Está en la página 1de 6

APELLIDOS Y NOMBRES: Carrión Apéstegui Flor

Alexandra
Especialidad: Física
Código de matrícula: 19130008
Correo electrónico: Alexandra.39.05.1998@gmail.com
Teléfono: 913018426
MUJERES, TERRITORIO Y
CONFLICTIVIDAD SOCIAL
1. SITUACIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PERÚ PARA EL
AÑO 2019
A. Ámbito rural
Dentro de nuestro país en el ámbito rural se observaron mayormente las siguientes
situaciones:
 Pobreza monetaria (42,1%): El Perú es uno de los países que en los últimos
años experimentó un gran crecimiento económico debido a la exportación de
materias primas. No obstante, aunque en las cifras macroeconómicas se puede
observar una disminución significativa de la pobreza, estas no reflejan la
situación real que afronta la población rural, para quienes los programas
sociales impulsados por el Estado resultan insuficientes.
 Desnutrición crónica infantil (25,7%): La desnutrición infantil se considera
un problema muy serio, puesto que, genera altísimos costos sociales y
económicas, y nuevamente, las políticas públicas resultan insuficientes para
erradicar esta situación.
 Sin acceso al agua por red pública (47,6%): La brecha en acceso a agua
potable entre las zonas urbana y rural es grande. De acuerdo al Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), en las zonas urbanas el déficit
de acceso a agua potable alcanza al 10,5 por ciento, mientras en las zonas
rurales el déficit es de 60,4 por ciento.
 Analfabetismo (17,0%): Al año 2014, el 9,6% de mujeres eran analfabetas,
mientras que en los hombres era el 3,1 %. Una de las principales razones para
que esto ocurra es la falta de acceso a la educación por casos de violencia y
creencias culturales.
De acuerdo a diversos indicadores (PBI pér capita, inversión minera, tasa de crecimiento,
índice de competitividad, etc), la mayoría de conflictos sociales se producen en las zonas
rurales como consecuencia de una profunda desigualdad, así como la falta de inversión por
parte del Estado en proyectos de gran envergadura como lo son la inversión minera. Dicha
inversión debe estar orientada principalmente a garantizar un entorno viable en el que las
comunidades que habitan la zona donde se realiza el proyecto, sean tomadas en cuenta y
reciban beneficios tanto inmediatos como a largo plazo. En definitiva, el origen de estos
conflictos se manifiesta a través de las comunidades que protestan contra la inversión minera,
pues no les falta razones para considerarla un sigo de desigualdad social, si el Estado no
cambia sus perspectivas y estrategias pronto tendrá que enfrentar un costo del conflicto que
trasciende lo económico.
Otros factores que acentúan estas situaciones de conflicto es que no existen canales
institucionales para abordar los conflictos o si existen son organizaciones muy débiles lo que
provoca un gran malestar en la ciudadanía, asimismo, la falta de interés del estado por
involucrase en el posconflicto, ya que si lo hiciera podría asegurarse de la eficacia de los
mecanismos de resolución.
Como podemos observar, muchas veces el rol del estado ante los conflictos es indolente y
esto siempre termina agravando la situación, por ello siempre tengamos en cuenta que NO
HAY GESTIÓN DEL CONFLICTO SIN GESTIÓN PÚBLICA.
II. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN ESPACIOS DE DIÁLOGO:
Ya hemos mencionado que la desigualdad es un agravante e incluso la raíz de los conflictos
sociales. Si lo pensamos por un instante, existen desigualdad de ingresos, calidad de
educación, calidad de acceso a la red de salud, etc. Todos estos problemas son muy visibles,
pero existen situaciones de desigualdad que no podemos percibir con tanta facilidad, entre
ellas la limitada participación de las mujeres en espacios de diálogo, esto tiene consecuencias
perniciosas para las relaciones entre hombres y mujeres, así como para la sociedad en general.
Lamentablemente, el estado no ve a los espacios de diálogo como una oportunidad para
impulsar la participación de las mujeres ya sea representando a organizaciones sociales,
empresas, etc. Incluso olvida la importancia de involucrarlas en lugares previos al espacio de
diálogo, dando la impresión de que su responsabilidad en la política de oportunidades y su
plan de lucha contra la violencia hacia las mujeres no prosperará nunca.
Algunos hallazgos estadísticos respecto a la participación de las mujeres son:
Presencia personal:
Solo el 17.3 % de mujeres están presentes en procesos de diálogo
- Por actor (14.4 %)
- Por nivel de gobierno (regionales 9% )
Representado a su institución:
200 reuniones solo cuentan con la presencia de hombres y en cinco reuniones solo
participaron mujeres, es decir, solamente en un 0.6 % del total de reuniones han participado
las mujeres.
Algo que también se pudo constatar es que entre más distante es el lugar donde se realizan
las reuniones de diálogo menos mujeres participaran como consecuencia de que la mayor
parte de ellas se ven sometidas por las labores del hogar y el cuidado de sus hijos lo cual les
impida abandonar sus lugares de origen con la misma facilidad con la que un hombre puede
hacerlo.
De acuerdo con los datos, en las reuniones según el sexo de la persona encargadas de la
facilitación solo el 21% de las mujeres participa si es que las mujeres son estas facilitadoras,
este porcentaje disminuye al 12% si es que no existe mujeres facilitadoras en el dialogo, esta
tendencia a la baja no cambia cuando observamos que, aun en la intervención de entidades
especialista en temas de conflicto, tales como el MINSA donde el 50% de sus funcionarias
participan en la gestión de los conflictos sociales, sin embargo, esto contrasta con la cantidad
de mujeres que facilitan las

Calidad de la participación de las mujeres en procesos de diálogo:


De acuerdo a los datos, el 21 % de las mujeres mantienen absoluto silencio en los
diálogos sin tener oportunidad dar su opinión personal o de demandar, sin embargo, se
caracterizan por intervenciones breves y poco frecuentes. Se le da prioridad a los
varones.
Las mujeres plantean demandas muy importantes que rara vez se debaten como la
salud, seguridad, alimentación y educación, al estar en constante interacción con las
labores domesticas, su opinión e ideas sobre estos temas es de gran valor.
Las mujeres se perciben como más abiertas al diálogo y son claras y directas con sus
demandas que son problemas reales Nuestro país se ha caracterizado por ser
autoritario más que dialogante
Sus perspectivas no llegan a influir, facilicitaria procesos de diálogo y ayuda a entender
los conflictos
Problemas identificados que limitan la participación de las mujeres en procesos de
diálogo:

Alta concentración de hombres en cargos importantes (lideres dirigentes)


Más hombres en los sectores relacionados con conflictos
Las mujeres negocian con los hombres y consigo mismas su participación en procesos
de diálogo ellas tienen que negociar consigo misma abandonar el cuidado del hogar por
participar en mesas de diálogo
En las mesas de diálogo no se piensa en as mujeres indígenas ( hay limitaciones en la
interpretación, pues no se toma en cuenta su lengua materna lo cual dificulta la
compresión de sus ideas y para que tran
Desequilibrios de poder entre los actores que limitan la participación de la mujer
Acciones del estado respecto a la participación de mujeres en los procesos de diálogo:
Desde el estado se ha hecho muy poco, a pesar de que ahora existe una Ley de igualdad
de oportunidades que obliga a presentar informes anuales, no obstante en una década
esta obligación en dos oportunidades solo el ministerio de ambiente ha presentado su
informe
La mayoría de ministerios no cuentan con los instrumentos necesarios para la gestión
de conflictos (3 los tienen y 4 están en proceso de elaboración
Solo la presidencia de consejo de ministros incluye pautas para promover la
participación de mujeres en espacios de diálogo

Ley 364
Hay un avance legislativo en el marco nacional e internacional sobre la participación
de la mujer en los espacios de diálogo
Tanto dentro de la academia como del estado y en nuestra vida cotidiano existen
mecanismos de discrimanació que resquebrajan a la comunidad tanto dentro y fuera
de ella . No es fácil superar estás brechas hitóricas peo se debe trabajar en ellas
La experiencia de la consulta previa y las mujeres de comunidades nativas
Mujeres índigenas y el estado lejanos
El mecanismo de la consulta previa es un catalizador .
Las instituciones y prganizaciones sociales no cuentan con directivas en las que
participen muchas mujeres, la congresista tania pariona planteó que debería haber un
30% de participación de las mujeres en la consulta previa
El hecho de que se animen a hablar, hay hacia ellas mismas un proceso de desvaloración
para la toma de decisiones a pesar de valolarlas como una fuente de conocimiento
Gran distancia sobre la genstión de procesos educativos en niñas, muchas salen
embarazadas
Superar las jerarquías de dialogo, pues este se debe realizar en un marco de igualdad
para las tomas de decisiones, así como reformular las agendas para evitar un
resurgimiento del conflicto ya no debe existir la hegomonía de lo masculino
Gestión de la vida aprendida, pero aprenden los mecanismos de negociación y diálogo
Para equilibrar los mecanismos de diálogo, revolución silenciosa, cambios
generacionaes, la consulta previa perita que un gran n° de mujeres del sector público
incrementar su participación, no solo las mujeres indígenas sino mujeres profesionales
tienen portunidades de aprendizaje
Es un hec ho que la mujer es la principal cuidadpra de la biodiversidad la tierra , etc,
pero quizás ellas desean estudiar y salir al igual que los hombres, ampliar sus horizontes
Recién se reconoce la importancia de la igualdad de la participación de las mujeres
indígenas con el boom de las actividades extractivas
BARRERAS PARA LAS MUJERES:
Sobrecarga de trabajo pero las mujeres quieren participar en la consulta pues les
permiten tomar decisiones y salir fuera del espacio de sus comunidades
Codigos al interior de la comunidad para que ellas participen o no
Aprendizaje acelerado sobre sus derechos gracias al marco legal internacional e
internacional y a los programas sociales.
Contribuciones suyas a la resolución de conflictos:
Son más persistentes, se resisten a aquello que vana a afectar su vida
Mecanismos de vigilancia fiscal ambiental para asegurar que ya no exista
contaminación

ESCAZA PARTICIPACIÓN: Se pierde mucho ya que que las mujeres participen inequitativamente ,
se reduce la sostenibilidad de los acuerdos, ya que ellas son guardianas del conocimiento
tradicional

BARRERAS:

También podría gustarte