico quiere que suceda»

Jot Down Magazine


@JotDownSpain · 5h
18:25
13 70

Twitter

Leer más

Ver en Instagram

Copyright © 2019 — Jot Down Cultural Magazine. Cambiar configuración de publicidad

https://www.jotdown.es/2015/07/charles-taylor-los-musulmanes-sienten-un-aumento-del-rechazo-y-eso-es-exactamente-lo-que-el-estado-islamico-q… 23/23

También podría gustarte