Está en la página 1de 3

.

Despejando el calor específico del objeto se obtiene la


5 RESULTADOS: siguiente expresión:

Como punto de partida de la práctica se tomó la


medición de las masas del calorímetro y del agua, las
cuales son 0.04042± 10^-5Kg y 0.14144±2x10^-5, Ecuación 5.Calor específico despejado
respectivamente. Adicionalmente se midió la masa de
los tres cilindros usados durante la práctica.
Ahora bien, es posible aplicar la ecuación 5 en cada
caso para hallar el calor específico del Aluminio, Bronce
En seguida se midió la temperatura inicial del sistema
y Cobre de manera experimental. Los valores
compuesto por el calorímetro y el agua. En seguida se
anteriormente mencionados se encuentran en la Tabla
tomó la temperatura inicial del objeto, tomada en el
2, junto con los valores teóricos de calor específico.
punto de ebullición del agua. Finalmente se tomó la
temperatura del sistema después de realizar el
Por otro lado, con el objetivo de tener una mejor
hundimiento del objeto en el calorímetro. Los datos
interpretación de datos se calculó la incertidumbre en la
anteriores están registrados en la Tabla 1.
medida del calor específico experimental mediante la
ecuación 6.
Aluminio Bronce Cobre
Temperatura calorímetro
(±0,1°C) 19,2 26 29 Ecuación 6. Incertidumbre de un valor experimental
Masa objeto (± 10^-5Kg) 0,07769 0,0799 0,08331 Aluminio Bronce Cobre
Temperatura inicial objeto Calor
especifico
(±0,1°C) 92 92 92 832,463 374,110 376,737
experimental
Temperatura final (±0,1°C) 26 29 32 (J/Kg*K) (±10.87J/Kg*K) (±11.83J/Kg*K) (±11.88J/Kg*K)
Tabla 1.Mediciones en los sistemas tratados Calor
especifico
Tomando como base los datos presentes en la tabla 1, teórico
es posible calcular el calor específico del objeto (J/Kg*K) 896 385 385
basándose en el hecho de que el calor ganado es igual Error(%) 7,09 2,82 2,15
al negativo del calor cedido, así pues:
Tabla 2. Calor específico de los objetos

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Ecuación 1. Equivalencia de calor Durante la medición de datos es posible identificar una
Tomando en cuenta que el calor ganado equivale al incertidumbre relativamente baja en la mayoría de
sistema compuesto por el calorímetro y el agua y el calor valores. No obstante, no es una medición lo
cedido es igual al calor del objeto se tiene que: suficientemente baja, ya que el valor de la incertidumbre
del calor específico está entre ±10J/Kg*K y ±11J/Kg*K.

Ahora bien, constituye un componente de gran


Ecuación 2.Sustitución en el caso ejecutado importancia el tomar en cuenta todos los componentes
Por definición, del sistema, ya que ninguno de ellos posee un valor
despreciable. Lo anterior aplica también en el cálculo de
la incertidumbre; como ninguno de los valores es lo
suficientemente pequeño, entonces no es posible
sacarlo de la incertidumbre sin afectar el valor final.
Ecuación 3.Calor
Como resultados se obtuvieron valores experimentales
Reemplazando la ecuación 3 en la ecuación 2, se cercanos a los teóricos. En el caso del bronce y del
obtiene: cobre se consiguieron valores dentro del margen de
incertidumbre. No obstante en el caso del aluminio, la
cifra alcanzada se encuentra fuera del margen de
incertidumbre. Esto se debe en gran medida a errores
de tipo humano durante la toma de datos,
Ecuación 4. Sustitución por la ecuación de calor específicamente la temperatura inicial y final en cada
una de las mediciones; la cual pudo verse alterada en
gran medida por no tomar la medición en el ángulo de

1
.

vista correcto o por haber errado en la medición por


decimales debido a un defecto visual del sujeto que
realizó la lectura de datos.

7 CONCLUSIONES:

● Para la práctica del laboratorio fue importante


tener en cuenta todo el calor que proporcionan
y/o absorben cada elemento interviniente en el
sistema. Lo anterior es debido a que el calor
proporcionado por el agua no va hacer el
mismo transmitido al material ya que hay un
dispositivo que también recibe parte del calor
llamado calorímetro.
● Al momento de tomar datos durante la práctica
se pudieron cometer algunos errores humanos,
tales como mover el material mientras estaba
sumergido golpeando algún borde alterando el
calor final y mal reporte del dato del
termómetro. Al momento de realizar los
cálculos hallando el calor específico y
compararlos con datos teóricos se mostró un
error se 7.09% para el aluminio, 2.82% para el
cobre y 2.15% para el bronce.
● Se logró establecer y montar un montaje
donde se lograra tener un proceso de
transferencia de calor ideal para un cuerpo. A
razón de esto se pudo establecer
experimentalmente el calor específico para los
tres metales trabajados (Aluminio, cobre,
Bronce) por medio de la ecuación de calor.

2
.

También podría gustarte