Está en la página 1de 14

Tabla de contenido

III. DIVERSIDAD CULTURAL DE LA REGION ANDINA ........................................ 2

3.1 EXTENSIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN ANDINA .................................. 2

3.1.1 Sierra ................................................................................................................... 2

3.1.2 Clima .................................................................................................................... 3

3.2 COSTUMBRES Y TRADICIONES ........................................................................ 4

3.2.1 LA FIESTA DEL INTI RAYMI – CUSCO ..................................................... 7

3.3 ANIMALES DE LA REGIÓN ANDINA .............................................................. 11

3.4 LENGUAS AUTÓCTONAS DE LA REGIÓN ANDINA ................................... 13


III. DIVERSIDAD CULTURAL DE LA REGION ANDINA

3.1 EXTENSIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN ANDINA

Ocupa una vasta región central dentro del territorio peruano, en la cual se extienden los

andes. Cubre una superficie estimada de 408,209.55 km2. que representa el 31.8% del

territorio nacional. En esta región se extienden, entre picos, nevados, y abruptas cimas, una

gran variedad de valles, lagos y pampas, lo cual describe lo accidentado de su relieve. La

variedad de su clima y lo accidentado de su superficie marcan los principales rasgos de su

geografía, Se le considera conformado por tres cadenas montañosas denominadas cordilleras:

occidental, central y oriental.

La región conocida como Sierra abarca la porción más alta de la Cordillera de los Andes,

sobre los 2.000 msnm, lo que la caracteriza como una región escarpada con climas entre

templado, frío y gélido, de semiárido a subhúmedo. Desde el punto de vista biogeográfico

puede considerarse una ecorregión cuyo bioma predominante es el de pradera y matorral de

montaña.

La región andina, es una zona agrícola por excelencia. Además, la naturaleza montañosa de

su suelo convierte a la sierra en una región minera. Por estas razones es llamada la despensa

del Perú. La población se encuentra en su mayor parte entre los 2,000 y 3,500 m.s.n.m. por ser

esta zona más propicia para el desarrollo de las actividades agroeconómicas. Por encima de

los 4,000 m.s.n.m. se encuentra la meseta altoandina denominada Puna, zona de extracción

minera y de pastoreo del ganado auquénido.

3.1.1 Sierra

Se considera Área Territorial que está por encima de los 800 y 1000 m.s.n.m.; se

caracteriza por una Morfología Fuertemente Erosionada, con Cañones, Mesetas de altitudes

diferentes; En la Sierra la temperatura disminuye con la altitud y presenta grandes amplitudes


diarias las precipitaciones son escasas y la vegetación Esteparia sus principales ciudades son :

Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Cuzco, Junín, Ancash ,

Huancayo, Huánuco, Puno, Huancavelica, que representa el 20% de la superficie.

3.1.2 Clima

La Sierra del Perú se caracteriza por su clima de montaña de zona intertropical, de gran

brillo solar, con veranos lluviosos e inviernos secos. A diferencia de la costa o la selva, tiene

mayor oscilación térmica, es decir, con mayores diferencias entre la temperatura más alta con

la más baja, lo cual se va acentuando con la altura. El gradiente térmico establece que, a

mayor altura, mayor será el frío, disminuyendo en promedio 1ºC cada 180 metros de ascenso

aproximadamente. Humboldt determinó que la altura donde comienzan las nieves perpetuas

en los Andes está en los 5,000 msnm,3 sin embargo los hielos se encuentran actualmente en

retroceso por el calentamiento global.

Desde los primeros observadores españoles que publicaron crónicas sobre la región de la

Sierra, pasando por Humboldt y terminando con los estudios modernos, se llega a varias

conclusiones comunes: Por ejemplo, que el aire es muy seco gran parte del año, y a mayor

altura, mayor sequedad. Esto a pesar de la presencia de lluvias, ríos y lagunas, al punto que

fue sorpresa para los exploradores españoles ver la costumbre de secar la carne al sol, sin sal.

También se concluye que mientras la Costa carece prácticamente de lluvias y en la Selva

llueve todo el año, la Sierra en cambio tiene un clima estacional descrito como la alternancia

entre una temporada seca con una temporada de lluvias, no pudiendo ser descrita en la

práctica como una sucesión invierno-primavera-verano-otoño que solo ha creado confusiones.

El clima tiene una gran diversidad según sus diferentes pisos altitudinales: · Clima

templado subhúmedo: entre los 1,000 y los 3,000 msnm, con temperaturas alrededor de los

20º C; y precipitaciones entre los 500 y 1,200 mm/año.


· Clima frío: propio de los valles interandinos entre los 3,000 y 4,000 msnm. Las

precipitaciones promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio alrededor de 12º C.

Con heladas durante el invierno.

· Clima frígido o de puna: entre los 4,000 y 5,000 msnm. Con precipitaciones promedio de

700 mm y temperaturas promedio de 6º C.

· Clima de nieve o gélido: Encima de los 5,000 msnm y con temperaturas debajo de los 0º

C. Es el clima de las altas cumbres con nieves perpetuas.

3.2 COSTUMBRES Y TRADICIONES

de la región andina la sierra del Perú es una zona llena de costumbres y tradiciones que han

perdurado pese a los cambios que se presentan con el paso del tiempo e inclusive a la

imposición mediática de muchas costumbres de otros lados del mundo, siendo así toda una

región encantadora y única, llena de un estilo único que nunca se perderá sin importar los

hechos que sucedan a futuro. La serranía del Perú es amplia en destinos, así como también

rica en cultura, cada pueblo que se puede encontrar presenta sus propias características a

destacar como por ejemplo fiestas y celebraciones, para conocerlas solo es cuestión de

aventurarse y salir a conocerlas.

Comenzando por las danzas, la serranía peruana se caracteriza por presentar una amplia

cantidad de ellas, formando así una rica cultura folclórica destinada. Se suelen presenciar

estas danzas en medio de celebraciones y desfiles especiales siendo muy atractivas gracias al

vestuario colorido y otros tipos de disfraces que suelen utilizarse.

Las danzas más costumbristas del Perú son la marinera, el huaylas, el huayno, el yaraví, el

q’ajelo o karabotas y la diablada.


Ilustración 1

Ilustración 2

En cuanto a los festivales más importantes, destaca el Carnaval Huancavelicano, el

Ayacuchano, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno y el Carnaval de Cajamarca.

La religión siempre será un tema recurrente dentro de las costumbres andinas, debido a la

llegada de colonizadores españoles el Perú y el resto de América Latina es una nación


seguidora de la ideología cristiana, siendo la sierra uno de los puntos en los que se sigue con

mayor fervor. Son varios los departamentos y ciudades que cuentan con su propio santo

protector al cual se le celebra una fecha célebre. Por poner un ejemplo al respecto, en Huaraz

se suele conmemorar a santos locales como el Señor de la Soledad (primero de mayo) o la

llamada Virgen Belenita (entre el quince de enero y dos de febrero).

Otro punto en el que se fusionan las creencias propias de la región y las de origen español

vienen a ser las corridas de toro. Como bien se sabe estas son originarias del país europeo,

siendo actualmente practicadas en pequeños coliseos en medio de las diversas provincias de la

sierra. Así mismo existe la costumbre de atar un cóndor al lomo de un toro, lo que se busca

con ello es representar tanto a lo andino (el cóndor) y la influencia de la llegada de los

españoles (el toro). Esto es muy común en el denominado Yawar Fiesta que se lleva a cabo en

Apurímac.

Ilustración 3
Por otro lado, parte importante de las costumbres de la sierra se encuentran en lo que

concierne a su comida típica. Cada departamento tiene sus propios platos originales, siendo a

todo esto el más reconocido internacionalmente la pachamanca, una preparación que combina

diversas clases de verduras y carnes que se deja cocinar bajo tierra durante horas para que

tenga una cocción especial. También destacan los panes gigantes denominados como Wawa o

Tantawawa (‘Tanta’ significa pan y ‘Wawa’ niño en quechua), los cuales presentan diversas

formas que van desde recién nacidos, llamas, máscaras, coronas, etc.

3.2.1 La fiesta del Inti Raymi – Cusco

Inti Raymi es una palabra quechua que significa ‘Fiesta del Sol’. Todos los solsticios de

invierno (entre el 20 y el 23 de junio) el inca rendía un ritual en honor al sol, máxima

divinidad en el Tahuantinsuyo. Antiguamente se le conoció como Wawa Inti

Raymi. Pachacutec, quien mandó construir Machu Picchu, comenzó esta tradición religioso-

cultural en el siglo XV. Según la cosmovisión andina, en esa época el sol volvía a comenzar

su ciclo. Desde 1944, esta tradición fue reinstaurada en el Cusco. Hoy, es una de las

celebraciones más importantes del Perú. Su celebración incluye danzas, representaciones,

trajes típicos y una serie de actividades ideales para el turismo.


Ilustración 4

¿Qué es el Inti Raymi?

El Inti Raymi o Fiesta del Sol es una celebración que revalora la tradición incaica en las

regiones de los Andes, especialmente en la ciudad del Cusco. Esta festividad se basa en la

antigua ceremonia inca conocida como el Wawa Inti Raymi. Este antiguo ritual fue instaurado

por Pachacutec en la década de 1430 aproximadamente. El objetivo fue el de reorganizar el

imperio con el sometimiento cultural de los pueblos conquistados. Con el pasar del tiempo,

esta ceremonia fue prohibida por los conquistadores españoles. Desde 1944, la ciudad del

Cusco celebra esta fiesta como reivindicación de la cultura inca y como atractivo turístico.

Aunque también se celebra esta fiesta en Ecuador y otras regiones andinas; hoy es una de las

principales festividades del Perú.


Ilustración 5

¿Cómo se celebra?

Después de 60 años, esta singular fiesta se volvió parte de la tradición en la ciudad del

Cusco. Hoy, su principal característica es la representación llena de color e historia de la

antigua ceremonia del Wawa Inti Raymi. Esta puesta en escena la realizan cientos de

actores con vestimenta típica de los incas. El papel principal lo tienen el sumo sacerdote

Willaq Umo, la nobleza incaica, el inca y su esposa la coya. Además hay personificaciones

del séquito del inca, sus delegados de los cuatro suyos o rincones del Tahuantinsuyo. Esta

escenificación dura 1 día, en el cual toda la ‘Ciudad Imperial’ vive con alegría la Fiesta del

Sol.

¿Cuándo se celebra?

Los 24 de junio de cada año, el Cusco celebra el Inti Raymi. Esta fecha se debe a que

coincide con el Día del Campesino. En el Cusco, esa fecha fue declarada feriado. Junio es
considerado mes jubilar del Cusco, no solo por la celebración de esta fiesta sino también

por el famoso Corpus Christi.

¿Dónde se celebra?

La puesta en escena tiene lugar en 3 sitios específicos de Cusco con gran significado

histórico:

Coricancha – El Templo del Sol o Coricancha, desde las primeras horas del día, inicia la

Fiesta del Sol. Esta representación se realiza en el denominado jardín de oro. Empieza con la

aparición del inca. Los primeros rituales ofrendan hojas de coca, llamas, alpacas y más. La

puesta en escena es gratis. Solo debe acercarse desde las primeras horas del día a la avenida

El Sol. La puesta en escena empieza a las 09:00 a.m. y dura 45 minutos en promedio.

Plaza de Armas – El centro histórico del Cuzco es punto neurálgico de las celebraciones

de la Fiesta del Sol. La Plaza de Armas es acordonada. El inca es cargado en andas por ocho

sirvientes y realiza la denominada Ceremonia de la Coca. Existe una plataforma para los

turistas que adquirieron su entrada. Sin embargo, la mayoría de visitantes tienen que observar

de pie la escenificación del ritual. La ceremonia inicia a las 11:00 a.m. y dura una hora

aproximadamente.

Sacsayhuaman – La explanada Chuquipampa en la fortaleza de Sacsayhuaman es

escenario principal de la representación del Inti Raymi. Este lugar gozó de mucha importancia

durante el incanato. Hoy solo está permitido el acceso al público con boleto de ingreso.

Existen 3 plataformas o tribunas acondicionadas al turista. La puesta en escena inicia a la

01:30 p.m. y dura casi dos horas.


Ilustración 6

3.3 ANIMALES DE LA REGIÓN ANDINA

los animales autóctonos como la llama, alpaca, vicuña, la vizcacha, el cuy, la oveja, el

puma, el cóndor y sus criaderos de trucha en Huancayo.

a zona montañosa, donde todavía existe cobertura vegetal alberga aún al oso de anteojos y

los pumas, aunque cada vez en menor número. En las elevaciones y planicies altoandinas es

notoria la abundancia de auquénidos domesticados como la llama y la alpaca, y especies

semi-silvestres como la vicuña y el guanaco. También es la tierra de los roedores como la

chinchilla y la vizcacha que estuvieron a punto de desaparecer a inicios del siglo XX.

Finalmente, las alturas andinas constituyen el territorio de los depredadores como el gavilán,

halcón y cóndor.
Los animales más típicos de esta área son los auquénidos o camélidos andinos, es decir, la

llama, la alpaca, el guanaco y la vicuña, cuyo hábitat natural son las praderas que se extienden

a más de 3.500 metros de altura.

Los dos primeros fueron pronto domesticados por el hombre peruano, pero con los otros

dos nunca ha podido. La llama, el mayor de los cuatro, era y es un animal de carga, aunque un

poco limitado. La alpaca siempre se ha utilizado como productora de lana. Además, la carne

de ambos es uno de los alimentos andinos por excelencia, bien en forma de tiras secas

(charqui en quechua) o cocinada fresca.

Rebaños de estas dos especies son muy comunes en los alrededores de Cuzco y Puno,

Pero, además, mencionar los Andes es hablar del cóndor, sin la menor duda el rey de los

cielos que cubren la cordillera. Sin embargo, su supervivencia, como la de otros carroñeros

alados de todo el mundo, se encuentra amenazada ante la escasez de alimentos, lo que impide

que haya grandes colonias de esta especie. Aun así, todavía hoy se pueden apreciar varios

ejemplares si uno se acerca hasta el Cañón del Colca, a pocos kilómetros de Arequipa.

Otros habitantes de la región andina son las vizcachas, roedor parecido a la liebre, aunque

de orejas más cortas y rabo largo, que vive en las pendientes rocosas que preceden a las punas

y los colibríes, entre los que se puede destacar el colibrí gigante, de colores pardos y de entre

veinte y treinta centímetros de largo. Los anfibios y reptiles son bastante escasos en esta zona,

ya que las bajas temperaturas y el alto grado de evaporación producido por la disminución de

la presión atmosférica, son malas compañeras para estas especies.


3.4 LENGUAS AUTÓCTONAS DE LA REGIÓN ANDINA

Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el

kawki; Actualmente se ha definido más de 15 familias lingüísticas en el territorio peruano y

aún otra quincena o más de lenguas aisladas y no clasificadas.

Quechua

El quechua es la lengua nativa o vernácula con mayor número de hablantes y está presente

en una vasta área, desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina Es cierto que el

quechua no se habla exactamente igual en Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huánuco,

Áncash, Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Loreto. ¿Por qué? Porque toda lengua

hablada en territorio muy extenso tiene variaciones regionales en la pronunciación,

vocabulario y gramática. Sin embargo, ellas generalmente no impiden la comunicación. Fue

el idioma de los incas, sin embargo, sus orígenes están identificados en la zona de Lima, unos

dos mil años antes de la conquista española. Durante el imperio de Tahuantinsuyo era llamado

“runa simi” es decir, “lengua del hombre” El nombre quechua fue dado por los españoles,

significa “región” o “zona templada”, este nombre se les daba a los pueblos ubicados entre los

2.300 y 3.500 m.s.n.m. los conquistadores sin embargo, utilizaron el nombre “quechua” al

referirse al idioma que hablaban estas poblaciones. En la época colonial el quechua fue de

gran utilidad para la cristianización de los indígenas. Debido que los doctrineros debían

conocer el quechua, se creó en 1577 una cátedra de Quechua en la Universidad de San

Marcos.

VARIANTES DEL QUECHUA EN EL PERÚ (según Inés Pozzi-Escot).

1. Quechua Norteño.

2. Quechua Central.
3. Quechua de Pacaraos

4. Quechua Sureño.

5. Quechua Selvático

También podría gustarte