Está en la página 1de 5

CAPÍTULO 6: SUPERPAVE TM HMA MIX

La Administración Federal de Carreteras (FHA – Siglas en inglés) , realizó estudios dirigidos al


mejoramiento del rendimiento de pavimentos cuya mezcla asfáltica se trabaja en caliente
(HMA = MAC). Resultado de esta investigación se obtiene el sistema Superpave, el
procedimiento resumido del diseño de mezcla según Superpave es el siguiente: primero se
selecciona el asfalto y agregados que cumple con los criterios de diseño, se mezclan los
agregados hasta cumplir con los requisitos de Superpave, luego se mezcla el aglutinante y los
agregados para obtener una muestra a ser analizada en corto plazo, a continuación, se
compacta (utilizando el compactador Superpave), se pasa un análisis de las propiedades
volumétricas y se selecciona la mejor mezcla de agregado y asfalto que resista a las pruebas de
rendimiento, así como ensayos de sensibilidad a la humedad.

Materiales Superpave de selección y criterios de diseño de mezcla.

Para este sistema de diseño es importante la incorporación del agregado y aglutinante. (Aquí
desarrolla cada material que interviene en diseño de mezclas según Superpave).

- Aglutinante de asfalto: Se usa en la mezcla asfáltica, la elección de este depende de las


condiciones climáticas y cargas de tráfico. En el diseño del proyecto se especifica la
cantidad de aglutinante a ser utilizado el cual debe ser controlado y colocado según el
diseño ya mencionado.
- Agregado: El sistema de diseño Superpave considera las características y propiedades
de agregado, información que antes no era tomada en cuenta en el diseño de mezclas.
Superpave divide en dos grupos a los ensayos que realiza, uno denominado ensayos
consensules obligatorios y el otro grupo vendrían siendo las propiedades de fuente
especificados por proveedores locales. Dentro de los ensayos consensuales se
encuentra: angularidad del agregado fino, angularidad del agregado grueso partículas
chatas y alargadas y equivalente de arena. (Ver tabla 6.1)
Otro requisito que considera es la gradación del agregado, los tamaños requeridos
tienen mayor limitancia y tolerancia mas estrecha. Se debe considerar que esto solo
resulta útil para agregados que cumplan con las propiedades consensuales y de fuente.
- Requisitos de la mezcla Superpave:
Aquí de desarrolla los parámetros de compactación que se deben analizar en la
mezcla, de acuerdo al número de giros (N) que se apliquen, según la carga de tráfico
prevista. Para tal motivo se requiere utilizar el Compactador Giratorio o SGC, este
equipo compacta las muestras de la mezcla asfáltica con un Angulo de inclinación, de
tal forma que se simula el efecto producido por los rodillos compactadores, el número
de giros depende del nivel de tránsito (ESAL).

Equipos de prueba

Para los estudios mencionado previamente, se requiere que la rueda compactadora,


esté bien calibrada para así evitar que el Angulo de giro interno se devie. Resulta muy
importante que el SGC mantenga una presión constante y ángulo de giro conocido.
- Equipos de prueba adicional: entre otros equipos se tiene hornos termostáticos
controlados para agregados, asfalto; mezclador comercial; termómetros u otros
dispositivos térmicos para determinar la temperatura de los agregados, asfalto y
mezclas; espátula grande, guantes para manejar equipos calientes; ventiladores para
la refrigeración de muestras, registro de datos, impresora, ordenador.

Preparación de la muestra y la compactación

- Preparación del agregado, las siguientes muestran son las necesarias para llevar a cabo
el diseño de la mezcla Superpave. Mínimo 8 especímenes para ser compactado por
Ndiseño, 2 muestras para la máxima gravedad específica teórica, 6 muestras para
sensibilidad a humedad, 2 muestras para Nmáx, y cualquier otra muestra exigido en
pruebas de rendimiento.
- Preparación del aglutinante: La muestra ensayada debe ser representativa de lo que
en realidad se utilizará en campo, así mismo debe poseer un tamaño manejable para
laboratorio.
- Temperatura en laboratorio para mezcla y compactación: Para el caso del agregado, se
requiere que este esté expuesto a altas temperaturas por lo menos dos horas, para
que se pueda mezclar con el aglutinante, el cual también debe ser previamente
calentado a temperaturas necesarias durante un periodo no muy prologando.
- Preparación de muestra: se describen los procesos de preparación de la mezcla,
agregado (previamente calentados) y aglutinante, esto se debe colocar en un
recipiente plano con un espesor uniforme que oscila entre 25 y 50 mm. A
continuación, esta muestra se traslada a un horno que simula la temperatura de
compactación en campo. Esta muestra se “envejece” a través del numero de giros.
- Compactación de muestras volumétricas: En este punto se recomiendan dos muestras
para cada tipo de aglutinante a ser ensayado. Una vez colocada la muestra en el molde
para mezclas y acondicionada en el horno, se pasa a ajustar el SGC con el numero
apropiado de giros.
- Procedimiento de moldeo para las muestras a una altura especificada: Se realizan los
pasos previos indicados, con la diferencia que el SGC depende de la altura, es decir que
el proceso de moldeo se dentendrá antes de alcanzar la altua especificada, existe otro
método en el cual se moldea con un porcentaje specífico de vacíos.

*Pueden revisar el libro, aquí muestra algunos cálculos*

Análisis de datos Superpave

Para esto es necesario conocer la altura inicial de la muestra al estar expuesta al numero de
giros de diseño (Ndiseño), luego se pasa obtener la altura de la muestra con el número de giros
inicial (Ninicia), se pasa a hallar el factor de corrección el cual resulta de la división de los dos
valores anteriores, se determina la Gravedad específica media de la mezcla asfáltica con el
numero de giros inicial , a partir de aquí se obtiene el porcentaje de aglutinante (Usando una
fórmula). Lo siguiente es el análisis volumétrico del asfalto a ser usado.

Diseño de contenidos de ligante asflatico:

la proporción seleccionada debe asegurar un contenido de aire de 4% y graveda específica de


96% de la gravedad máxima.

Determinación del Nmáx

En este punto de debe definir a partir de que punto se tomará la Gravedad Específica máxima,
ya que esta puede ser obtenida del Nmáx o del Nde diseño como algunos expertos indican.
*Esto también depende del suelo*

Pruebas de sensibilidad a la humedad

La mezcla debe cumplir con los criterios de agregados y con los criterios de volumen antes de
continuar.

Pruebas de rendimiento:

Según los lineamiento del sistema de diseño Superpave, no es requisito formal que se realice
alguna prueba adicional en proyectos críticos, de alto volumen. Sin embargo la FHA si lo
recomienda.
CAPÍTULO 7

DISEÑO DE MEZCLAS METODO MARSHALL

Este método es usado para diseñar mezclas asfálticas en caliente (HMA=MAC). A partir de un
agregado, se deben preparar 5 contenidos de asfalto, los cuales son probados según criterios
volumétricos y de resistencia. En la mayoría de casos se busca que el contenido de ligante en
muestras compactadas tengan un contenido de aire de 4% (Coincide con Superpave).

Originalmente este método va dirigido a mezclas MAC, con agregados de tamaño máximo de 1
pulgada. Años mas tarde se desarrollo la modificación de este método con agregados de tamaño
máximo de 1 ½ pulgadas.

Este método permite el diseño de la mezcla en laboratorio y que sea controlado en campo, en
cuanto a las pruebas de estabilidad, (a diferencia de Superpave) son de naturaleza empírica, por
lo cual estos resultados se ven limitados en campo.

Introducción al método de Marshall

Este método inicia con la preparación de la muestra, es decir primero se caliente al agregado,
luego la mezcla y se compacta la mezcla agregado-asfalto. A partir de esta muestra es posible
analizar la densidad y huecos que posee, además de ejecutarse una prueba de flujo de la
estabilidad de las probetas.

Preparación de la muestra de ensayo

Se prepara diferentes contenidos de asfalto para una gradación de agregado, estos contenidos
deben ir incrementándose (se recomienda que sea de 0.5) por lo menos con dos contenido
encima del valor de diseño esperado y otros dos puntos por debajo.
- Equipo
Entre los materiales y equipos se encuentra: bandejas de fondo plano para calentar los
agregados, bandejas o recipientes planos de metal de aproximado 4 litros, para la
mezcla de asfálto y agregado; horno, contenedores, vaosos de precipitación para asfalto
calentado. Termómetros y otros dispositivos para determinar la temperatura de los
agregados, asfalto y mezclas de asfalto, martillos mecánicos
- Preparación de las muestras de ensayo
Para lo cual se debe tener en cuenta que se necesitan al menos tres muestras para cada
combinación de agregados y contenido de aglutinante. Los agregados deben estar
complemente secos, estos se deben separar mediante el tamizado. (Se recomienda 1 -
3/4,3/8, N°4, N°8. En cuanto al asflato, se debe calentar alcanzando temperaturas de
170-280°C. Esta mezcla será compactada en un molde de acero con ayuda de un martillo
de compactación, se recomienda aplicar entre 35,50 o 75 golpes usando caída libre de
457 mm, el siguiente paso es retirar a placa y collarín, revertir el molde y aplicar el
mismo número de golpes. Esperar a que enfrie y retiar muestra.
- Correlacion de los martillos de accionamiento manual y mecánico. Los martillo de
accionamiento manual, tiende a producir muestras de densidad mayor, la FHA
recomienda usar el método mecanico, pues la varibailidad se reduce.

Procedimiento de prueba

- Generalidades
Cada muestra debe pasar por los siguientes pruebas: determinación de altura de
especímen, determinación de densidad aparente, densidad y análisis de los huecos,
estabilidad y prueba de flujo.
- Determinacion de gravedad específica
Este valor se obtiene ni bien la muestra esté a temperatura ambiente
- Prueba Marshall
Para esto se necesita las muestras de 4’’ de diámetro y 63.5 mm de altura, así como la
maquina de ensayo Marshall, este aplicará compresión sobre las muestras, además que
registrará la deformación en la carga máxima de la prueba.
De esta prueba se puede obtener la estabilidad y flujo de Marshall, el ultimo es una
medida de la deformación elasto plástica. La estabilidad y el flujo dependen del grado
del aglutinante, y la estructura del agregado.
- Densidad y huecos análisis: una vez finalizada la prueba anterior, se hace los ensayos
para determinar la densidad y huecos para cada muestra. Para tal se promedia los
valores de gravedad específica, se determina el peso unitario de cada contenido de
asfalto, luego se determina la máxima gravedad específica, usando la gravedad
específica y la gravedad en bruto del total del agregado, el promedio de la gravedad
especifica de la mezcla, gravedad especifica de la mezcla y la gravedad específica
máxima de la mezcla para finalmente obtener el procentaje de asfalto absorbido en
peso seco y asi el porcentaje de aire Del asfalto.

Interpretación de los datos de prueba:

- Preparación de los datos de prueba:

También podría gustarte