Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Asignatura: Introducción a la Informática

Licenciada: Sandra Quan

Sección: 07:00

Alumno: Jose Gabriel Perez Cerrato

Cuenta: 20191004193

Numero Lista: 28

Fecha: 15/11/201
Fundamentos de Internet.
Historia:

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos
crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un
ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del
país.
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4
ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya
contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su
sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el
Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes
informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines


académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva
red creada por los Estados Unidos.

La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET,
que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos
y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más
tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos
como INTERNET.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la


búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee
retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar hipervínculos.
Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un
nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que
permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el
programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del
programa Netscape.

A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de
comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
Servicios de Internet.

La World Wide Web (WWW)

Es un servicio de Internet con el que accedemos a la información organizada en bloque


llamados páginas Web.

Así podemos consultar información de instituciones, empresas, etc.

Estas páginas Web se organizan en conjuntos llamados genéricamente webs.

Las características de la www son:

Existe información muy abundante sobre cualquier temática.

Las páginas web son archivos que pueden incorporar elementos multimedia: imágenes
estáticas, animaciones, sonidos o vídeos.

Es muy fácil de utilizar: para pasar de una página a otra (navegar) empleando un ratón,
basta con hacer clic sobre elementos que aparecen resaltados en la pantalla (hipertexto).

Permite acceder a archivos situados en equipos remotos.

 El correo electrónico

El correo electrónico sirve para enviar y recibir mensajes escritos entre usuarios de una
red informática.

Es uno de los servicios más antiguos y extendidos de Internet. Una de sus ventajas es
que se pueden añadir archivos de todo tipo a los mensajes: documentos escritos con un
procesador de textos, imágenes, etc.

Prácticamente todos los usuarios de Internet emplean el correo electrónico. Permite


comunicarse con otras personas que habitan en regiones diferentes del planeta con un
coste reducido.

 El servicio de conversación en línea (Chat).

En el correo electrónico no hace falta que los dos interlocutores estén conectados al
mismo tiempo para recibir los mensajes. Sin embargo, existen en Internet otros servicios
que sí permiten la comunicación simultánea.
El más conocido de ellos es el Chat.

El Chat, cuyo significado en español es “charla”, es un servicio en el que dos o más


personas pueden establecer conversaciones a través de ventanas de texto en las que van
apareciendo consecutivamente las intervenciones que cada interlocutor escribe con su
teclado.

 El control remoto de equipos (Telnet)

El servicio Telnet permite controlar un ordenador desde un lugar distante, sin sentarnos
delante de él.

Esto facilita, por ejemplo, el acceso al ordenador de un empleado desde la sede de la


empresa en otra ciudad. En el ámbito científico este servicio permite acceder a base de
datos o incluso instrumentos que se encuentran alejados del investigador.

 Los foros de discusión.

Los foros de discusión son un servicio de Internet en el que muchos usuarios acceden
a los mensajes escritos por un visitante de dicho foro.

 La transferencia de archivos (FTP)

El servicio FTP (File Transfer Protocol) permite transferir archivos entre equipos
informáticos.

Es uno de los servicios más antiguos de Internet. En algunos casos, los archivos
almacenados se protegen con una contraseña, de manera que sólo los usuarios
autorizados pueden manipularlos.

 Videoconferencia

El servicio de videoconferencia permite mantener comunicación sonora y visual entre


dos usuarios de Internet.
Dominios y Protocolos de Internet

¿Qué es un protocolo?

Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos
que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red,
pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que
ambas “hablen” el mismo idioma.

Tipos de Protocolos

TCP/IP (Transmisión Control Protocolo/Internet Protocolo)

Fueron los dos primeros en definirse, y que son solos más utilizados de la familia.

UDP (User Datagram Protocol)

Permite el envió de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una
conexión.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocolo)

Es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de
configuración automáticamente.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol)

Es el que se utiliza para acceder a las páginas web.

FTP (File Tranfer Protocol)

Es para transferencia de archivos.

SSH (Secure Shell Remote Protocol)

Sirve para acceder a maquinas remotas a través de una red.

POP3 (Post Office Protoco3)

Se lo utiliza en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónicos
almacenados en un servidor remoto.

POP (Post Office Protocol)

Para correos electrónicos.

IMAP (Internet Message Access Protocol)

Es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor.

SOAP (Simple Object Access Protocol)

Es un protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden
comunicarse por medio de intercambio de datos XML.
PPP (Point-to-Point Protocol)

Permite establecer una comunicación a nivel de enlace entre dos computadoras. Generalmente,
se utiliza para establecer la conexión a internet de un particular con su proveedor de acceso a
través de un módem telefónico.

STP (Spanning Tree Protocol)

Gestiona la presencia de bucles en tecnologías de red debido a la existencia de enlaces


redundantes (necesarios en muchos casos para garantizar la disponibilidad de las conexiones).

¿Qué es un dominio?

Un dominio de internet es un nombre base que agrupa a un conjunto de equipos o dispositivos


y que permiten proporcionar nombres de equipo más fácilmente recordables en lugar de
una dirección IP numérica. Permiten a cualquier servicio (de red) moverse a otro lugar diferente
en la topología de Internet que tendrá una dirección IP diferente. Técnicamente es un recurso
nemotécnico que se asocia a modos de la red Internet con el objeto de facilitar su identificación,
constituido por expresiones alfanuméricas concatenadas en varios niveles organizados de forma
jerárquica.

¿Cuáles son las partes de un Dominio?

Los Dominios se dividen en 3 partes, supongamos que una web llamada


www.aquenomequemas.com se dividiría así:

1) Las muy conocidas 3 ve dobles (WWW)


2) El nombre de la organización o página (aquenomequemas)
3) El tipo de organización (com)

Como vemos siempre estas 3 partes están separadas por puntos (.)

Tipos de Dominios

Existen 2 tipos de dominio: los dominios genéricos y los dominios territoriales.

Los Dominios Genéricos:

(También son denominados dominios internacionales o globales), son los dominios básicos en
Internet y los más utilizados a nivel mundial. Están organizados de forma conceptual según sus
terminaciones y que a continuación os mostramos en orden de mayor a menor utilización. Los
nombres de dominio genéricos tienen terminaciones formadas por 3 letras.

Son los dominios más comunes como él .com y .net, estos dominios están separados para cada
tipo de negocio u organización como los siguientes:
 .com:

La extensión .com, es la más conocida en Internet, y sin ninguna duda, la más fácil de recordar.
Esta extensión es una abreviatura de la palabra comercial. La red está llena de .com, por lo que
registrando un dominio este tipo, su organización adquirirá un aspecto de globalidad.

 .org:

La extensión .org, está pensada para organizaciones de todo tipo, aunque es cierta que es
registrada por empresas para proteger su marca en Internet.

 .net:

Esta extensión, es igual de utilizada que la .com, y aunque fue creada para las empresas
tecnológicas, esta extensión es registrada como segunda opción, si el .com no estuviera
disponible. También se utiliza para reforzar la marca de la empresa

 .edu:

Usados para fines educativos.

 .tv:

Usados en empresas de vídeo, cine y televisión principalmente.

 .info:

Destinados principalmente para empresas de información, periódicos revistas, etc.

 .biz:

Proviene de la pronunciación del inglés "business", por lo que están dedicados a actividades
comerciales y de negocios.

 .cc:

Esta extensión tiene un especial interés para aquellos que pretenden conseguir un dominio
global y no tienen posibilidad de conseguir el .com que desean.

 .ws:

Las siglas .ws se identifican con Web Site, por lo que se trata de una magnífica opción para
todo tipo de sitios web. Además, debido a su novedad, es mucho más probable conseguir el
dominio deseado.

 .name:

Proviene del inglés “name” que significa “nombre”, por lo que se trata de una opción
totalmente nueva para registrar nuestro nombre propio o apodo.
Los Dominios Territoriales:

(También llamados dominios geográficos), son los dominios mantenidos por cada país. Estos
dominios territoriales son utilizados por las organizaciones y empresas que desean establecerse
en Internet y proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país concreto. Los
dominios territoriales tienen sus terminaciones compuestas por 2 letras.

Por ejemplo:

 .mx, es identificativo de México


 .es, de España
 .fr, de Francia
 .cr, de Costa Rica
Hardware que necesita

Los elementos necesarios para crear una red son: NIC (tarjeta de red), Routers,
Gateways, Bridges, HUB/SWITCHES.

 NIC: Una tarjeta de red (también llamada placa de red o Network Interface Card
(NIC)) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de
una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la
máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los
documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo).

 Un router es un dispositivo de interconexión de redes informáticas que permite


asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe
tomar el paquete de datos.

Cuando un usuario accede a una URL, el cliente web (navegador) consulta al servidor de
nombre de dominio, el cual le indica la dirección IP del equipo deseado.

La estación de trabajo envía la solicitud al router más cercano, es decir, a


la pasarela predeterminada de la red en la que se encuentra. Este router determinará así
el siguiente equipo al que se le enviarán los datos para poder escoger la mejor ruta
posible.

 La pasarela (gateway) o puerta de enlace Es el dispositivo que actúa de interfaz


de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos
entre dos o más computadoras.

Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al


protocolo usado en la red de destino.

La pasarela es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las


máquinas de una red de área local.

 Puente de red (en inglés: bridge) es el dispositivo de interconexión de redes de


computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.

Interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la


transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de
cada paquete.

El término bridge, formalmente, responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo


al estándar IEEE 802.1D.
En definitiva, un bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permite
conexión entre equipos sin necesidad de routers).

 HUB: es un concentrador multipuerto al que puedes conectar diferentes


dispositivos. Suele utilizarse en redes locales domésticas para conectar distintos
dispositivos en una red informática. Verás que hay unos cuantos puertos para
conectar dispositivos en red. Cuando lo haces, la señal que el hub recibe a través
de la estación (un ordenador) podrá llegar también a los demás dispositivos
conectados.

 SWITCH: puede detectar qué dispositivos están conectados, de manera que sólo
transmite la señal a los que están activos. También es capaz de reconocer las
direcciones MAC de los dispositivos, por lo que al conectarlos puede saber cuáles
son más rápidos y más lentos, de forma que posee un mejor funcionamiento en
cuanto a la velocidad y el rendimiento.

Eso permite que podamos utilizarlos para redes informáticas más complicadas.
Ventajas y Desventajas del Internet

Ventajas Desventajas
Velocidad en la comunicación. Uso de datos personales con fines
desconocidos.
Acceso a múltiples contenidos. Estimula el sedentarismo.
Difusión de contenidos propios. Delincuencia digital.
Internet Simplificación de procesos. Prácticas de acoso en línea.
Masificación del conocimiento. Acoso en línea.
Espíritu colaborativo. Publicidad invasiva.
Interacción con grupos de interés. Spam.
Generación de nuevos empleos. Noticias falsas.
Acceso a nuevos formatos de Exposición a contenido inapropiado.
entretenimiento.
Nuevas dinámicas sociales. Puede generar adicción.

También podría gustarte