Está en la página 1de 19

TRABAJO COLABORATIVO

FISICA 1

SUBGRUPO 44

PRESENTADO POR:

Camilo Esteban Ortega Lizcano Cod: 1821982835.


Yineth Cristina Gerena Casas Cod: 182982151.
Shadia Liliana Marengo Bandera Cod: 1711981893
Jose Maria Sanchez Mendoza Cod: 1821981592.
Eduard Ferley Beltran Serrato Cod: 1821981207.

TUTOR:
Juan Jiménez

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DISEÑO E IMNOVACIÓN


INTRODUCCIÓN

Lanzamiento de proyectiles: Entender el movimiento de proyectiles ha sido una necesidad del


ser humano desde la prehistoria hasta nuestros tiempos. El primero que dio a conocer la
explicación correcta fue Galileo Galilei quien trató este movimiento en dos dimensiones como
la combinación de dos movimientos independientes en una dimensión: un movimiento con
velocidad constante (MUR) en la horizontal y una caída libre (MUA) en la vertical.

El presente informe tiene el fin de consolidar el resultado del foro grupal realizado a lo largo
del “Trabajo colaborativo”. El trabajo estaba dividido en tres fases, una de ellas individual y
las dos restantes planteadas para realizar de forma grupal, por lo que en este informe se
presentaran los resultados en el mismo orden.

 Primera fase (individual)


El objetivo de esta fase es que cada estudiante realice cinco disparos a cinco alturas diferentes,
pero manteniendo fijos los valores de rapidez, ángulo de disparo, masa y diámetro (es decir,
los mantiene fijos para los diferentes disparos). Así, debe registrar los valores de distancia
horizontal (medida desde el punto de disparo hasta el punto donde el proyectil impacta el piso)
y altura, medidos en cada disparo, en una tabla. Nota: el valor de la gravedad no se debe
cambiar y mantener en 9.81m/s
SEGUNDA FASE GRUPAL SEMANA 3

Collage de imágenes o fotos de cada experimento individual


 Segunda fase
El grupo debe repetir el experimento de la anterior fase, eligiendo valores de rapidez, ángulo
de disparo, masa y diámetro del proyectil (no se deben cambiar durante el experimento) iguales
para todos los integrantes. Y así, variar la altura del cañón desde 1 metro hasta 15 metros y
medir la correspondiente distancia horizontal. Los datos se deben registrar en una tabla que
ahora debe tener 15 entradas. Con esta nueva tabla elaborada por el grupo se debe obtener el
valor de la gravedad aplicando análisis estadístico a los datos (En esta sección sería bueno que
de los 15 lanzamientos propuestos cada integrante realice por lo menos 3 de estos, dividiendo
así el trabajo de la segunda fase de manera equitativa entre todo el grupo).

En la elaboración de esta fase fue necesario recurrir a dos teorías para el cumplimiento del
objetivo; por un lado, la teoría física que explica el movimiento parabólico ejercido por el
proyectil, y en segunda instancia la teoría que permitió hacer el análisis estadístico de los datos
y posterior cálculo de la gravedad.

La teoría que explica el movimiento de proyectiles, en ausencia de fricción del aire, fue
desarrollada por Galileo y para explicar este movimiento en dos dimensiones, distancia y altura,
dividió el problema en dos partes abordando cada dimensión de forma individual. Galileo logró
percatarse que el movimiento sobre el eje horizontal, es decir, la distancia alcanzada por el
proyectil, puede ser descrito por las ecuaciones del MUR (Movimiento uniforme rectilíneo),
mientras que el movimiento sobre el eje vertical es descrito por las ecuaciones de caída libre
(Bernal, sí), de tal forma que las ecuaciones de movimiento parabólico son:
En términos de análisis estadísticos, partimos de la presentación de los datos obtenidos en la
simulación y posteriormente procedemos a dar algunas estadísticas descriptivas de los mismos.

Altura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Distancia 36 36,4 37 37,5 37,9 38,5 39 39,4 39,9 40,36 40,81 41,24 41,67 42,09 42,51

Estadístico Altura Distancia


Min 1 36
Media 8 39,352
Varianza 20 4,408
Desviación estándar 4,472136 2,099
Max 15 42,51
Gráfico 1a Gráfico 1b
Como se puede observar en el gráfico de dispersión 1a, la relación entre distancia y altura, a simple
vista, parece ser lineal; linealidad que se confirma al trazar una línea de regresión (gráfico 1b)
sobre los datos, razón por la cual se plantea el uso método de regresión lineal simple propuesto
Carl Gauss en el siglo XIX. Dicho método, conocido también como MCO (Mínimos cuadrados
ordinarios), lo que propone es, como su nombre lo indica, una minimización de los residuales
estimados para trazar una línea por todos los puntos resultantes de la regresión y así obtener el
parámetro poblacional a partir de la muestra. Usamos este modelo estadístico porque la relación
observada es de carácter lineal, y según la bibliografía consultada (Gujarati, 2010), (Novales,
1993), el MCO genera estimadores con propiedades MELI (Mejor estimador lineal e insesgado),
propiedades que se buscan en los estimadores a la hora de hacer cualquier tipo de regresión.
El modelo de regresión lineal simple se describe por medio de las siguientes ecuaciones:
Función de regresión poblacional:

El método consiste en la minimización de la ecuación (4a), por lo que se procede a derivar e


igualar a cero con respecto a los parámetros:
𝑖
 Tercera fase grupal
1. Un hombre sobre un vagón abierto de ferrocarril que viaja con rapidez constante de 9,10
m/s, quiere lanzar una pelota a través de un aro estacionario a 4.90 m sobre la altura de la mano,
de modo que la bola se mueva horizontalmente al pasar por el aro. El hombre lanza la bola con
una rapidez de 10,8 m/s con respecto a sí mismo.

a) ¿Qué componente vertical debe tener la velocidad inicial de la bola?


b) ¿Cuántos segundos después del lanzamiento la bola atravesará el aro?
c) ¿A qué distancia horizontal del aro se deberá soltar la bola?
d) Cuando la pelota sale de la mano del hombre, ¿qué dirección tiene su velocidad relativa al
marco de referencia del vagón? ¿Y relativa al marco de referencia de un observador parado en
el suelo?
R.a) Para responder a esta pregunta primero debemos hallar el componente de velocidad
horizontal de la bola respecto al hombre, dicho componente esta descrito por la siguiente
ecuación:

2. Una escopeta dispara muchos perdigones hacia arriba. Algunos viajan casi verticalmente,
pero otros se desvían hasta 1. 0º de la vertical. Suponga que la rapidez inicial de todos los
perdigones es uniforme de 150 m/s e ignore la resistencia del aire.
a) ¿En qué radio del punto de disparo caerán los perdigones?
b) Si hay 1000 perdigones y se distribuyen uniformemente en un círculo del radio calculado en
el inciso ¿Que probabilidad hay de que al menos un perdigón caiga en la cabeza de quien
dispara? (Suponga que la cabeza tiene 10 cm de radio.)
c) En realidad, la resistencia del aire tiene varios efectos: frena los perdigones al subir, reduce
la componente horizontal de su velocidad y limita la rapidez con que caen. ¿Cuál efecto tenderá
a hacer el radio mayor que el calculado en a), y cual tenderá a reducirlo? ¿Qué efecto global
cree que tendrá la resistencia? (Su efecto sobre una componente de velocidad se incrementa al
aumentar la magnitud de la componente.)
R.a) La resistencia ejercida por el aire tenderá a reducir el tiempo en el aire y, por lo
tanto, a reducir el radio. La velocidad sobre el eje x más baja también llevará a reducir el
radio. Cuando van cayendo los perdigones, el efecto de fricción es menor que cuando subían,
por lo que el efecto general tenderá a que se reduzca el radio.
Conclusiones:

 Es posible explicar el funcionamiento de fenómenos físicos sin incorporar todas las


variables que afectan el funcionamiento de un sistema, es decir, es posible reducir la
complejidad de nuestra realidad física a partir de modelos más sencillos; un ejemplo
de esto fue el abordaje por parte de Galileo del movimiento parabólico, pues, aunque
hay múltiples factores que actúan sobre éste movimiento como la presión atmosférica,
el aire, la forma de los objetos, etc. él logro definir éste tipo de movimiento en dos
partes y a partir de variables como el tiempo y constantes como la aceleración, sin tener
que incorporar todo lo que posiblemente pudiese afectar el fenómeno.

 Una forma de corroborar las teorías es a partir de la estadística, pues, los resultados de
los experimentos, son de alguna forma, una medida de la veracidad y exactitud de una
teoría, por lo que en este caso podemos decir que los resultados de las simulaciones
nos llevan a concluir que la teoría del movimiento parabólico expuesta a lo largo del
curso es veraz, ya que pudimos llegar a un componente de las ecuaciones de
movimiento parabólico, la gravedad, a partir del resultado de uno.

 Es fundamental tener en cuenta la relatividad cuando tomamos alguna media, es decir,


los resultados obtenidos, en muchas circunstancias, dependen del observador que esté
tomando la medida. Esto resultó fundamental a la hora de la resolución del problema
del ferrocarril, ya que para llegar a los resultados de las preguntas realizadas era
fundamental tener claro en relación a qué marco de referencia se estaba planteando la
pregunta. Es fundamental tener en cuenta la relatividad ya que de esto depende que se
puedan hacer comparaciones adecuadas entre unidades de medidas y cantidades.
Bibliografía:

 Bernal, M. Sin fecha, “Física I”, Cartilla Politécnico Grancolombiano


 Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2010). Econometría: Damodar N. Gujarati y Dawn
C. Porter, 5ª edición. México: McGraw Hill.
 Novales, A. (1993), Econometría, México, Ed. McGraw-Hill, 2ª edición.
 Young, H. Freedman, R. Lewis, F. (2009)" Física Universitaria", 12ª edición, Vol. I y
II, Pearson.

También podría gustarte