Está en la página 1de 8

Módulo 10.

Transformaciones en el mundo contemporáneo


Unidad II. Desarrollo tecno-científico, creaciones culturales y movimientos sociales
‰åĵ±×aåÚĜŅŸÚåÏŅĵƚĹĜϱÏĜņĹ

Medios de comunicación

Medios de comunicación masivos


Los medios de comunicación se usan para transmitir información
a otras personas. Hay muchos tipos, los que abordaremos a
continuación (televisión, radio e internet) pertenecen a los
masivos, destinados a transmitir sus mensajes a audiencias
muy amplias. Su capacidad de transmisión llega a muchas
personas, configuran el espacio público y cumplen una
función social:

ŸŸ Entretener
ŸŸ Educar Televisión, radio, Internet
ŸŸ Informar (significa organizar y procesar la información
para producir un mensaje).

El alcance e influencia de los medios masivos de comunicación es tan poderoso que se les ha
llegado a denominar el “cuarto poder” (recordemos que el Estado se compone de tres poderes:
el ejecutivo, el legislativo y el judicial). Sin embargo, es imposible afirmar que los medios masivos
manipulen la política de un país o que un gobernante controle por completo a los medios de
comunicación. Para ello habría que considerar el aspecto tecnológico que los hace posibles y que
al mismo tiempo los acota y determina. O los tipos de mensajes que la radio transmite, los cuales
serán diferentes en contenido y sus efectos serán distintos a aquellos provenientes
de la televisión o Internet. Asimismo, las tecnologías digitales han modificado la
manera de concebir a los medios de comunicación más tradicionales.

¿Realmente la televisión nos hace más tontos, como afirman algunos? ¿Las
redes sociales nos vuelven más solitarios y “desconectados” de los demás?
¿Medios como la radio han sido rebasados por tecnologías más novedosas
y están condenados a desaparecer?

Actualmente se puede acceder


a la radio y a la televisión
a través de Internet.

1
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad II. Desarrollo tecno-científico, creaciones culturales y movimientos sociales
‰åĵ±×aåÚĜŅŸÚåÏŅĵƚĹĜϱÏĜņĹ

Televisión
La televisión es el medio de comunicación más representativo del siglo XX. Funciona gracias a
que la luz visible puede transformarse en ondas electromagnéticas.

1. Cuando la luz
ilumina un objeto.

3. Las ondas son


percibidas por
un receptor de
televisión que
nuevamente
las convierte en
señales de luz,
las cuales serán
proyectadas
2. El sistema de televisión como imagen.
convierte las señales de
luz en ondas que viajan
grandes distancias.

La invención de la televisión pasó por varias etapas

Primero se buscó transmitir imágenes a larga


distancia, después imágenes en movimiento,
luego imágenes con sonido, y por último
imágenes a color. En la década de 1930
comenzó la fabricación en serie de los
aparatos televisivos de uso doméstico.
En nuestro país la televisión entraría
a los hogares en la década de 1950,
cuando surgieron los canales 2, 4, 5 y 8.

Primeros canales 2,
4, 5 y 8 de televisión,
propiedad de la empresa de
televisión mexicana Televisa.
2
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad II. Desarrollo tecno-científico, creaciones culturales y movimientos sociales
‰åĵ±×aåÚĜŅŸÚåÏŅĵƚĹĜϱÏĜņĹ

La televisión también puede distinguirse en abierta y de paga. Aunque la primera siempre ha sido
la más popular en nuestro país, en los últimos años la televisión de paga ha ganado lugar entre los
televidentes, expandiendo sus opciones de programación.

Muchos acontecimientos históricos que fueron transmitidos


por televisión moldearon la relación de este medio con
el público.

En 1936, cuando Adolfo Hitler


gobernaba Alemania, se hicieron
varias transmisiones públicas de las
Olimpiadas de Berlín en diversos cines.

La transmisión en vivo convirtió a la televisión en un medio


excelente para representar la realidad. Se pensaba que
lo que aparecía en pantalla era verdadero, sin mediación
alguna. La televisión no necesitaba, como la radio, narrar lo
ocurrido; podía mostrarlo con imágenes, sin necesidad de
que una voz describiera lo que estaba aconteciendo ante
los ojos de la audiencia. Esta percepción
“auténtica” por parte del televidente convirtió
En 1969 también se transmitió por televisión a la televisión en una autoridad como medio
el primer alunizaje de la historia de la de comunicación. Los partidarios de los
humanidad. La televisión hizo posible dichos: “ver para creer” y “las imágenes no
que las personas pudieran ver cosas mienten” encontraron en la televisión una
que ocurrían del otro lado del mundo (o sólida fuente de argumentación.
fuera del planeta), con la misma facilidad
con la que observaban a sus vecinos.

3
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad II. Desarrollo tecno-científico, creaciones culturales y movimientos sociales
‰åĵ±×aåÚĜŅŸÚåÏŅĵƚĹĜϱÏĜņĹ

El nivel de veracidad y autoridad que alcanzó la televisión


fue aprovechado por los noticieros, de quienes se creía
que no presentaban una versión de los hechos, sino los
hechos mismos, sin adornos ni añadidos. ¿En verdad es así?
Con el tiempo el público se ha vuelto crítico y duda de la
autenticidad del medio. ¿Se puede dudar de una imagen
como las que aparecen en la pantalla de televisión?

Influencia de la televisión
La influencia de la televisión no se reduce a su aspecto informativo; los
contenidos de entretenimiento y publicidad producen reacciones en
los televidentes: tienen la capacidad de generar efectos emocionales
empáticos, de coraje, de alegría o de tristeza.

¿Has notado en ti esos efectos?


¿Alguna vez te ha emocionado un
comercial o te ha hecho reír o llorar una serie?

Autenticidad de las imágenes televisivas


La información que transmite la televisión no se interpreta sólo como datos, imagen y sonido,
también tiene un aspecto sentimental importante que evoca ideas, sentimientos y configura una
manera de percibir el mundo. ¿Crees que se puede usar esa capacidad para engañar al público?
¿O que se pueda motivar a las personas a que actúen de cierta manera simplemente por ver un
programa de televisión?

La autenticidad o falsedad de las imágenes televisivas son más evidentes en los reality shows,
programas de espectáculos realizados por personas que no son actores y cuyas
interacciones son grabadas por múltiples cámaras. Estos programas
se difunden como un tipo de entretenimiento que consiste en
mostrar a los participantes tal y como son frente al público.

¿Qué tipo de realidad aparece en estos programas?


¿Por qué son tan vistos? ¿El hecho de haber muchas
cámaras, productores, maquillistas, iluminadores
y sonidistas, no modifica el comportamiento de
los participantes? ¿Podemos creer en la veracidad
de un reality show? ¿Qué público disfruta de estos programas? ¿Qué tipo de realidad
se configura en un reality show? ¿Puede la televisión manipularnos realmente? ¿O este
tipo de programas son un reflejo de nuestros gustos y muestra lo que queremos ver?
4
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad II. Desarrollo tecno-científico, creaciones culturales y movimientos sociales
‰åĵ±×aåÚĜŅŸÚåÏŅĵƚĹĜϱÏĜņĹ

Estas preguntas nos remiten a una que parece extenderse más allá de estos programas: ¿Cómo
modifica la televisión la imagen propia o la relación con otras personas y con el mundo? ¿Crees que
sus efectos son positivos o negativos o sólo hay una manera en que la televisión afecta nuestras vidas?

Elige una noticia que se haya difundido en diversos noticiarios, en diferentes canales o emisoras y en
diversos horarios y locutores. ¿La noticia es presentada con las mismas imágenes y protagonistas?
¿Todos los comunicadores la describen del mismo modo? ¿A qué aspectos de la noticia le dan más
o menos importancia? Es decir, al qué, quién, cómo, cuándo o dónde. ¿Cuáles son las similitudes
y diferencias en la transmisión de la misma noticia?

Radio
La radio es un invento de inicios del siglo XX, el cual funciona gracias a la
emisión y transmisión de ondas electromagnéticas, también llamadas ondas
hertzianas. Aunque los principios teóricos para su desarrollo se gestaron
en la segunda mitad del siglo XIX, la radio sólo se pudo volver popular
cuando comenzaron a surgir las primeras emisoras de programación
regular y se inició la producción de receptores de radio domésticos.

En la década de 1920, las transmisiones de radio se hacían en


amplitud modulada (AM), una técnica de transmisión que emitía
ondas que viajaban a grandes distancias, propagándose por
terrenos sinuosos y accidentados. Durante los años de la década
de 1930 apareció la frecuencia modulada (FM), una técnica de
transmisión de mayor calidad auditiva, pero con menor alcance
geográfico y un funcionamiento problemático en terrenos con
relieve accidentado. Ambos tipos de transmisión han convivido y
en la actualidad todavía se pueden encontrar estaciones tanto de AM
como de FM.

Propósitos de la radio

Desde su popularización la radio ha tenido diferentes propósitos: ha servido


como medio de entretenimiento, vehículo informativo, recurso educativo,
difusora de cultura y canal de comercialización. En la programación de la
radio se han podido escuchar programas musicales, radionovelas, lecturas
dramatizadas, noticieros, segmentos comerciales y programas educativos; incluso, mezclando en los
contenidos los diferentes propósitos de la radio. Además de un medio de transmisión de información,
la radio es concebida como un modo de generar ganancias. Por eso las radiodifusoras compiten para
ganar un mayor público y tener más radioescuchas.

Con la aparición de la radio cambió la manera en que se transmitían muchos saberes. Por ejemplo, las
noticias hasta antes de su aparición se difundían tradicionalmente por medio de los periódicos. Como
la impresión de un periódico lleva tiempo, los eventos que eran noticia se conocían al día siguiente de
que habían ocurrido. En cambio, la radio hizo posible la transmisión de eventos en vivo, debido a las
facilidades técnicas que otorga en su producción y recepción móviles. Esto hizo sentir amenazados a
5
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad II. Desarrollo tecno-científico, creaciones culturales y movimientos sociales
‰åĵ±×aåÚĜŅŸÚåÏŅĵƚĹĜϱÏĜņĹ

los productores de periódicos: parecía que la radio permitía una información


más objetiva, porque era en el momento. Aunque con el tiempo ambos
medios llegaron a convivir y a desempeñar funciones diferentes, esa
percepción de la objetividad de los medios (es decir, la imparcialidad en
el manejo de la información, al margen de consideraciones personales
o subjetivas) aún es un propósito no siempre bien logrado.

¿Qué significa para ti que un medio


de comunicación sea objetivo?

Radio digital
Después de la aparición de la televisión, la radio se mantuvo como el medio más barato de producir
y difundir. Las facilidades técnicas también hacían que la radio pudiera ser producida para un mayor
número de personas, y no sólo por las radiodifusoras especializadas. Ahora, con la aparición de las
tecnologías digitales, inicia también una nueva era de cambio para la radio.

La tecnología digital hace que la señal de radio tenga mejor calidad, con menos
interferencias y a menor costo. El Internet también permite que cualquiera
pueda producir contenido radial y difundirlo en la web. Esto está cambiando
la manera en que el público se acerca a la radio, volviéndose más activo,
al grado de llegar a convertirse en su propio productor de radio.

¿Cómo crees que esta nueva tecnología


puede modificar las funciones de la radio?
¿Crees que tú podrías hacer un programa
de radio con las herramientas que te brindan
las nuevas tecnologías? ¿Lo intentarías?

Internet
Esa interconexión permite intercambiar información a velocidad acelerada.
Así, antes de que el desarrollo de Internet fuera posible, fue necesario que
existieran las computadoras.

Internet puede definirse como una


red que conecta computadoras
con otras computadoras.

6
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad II. Desarrollo tecno-científico, creaciones culturales y movimientos sociales
‰åĵ±×aåÚĜŅŸÚåÏŅĵƚĹĜϱÏĜņĹ

Computadora
Una computadora, también llamada ordenador, es una máquina electrónica capaz
de recibir y procesar grandes cantidades de datos de manera muy
rápida. Sus componentes se dividen principalmente en dos categorías: el hardware,
los componentes tangibles, y el software, los componentes intangibles.

La primera computadora electrónica fue


inventada en EE.UU. en 1946; se llamaba
ENIAC que en inglés significa Calculadora e
Integradora Numérica Electrónica. Medía 30
metros de largo y pesaba más de 30 toneladas ¿Te
imaginas tener algo de ese tamaño en tu casa?

Afortunadamente, los avances tecnológicos no pararon ahí. Hoy tenemos computadoras de uso
personal que miden lo mismo que un cuaderno y pesan mucho menos que la ENIAC. Las computadoras
personales también tienen mayor capacidad de procesamiento que sus abuelas y está en permanente
aumento. Esto implica que cada vez se tiene más acceso a mayor cantidad de datos procesados. Esto
ha permitido que los procesos que llevan a cabo las computadoras sean más variados, más complejos
y que se puedan efectuar varios de manera simultánea.

Uso de la tecnología en la educación

Gracias a los avances tecnológicos puedes tener acceso a esta modalidad de formación educativa a
través de Internet. ¿Puedes pensar en otras maneras en que Internet ha cambiado tu vida? El uso de la
tecnología en la educación no es algo nuevo. Desde el inicio de la radio en México existieron personas
que quisieron usarla como herramienta pedagógica. La televisión pasó por un proceso similar. Incluso
hay en nuestro país un tipo de escuela llamada telesecundaria, que basa las enseñanzas en un método
que funciona por medio de programas de televisión.

7
Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo
Unidad II. Desarrollo tecno-científico, creaciones culturales y movimientos sociales
‰åĵ±×aåÚĜŅŸÚåÏŅĵƚĹĜϱÏĜņĹ

Las TIC
Actualmente las tecnologías que más modifican la manera
en que se lleva a cabo la enseñanza son las llamadas
TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), las
cuales se basan principalmente en el funcionamiento de
Internet. Las TIC permiten que el proceso pedagógico
se lleve a cabo de maneras diferentes a las tradicionales,
ya que hacen posibles muchas funciones que antes no
estaban disponibles. Por ejemplo, Internet permite tener
acceso a un amplio conjunto de información de calidad
desde la comodidad de la casa: comunicarse con otros individuos
o grupos de personas sin necesidad de la presencia física en un lugar; registrar y
archivar contenidos propios y extraer datos de interacciones y actividades personales
útiles para analizar la manera en la que aprendemos.

Internet y las TIC representan una modificación tan drástica de la forma tradicional de aprendizaje
que algunos sostienen que amenazan a la institución misma de la escuela. ¿Consideras que el uso de
las TIC e Internet en la educación es algo positivo o negativo? ¿Qué ventajas y desventajas puedes
encontrar en esto?

El uso de las tecnologías no puede considerarse desde una sola perspectiva; requiere que nos
preguntemos sobre la naturaleza de las herramientas que usamos; que pensemos cuál es la mejor
para alcanzar determinado objetivo. No siempre lo más nuevo o lo más popular es lo más conveniente.
De entre los medios de comunicación que hemos revisado, ¿cuál es el que te parece más útil?

Para conocer un poco más acerca de este tema consulta el material en extenso.

También podría gustarte