Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se
ejecutan en estos sistemas.

Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el computador.
Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar los documentos y hacer
reserva de la información más importante.

OBJETIVO GENERAL

Identificar y describir las características de los medios de almacenamiento.

OBJETIVO ESPECIFICO

Describir las memorias y sus tipos que existen hasta la actualidad.

Describir las unidades de almacenamiento (CD, DVD, BLU- RAY, USB Y DISCO DURO).

• LA MEMORIA
En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo. La memoria proporciona una de las principales
funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la
unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de
computadora de la arquitectura de von Neumann.

ALMACENAMIENTO PRIMARIO

La memoria primaria, está directamente conectada a la CPU del ordenador. Debe estar presente para que la CPU efectúe cualquier función.

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

La memoria secundaria requiere que la computadora use sus canales de entrada/salida para acceder a la información y se utiliza para almacenamiento a largo plazo de información
persistente.

CARACTERÍSTICAS DE LAS MEMORIAS

La división entre primario, secundario, terciario y fuera de línea, se basa en la jerarquía de memoria o distancia desde la CPU. Hay otras formas de caracterizar a los distintos tipos de
memoria.

• La memoria volátil requiere energía constante para mantener la información almacenada.

• La memoria no volátil retendrá la información almacenada incluso si no recibe corriente eléctrica constantemente, como es el caso de la memoria ROM.

• La memoria dinámica es una memoria volátil que además requiere que periódicamente se refresque la información almacenada, o leída y reescrita sin modificaciones.

CAPACIDAD DE MEMORIA

Memorias de mayor capacidad son el resultado de la rápida evolución en tecnología de materiales semiconductores. Los primeros programas de ajedrez funcionaban en máquinas
que utilizaban memorias de base magnética.

A inicios de 1970 aparecen las memorias realizadas por semiconductores, como las utilizadas en la serie de computadoras IBM 370.

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

Como se ha mencionado son varios tipos de memoria que existen en informática y esto se debe a necesidades, funciones, tamaños, capacidades y variables diversas.

MEMORIA RAM

Es una memoria que se utiliza para el almacenamiento temporal de instrucciones o de datos. Así mismo, la RAM se conoce como una memoria de escritura y lectura, ya que se lee o
escriben datos de esta clase en la memoria. Se destaca por ser una memoria volátil. Finalmente, hay dos tipos que son, RAM dinámica (DRAM) y RAM estática (SRAM). Su capacidad
promedio actual es de entre 4 a 16 GB.

DRAM o Dynamyc Random Access Memor Se usan en las computadoras desde los primeros años de los 80’s y actualmente siguen presentes en ciertos casos. Son una clase de
memoria muy económica y su desventaja es la poca velocidad de proceso, por este motivo los fabricantes han modificado su tecnología por productos mejores.

SDRAM Es una derivación que se empezó a comercializar en los últimos años de los 90’s y por esta memoria es que se agilizaron los procesos notablemente porque opera a la misma
velocidad que la placa base en donde se incorpora.

RDRAM Es una de las memorias más costosas porque es compleja de fabricar. Tan sólo se usa en procesadores grandes y superiores.

MEMORIA ROM

La memoria ROM o Read Only Memory, es un tipo de memoria que es sólo de lectura, destacando que en la mayoría de los casos no se van a poder modificar ya que la escritura se
encuentra prohibida. Esta incorporada a la placa base y cuenta con las instrucciones para dar inicio a la BIOS.

Aplicaciones Como se ha indicado es la que permite el inicio de la BIOS que asume la tarea de guiar el arranque de la computadora, de inspeccionar el sistema para corroborar los
componentes que funcionan o verificar el estado del hardware.

MEMORIA SRAM O MEMORIA CACHÉ

Es una de las memorias que la computadora más usa. La placa base y el disco rígido cuentan con su propia memoria caché, la cual en resumen se emplea para resguardar direcciones
distintas que son usadas por la memoria RAM para realizar funciones diversas.

Aplicaciones En esa interacción de resguardo de direcciones para la RAM, posibilita la ejecución de programas que ya se han instalado en la PC.

3. ALMACENAMIENTO CD

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en
cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

Tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos.

CARACTERÍSTICAS

Velocidad de la exploración: 1,2–1,4 m/s, equivale aproximadamente a entre 500 rpm (revoluciones por minuto) y 200 rpm, en modo de lectura CLV (Constant Linear Velocity:
'Velocidad Lineal Constante').

• Distancia entre pistas: 1,6 µm.

• Diámetro del disco: 120 u 80 mm.

• Grosor del disco: 1,2 mm.

• Radio del área interna del disco: 25 mm.

• Radio del área externa del disco: 60 mm.

• Diámetro del orificio central: 15 mm.

TIPOS DE DISCO COMPACTO:


• Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).

• Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).

• Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).

• De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).

4. ALMACENAMIENTO DVD

El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.

La sigla DVD corresponde a Digital Versatile Disco (Disco Versátil Digital), de modo que coinciden los acrónimos en español e inglés. En sus inicios, la “V” intermedia hacía referencia a
video (Digital Video Disc o Disco de Video Digital), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.

Disco versátil digital

VELOCIDAD

La velocidad de transferencia de datos de una unidad DVD está dada en múltiplos de 1350 KB/s.

Las primeras unidades lectoras CD y DVD leían datos a velocidad constante (velocidad lineal constante o CLV).

5. ALMACENAMIENTO BLU RAY

El disco Blu-ray, conocido como Blu-ray o simplemente BD, es un formato de disco óptico de nueva generación, desarrollado por la Blu-ray Disc Association, empleado para vídeo de
alta definición, 3D y Ultra HD y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD.

FUNCIONAMIENTO

El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud
de onda de 650 nanómetros.

HISTORIA

El DVD ofreció en su momento una alta calidad, ya que era capaz de dar una resolución de 720×480 (NTSC) o 720×576 (PAL), lo que es ampliamente superado por la capacidad de
alta definición ofrecida por el Blu-ray, que es de 1920×1080 (1080p).

Blu-ray 3D

La Blu-ray Disc Association (BDA) juntó un equipo de ejecutivos de la industria cinematográfica, de la industria de productos electrónicos de consumo y del sector de la TI para ayudar
a definir estándares para tener las películas en 3D y la televisión en 3D en el formato Blu-ray. El 17 de diciembre de 2009, la BDA anunció oficialmente la creación del estándar 3D
para discos Blu-ray, permitiendo la compatibilidad retroactiva con los reproductores de discos 2D anteriores.

Blu-ray Ultra HD

Blu-ray Ultra HD es un medio digital óptico para almacenamiento de datos en un formato que sustituye al formato Blu-ray actual. Los discos Blu-ray Ultra HD son incompatibles con
los reproductores actuales de Blu-ray. Ultra HD Blu-ray permite resoluciones de vídeo 4K UHD (3840 × 2160) a velocidades de hasta 60 cuadros por segundo, codificados con H.265.
Los discos soportan HDR de hasta 10 bits por canal de color (10-bits) y por lo tanto una mayor gama de color que el soportado con 8 bits por canal de los Blu-ray convencionales.

CAPACIDAD DE ALMACENAJE Y VELOCIDAD

Una capa de disco Blu-ray puede contener alrededor de 20 GB o cerca de 6 horas de vídeo de alta definición más audio; también está en el mercado el disco de doble capa, que
puede contener aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s (54 Mbit/s para BD-ROM), pero ya están en desarrollo prototipos con velocidad de
transferencia 2x (el doble, 72 Mbit/s). Ya está disponible el BD-RE estándar, así como los formatos BD-R (grabable) y el BD-ROM, como parte de la versión 2.0.
• BD-ROM: Disco de sólo lectura.

• BD-R: Formato gravable de simple capa y BD-R DL el incluso pero en doble capa

• –BD-RE: Formato regravable de simple capa y BD-RE DL el incluso pero en doble capa.

6. ALMACENAMIENTO USB

USB es la sigla de Universal Serial Bus (Bus universal en serie, en castellano). Se trata de un componente de la informática para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a
una computadora.

La creación del USB se remonta al año 1996 cuando un grupo de siete empresas (entre ellas encontramos a IBM, Intel, Microsoft) desarrollo el formato para mejorar la capacidad de
interconexión de los dispositivos tecnológicos.

PRIMERA GENERACIÓN

Las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras memorias USB en el año 2000. Trek vendió un modelo bajo el nombre comercial de Thumbdrive e IBM
vendió las primeras unidades en Norteamérica bajo la marca DiskOnKey, desarrolladas y fabricadas por la empresa israelí M-Systems en capacidades de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64
MB. Estos fueron promocionados como los «verdaderos reemplazos del disquete», y su diseño continuó hasta los 256 MB.

Los modelos anteriores de este dispositivo utilizaban baterías, en vez de la alimentación de la PC.

SEGUNDA GENERACIÓN

Dentro de esta generación de dispositivos existe conectividad con la norma USB 2.0. Sin embargo, no usan en su totalidad la tasa de transferencia de 480 Megabit/s que soporta la
especificación USB 2.0 Hi-Speed debido a las limitaciones técnicas de las memorias sólidas basadas en NAND. Los dispositivos más rápidos de esta generación usan un controlador de
doble canal, aunque todavía están muy lejos de la tasa de transferencia posible de un disco duro de la actual generación, o el máximo rendimiento de alta velocidad USB.

TERCERA GENERACIÓN

La norma USB 3.0 ofrece tasas de cambio de datos mejoradas enormemente en comparación con su predecesor, además de compatibilidad con los puertos USB 2.0. La norma
USB 3.0 fue anunciada a finales de 2009, pero los dispositivos de consumo no estuvieron disponibles hasta principios de 2010. La interfaz USB 3.0 dispone las tasas de transferencia
de hasta 4,8 Gbit/s, en comparación con los 480 Mbit/s de USB 2.0.

En agosto de 2010, imation anunció el lanzamiento al mercado de la nueva línea de memorias USB de seguridad Flash Drive Defender F200,
F200, con capacidades de 1 GiB, 2 GiB, 4 GiB,
8 GiB, 16 GiB y 32 GiB. Estas unidades de almacenamiento cuentan con un sensor biométrico ergonómico basado en un dispositivo que corrobora las coincidencias de las huellas
dactilares de identificación, antes de permitir el acceso a la información.

7. ALMACENAMIENTO DE DISCO DURO

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, recubiertos con material magnético y unidos por un mismo eje que gira a
gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.

Características

HISTORIA

Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados (a excepción de un hueco de ventilación para filtrar e igualar la presión del
aire). El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que un
frigorífico actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.
ESTRUCTURA FÍSICA

Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 o 7 según el
modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los
platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura.

DIRECCIONAMIENTO

• Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:

• Plato: cada uno de los discos que hay dentro de la unidad de disco duro.

• Cara: cada uno de los dos lados de un plato.

• Cabezal: número de cabeza o cabezal por cada cara.

• Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista cero (0) está en el borde exterior.

• Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).

• Sector: cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque la asociación IDEMA13 ha creado un comité
que impulsa llevarlo a 4 KiB.

FRONT SIDE BUS

FSB (del inglés literalmente "bus de la parte frontal"), se refiere a la interfaz de comunicación externa del procesador con el chipset y el resto del sistema informático; este incluye
señales de datos, direcciones y control, así como señales de reloj que sincronizan su funcionamiento. Todo lo que entra y sale del procesador pasa a través del FSB.

CPU

Central Processing Unit, es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la
realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.

RAM

Random Access Memory se utiliza como memoria de trabajo de computadoras y otros dispositivos para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Se
denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un
orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.

CACHE

Es un búfer especial de memoria que poseen las computadoras, que funciona de manera semejante a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Nace
cuando las memorias ya no eran capaces de acompañar a la velocidad del procesador, por lo que se puede decir que es una memoria auxiliar, que posee una gran velocidad y
eficiencia y es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.

HDD

Hard Disk Drive, es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. Permite el acceso
aleatorio a los datos, lo que significa que los bloques de datos se pueden almacenar o recuperar en cualquier orden y no solo de forma secuencial. Las unidades de disco duro son un
tipo de memoria no volátil, que retienen los datos almacenados incluso cuando están apagados.

SOFTWARE

Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro
dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS

El software tiene tres características principales:


1) Características operativas
2) Características de transición
3) Características de revisión

Características operativas del Software

 Corrección

 Usabilidad / Facilidad de aprendizaje

 Integridad

 Fiabilidad

 Eficiencia

 Seguridad

Características de transición del Software

 Interoperabilidad

 Reutilización

 Portabilidad

Características de revisión de Software

 Capacidad de mantenimiento

 Flexibilidad

 Extensibilidad

 Escalabilidad

 Capacidad de prueba

 Modularidad

FUNCIONALIDAD

Se refiere a la capacidad del producto de software para suministrar un conjunto de funciones que satisfagan las necesidades implícitas o explícitas de los usuarios, al ser utilizado
bajo condiciones específicas

Funciones del software:

 Administrar los recursos de cómputo

 Proporcionar las herramientas para optimizar estos recursos.

 Actuar como intermediario entre el usuario y la información almacenada.

 Apropiabilidad

 Exactitud

 Interoperabilidad

 Seguridad
 Conformidad en la funcionalidad

CLASIFICACIÓN

SISTEMA OPERATIVO

Es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).

SOFTWARE DE APLICACIÓN

Es un tipo de software de computadora diseñado para realizar un grupo de funciones, tareas o actividades coordinadas para el beneficio del usuario. A modo de ejemplo, dentro de
la aplicación se pueden incluir un procesador de textos, una hoja de cálculo, una aplicación de contabilidad, un navegador web, un reproductor multimedia, un simulador de
vuelo aeronáutico, una consola de juegos o un editor de fotografías.

SOFTWARE DE BASE

En informática, se conoce como software de sistema o software de base a la serie de programas preinstalados en el computador o sistema informático y que permiten
interactuar con el Sistema Operativo (el software que rige el funcionamiento del sistema todo y garantiza su operatividad), para dar soporte a otros programas y garantizar el
control digital del hardware.

SOFTWARE DE BASE

 Cargadores de programas (loaders


(loaders)). Programas encargados de la ejecución de otros programas y de garantizar la estabilidad el sistema.

 Sistemas operativos.
operativos. En realidad muchos de sus componentes, ya que cierta parte de los SO forman parte de otros aspectos del funcionamiento del sistema.

 Programas utilitarios básicos.


básicos. Como los garantes del correcto estado del hardware, o los medidores de energía, temperatura, etc.

 BIOS.
BIOS. Siglas en inglés de Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada y Salida), es el programa elemental de control de la información del sistema, que
garantiza que el computador se comunique con el mundo externo.

 Líneas de comandos.
comandos. Instrucciones preprogramadas en el sistema que permiten llevar a cabo funciones muy básicas e indispensables, de ejecución prioritaria.

SOFTWARE LIBRE

Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado
y redistribuido libremente. Según la Free Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software
y distribuirlo modificado.

SOFTWARE PROPIETARIO

Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código
cerrado o software no libre, privado o privativo)

Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semilibre ), sea porque su uso,
redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.

PROPIETARIO VS
LIBRE

AT

Fuente de poder AT : (Advanced tecnology) o tecnología avanzada, la cual hace referencia a un estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los 80, en la que
reemplazo a una tecnología denominada tecnología extendida.

La fuente AT es un dispositivo que se acopla en el gabinete de la computadora y se encarga de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica de tomacorriente de pared en
corriente directa, la cual es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora con un menor voltaje.

AT

Características:

 Para su encendido y apagado, cuenta con un interruptor mecánico.

 Algunos modelos integraban un conector hembra de tres terminales para suministrar adicionalmente al monitor CRT.

 Este tipo de fuentes se integran desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.
 Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en modo "Stand
"Stand by"
by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el
suministro.

 Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos al manipular su interior.

 Si el usuario manipula directamente el interruptor en su parte interna para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico al estar conectada, ya que
esa pieza trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica

 Partes que componen la fuente AT

Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente
consta con los siguientes elementos

 Ventilador

 Conector de suministro

 Selector de voltaje

 Conector de suministro a otros dispositivos

 Conector AT

 Conector de 4 terminales MOLEX

 Conector de 4 terminales para BERG

 Interruptor mecánico

ATX

(Advanced techonology extended) o tecnología avanzada extendida, es la segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado para computadoras con
microprocesador Intel ® Pentium MMX y a partir de ese momento se extiende su uso.

ATX

Características

 Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador en lugar de un interruptor mecánico como sus antecesoras.

 Algunos modelos integran un interruptor mecánico trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico, evitando el estado de reposo "Stand By" durante la
cual consumen cantidades mínimas de electricidad.

 Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los más modernos microprocesadores.

 El apagado de este tipo de fuentes puede ser manipulado con software.


software.

También podría gustarte