Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

Fredy Leonardo Cely Puin Código: 1721980353


Jhon Jairo Andrade Luna Código: 1721980131
Jorge Hernando Bocanegra Loaiza Código: 1721980021
Juan David Zuñiga Cardona Código: 1721980238
Keisy Daniela Figueroa Charris Código: 1711981054
María Daniela Rojas Celis Código: 1721980158

UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES


El análisis de redes sociales actualmente es un área de interés de estudio,
en particular las conexiones y relaciones que se establecen o definen una
red social. La actividad propuesta tiene como propósito hacer un
acercamiento a la aplicación del álgebra de matrices en el análisis de redes.
Objetivos de aprendizaje:
1. Caracterizar las matrices asociadas a una representación gráfica de una
red.
2. Interpretar relaciones o conexiones entre los actores de una red a partir de
propiedades y operaciones entre matrices.
3. Formular relaciones entre los actores de una red a partir de las
características y los resultados de operaciones entre matrices.
Indicaciones generales:
Antes de iniciar el desarrollo del trabajo, es importante leer y tener en
cuenta las siguientes indicaciones:
 Lea atentamente cada enunciado e identifiqué cuál es la instrucción y
su propósito.
 En primer lugar, escriba todo lo que se viene a su mente para dar
respuesta a cada uno de los puntos y luego organice sus ideas
antes de registrarlas en el “foro dedesarrollo”.
 Al registrar sus aportes no olvide escribir detalladamente todas las
explicaciones y procesos realizados para dar respuesta a cada uno
de los puntos; recuerde que sus aportes serán leídos por sus
compañeros de trabajo y será un insumo para el desarrollo del
trabajo grupal.

Tenga en cuenta las pautas generales de participación en el foro.

ACTIVIDAD 1. Representación matricial de una red social.

1. En la siguiente tabla se presenta una representación gráfica de una


red social y su respectiva representación matricial, a partir de ella:
a. Observe cada representación gráfica con su respectiva representación
matricial y enumere por lo menos tres características de cada una.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

Representación gráfica Características de la Representación Características de la


de la red social representación gráfica matricial representación matricial
1. Las fechas (← →) indican la 1. Uno (1) representa las veces con las
dirección en que va la conexión y que estuvo en comunicación una
la comunicación entre cada A C P S persona con otra, mientras cero (0) da
persona en una red social. a conocer que No hubo una conexión
2. Andrés → Camilo sostienen un A 0 1 0 0 entre personas en la red social, es
vínculo por medio de la red social decir la comunicación fue nula.
en ella comparten información para
C 0 o o 1 2. Camilo intercambio y compartió
luego suministrarla a Sofía (→). P 0 1 0 0 información con pedro (1), mientras
3. Al No haber flecha entre personas S 1 0 0 0 Sofía e intercambio palabras en la red
se indicaría que no hay social con Camilo (1).
comunicación por medio de la red 3. Tanto Andrés, camilo, pedro y Sofía
social, un caso particular es entre tuvieron solo una participación en la
Pedro y Sofía, pues la conexión no red social.
se ve evidenciada por medio de la 4. Existen 4 enlaces en la
flecha (→) (←) y esto indica que la representación, Carlos con dos y un
conexión entre estas personas es enlace tanto
Nula. 5. Es una matriz cuadrada en la cual
tiene 4 filas y 4 columnas y sus
diagonales son 0.
1. Las flechas en ambos sentidos (↔) 1. Se mantiene la diagonal en 0.
indican una comunicación estructurada
por medio de la conexión en la red de 2. En las columnas D (Diana) todos tienen
datos. interacción con ella.
D 0 1 0 1
2. Al haber una comunicación F 1 0 1 1 3. En las columnas de las F (Felipe) solo
estructurada (↔) nos encontramos con L 1 0 0 0 hay interacción con Diana.
una estructura definida por un Emisor-
Mensaje y un receptor. P 1 0 1 0 4. Pedro con dos enlaces, al igual que
D F L P Luisa, Felipe cuenta con un solo enlace.
3. La comunicación compartida entre
Felipe- Pablo y Luisa-Diana es cruzada,
es decir la información suministrada
inicialmente cambia esto se debe a la
ubicación de las flechas (unidireccional y
bidireccional).

4. Diana recibe 3 comunicaciones de


diferentes nombres, Pablo y Luisa
reciben 2 comunicaciones de diferentes
nombres y Felipe recibe una sola flecha
o comunicación.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

1. La información viene en cadena y es C L M P R


estructurada debido a la ubicación de las 1. Aumento el número de filas y
flechas. Es decir hay dos emisores C 0 0 1 0 0 columnas y su diagonal sigue siendo 0
quienes dirigen el mensaje (Roberto y L 0 0 1 1 1 (cero), es una matriz cuadrada.
Luis) y varios receptores quienes reciben 1 1 0 0 0
la información (Martin, Pablo y Carlos). M
2. Solo hay flechas con 2 puntas al inicio P 0 1 0 0 1 2. Luis cuenta con tres interacciones
y al final, no hay flechas en una sola 0 1 0 0 0 doble sentido, Roberto con dos
dirección. R intervenciones, una de ellas doble
3. Las flechas en ambos sentidos (↔) sentido.
indican una comunicación estructurada
por medio de la conexión en la red de 3. Martin dos interecciones de doble
datos.
sentido.
4. Roberto y Luis se encargan de
comunicar el mensaje a los demás
miembros de la red social; Estos 4. Se traduce el lenguaje “visual” a un
comparten la misma información. lenguaje “simbólico” dándoles un
5. Mayor número de usuarios, existe valor, en este caso puede ser como 1
acoplamiento mutuo entre Luis y los afirmativo y 0, negativo realizando la
usuarios del sistema excepto Carlos, comparación entre cada persona.
Martin conecta en doble sentido con Luis
y Carlos.

b. De las características dadas a cada una de las representaciones


anteriores, escriba aquellas que son comunes.

 Se evidencia interacciones doble sentido.


 En general los sistemas estan conformados por más de cuatro
usuarios.
 Se observó que un usuario genere interaccion con más de dos
usuarios al tiempo.
 No existe reglas para la interacción entre los usuarios.
 Los aportes entre usuarios no es mayor a 1.
 La ausencia de aporte entre usuarios se hizo evidente en la
representación matricial.
 Tanto la representación grafica como la matricial, plasman la misma.
información, solo que es más facil operar con la representación
matricial.
 En las gráficas se observa que las flechas (→) (←) indican que la
información y la conexión va en la dirección señalada en la red
social.

c. Teniendo en cuenta las características comunes de las representaciones


matriciales, escriba el proceso que se debe seguir para elaborar la
representación matricial de una red social.

 Establecer cantidad de usuarios que participan en el


sistema
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

 Identificar las interacciones de cada usuario, sencillas y


las de doble via
 Construir la matriz desde la columna a cada una de las
filas
 Incorporar la interacciones que han sido identificadas
 Iniciar con los elementos aportes sencillos
 Identificar los elementos que tienen aportes mutuos

Ejecute el proceso descrito en el literal © del punto anterior, para hallar la


representación matricial de la siguiente red:

Con base a la representación matricial del punto 1, se puede deducir la


siguiente representación matricial, organizando en filas y columnas los
nombres de los elementos de la representación gráfica del punto 2. Commented [FP1]: Prueba

 Son 5 usuarios: Pedro, dos interacciones sencillas con


Maria y Carlos Maria, dos interacciones doble via con
Pablo y Luisa Carlos, una interaccion sencilla con Pablo

MATRIZ 1

M Pe C L Pa
M 0 0 0 1 1
Pe 1 0 1 0 0
C 0 0 0 0 1
L 1 0 0 0 0
Pa 1 0 0 0 0
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

 El punto de partida en esta matriz se toma desde los


nombres de la columna izquierda, tomando como
referencia los ejemplos (representaciones matriciales del
punto a.) y con llegada a los nombres de la fila superior.
 Por ejemplo, según la representación gráfica la flecha sale
de pedro hacia maría, por lo tanto, en la posición (2,1) se
pone 1. y las que tienen flecha bidireccional como el caso
de María - Luisa, Luisa - María se ven representados en la
gráfica así, María - Luisa en la posición (1,4) y Luisa -
María en la posición (4,1).
 Los que no tienen contacto entre sí, rellena con (0) ya que
la matriz no debe tener espacios en blanco, estos son solo
2 ejemplos.
 La posición (2,1) significa la fila 2, columna 1 de la matriz
sin tomar los cuadros donde se encuentran los nombres en
negrilla como parte de la matriz, solo los números.

ACTIVIDAD 2. Aplicaciones del álgebra de matrices en el análisis de


redes sociales.

Los analistas de redes sociales utilizan operaciones matemáticas entre


matrices para observar estructuras de relaciones entre los actores que
conforman una red. Cada una de las operaciones (suma, resta y
multiplicación de matrices, trasposición, inversa, determinante, auto valores y
auto-vectores) se usa para un propósito específico; en este caso sólo se
abordarán algunas de ellas.

Un módulo virtual lo cursan estudiantes de carreras de ingeniería y


administración. Al conformar los grupos de trabajo se identificaron las
siguientes relaciones en un grupo:
Cuadro 1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

Al sumar las matrices se obtiene información sobre la intensidad de las


relaciones entre dos actores; por ejemplo, si en la posición 𝑎14 de la matriz
resultante de la suma aparece un 3, esto indica con certeza que entre José y
Sara: alguno eligió al otro, son amigos y estudian la misma carrera.
Teniendo en cuenta esta información:

1. Calcule la suma de las matrices de las relaciones elección, son amigos y


estudiar la misma carrera. Nombre a la matriz resultante como S.

J L P S J L P S J L P S J L P S
J0 1 0 1 J0 1 0 1 J0 1 1 1 J0 3 1 3
L0 0 1 1 L1 0 0 1 L1 0 0 1 L2 0 1 3
P1 0 0 1 P0 0 0 1 P1 0 0 0 P2 0 0 2
S0 0 0 0 S1 1 1 0 S1 1 0 0 0
S2 2 1

Matriz 2.

J L P S
J 0 3 1 3
L 2 0 1 3
S= P 2 0 0 2
S 2 2 1 0
2. A partir de los resultados obtenidos en la matriz suma S responda:
a. ¿Qué significado tiene los elementos 0, 1 y 2 de la matriz S en el contexto
de las relaciones?

 El elemento marcado como 0 define que en la matriz de relaciones no


se eligieron, no son amigos y no estudian la misma carrera o son la
misma persona.
Ejemplo: Pedro ni eligió, ni es amigo, ni estudia la misma carrera de Luis

 El elemento marcado como 1 define que en la matriz de relaciones


existe una relación entre: Son amigos, elección o estudian la misma
carrera. Para diferenciar la relación a profundidad se deben verificar
las matrices Elección, Estudian la misma carrera y Son amigos.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

Ejemplo: José y pedro estudian la misma carrera, Luis eligió a pedro,


Sara es amiga de pedro.

 El elemento marcado como 2 define que en la matriz de relaciones


existe una relación entre: Son amigos, Elección o Estudian la misma
carrera. Se cumplen 2 de las 3 condiciones dadas.

Ejemplo: Luis es amigo de José y estudian la misma carrera; Pedro elige


y es amigo de Sara.

b. Enumere tres conclusiones que pueda deducir a partir de los resultados


obtenidos en la matriz suma en el contexto de las relaciones; por ejemplo:

 El elemento a13 es 1. Esto indica que entre José y Pablo se presenta


solo una relación en este caso; José y Pablo estudian la misma
carrera.

 El elemento a37 es 0 por lo que en la relación de elección José no


eligió a Sara ni Sara a José pese a que son amigos y estudian la
misma carrera según los elementos a40 y a45 respectivamente.

 Elemento a24 es 3. Esto indica que entre Luis y Sara se cumplen las 3
relaciones; Luis elige a Sara, son amigos y estudian la misma carrera.

En ocasiones es de interés determinar de cuántas maneras se pueden


conectar dos actores a una distancia dada; es decir, cuántos caminos
diferentes hay para llegar de un punto A un punto B, definiendo una
distancia. La potencia de una matriz 𝐴𝑛 brinda información sobre la cantidad
de caminos de distancia n entre dos puntos; por ejemplo, sea 𝑹 la matriz
asociada a una red social, la matriz 𝑹𝟐 indica la cantidad de caminos de
distanciados que existen entre dos actores. Para ello, es necesario tener en
cuenta lo siguiente:

 La distancia se refiere a la cantidad de aristas que se debe


recorrer para llegar de un punto a otro: por ejemplo:
Imagen 1.

 Andrés y Camilo están a una distancia de uno. Andrés y Pedro


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

están a una distancia de dos.


 El número de caminos son los recorridos diferentes que se
pueden realizar para llegar de un punto a otro. Por ejemplo,
en el caso anterior entre Andrés y Camilo hay dos caminos
diferentes de distancia uno: Andrés→Camilo y
otroCamilo→Andrés.

Teniendo en cuenta la representación matricial de la relación “son amigos”


del punto 1, realice lo siguiente:

a. La representación gráfica de la matriz.

A continuación se relaciona la representación gráfica de la matriz. Son


amigos.
Imagen 2.

b. Calcule la matriz potencia 𝐴3.

A continuación se relaciona la imagen donde se observa la potencia A3. Son


amigos.

Imagen 3.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

𝐴3=A*A*A

c. Interprete los resultados obtenidos en las matrices de las potencias,


por ejemplo, piense en:
¿Qué significado tiene los elementos de la matriz 𝐴3?
 El único usuario que no crea enlaces para sí mismo es
Pablo, a pesar de haber pasados tres periodos
presenta el igual comportamiento puesto que dentro
de la matriz el resultado es cero cuando se verifica la
conexión para si mismo.
 Pablo realiza dos interacciones doble sentido, una a
la vez con Jose y Luz, tambien pablo crea un enlace
con tres puntos con Sara, además que son las
personas que mas información comparten, puesto que
según el resultado de la matriz se reflejan cuatro
interacciones con sara.

¿Cómo se relacionan los elementos de esta matriz con la representación


gráfica de la relación “son amigos”?

 Se relacionan directamente, por que es la misma matriz


inicial, proyectada a tres periodos,. Esta cambia en la
matriz y se proyecta a tres periodos debido a que es una
matriz de potencia A3, es decir su comportamiento se ve
asimilado a tres fases, pero en si los resultados iniciales
comparados con los de la matriz son iguales y la
información compartida dentro de la comunicación es la
misma, pero mas constante debido a que su interacción
aumenta 3 veces.

En el análisis de redes sociales se afirma que los actores que están próximos
a muchos otros pueden ser capaces de ejercer más poder que aquellos que
están más distantes y el tener múltiples conexiones puede indicar una
conexión más fuerte entre actores.

De acuerdo a lo anterior y a partir de los resultados obtenidos en los ítems


anteriores, ¿quién de los actores (José, Luz, Pablo, Sara) tiene más poder
sobre la red social?

 Según el desarrollo de la matriz, se puede concluir que


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO ÁLGEBRA LINEAL

Sara participa de forma mas constante en la red social,


siendo un referente en la red social aportando ideas e
informando a las demás personas que se encuentran
incluidas en la red (José, Luz, Pablo). Ella habla de
diversos temas y no incluye un solo aspecto dentro de la
información suministrada a los participantes puesto que
queda demostrado que Sara es la persona que mas poder
tiene sobre la red social, según lo observado ella es la
encargada de direccionar el tipo de información conocida
o adquirida. Es el punto de partida y la encargada de
darle a conocer todos los aspectos identificados a cada
uno de los miembros de la red social.

 Su conocimiento es amplio y una de las cosas que mas le


llama la atención a Sara es hablar y compartir con amigos
y conocidos a través de estos medios informativos o
conexión por red.

 Por esto se puede deducir que Sara es la persona que


más participa y es la que tomó la iniciativa para crear y
mantener al día la red social en cuanto a información y
aspectos relevantes de su vida y la de los demás. Ella
decide conocer amigos e invitarlos a participar en su red
social y compartir diversos temas con puntos de vista
diferentes, creando diálogos e interacciones y
enriqueciendo asi sus conocimientos y claro alcanzando
una de las cosas mas importante para ella una red social
con muchos amigos.

También podría gustarte