Está en la página 1de 9

‘AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO’

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CICLO: VII

ASIGNATURA: PAVIMENTOS

TEMA: DIFERENCIAS ENTRE PAVIMENTO RIGIDO Y FLEXIBLE

DOCENTE:

Ing. GONZALO FRANCE CERNA

ALUMNO:

ORTIZ MAMANI JUAN


INTRODUCCION

El pavimento, es una estructura formada por una o más capas de material pétreo tratado, cuya
función es la de proporcionar al usuario un tránsito cómodo, seguro y rápido, al costo más bajo
posible. En su mayor parte de los pavimentos son flexibles estando estos constituidos en su
forma más sencilla por la sub-rasante, una capa sub-base, una capa base y una carpeta asfáltica
de rodamiento, pero también existen pavimentos rígidos, los cuales están constituidos en su
forma más sencilla; por una sub-rasante, una capa sub-base, una capa base y una capa de
concreto; este tipo de pavimento actualmente es poco utilizado en nuestro país debido a su alto
costo y a su tedioso proceso constructivo, pero el mismo debe ser empleado en carreteras en
donde el tránsito vehicular sea elevado, en especial los vehículos pesados, ya que este tipo de
pavimento tiende a ser más duradero en el tiempo que los pavimentos flexibles, y requieren de
menos mantenimiento.es común que surja la pregunta de cuál opción es la mejor entre un
pavimento rígido y uno asfáltico. A decir verdad no existe, de una manera generalizada, una
respuesta a esta interrogante, pues es claro que se deben de tener en cuenta las variables que
intervienen en la elección del tipo de estructura, para las cuales una alternativa puede resultar
mejor que otra bajo las mismas circunstancias. Y es que, en la práctica común, no es raro ver que
se opte por la solución de menor costo.

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un cuadro que especifique las diferencias que hay entre pavimentos flexible y rigido.

OBJETIVO ESPECIFICO

- Conocer los conceptos de pavimentos flexibles y rígidos.

- Conocer los tipos de pavimentos con sus respectivas características

- Conocer las diferentes entre pavimento flexible y rigido.


DEFINICION

PAVIMENTOS: Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben


en forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma
disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente.

Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo
horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos,
además de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aún en condiciones
húmedas. Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del tránsito, de
la intemperie y del agua.

Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable para no provocar fatigas.
Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, se deberán colocar los
materiales de, mayor capacidad de carga en las capas superiores, siendo de menor calidad los que
se colocan en las terracerías, además de que son los materiales que más comúnmente se
encuentran en la naturaleza, y por consecuencia resultan los más económicos.

La división en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que cuando
determinamos el espesor de una capa el objetivo es darle el grosor mínimo que reduzca los
esfuerzos sobre la capa inmediata inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo
dependerá del material que la constituye, también resulta de gran influencia el procedimiento
constructivo; siendo dos factores importantes la compactación y la humedad, ya que cuando un
material no se acomoda adecuadamente, éste se consolida por efecto de las cargas y es cuando se
producen deformaciones permanentes.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS PAVIMENTOS

En el apartado anterior hemos definido unas condiciones mínimas que han de exigirse a los
materiales que intervienen en la construcción de pavimentos. A continuación relacionaremos las
condiciones que debe cumplir un pavimento.
Cada una de las condiciones será más o menos importante en función del uso que se le vaya a dar
al espacio que se pavimente. Por tanto, siempre se elegirá aquel pavimento que tenga unas
características y propiedades más adecuadas a la función requerida.

A modo de resumen, puede concretarse que un pavimento debe:

a) Ofrecer una superficie plana, encima de la cual se pueda caminar sin dificultad.

b) Ser resistentes al uso, tanto a la abrasión por el rozamiento al que se ve sometido, como a las
cargas que debe soportar, y en algunos tipos de pavimento, a agresiones químicas o a impactos a
los que pueda estar sometido.

c) Ser resistentes a los cambios bruscos de la temperatura y a los impactos de algún cuerpo
proyectado con violencia, sobre todo cuando se trata de pavimentos exteriores.

d) No crear problemas de posible deslizamiento de los usuarios, en especial en aquellos


pavimentos que sean exteriores.

e) Ser ligero, en especial si se trata de pavimentos interiores, a fin de evitar que sean un peso
muerto excesivo para el edificio.

f) Ofrecer un aspecto decorativo, aprovechando en cada caso el mejor partido posible de los
materiales disponibles.

En cualquier caso, todo pavimento deberá reunir condiciones de flexibilidad, aislamiento


térmico, aislamiento acústico, higiene, e impermeabilidad.

TIPOS DE PAVIMENTOS

DEFINICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE

Se denomina pavimentos flexibles a aquellos cuya estructura total se deflecta o flexiona dependiendo de las
cargas que transitan sobre él. El uso de pavimentos flexibles se realiza fundamentalmente en zonas de abundante
tráfico como puedan ser vías, aceras o parkings.
Las capas de un pavimento flexible suelen ser: capa superficial o capa superior que es la que se encuentran en
contacto con el tráfico rodado y que normalmente ha sido elaborada con varias capas asfálticas. La capa base es la
capa que está debajo de la capa superficial y está, normalmente, construida a base de agregados y puede estar
estabilizada o sin estabilizar. La capa sub – base es la capa o capas que se encuentra inmediatamente debajo de la
capa base. En muchas ocasiones se prescinde de esa capa sub –base.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PAVIMENTO FLEXIBLE


Pavimentos flexibles:
-Estos pavimentos no tienen una durabilidad como los de concreto.
-El costo final de los pavimentos flexibles, considerando los mismos períodos que los
pavimentos rígidos, es sustancialmente mayor.
-Vida útil máxima de 10 años (con mantenimiento mayor).
-Son frecuentes los baches, hundimientos y roderas. Ellos causan daños a los vehículos.
-Es muy afectado por los mismos productos.
-Las deformaciones y deterioros que sufren disminuyen comodidad y seguridad. La resistencia
tiende a disminuir, principalmente en climas calientes.
-Requiere mayores excavaciones, movimiento de tierras, y son más las capas a colocar.
-Las acciones rutinarias de conservación y reparaciones frecuentes interrumpen el tráfico y hacen
más costosa la carretera.
-Superficie que pierde textura rápido, principalmente en condición húmeda.
-De color oscuro; no refleja la luz, y por ende mayores costos de iluminación.
-Absorbe la humedad con facilidad. Dado tiene capas que pueden retener más el agua, requiere
mejores sistemas de drenaje.
-Las altas temperaturas y lluvias promueven pérdida de material.
-Una visibilidad más reducida durante la noche, y en condiciones climáticas adversas.
-Sobrecargas imprevistas y tráfico provocan daño estructural al pavimento, incluyendo al suelo
de
Apoyo.
-Los métodos de dimensionamiento son muy diversos
CARACTERÍSTICAS.
Características de los pavimentos flexibles: Entre las características principales que debe
cumplir un pavimento flexible se encuentran las siguientes:
•Resistencia estructural

•Deformabilidad

•Durabilidad

•Requerimientos de conservación

•Comodidad Composición de los pavimentos flexible:

•La capa superficial, o de terminación que es la que da el aspecto exterior al Piso.

•La base, que normalmente está compuesta por agregados.


•Sub-base, que en muchos casos no suele ser necesaria.
- Aceptación y recibo de los pavimentos flexibles: El proceso de aceptación y recibo de los pavimentos flexibles o
asfálticos debe hacerse independientemente para cada una de las capas que lo componen: sub-base, base y capa
asfáltica. Para el recibo de la sub-base se deben tener en cuenta las siguientes revisiones:
Los materiales empleados deben satisfacer las especificaciones contempladas en la norma.
Los alineamientos horizontal y vertical, incluyendo bombeos y peraltes, deben ajustarse a lo indicado en los planos
y diseños.
El espesor promedio, verificado por medio de perforaciones en la sub-base, no podrá ser menor del 95% del
espesor de diseño y ningún resultado individual podrá ser menor al 90% de dicho espesor.

PAVIMENTO RIGIDO
DEFINICION: formado por una los de concreto de cemento portland sobre una base, sub base o directamente
sobre la sub rasante. Trasmite directamente los esfuerzos al suelo de forma minimizada, es auto resistente, hay que
controlar el concreto.
En los pavimentos rígidos la calidad de la superficie es muy importante, así que los procesos
constructivos, se efectúa con equipos de alto rendimiento, esto requiere que la empresa que hará
la preparación de las mezclas debe tener una gran capacidad de producir, por lo menos unos cien
metros cúbicos por hora de concreto, y que el equipo para el transporte de ella, (camiones
trompos), estén bien preparados, es decir diseñados y con las dimensiones exactas para no
interrumpir el proceso de la colocación del concreto. Para ello la planificación es fundamental,
no sola de maquinarias, es también la logística la que juega un papel fundamental, determinando
el número de camiones para esa labor, ya que deben transportar grandes volúmenes de concreto,
producida por la planta. Se necesitarán para su colocación grandes cantidades de operarios, que
trabajan en equipo en forma ininterrumpida y al mismo tiempo, estos son empleados de las
mismas empresas que preparan las mezclas y las llevan al destino, con los equipos de alto
rendimiento.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS RÍGIDOS.


Pavimentos rígidos:
-Costo inicial (construcción), para uso en carreteras de tráfico medio y pesado, es normal mente
igual o menor al de los flexibles.
-Costo final (al considerar la vida útil) es normalmente menor a la de los pavimentos flexibles-
Mayor vida útil (mínima de 30 años).
-La calidad de la superficie se mantiene por muchos años, y básicamente se conserva la
estructura del pavimento.
-Resiste ataques químicos (Aceites, grasas, combustibles).
-Mayores resistencias mecánica y a la abrasión; La resistencia mecánica de los materiales
aumenta con la edad.
-Estructuras menores de pavimentación (no más de dos capas).
-Se requiere poca conservación. Ello permite el flujo de tránsito por mayores períodos
-Como función de la textura superficial, mayor resistencia al deslizamiento.
-Mejores características de drenaje superficial: es prácticamente impermeable, el agua escurre
más fácil, y las estructuras de drenaje son más simples.
-Mantiene casi íntegra la capa de rodamiento, no es tan sensible a la intemperie.
-Mayor distancia de visibilidad horizontal, proporcionando mayor seguridad.
-Mejor distribución de presiones a los suelos de apoyo. Soporta fácilmente sobre cargas
imprevistas y tráfico intenso.
-Facilidad de construcción. Pueden ser ejecutados con equipos convencionales.
CARACTERISTICAS
Este tipo de pavimentos está formado por capas de mezclas. En los pisos o pavimentos rígidos
existen una losa, que está apoyada a las capas que en algunas de ellas se encuentran
estabilizadas, y en estos tipos de pavimentos empleados se pueden distinguir varias clases de
pavimentos.
En este último la calidad de los materiales a usar es de vital importancia, dado la función que
tienen. En los pavimentos rígidos la calidad de la superficie es muy importante, en los procesos
constructivos

DIFERENCIA ENTRE PAVIMENTOS FLEXIBLE Y RIGIDO


PAVIMENTO FLEXIBLE PAVIMENTO RIGIDO
Se le estima una vida de servicio alrededor de 10 Vida estimada alrededor de 20 a 30 años ( en
a 20 años lima unos 50 años)
Su costo es realmente bajo Costos excesivamente elevados
Es más suave y menos ruidosa Por su material es rígida y ruidosa
Soporta un mayor rango de temperatura Requiere capas inferiores bien niveladas
No pierde propiedades antideslizante Soporta inundaciones y contaminación de la capa
freática.
Requiere mantenimiento continuo Requiere mantenimiento continuo pero mínimo
Reparación fácil pero continua si no se hace Reparación difícil pero esporádica.
mantenimiento.
Se puede añadir capas en cualquier momento. Poner capas encima produce grietas

CONCLUSIONES
Se llegó a la conclusión que según el tipo de pavimentos tienen sus respectivas características y
diferencias que hacen que sean requeridas según el lugar donde se va construir, se debe evaluar
las condiciones del lugar como el clima para contrarrestar los efectos que puedan afectar la
durabilidad del pavimento, según lo estimado un pavimento flexible puede durar de 10 a 20 años
requiriendo un mantenimiento continuo el cual genera un mayor gasto, el pavimento rígido en
cambio su duración es de 20 a 30 años, su construcción genera un costo elevado, lo cual no se
requiere tanto mantenimiento en comparación con el pavimento flexible.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
SCRIBD, definición y características de los pavimentos flexible (seriada en línea). Perú; 2015 (acceso 24
de mayo del 2017). Disponible en: https://es.scribd.com/doc/233881453/Definicion-y-Caracteristicas-de-
Los-Pavimentos-Flexibles

CONSTRUMATICA, Características que deben reunir los pavimentos (seriada en línea). Perú; 2016 (acceso
24 de mayo del 2017). Disponible en: http://www.construmatica.com/construpedia/Tecnolog
%C3%ADa_de_la_Construcci%C3%B3n._Pavimentos,_Revestimientos_e_Instalaciones:_Caracter
%C3%ADsticas_que_Deben_Reunir_los_Pavimentos

ARQHYS, Pavimento concepto (seriada en línea).Perú;2016 (acceso 24 de mato del 2017). Disponible en:
http://www.arqhys.com/contenidos/pavimento-concepto.html

SCRIBD, Ventajas y desventajas de los pavimentos rigidos y flexibles (seriada en linea).Perú; 2014 (acceso
24 de mayo del 2017). Disponible en: https://es.scribd.com/doc/138956563/Ventajas-y-desventajas-de-
los-pavimentos-rigidos-y-flexibles

CONSTRUCTORA BUENOS AIRES, Pavimento rigido (seriada en linea). Perú; 2015 (acceso 24 de mayo del
2017). Disponible en: http://www.constructorabuenosaires.com/pavimento/pavimentos-rigidos.html

También podría gustarte